Nacionales - 14-10-2025 / 10:10
EL ODIO MISOGINO LIBERTARIO NO ES SOLO UN DISCURSO
Pablo Laurta: El asesino de su ex mujer y su ex suegra es un referente de la batalla cultural antifeminista del Loco Milei
El doble femicidio de Luna Giardina (24) y Mariel Zamudio (56) es una tragedia que no puede leerse como un caso aislado. Su asesino, Pablo Laurta, no solo tenía denuncias previas por violencia de género: también era militante libertario, fundador de la agrupación Varones Unidos, y aliado ideológico de los exponentes de la "batalla cultural" del gobierno de Javier "el Loco" Milei, entre ellos Nicolás Márquez, biógrafo del presidente, y Agustín Laje, al frente de la Fundación Faro, think thank libertario. La vinculación no es solo por las fotos o saludos entre ellos, sino por sus esfuerzos por convocar a que los varones sientan supremacía sobre las mujeres. También se afirma que Laurta comparte las ideas de Milei.
El doble femicidio de Luna Giardina (24) y Mariel Zamudio (56) es una tragedia que no puede leerse como un caso aislado. Su asesino, Pablo Laurta, no solo tenía denuncias previas por violencia de género: también era militante libertario, fundador de la agrupación Varones Unidos, y aliado ideológico de los exponentes de la "batalla cultural" del gobierno de Javier "el Loco" Milei, entre ellos Nicolás Márquez, biógrafo del presidente, y Agustín Laje, al frente de la Fundación Faro, think thank libertario. La vinculación no es solo por las fotos o saludos entre ellos, sino por sus esfuerzos por convocar a que los varones sientan supremacía sobre las mujeres. También se afirma que Laurta comparte las ideas de Milei.
En abril de 2018, Laurta organizó en Montevideo la presentación de El libro negro de la nueva izquierda, obra de Laje y Márquez. Laje, politólogo, es referente de la "batalla cultural". Márquez, abogado y biógrafo, comparte esa agenda. En aquel evento Laurta ofició de anfitrión, reforzando su perfil como activista libertario. Hoy, acusado de secuestrar a su hijo y de doble femicidio, su pasado político vuelve a quedar bajo la lupa. En 2018, tanto Marquez como Laje no se habían hecho de la fama que tienen ahora, sin embargo, ya disponían de un red internacional en connivencia con una parte del Estado que les permitía sentar las bases por la cruzada antifeminista que actualmente es parte del plan de gobierno en Argentina.
Laurta, con un marcado discurso de odio contra el feminismo, hizo de su violencia una bandera política. Negaba las denuncias en su contra, se victimizaba como "padre separado injustamente" y difundía el mito de las falsas denuncias, una narrativa misógina que hoy encuentra eco en el propio Congreso, impulsada por legisladoras libertarias y Carolina Losada. El femicida incluso organizó una charla junto a Laje y Márquez en el Parlamento uruguayo, donde se disertó contra el feminismo y la llamada "ideología de género". Las mismas ideas que él promovía fueron las que legitimaron su odio.
Mientras tanto, Luna había hecho todo lo posible por sobrevivir: denunció, se mudó, huyó del país, pero nadie la protegió. El sistema judicial la abandonó, y la política que debería defender a las mujeres eligió dar lugar a discursos que relativizan el machismo y ridiculizan el feminismo.
En ese contexto, resulta tan cruel como paradójico que el único proyecto presentado por una diputada de La Libertad Avanza en el Congreso sea el que agrava las penas por "falsas denuncias", un problema que, según estadísticas internacionales, representa menos del 0,1 por ciento de los casos.
El femicidio de Luna y Mariel no solo es un crimen, es una advertencia: cuando desde el poder se promueven teorías que niegan la violencia de género y se desfinancian las políticas de asistencia, los violentos se sienten impunes. Porque mientras Milei y su entorno celebran su "batalla cultural", las mujeres siguen siendo asesinadas cada 27 horas. Laje, el ideólogo libertario, salió a desligarse del detenido por el brutal crimen en Córdoba. Pero las fotos y los saludos con Laurta lo vinculan con él.
¿Hasta cuándo vamos a seguir contando mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres de parte de varones que las creen de su propiedad? Hace años venimos repitiendo que el machismo mata, que la violencia de género existe y que la impunidad y la negación libertaria de esta problemática estructural es la peor prevención.
