La Opinión Popular
                  02:14  |  Martes 30 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-09-2025 / 11:09
ELECCIONES DE OCTUBRE

Adán Bahl y Guillermo Michel, los candidatos de Fuerza Entre Ríos, desplegaron una amplia agenda política y electoral

Adán Bahl y Guillermo Michel, los candidatos de Fuerza Entre Ríos, desplegaron una amplia agenda política y electoral
Los candidatos a legisladores nacionales por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, Guillermo Michel, Fabiana Leiva y Andrés Sabella, desarrollaron diversas actividades en Concordia, junto a sectores de la industria, el comercio, los trabajadores viales, productores y la militancia en general. También recorrieron la peatonal y barrios junto a vecinos.
 
En Concordia los candidatos de Fuerza Entre Ríos tuvieron agenda con instituciones, productores y sindicatos, y movilizaron a la militancia.
 
Los candidatos a legisladores nacionales por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, Guillermo Michel, Fabiana Leiva y Andrés Sabella, desarrollaron diversas actividades en Concordia, junto a sectores de la industria, el comercio, los trabajadores viales, productores y la militancia en general. También recorrieron la peatonal y barrios junto a vecinos.
 
Con una intensa agenda, Bahl y Michel pusieron el foco en Concordia, donde mantuvieron encuentros con representantes del Centro de Comercio e Industria y con productores para analizar la situación que atraviesan los empresarios y comerciantes de la ciudad ante la fuerte caída del consumo, el incremento de los costos y la apertura de importaciones.
 
Por otro lado, estuvieron en el sindicato de trabajadores viales y se reunieron con referentes de camioneros, Luz y Fuerza, obreros de la construcción y vecinos de diferentes barrios de cara a la elección de octubre. También realizaron caminatas junto a concordienses, recorrieron la peatonal y cerraron la jornada en la Unidad Básica ubicada en el barrio La Bianca.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
29-09-2025 / 20:09
29-09-2025 / 11:09
29-09-2025 / 11:09
28-09-2025 / 21:09
El panorama político entrerriano, en la antesala de las elecciones legislativas de 2025, presenta un peronismo que, lejos de ser monolítico, se divide en cuatro listas con candidato justicialistas. Fuerza Entre Ríos es encabezada por Guillermo Michel y Adán Bahl. Es el PJ oficial y fue avalada por la Junta Electoral, porque fue la única que presentó los requisitos necesarios. Es respaldada por los jefes comunales y tiene el acompañamiento de las máximas expresiones del peronismo provincial, entre ellos Gustavo Bordet, Rosario Romero, José Lauritto y Adrián Fuertes.
 
Ahora 503, es una alianza entre el Frente Grande y el Movimiento por Todos identificados con el kirchnerismo, con Carolina Gaillard como postulante al Senado y Paola Rubattino como candidata a diputada. Entrerrianos Unidos irá con el amparo del Partido Socialista (PS). Con el exconcejal Gustavo Guzmán; y el exsenador nacional y hombre de UPCN, Héctor Maya. Finalmente, Unión Popular llevará a Emilio Martínez Garbino como candidato al Senado, mientras que Silvio Farach buscará ser diputado nacional.
 
Pero ¿qué los asemeja? y ¿qué los diferencia? Si bien dicen compartir un tronco común arraigado en los principios de la justicia social, las cuatro revelan enfoques, prioridades y hasta estilos discursivos marcadamente distintos. A pesar de algunas coincidencias, estas cuatro plataformas difieren en puntos que se reflejan en la columna vertebral del peronismo entrerriano.
 
Solo Fuerza Entre Ríos tiene una posición clara en defensa del federalismo y en contra de la centralización saqueadora porteña de Milei-Frigerio. Promueve un modelo federal en el que la provincia tengan un rol predominante y se garanticen los recursos que legalmente les corresponden. Bahl y Michel lo hacen desde la defensa de la provincia. Los otros candidatos peronistas están más enfocados en la interna partidaria que en los intereses entrerrianos.
 
Con respecto a la justicia social y el rol del Estado, Bahl y Michel conciben un Estado activo y presente como garante de derechos y motor del desarrollo provincial. Defienden la producción, el trabajo digno y la generación de empleo. La promoción de la industria nacional es un objetivo central. Algo que Milei está destruyendo con la apertura indiscriminada de las importaciones. Y Frigerio avala.
 
Bahl y Michel defienden la educación pública, de calidad, gratuita y universal, con un énfasis particular en el fortalecimiento y el financiamiento de las universidades. También, el respeto por las instituciones democráticas y la protección de los Derechos Humanos se incluye entre sus principios fundamentales, buscando fortalecer el federalismo. Lo que niegan Milei y Frigerio.
 
Bahl y Michel prestan atención a sectores vulnerables, personas con discapacidad, los jubilados, la primera infancia y los sectores más afectados por la desigualdad. Proponen un programa para personas con discapacidad; incluyen la asistencia a familias necesitadas y ancianos y priorizan a las personas mayores y jubilados. La defensa de un medio ambiente sano y sustentable está entre sus propuestas.
 
Las divergencias entre las cuatro plataformas son significativas y reflejan los distintos enfoques dentro del peronismo. En el nivel de confrontación y discurso político: Fuerza Entre Ríos adopta una oposición explícita a las políticas neoliberales, de Milei y Frigerio. Lo hace desde la defensa provincial ante el brutal ajuste libertario y extiende la crítica a la complicidad de Frigerio. Las otras listas optan por un tono menos directo en sus críticas, omiten a Frigerio, enfocándose en el ataque a los candidatos Bahl y Michel.
 
Fuerza Entre Ríos es la que tiene un marcado perfil provincialista, en su foco geográfico y el alcance de las demandas, con exigencias muy específicas para Entre Ríos con respecto a compensaciones económicas. Las otras listas, si bien reconocen la importancia del federalismo, se centran en propuestas de alcance nacional, buscando soluciones para todo el país, arraigando sus ejemplos en logros de gestiones nacionales anteriores.
 

28-09-2025 / 20:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar