Entre Ríos - 29-09-2025 / 20:09
ALERTÓ SOBRE LOS “RIESGOS DE UN ESTADO AUSENTE QUE ENTREGA DERECHOS A LA LÓGICA DE LA CARIDAD CONDICIONADA”
UCR Activa cuestionó a Azcué por delegar la asistencia social de Concordia en fundaciones vinculadas al Opus Dei
El espacio interno UCR Activa difundió un comunicado titulado "El rol indelegable del Estado en la acción social", donde cuestiona duramente la decisión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, de delegar la asistencia a sectores vulnerables en fundaciones privadas como San Maximiliano Kolbe y el Centro CONIN, "organización vinculada al Opus Dei". En tanto, alertó sobre los "riesgos de un Estado ausente que entrega derechos a la lógica de la caridad condicionada".
El espacio interno UCR Activa difundió un comunicado titulado "El rol indelegable del Estado en la acción social", donde cuestiona duramente la decisión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, de delegar la asistencia a sectores vulnerables en fundaciones privadas como San Maximiliano Kolbe y el Centro CONIN, "organización vinculada al Opus Dei". En tanto, alertó sobre los "riesgos de un Estado ausente que entrega derechos a la lógica de la caridad condicionada".
El rol del Estado y la experiencia histórica
En la publicación difundida en redes sociales, UCR Activa remarca que "ninguna institución puede reemplazar al Estado en su función de garantizar el bienestar común". Según el sector, la experiencia argentina ha demostrado que cuando la asistencia deja de ser un derecho universal "se transforma en un favor condicionado, con filtros ideológicos o religiosos".
Allí mismo, el documento señala que el Estado es la única organización que abarca a todos por igual, sin distinción de credo, condición social o filiación política, y que su papel en la acción social es indelegable porque representa el principio de ciudadanía y la igualdad de derechos. En este sentido, trazan un paralelismo con el Plan Alimentario Nacional (PAN) de 1984, definido como un "acto político" que buscaba "alimento, solidaridad y dignidad", y no solo repartir comida.
Pobreza y asistencia "fragmentaria"
La agrupación radical contextualiza sus críticas en los índices de Concordia difundidos por el INDEC, donde la pobreza afecta al 49,2 % de la población local, es decir a 81.920 personas, y considera que la delegación de la asistencia constituye una "elección errada".
En ese marco, citan a Stella Maris Micucci, presidenta de la Fundación Kolbe, a cargo de CONIN en Concordia, quien reconoció las limitaciones del esquema: "solicitamos 200 kilos de leche para darles durante dos meses a 120 chicos... tendríamos más o menos 1,7 kilos de leche por chico", afirmó. Y agregó: "de más no nos podemos hacer cargo porque no tenemos infraestructura". Para UCR Activa, esta admisión confirma que la ayuda municipal será "parcial, fragmentaria y excluyente".
Cuestionamientos al modelo CONIN
Otro de los puntos señalados por el comunicado es la elección del Centro CONIN, fundado por el pediatra Abel Albino, miembro del Opus Dei. El sector radical recuerda que sus métodos han sido criticados por "falta de base científica" y advierte sobre "raíces eclesiásticas e impronta ideológica" en el modelo de asistencia elegido.
Asimismo, recuerdan que el Opus Dei ha sido objeto de denuncias en Argentina, incluyendo una causa judicial por delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre contra autoridades de la organización religiosa.
Riesgos de un Estado ausente
En su pronunciamiento, UCR Activa alertó que la ausencia estatal no solo produce una ayuda condicionada, sino que abre espacio a "organizaciones mafiosas vinculadas al narcotráfico", que en algunos casos terminan brindando respuestas a necesidades básicas, "pero a un costo altísimo de sometimiento, violencia y degradación social".
La agrupación advirtió sobre la proliferación de fundaciones y ONGs que intentan "reemplazar al Estado", y llamó a no retroceder en materia de política social: "Es inversión en dignidad, cohesión y futuro colectivo", señalaron, y subrayaron que su garantía solo puede estar asegurada desde la universalidad y transparencia del Estado.
Finalmente, el comunicado concluye con una crítica directa: "Es inadmisible el modelo que promueven Javier Milei y Francisco Azcué: un Estado ausente que entrega la asistencia social a fundaciones privadas mientras desmantela derechos. El bienestar del pueblo no se negocia ni se terceriza".
Fuente: Diario Junio