La Opinión Popular
                  07:15  |  Viernes 26 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 25-09-2025 / 10:09
EL SECRETARIO YANQUI DEL TESORO ANUNCIÓ UN PAQUETE DE “AYUDA” FINANCIERA A MILEI, PERO LO VINCULÓ AL RESULTADO ELECTORAL

Apriete imperialista: EE.UU. ofrece un swap de USD 20.000 millones y le obliga al pueblo argentino cómo votar

Apriete imperialista: EE.UU. ofrece un swap de USD 20.000 millones y le obliga al pueblo argentino cómo votar
Tras la paliza en los comicios bonaerenses, Javier "el Loco" Milei había iniciado una especie de "campaña del miedo" de cara a octubre, mostrándose como única opción viable para la Argentina. Ahora, tras las declaraciones de Scott Bessent en nombre de Donald Trump, esta estrategia se profundizará. El secretario del Tesoro detalló cómo será el salvataje al gobierno libertario: swap, compra de bonos y de deuda argentina, e inversiones, pero si ganan las elecciones.
Tras la paliza en los comicios bonaerenses, Javier "el Loco" Milei había iniciado una especie de "campaña del miedo" de cara a octubre, mostrándose como única opción viable para la Argentina. Ahora, tras las declaraciones de Scott Bessent en nombre de Donald Trump, esta estrategia se profundizará. El secretario del Tesoro detalló cómo será el salvataje al gobierno libertario: swap, compra de bonos y de deuda argentina, e inversiones, pero si ganan las elecciones.
 
Primero Milei dijo"yo o Ezeiza". "Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina", escribió el Presidente en X la semana pasada. El "Yo o Ezeiza" como nueva versión de "Yo o el caos", frase adjudicada a Charles De Gaulle.
 
Luego, el slogan "La Libertad Avanza o Argentina retrocede", otra forma con la que Milei transmite el mismo mensaje: sólo yo tengo la razón y el resto es el mal. Ahora esta campaña del miedo irá un paso más allá: si La Libertad Avanza no gana en octubre, Estados Unidos no enviará ayuda. Así queda claro, al menos, en las palabras del secretario del Tesoro de USA al anunciar que negocia un swap de US$ 20.000 millones con la Argentina que servirá para garantizar el pago de la deuda
 
En el tuit de este miércoles (24/09), Scott Bessent dejó en claro que cualquier ayuda será luego de las elecciones de octubre. Pero aún más: parece condicionarla a un "resultado electoral positivo". "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas", dice una de las frases. Y otra: "También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo".
 
Así las cosas, sólo se habla de promesas de dinero a futuro, siempre y cuando Milei gane las elecciones del domingo 26/10. Obvio: es una inaceptable intervención de USA en la política interna argentina, solicitada por Milei, porque está perdiendo (contradictorio lo de Trump ayer, llamando "exitoso" a un Gobierno que corre desesperado a pedirle ayuda...)
 
Pero el relato oficialista buscará la manera de responsabilizar a los argentinos -y generar temor- si la ayuda estadounidense no llega. La Libertad Avanza irá por "la campaña del miedo": todo lo malo que ocurrirá si pierden las elecciones, comenzando por la interrupción de la "buena voluntad" prometida por la Administración Trump. La pregunta del millón es: ¿Cuánto llegará de esta ayuda de USA a la microeconomía? En el corto plazo, relativamente nada. Y eso, en definitiva, es lo que moverá el amperímetro del descontento popular.
 
Estados Unidos sale a intentar rescatar las chances electorales de Milei. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, anunció que Trump buscará blindar al gobierno de Milei, con una serie de promesas ante la falta de dólares. Promesas. Acá sobresalen dos cuestiones: el swap es entre Bancos Centrales y actualmente el estadounidense no es controlado por un aliado de la Casa Blanca, y ¿qué pasará con el swap con China? Una de las condiciones es cortar esa línea.
 
Por otro lado, el funcionario informó que el Tesoro "está listo" para comprar bonos argentinos, pero lo hará "según las condiciones lo exijan". Y que dialogan con el gobierno argentino para "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas". Sin embargo, no ofreció detalles de los condicionamientos de la negociación. Más chantaje que comunicado.
 
La Opinión Popular
 

 
ESTADOS UNIDOS
 
El secretario del Tesoro anunció un paquete de ayuda financiera a Milei, pero lo vinculó al resultado electoral
 
El gobierno de Donald Trump anunció un masivo e inédito paquete de apoyo económico a Javier Milei que incluye un swap por 20 mil millones de dólares, un "importante" crédito del Fondo de Estabilización del Tesoro y compra de deuda argentina, pero pareció vincularlo al resultado las elecciones.
 
