Nacionales - 30-09-2025 / 10:09
EL LIBERTARIO Y SU COIMERA HERMANA SE GASTARON 300 MIL DÓLARES, DE LA NUESTRA, EN TRES AVIONES PARA IR A USHUAIA Y TUVIERON QUE SUSPENDER LA CAMINATA POR FALTA DE GENTE
El rechazo a Milei llega al fin del mundo: suspendió el patético acto y la caminata en Ushuaia por la baja convocatoria y las fuertes protestas
La caminata del cipayo presidente Javier "el Loco" Milei por el centro de Ushuaia, que replicaría los multitudinarios encuentros de su campaña de 2023, fue suspendida abruptamente este lunes debido a una bajísima convocatoria y a la presencia de intensas protestas de diversos sectores de la ciudad. El mandatario apenas logró reunir a un centenar de personas en la puerta de su hotel antes de huir directamente al aeropuerto, mientras la ciudad fue escenario de múltiples manifestaciones en su contra.
La caminata del cipayo presidente Javier "el Loco" Milei por el centro de Ushuaia, que replicaría los multitudinarios encuentros de su campaña de 2023, fue suspendida abruptamente este lunes debido a una bajísima convocatoria y a la presencia de intensas protestas de diversos sectores de la ciudad. El mandatario apenas logró reunir a un centenar de personas en la puerta de su hotel antes de huir directamente al aeropuerto, mientras la ciudad fue escenario de múltiples manifestaciones en su contra.
"Habían llamado a movilizar en el centro de Ushuaia, en San Martín y Don Bosco, y hacer una caminata por el centro de Ushuaia, que es lo que habían hecho en campaña en 2023. No había casi nadie en el centro", confió una fuente desde Ushuaia. La oposición canalizó su repudio con canciones como: "Peluca, compadre, la concha de tu madre; le pegás a los viejos, nos mandás a la yuta, sos un hijo de puta".
La situación obligó al libertario a modificar su agenda. En lugar de la caminata planificada, Milei se limitó a un breve contacto con los pocos militantes que lo esperaban. "Milei salió del hotel, tenía unas 100 personas en la puerta del hotel, agarró un megáfono, dijo unas palabras, se subió un auto y se escapó al aeropuerto. Todo duró cinco minutos", detalló la misma fuente a este medio.
El rápido desenlace contrastó con las expectativas de La Libertad Avanza, que esperaba replicar el fervor de otras visitas presidenciales. Sin embargo, la movilización resultó escasa y la ciudad se mostró activa con diferentes focos de reclamo. En paralelo, estaban organizadas dos marchas opositoras en plazas cercanas, en un contexto de protestas por las políticas de baja de aranceles a las importaciones que dispuso el Gobierno nacional, algo que los trabajadores fueguinos consideran perjudiciales para la industria local.
Mientras la patética convocatoria oficialista languidecía, diversos sectores sociales y políticos de Ushuaia se movilizaron para expresar su descontento y repudio con las políticas del Gobierno anarco capitalista. Hubo protestas en varios puntos clave de la capital fueguina, evidenciando un fuerte rechazo a la presencia del Presidente y a las nefastas medidas neoliberales implementadas por su administración. Este escenario marcó una visita con más disrupciones que apoyo para el mandatario.
Milei y su coimera hermana usaron tres aviones del Estado para trasladarse a Tierra del Fuego con el objetivo exclusivo de realizar actos de campaña política. El presidente que dijo que lucharía contra la casta usó todo el aparato del Estado para su propia campaña. La utilización del avión Lear 60, representa un costo mínimo de 30 mil dólares el traslado ida y vuelta de Buenos Aires a Ushuaia.
El Avión Boeing 737, con capacidad para 180 pasajeros, mínimamente tiene un costo operativo en combustible de 100 mil dólares. Esto se debe a que tiene una carga de 10 mil kilogramos/litros, al valor de 1 dólar el Kg lt. Mientras que el avión Twin Otter, es utilitario con capacidad para 20 pasajeros, y como si fuera poco, fue registrado como un vuelo de LADE, con el fin de ocultar su utilización para campaña por parte del Presidente y su comitiva.
