Entre Ríos - 14-10-2025 / 11:10
"EL PROBLEMA DE FONDO ES EL PROGRAMA ECONÓMICO QUE ESTÁ APLICANDO EL GOBIERNO"
Guillermo Michel y Adán Bahl: Vamos a defender a los entrerrianos en el Congreso
"En esta elección hay que ponerle un freno a Milei porque si no el país va rumbo del cual va a ser extremadamente difícil volver", expresaron Guillermo Michel y Adán Bahl, de cara a las elecciones Legislativas 2025.
"En esta elección hay que ponerle un freno a Milei porque si no el país va rumbo del cual va a ser extremadamente difícil volver", expresaron Guillermo Michel y Adán Bahl, de cara a las elecciones Legislativas 2025.
De cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, Guillermo Michel y Adán Bahl, candidatos a Diputado y Senador de Fuerza Entre Ríos, estuvierºon presentes en Buenas Noches, programa que se emite por Elonce de lunes a viernes, para hacer referencia a lo que hay en juego en las Legislativas 2025.
Guillermo Michel, en primera línea, explicó: "Hay un común denominador en la provincia cuando hablas con la gente. Recién tuvimos una reunión con la Cámara de la Construcción y es algo que se ve en toda la provincia y los sectores". A su vez, recalcó: "Cometimos errores y por eso perdimos las elecciones. La gente cuando vota no se equivoca y eso uno lo tiene que tener en claro".
Posteriormente, fundamentó la derrota del 2023: "No se pudo recuperar el poder adquisitivo del trabajador y del jubilado del período del 2019 al 2023 con el gobierno de Macri. Ustedes recuerdan la frase vuelve el asado y no se recuperó el poder adquisitivo".
"Este Gobierno considera que la obra pública es un gasto"
Sin embargo, declaró qué situación actual ve en la población entrerriana: "Ahora cuando hablamos con la gente, una vez que te dice eso, te dicen que llega el 15 y ya es fin de mes. El maestro, el policía, el empleado de la salud. La gente se está endeudando con la tarjeta y no para arreglar una pieza o comprar un aire acondicionado o arreglar un auto. Se endeuda para comer. La salud no mejoró, la educación no mejoró y hay un grave problema con el costo de la energía en la provincia. Dijeron que lo iban a mejorar y nadie lo arregló. Está peor. Hay un gran problema que se está vislumbrando con la pérdida de trabajo. El entrerriano tiene miedo de perder el trabajo y tiene miedo para llegar a fin de mes. Esto lo vemos por distintos factores. Se están perdiendo casi 600 mil en el sector de la construcción, por ejemplo. Este Gobierno considera que la obra pública es un gasto y no una inversión, cuando todos sabemos que en cualquier país del mundo tener obra pública es fundamental. La obra pública tiene que ver con la logística, con los puertos y un montón de cuestiones".
"El problema de fondo es el programa económico que está aplicando el Gobierno"
Más adelante, el extitular de la Aduana mencionó: "Otro problema que está teniendo la provincia son los alimentos. Entre Ríos es la capital nacional del pollo. El 52% de la faena de pollo del país es en Entre Ríos. Importamos en los primeros siete meses del año 12.700 toneladas de pechuga de pollo a Brasil. Estamos importando pechuga de pollo a Brasil, naranja de Egipto, leche y queso de Uruguay. Lo que pregunto es ¿no tenemos pollo en Entre Ríos que tenemos que importarlo de Brasil? ¿No hay leche o tambos en Entre Ríos? El problema de fondo es el programa económico que está aplicando el Gobierno. El 11 de abril de este año el equipo económico del presidente festejó dando vuelta olímpica a una mesa en el Ministerio de Economía diciendo que habían conseguido un salvataje con el FMI por 20.000 millones de dólares y que el lunes íbamos camino a ser Irlanda. Cinco meses después nos enteramos que ese programa fracasó y que hay que pedir otros 20.000 millones de dólares de salvataje, vaya uno a saber bajo qué condiciones, para sostener la campaña electoral de Milei. No es un préstamo para construir rutas o puentes, es un préstamo para sostener la aventura electora de Milei en estas elecciones. Es muy complejo lo que está pasando en el país y en las elecciones. Lo que creemos nosotros, sin creernos dueños de la verdad, es que en esta elección hay que ponerle un freno a Milei porque si no el país va rumbo del cual va a ser extremadamente difícil volver".
Adán Bahl, por su parte, acotó por qué se presenta en estas elecciones: "Es por tantas cosas. Estamos recorriendo y tenemos planteo de la parte del norte entrerriano con situaciones vinculadas a la situación laboral, sobre todo por los trabajadores de temporada. También situaciones vinculadas a las importaciones, de lo que hacía referencia Guillermo, situaciones vinculadas al costo de la energía. Hoy Entre Ríos es una de las provincias que más costo tiene y todos sabemos que Enersa es la empresa que más Impuesto a la Ganancias ha pagado -alrededor de 20.000 millones de pesos-. Esto quiere decir que a los entrerrianos nos cobró aproximadamente 70.000 millones de pesos por sobre el punto de equilibrio. Eso hace que las personas en su hogar estén pagando mucho. Sobre todo, en los últimos doce meses la potencia que tienen que contratar las empresas ha subido más del 3.000%. Eso afecta el costo de la producción".
"Sabemos que en el Congreso hay que lograr acuerdos y tener una cantidad importante de legisladores. Nosotros le contamos a la gente lo que venimos haciendo en el Parque Industrial, que está a 60 días de terminarse el campo fotovoltaico para generar 10 megas de energía para reinyectarlas en el parque y bajar el costo. Ahí la gente dice wow, se pueden hacer muchas cosas. No hay que entregarse solamente a estas políticas de ajuste. Muchas de las cosas que pretendemos llevar al Congreso son cosas que hemos podido hacer, sobre todo en el caso particular mío en Paraná que, cuando me comprometí, cumplí", aseveró.
"Vamos a defender a Entre Ríos y a los entrerrianos"
"Después hay otras cuestiones vinculadas a las obras, al desarrollo, al mantenimiento de rutas y una política fiscal, donde la gente está muy ansiosa de transmitir. No todas son responsabilidades del Congreso de la Nación, pero nosotros vamos a ir ahí para defender a Entre Ríos y a los entrerrianos, sino también para acompañar en las gestiones del gobierno provincial y los locales", comentó el exintendente.
Michel retomó la palabra y observó otra situación que ve en la sociedad: "Otro tema que surge es el narcotráfico. Hay muchas madres que te dicen que el hijo no consigue trabajo, está buscando atajo para conseguir unos mangos y anda en cosas raras. Trabajan en el narcomenudeo, son captados por las organizaciones y es un tema que se está empezando a vislumbrar en las ciudades grandes. Es un tema al que hay que prestarle atención porque Entre Ríos geográficamente está en una situación muy delicada".
Por otra parte, el candidato a Diputado planteó: "Hay que trabajar en un esquema de igualdad de oportunidades. Lo segundo creo es que hay que poner en valor las tareas que hacen las mujeres, sobre todo dirigentes que tenemos en nuestra fuerza, con responsabilidad de gestión".
Por último, advirtió: "Si a Milei y a Frigerio le va bien en estas elecciones, van a ir por más derechos y van a ir por sus jubilaciones, por el 82% móvil y la suba de la edad jubilatoria para los jubilados provinciales".
Fuente: El Once