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, publicó un tuit en el que brindó detalles de la ayuda financiera que se negocia con la administración argentina, pero no dio tiempos para concretarla y sugirió que se activaría después de los comicios del 26 de octubre. "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas" sostuvo Bessent.
 
Bessent reiteró el apoyo de Trump al programa económico de Milei y aseguró que están preparados para "hacer lo necesario para apoyar a Argentina". En ese sentido, dijo que el Tesoro "está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo exijan".
 
"También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria", añadió Bessent, sin dar precisiones en ninguna de las posibilidades que mencionó. El mencionado Fondo tiene un monto total disponible de 20 mil millones.
 
Una primera lectura del anuncio del secretario del Tesoro indica que el apoyo es muy contundente, casi inédito, sobre todo por razones geopolíticas, como dice el propio secretario Bennset ("la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina"), pero por ahora no incluye fondos frescos y de alguna manera condiciona su ejecución al resultado electoral. Es evidente que la administración Trump sólo está dispuesta a hacer el gasto si ve que la reelección de Milei es un proyecto viable.
 
"El Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central", señaló Bessent, que había mencionado esta posibilidad el lunes. Como contó LPO, Estados Unidos viene pidiendo hace meses que sedesarme el swap con China ante lo que Milei y Caputo siempre respondieron fue podrían desarmarlo si Washington les otorga uno igual. La duda ahora es si Bessent exigirá su disolución, como condición para activar el swap de Estados Unidos.
 
Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas.
 
Los anuncios de Bessent se dan un día después del encuentro de Milei con Trump, que afirmó que "Argentina no necesita un rescate" y limitó su respaldo a un gesto político muy fuerte, por ahora suficiente para calmar al mercado. El paquete anunciado es precisamente eso que negó Trump: un rescate (bailout) en toda la regla. Es probable que el presidente Trump eluda esa palabra porque sabe que las bases republicanas rechazan que se gasten recursos de los ciudadanos norteamericanos en rescatar otros países.
 
Bessent aseguró que están trabajando "para evitar una volatilidad excesiva" y prometió que el Tesoro "está listo para comprar bonos argentinos en dólares", aunque se cuidó de aclarar que lo hará "según las condiciones lo exijan". "Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria", insistió.
 
El secretario del Tesoro también sostuvo que está en contacto "con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina", pero nuevamente dejó en claro de que se concretarán "en caso de un resultado electoral positivo". Se entiende que, para Bessent, positivo es que gane Milei las elecciones.
 
Rescate con petróleo: el antecedente mexicano del fondo que Scott Bessent quiere activar para Argentina
 
El acuerdo anunciado en principio no requiere aprobación del Congreso de los Estados Unidos ni del Congreso de la Argentina, salvo que se concrete el nueva crédito "stand by" del Fondo de estabilización del Tesoro.
 
En una primera parte el Tesoro podrían intervenir comprando globales ya emitidos como los GD 30, GD35, GD41 y eso posiblemente empuje sus cotizaciones hacia arriba.
 
La compra de deuda argentina Estados Unidos puede ejecutarla sin mayores trámites parlamentarios. "En una primera parte el Tesoro podrían intervenir comprando globales ya emitidos como los GD 30, GD35, GD41 y eso posiblemente empuje sus cotizaciones hacia arriba", explicó a LPO un experimentado operador financiero.
 
Este puede ser un objetivo importante del paquete de ayuda. Como reveló LPO, el Tesoro suele intervenir en países en defensa de los intereses financieros de actores de Estados Unidos, como hizo en México, para recortar sus pérdidas ante una debacle o darles una ventana de tiempo para que vendan y salgan a mejores precios.
 
Del lado argentino, la apuesta del equipo económico es que con esta ayuda, el riesgo país baje a la franja de los 400 puntos básicos y así el año próximo puede regresar a los mercados voluntarios de deuda.
 
Fuente: La Política Online
 

Agreganos como amigo a Facebook
25-09-2025 / 10:09
Tras la paliza en los comicios bonaerenses, Javier "el Loco" Milei había iniciado una especie de "campaña del miedo" de cara a octubre, mostrándose como única opción viable para la Argentina. Ahora, tras las declaraciones de Scott Bessent en nombre de Donald Trump, esta estrategia se profundizará. El secretario del Tesoro detalló cómo será el salvataje al gobierno libertario: swap, compra de bonos y de deuda argentina, e inversiones, pero si ganan las elecciones.
 
Primero Milei dijo"yo o Ezeiza". "Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina", escribió el Presidente en X la semana pasada. El "Yo o Ezeiza" como nueva versión de "Yo o el caos", frase adjudicada a Charles De Gaulle.
 
