Nacionales - 02-10-2025 / 10:10
"NO ESTAMOS PONIENDO DINERO EN ARGENTINA", PRETENDIÓ ACLARAR BESSENT
Scott Bessent y el negociado detrás del salvataje de Estados Unidos para Milei y Caputo
El salvataje que le propuso el gobierno de Estados Unidos a su aliado geopolítico en Argentina, Javier "el Loco" Milei, generó un ruido al interior del país norteamericano. Las críticas apuntaron en por qué ayudar con una asistencia financiera directa a una población extranjera cuando la propia padece sus propios problemas. Cabe recordar que, si bien nada se ha concretado, desde la Casa Rosada se detalló que las negociaciones con el mandatario libertario son sobre un swap de 20 mil millones de dólares, compra de deuda y bonos argentinos, fomento de inversiones en Argentina y un préstamo directo.
El salvataje que le propuso el gobierno de Estados Unidos a su aliado geopolítico en Argentina, Javier "el Loco" Milei, generó un ruido al interior del país norteamericano. Las críticas apuntaron en por qué ayudar con una asistencia financiera directa a una población extranjera cuando la propia padece sus propios problemas. Cabe recordar que, si bien nada se ha concretado, desde la Casa Rosada se detalló que las negociaciones con el mandatario libertario son sobre un swap de 20 mil millones de dólares, compra de deuda y bonos argentinos, fomento de inversiones en Argentina y un préstamo directo.
Según trascendió, el principal impulsor del salvataje al gobierno argentino no fue Donald Trump, sino su secretario del Tesoro, Scott Bessent. Lo que sí está claro es que el anuncio de las posibles ayudas a Milei que realizó el funcionario estadounidense ayudó a un viejo amigo suyo: Rob Citrone. Se trata de un multimillonario, dueño del fondo de inversión Discovery Capital. De acuerdo a lo que publicó el prestigioso medio de comunicación especializado en el mundo financiero internacional, Bloomberg, gana unos dos millones de dólares por día especulando en la Argentina.
Según una detallada nota de La Política Online, Citrone venía comprando deuda y acciones argentinas desde la llegada de Milei a la presidencia. Adquirió bonos con tasas cercanas al 20%, convencido de que la probabilidad de default era menor. Gracias a esas apuestas, su fondo ganó 52% en 2024 y más de 20% en 2025, en dólares. No existe negocio financiero en el mundo que dé esa rentabilidad en moneda yanqui.
El dato más llamativo es que durante septiembre, en plena corrida cambiaria tras la derrota electoral en provincia de Buenos Aires y con el fantasma del default sobrevolando la economía argentina, Citrone compró más bonos argentinos a precio de remate. Fue justo la semana anterior a los posteos en X de Bessent detallando el avance de las negociaciones con Milei.
Días después, el anuncio del rescate del Tesoro hizo subir fuerte los precios de los bonos, por lo que Citrone se hizo de ganancias millonarias. Todo indica a una jugada de inside information, es decir, de información financiera privilegiada, algo que esta categóricamente prohibido.
Citrone y Bessent se conocen del mundo financiero. Ambos trabajaron para George Soros, el histórico empresario e inversor que ha apoyado movimientos liberales. El 14 de abril pasado cuando Bessent visitó a Milei en la Casa Rosada para respaldarlo, también lo hizo Citrone.
A su vez, según el medio especializado CE Noticias Financieras, fue Citrone que insistió en abril a su amigo Bessent para que convenciera al FMI que rescatara a Milei y viajó a la Argentina ese mismo mes, cuando el secretario del Tesoro visitó Buenos Aires. En ese viaje, Citrone fue recibido por Milei y otros altos funcionarios del gobierno libertario.
El funcionario de Trump había anunciado que la Secretaría del Tesoro estaba "preparada para hacer lo que sea necesario" para rescatar al gobierno libertario en crisis. Pero luego habló en la TV yanqui y debió responder ante las críticas internas por los fondos prometidos y por los beneficios para multimillonarios yanquis que tienen en sus manos bonos argentinos. El Gobierno de Trump enfrenta duras críticas de distintos sectores por destinar fondos a sostener a su aliado corrupto Milei. Bessent afirmó que lo único que está en marcha es un swap de monedas. Los bonos reaccionaron con una caída.
La Opinión Popular
SE DESINFLA EL APOYO PARA MILEI Y CAPUTO
Tras su tuit, Bessent salió a aclarar: "No estamos poniendo dinero en Argentina"
"We are not putting money into Argentina". Con esa frase el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, salió a bajarle el tono al tuit que había publicado apenas unos minutos antes, en el que había dicho que la administración de Donald Trump estaba "preparada para hacer lo que sea necesario" en cuanto al salvataje del gobierno de Javier Milei.
Bessent aclaró que lo que va a entregar es un swap de monedas, pero no fondos frescos. "Les vamos a dar una línea de swap, no estamos poniendo dinero en Argentina", sentenció en diálogo con la cadena CNBC.
La declaración hizo retroceder a los bonos argentinos, que habían reaccionado con optimismo frente al tuit inicial de Bessent. Allí anunció que tuvo una una "llamada muy positiva" con Luis Caputo y que el equipo económico argentino lo visitará en los próximos días "para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero".
Según había informado el propio Bessent hace un par de semanas, las opciones sobre la mesa para rescatar a Milei y Caputo eran un swap por 20.000 millones de dólares, la compra de bonos de la deuda argentina y la posibilidad de un crédito stand by a través del fondo de establización cambiaria. Ahora aclaró que lo único que está en marcha es el swap.
Bessent también confirmó el interés de Estados Unidos en observar cómo será el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tras afirmar que "Milei ha hecho un trabajo fantástico", se esperanzó en que "en las elecciones de este mes le irá bien, a su partido le irá bien".
"Evitar otro Estado fallido"
El secretario del Tesoro tuvo que responder sobre cómo justifica la administración Trump la idea de rescatar a otro gobierno y por los supuestos beneficios para multimillonarios estadounidenses que tendrían en sus manos bonos argentinos. El Gobierno de Trump enfrenta duras críticas de distintos sectores por destinar fondos a sostener a su aliado Milei.
"Lo que estamos es manteniendo el interés estratégico de Estados Unidos en el hemisferio occidental", argumentó Bessent y dijo que "América primero no significa América sola".
Tras hablar de Venezuela, planteó que la ayuda al gobierno de Milei busca evitar la creación de "otro estado fallido" en Sudamérica y acusó a Barack Obama de no haber respaldado a los gobiernos de derecha de la región. "Ahora Argentina es un faro y hay chances de que muchos países se sumen", se esperanzó Bessent.
El tuit de Bessent y un gesto que duró poco
Antes de que abrieran los mercados, el secretario del Tesoro estadounidense intentó dar otro gesto de respaldo al gobierno de Milei. Anunció que tuvo una "llamada muy positiva" con Caputo y que el equipo económico lo visitará en los próximos días. Repitió que la administración Trump "está totalmente preparada para hacer lo que sea necesario".
"En los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero", informó Bessent.
El funcionario estadounidense agregó que también mantuvo conversaciones con sus pares de Finanzas del G7, a los que les "enfatizó" la "la importancia del éxito de las políticas económicas del presidente Milei".
"La secretaría del Tesoro está totalmente preparada para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos", completó.
Rápidamente, Caputo respondió al tuit de su nuevo jefe en Washington. "Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro", escribió el formalmente aún ministro de Economía argentino.
Fuente: Página 12