El "casta" Milei se gastó 300 mil dólares, de la nuestra, en tres aviones para ir a Ushuaia y pese a tamaño despliegue de recursos del Estado, se vio obligado a suspender la caminata prevista por el centro de Ushuaia, en medio de un fuerte clima de repudio social. Para esa fantochada hay plata, para el Garrahan y los discapacitados, no.
La Opinión Popular
EL PRESIDENTE TUVO QUE SUSPENDER OTRA ACTIVIDAD DE CAMPAÑA, AHORA EN TIERRA DEL FUEGO
El rechazo a Milei llega hasta el fin del mundo
La primera "recorrida federal" resultó más que fallida, con repudios multiplicados en una provincia atacada por las políticas libertarias y escuálida concurrencia afín. Espert, el grano en la boleta.
El gobierno pensaba arrancar la semana con el pie en el acelerador, encarando la campaña del 26 de octubre. De hecho, en la mañana del lunes hubo una reunión en Casa Rosada del Consejo de Mayo para hablar de "las reformas que vendrán en la segunda etapa de la gestión". Pero Javier Milei aterrizó en Ushuaia para hacer la primera de las "recorridas federales" planificadas y el objetivo se vio arruinado.
En Tierra del Fuego, rodeados por un desmedido operativo de seguridad, grupos de vecinos y sindicatos movilizaron por las calles en repudio a la visita presidencial, en una provincia directamente atacada por un gobierno que se propuso eliminar los aranceles a celulares y productos importados. Finalmente, Milei tuvo que suspender la caminata que tenía planificada. Distintas versiones señalan que el mandatario habría gastado 300 mil dólares para trasladarse a Ushuaia en tres aviones estatales.
En Buenos Aires, en tanto, todas las miradas estuvieron puestas sobre el candidato más importante de la elección --quien encabeza la lista de Diputados en la provincia de Buenos Aires-- José Luis Espert, por denuncias asociadas a sus presuntos vínculos con el narcotráfico. De hecho, a última hora del lunes hubo una reunión de campaña de la "mesa bonaerense" en Casa Rosada y se abordó el tema para evaluar cómo seguir.
Lástima feo día
Mientras en la Casa Rosada trataban de hacer control de daños, Milei decidió hacer como si nada pasara y viajó igual a Tierra del Fuego como inicio de su "campaña federal". Llegó cerca del mediodía al aeropuerto de la ciudad de Ushuaia y allí ya lo esperaban manifestantes que estaban disconformes con su visita. "Milei persona no grata", consignaban algunos de los carteles que diversos trabajadores sostenían en sus manos. Otros prefirieron recibirlo a él y a su hermana al grito de "coimeros", y "vende patrias".
El Presidente se dirigió junto a su comitiva, y rodeado de un importante operativo de seguridad que incluía efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y Casa Militar, a la fábrica Newsan, una de las que fabrican electrodomésticos y cuya planta de trabajadores se vio reducida con la gestión libertaria. Esa fue la única recorrida que pudo protagonizar el mandatario, porque estaba organizada al interior de la empresa. Afuera también lo esperaban manifestantes.
Por último, el mandatario tenía planificado hacer una recorrida que iba a comenzar a las 18 en la intersección de las calles céntricas San Martín y Don Bosco y dar desde allí un discurso. Sin embargo, por la movilización social y el clima de tensión, prefirió solo salir a la puerta del hotel Albatros, donde estaba alojado junto a su hermana. Allí, con un megáfono dio unas palabras ante un grupo reducido de militantes libertarios con banderas violetas.
Distintos gremios como la UOM y de metalúrgicos de Río Grande --todos perjudicados directamente por las políticas de recorte del gobierno nacional-- decidieron cortar la Avenida Maipú. Allí había más carteles que decían "Milei persona no grata", y otros que agregaban: "La soberanía no se vende, se defiende".