La Opinión Popular
LAURTA Y LA COFRADÍA DE AGUSTÍN LAJE Y NICOLÁS MARQUEZ
El doble femicidio, Varones Unidos y la batalla cultural de la denuncias falsas
Laje, ideólogo libertario, salió a desligarse del detenido por el brutal crimen en Córdoba. Pero las fotos y los saludos con Laurta no son la razón por la que se lo vincula con él, sino sus esfuerzos por convocar a que los varones sientan supremacía sobre las mujeres.
"Varones unidos es una organización de derechos humanos para los hombres", decía Pablo Laurta el 10 de abril de 2018 en el Palacio de la Legislatura de Montevideo, recibía allí a Nicolás Marquez y Agustín Laje que presentaban "El libro negro de la nueva izquierda". Este domingo Laurta, fundador de Varones Unidos, fue detenido en el hotel Berlín de Gualeguaychú acusado de asesinar a Luna Giardina y a su madre, Mariel Zamudio en las sierras de Córdoba. La detención fue capturada por las cámaras de seguridad del hotel que mostraban cómo el hijo de 5 años -cuya madre había sido víctima de un femicidio- observaba la escena.
"No tengo ningún tipo de relación con esta persona", así fue como Agustín Laje se desvinculó de Pablo Laurta a través de su cuenta de X: "Condeno enérgicamente toda forma de violencia contra la mujer y deseo que haya justicia plena: que el culpable reciba la máxima pena y se pudra en la cárcel". La aclaración a través de su cuenta de X fue después de que se viralizaran fotos y videos que lo muestran agradeciendo la invitación a "Varones Unidos" y compartiendo momentos junto al acusado de femicidio en 2018. Las fotos y los saludos no son la razón por la que se vincula al ideólogo libertario con el presunto femicida Pablo Laurta, sí lo es la batalla cultural que encarna Agustín Laje, sus esfuerzos por ocuparse de convocar a que los varones sientan supremacía sobre las mujeres y eso les parezca bien.
Alicia Deus, abogada de Derechos Humanos explica que legisladores uruguayos propiciaron que la agenda antifeminista pueda llegar al Palacio de la Legislatura: "Se les permitió llevar adelante un discurso de odio, que replican en las redes y que tienen consecuencias terribles como ha sido esta", dijo. Según el diario El País, quien gestionó la charla junto a las organizaciones mencionadas fue el diputado nacionalista Rodrigo Goñi, quien no estuvo presente en la charla ese día.
Hace un mes Alfonsina (2) y Francisco (6) fueron encontrados junto a su padre muerto dentro de un auto en el arroyo Don Esteban en Mercedes, Uruguay. El crimen conmocionó al país vecino. El padre era Andrés Morosini, los había secuestrado de la casa de su expareja, Micaela Ramos, en la ciudad de Mercedes.
El 4 de septiembre -antes de que se develara el crimen- la ex mujer publicaba en redes mensajes desesperados pidiendo ayuda y Varones Unidos se hacía eco del caso: "Nuestra posición con respecto al caso Morosini es que está en todo su derecho de llevarse a sus hijos y a su mujer a donde le venga la gana. Ese es el significado de la patria potestad". Más tarde el mensaje fue eliminado, luego de que se conociera el doble femicidio en Córdoba la cuenta de Varones Unidos también fue dada de baja.
Luna Giardina realizó una denuncia el 17 de octubre de 2023, un año más tarde la justicia cordobesa le otorgó una perimetral y botón antipánico. La denuncia figuraba en la página web de Varones Unidos como denuncia falsa.
Varones Unidos fue una de las organizaciones involucradas en la elaboración de la Ley de Corresponsabilidad en la Crianza, aprobada bajo la administración de Lacalle Pou. Esta legislación introdujo cambios en el Código de la Niñez y la Adolescencia y se fundamentó en la premisa de que la violencia contra la mujer no constituye violencia directa contra los hijos. La ley permite la revinculación de niños, niñas y adolescentes con individuos que han sido procesados por violencia de género, incluidos aquellos con antecedentes de violencia y abuso.
La Cátedra de Género y Generaciones de la Universidad CLAEH (UCLAEH) presentó en 2024 el informe clave "Denuncias falsas de Violencia Basada en Género en Uruguay". La principal conclusión del estudio es contundente: las denuncias falsas en esta materia son insignificantes en el país. Para llegar a este resultado, la UCLAEH analizó 89 expedientes judiciales tramitados entre 2021 y 2023 donde se formalizó a alguien por calumnia o simulación de delito, además de examinar 23 sentencias de los Tribunales de Apelaciones de Familia, Penal y la Suprema Corte de Justicia.
Fuente: Página 12