Luego, el slogan "La Libertad Avanza o Argentina retrocede", otra forma con la que Milei transmite el mismo mensaje: sólo yo tengo la razón y el resto es el mal. Ahora esta campaña del miedo irá un paso más allá: si La Libertad Avanza no gana en octubre, Estados Unidos no enviará ayuda. Así queda claro, al menos, en las palabras del secretario del Tesoro de USA al anunciar que negocia un swap de US$ 20.000 millones con la Argentina que servirá para garantizar el pago de la deuda
 
En el tuit de este miércoles (24/09), Scott Bessent dejó en claro que cualquier ayuda será luego de las elecciones de octubre. Pero aún más: parece condicionarla a un "resultado electoral positivo". "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas", dice una de las frases. Y otra: "También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo".
 
Así las cosas, sólo se habla de promesas de dinero a futuro, siempre y cuando Milei gane las elecciones del domingo 26/10. Obvio: es una inaceptable intervención de USA en la política interna argentina, solicitada por Milei, porque está perdiendo (contradictorio lo de Trump ayer, llamando "exitoso" a un Gobierno que corre desesperado a pedirle ayuda...)
 
Pero el relato oficialista buscará la manera de responsabilizar a los argentinos -y generar temor- si la ayuda estadounidense no llega. La Libertad Avanza irá por "la campaña del miedo": todo lo malo que ocurrirá si pierden las elecciones, comenzando por la interrupción de la "buena voluntad" prometida por la Administración Trump. La pregunta del millón es: ¿Cuánto llegará de esta ayuda de USA a la microeconomía? En el corto plazo, relativamente nada. Y eso, en definitiva, es lo que moverá el amperímetro del descontento popular.
 
Estados Unidos sale a intentar rescatar las chances electorales de Milei. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, anunció que Trump buscará blindar al gobierno de Milei, con una serie de promesas ante la falta de dólares. Promesas. Acá sobresalen dos cuestiones: el swap es entre Bancos Centrales y actualmente el estadounidense no es controlado por un aliado de la Casa Blanca, y ¿qué pasará con el swap con China? Una de las condiciones es cortar esa línea.
 
Por otro lado, el funcionario informó que el Tesoro "está listo" para comprar bonos argentinos, pero lo hará "según las condiciones lo exijan". Y que dialogan con el gobierno argentino para "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas". Sin embargo, no ofreció detalles de los condicionamientos de la negociación. Más chantaje que comunicado.
 
La Opinión Popular
 

24-09-2025 / 10:09
De presidente a súbdito: Javier "el Loco" Milei se arrodilló y celebró el respaldo de Donald Trump. En Nueva York, el libertario agradeció al mandatario yanqui, ratificando la subordinación de su gobierno a los intereses imperialistas de la Casa Blanca. El secretario del Tesoro informó que están por cerrar un swap de monedas y agregó que el gobierno yanqui está listo para comprar bonos argentinos y brindar un crédito stand-by. También asumió temporalmente el rol de ministro de Economía para anunciar que se estudia poner fin a la rebaja temporal de retenciones. Casi una intervención colonial.

Como resultado de su desastrosa gestión, Milei viajó a Nueva York en busca de un nuevo salvavidas político y económico, y lo encontró en la figura de Trump. Con un curioso mensaje en las redes sociales, el mandatario estadounidense proclamó su "total apoyo" a "la reelección" de Milei, a quien describió como "un líder fantástico y poderoso". El mandatario norteamericano pareciera no entender que los comicios de octubre son legislativos.

La reunión bilateral contó con la presencia de Luis "Endeudador Serial" Caputo y Karina "Coimera" Milei por el lado argentino, mientras que Trump estuvo acompañado por su secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Estado, Marco Rubio. La senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren, apuntó contra la posibilidad de un nuevo préstamo para respaldar electoralmente a Milei: "Trump debería dejar de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos", afirmó.

El aval llegó en la antesala del encuentro, y fue recibido con exaltación por el propio Milei, que replicó el mensaje en su cuenta de X y agradeció la "gran amistad" de Trump. En una postal repetida, el presidente argentino mostró gratitud por gestos que no aportan soluciones concretas a los problemas que atraviesa el país, solo lo endeudan aún más. La contrapartida: entregar los recursos naturales. El servilismo explícito de Milei recibió una catarata de repudios. 

El salvavidas de la administración Trump tiene como objetivo sostener a su ferviente aliado en Sudamérica de cara a las elecciones de octubre. Lo mismo hicieron con Mauricio Macri y así les fue. En su tuit, Bessent también se expresó en tono de campaña electoral: dijo que hay "numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo".

Habló de "derrotar a los especuladores" y señaló a "aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos". "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas", adelantó el funcionario de Trump
Detrás del auxilio aparece una serie de exigencias: reformas estructurales inmediatas, ruptura con China y todo sujeto un resultado favorable a Milei en las próximas elecciones.