Las palabras del Presidente no fueron transmitidas por ningún canal oficial. Solo horas después de que hablara con el megáfono en la puerta del hotel, desde su equipo compartieron imágenes de planos cerrados y escribieron: "Milei brindó unas palabras a la militancia y dijo: Somos conscientes del enorme esfuerzo que realizan día a día. No aflojemos ahora, que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena".
Luego de eso, el Jefe de Estado se volvió a subir al avión con destino a la Ciudad de Buenos Aires. Durante el camino que va desde el centro de la ciudad hasta el aeropuerto, los carteles de las obras que están ubicados al costado de la ruta fueron también intervenidos con consignas en letras rojas que explicaban: "Esta obra fue paralizada por el gobierno de Milei".
Espert, abajo de la alfombra
El domingo se dio a conocer que Federico "Fred" Machado, un argentino con pedido de extradición de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico le habría transferido al candidato de LLA 200 mil dólares en 2020. Espert, en un intento por defenderse, dijo en un programa televisivo --después de que se conozca esa información-- que solo se trataba de una "campaña sucia" en su contra, pero al mismo tiempo admitió conocer a Machado y haberle "agradecido" porque en 2019 "le prestó un avión".
"El tema está espeso", admiten quienes están trabajando cerca de la campaña oficialista y se quejan porque la defensa del candidato que encabeza la lista en la provincia de Buenos Aires "fue floja". Desde el comité de campaña ya venían midiendo que la figura de Espert era complicada, que les restaba votos por su falta de empatía y violencia verbal. Por eso, entre otras cosas, el cabeza de lista no aparecía en ninguno de los spot de campaña que circularon en redes sociales y en la televisión durante toda la semana pasada. "Espert va a tener que moderar un poco el discurso", decían antes de que se destapase el nuevo escándalo y añadían: "Si Javier pudo empezar a dejar de insultar, Espert va a tener que poder también".
Lo cierto es que con la nueva denuncia que salió a la luz, aún no se sabe con exactitud cómo se diagramará la estrategia oficialista para seguir de cara al 26 de octubre. De eso estuvieron hablando en una reunión que la "mesa de campaña bonaerense" tuvo en Balcarce 50 a última hora del lunes. Allí estuvieron los Menem (Martín y Eduardo "Lule"), también el armador de Karina en provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, y el apoderado del partido, Santiago Viola. Espert, también vinculado al extitular de Andis, Diego Spagnuolo, fue elegido por el propio Milei para ser el candidato de LLA en encabezar la lista en la Provincia de Buenos Aires.
El Consejo de Mayo
En Balcarce 50 hubo actividad desde temprano para intentar tapar el escándalo de Espert. El jefe de gabinete Guillermo Francos volvió a reunir al "Consejo de Mayo". Allí estuvieron también el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
Esta vez, cuentan, no se trabajó en la reforma laboral, como en la reunión anterior, sino que hablaron de la "reforma impositiva". También se sentaron en la mesa los secretarios Julio Cordero (Trabajo) y Carlos Guberman (Hacienda) y los diputados Lisandro Nieri y Luciano Laspina.
El gobierno pretende, después del trabajo del "consejo de Mayo", presentar en diciembre una serie de proyectos ante el Congreso vinculados a las "reformas estructurales" que quieren impulsar: son las que el gobierno de Estados Unidos pidió a cambio del salvataje financiero. Para eso, será clave ver qué ocurre en las elecciones de octubre y si logran fortalecer los bloques legislativos.
En el complejo escenario económico, político y social que atraviesa la Casa Rosada, los estrategas de campaña van a intentar seguir mostrando a Milei como "el outsider" que está cerca de "la gente". Una tarea que, cada vez que el mandatario pretende salir a la calle, se vuelve más compleja. O, directamente, una misión imposible.
Por Melisa Molina
Fuente: Página 12