Mientras la economía argentina sigue en recesión, con inflación persistente y crecientes tensiones sociales, Milei apuesta a la foto internacional y a la bendición del Washington, con la esperanza que eso garantice la estabilidad interna. La escena de agradecimientos y alabanzas confirma un patrón: cada vez que tambalean las cuentas en Casa Rosada, el libertario busca el aplauso externo antes que resolver las urgencias nacionales.

El resultado de esta situación es un país que, en vez de proyectar su propia soberanía, se arrodilla frente a la potencia del norte. La política exterior, lejos de ser un vínculo entre naciones pares, se presenta como una relación de dependencia, como una colonia en busca de un protector. Mas vende patria y cipayo que Milei no se consigue.

La Opinión Popular

23-09-2025 / 10:09
Presionado por la peor crisis política y con la economía al borde del abismo por la falta de dólares y un "plan platita" para los sojeros, Javier "el Loco" Milei inicia una gira de emergencia en EE.UU. La agenda incluye reuniones con Donald Trump y el FMI para garantizar nuevos fondos, aumentando todavía más el brutal endeudamiento del país. Mientras se agudiza la masacre humanitaria en Gaza y crece el repudio internacional, el presidente irá a abrazarse con el genocida Benjamín Netanyahu.
 
El Tesoro yanqui confirmó que habrá un apoyo financiero para evitar que la corrida se lleve puesto al libertario. El FMI lo consideró un auxilio "crucial". Estados Unidos saldrá al rescate de Milei, para que llegue a las elecciones sin vender "hasta el último dólar". En paralelo, el Gobierno apeló a otra medida para conseguir divisas y bajó a cero las retenciones al campo. Esto trajo calma momentánea en los mercados, pero resta saber las condiciones impuestas por los "salvadores" yanquis, que no dan nada sin pedir algo a cambio.
 
En una gira de emergencia, Milei se arrodillará ante Trump y golpeará las puertas necesarias para conseguir dólares frescos, que le permitan frenar el nerviosismo de los "mercados" y el riesgo de default. Luego de una semana, en la que el BCRA vendió más de U$S 1.100 millones en 3 días para contener al dólar, es evidente que nada marcha de acuerdo al plan sino todo lo contrario: el plan es anarco capitalista es insostenible.
 
En la previa al encuentro con Trump, el gobierno libertario anunció otra medida económica para incentivar la entrada de dólares a cualquier costo. Esta vez cedió a las patronales sojeras y ganaderas del campo con la rebaja de retenciones a 0%, con una oferta que será válida hasta el 31 de octubre. Caputo sacó otra carta para ganar tiempo y sumar dólares.
 
El impacto fiscal de la baja de retenciones implicaría para el Gobierno una pérdida en la recaudación de U$S 1.600 millones. Esto equivale a lo necesario para financiar el aumento al presupuesto universitario y La Ley de Emergencia en Pediatría. Una nueva muestra de que el ajuste fiscal sobre el gasto público es innegociable sólo para los sectores populares: cuando se trata de beneficiar a los grupos económicos concentrados, todo puede cambiar.
 
¿Qué pedirá Estados Unidos? El asunto de fondo, más allá de la visita, es que los yanquis no asisten sin reclamar cosas a cambio. Tampoco le gusta que el dinero se use para intervenir en los mercados. Los que conocen el paño, y viendo casos anteriores de asistencia como Ucrania, aseguran que el interés en Argentina tiene que ver con minerales y recursos naturales.
 
Pero ninguna ayuda es gratuita: los pocos ejemplos de este tipo de rescates muestran que las condiciones que suelen pedir a cambio son leoninas. En diciembre de 1994, México accedió a un rescate financiero multilateral que incluyó al Tesoro de los EE.UU. al FMI y al BID, pero bajo la condición de tener prioridad para cobrar la deuda se impuso al acuerdo una garantía con los ingresos petroleros.
 
En el caso argentino las autoridades estadounidenses ya han manifestado su interés en los recursos estratégicos, sobre todo en el sector petrolero y minero. Quieren avanzar con un saqueo de los bienes comunes naturales. El monitoreo permanente sobre las cuentas del país, la continuidad del ajuste fiscal, la suba de tasas de interés, las reformas estructurales y privatizaciones están en la lista de lo que se viene si llegara a concretarse este nuevo endeudamiento.
 
La Opinión Popular
 

22-09-2025 / 09:09
¿Acaso Washington le soltará ya la mano al gobierno de Javier "el Loco" Milei? ¿O el Tesoro de los Estados Unidos le tirará una última y fenomenal cuerda, para comprobar si en octubre es capaz de estabilizarse electoralmente y después ver? Si fuera así, Donald Trump rescataría a Milei, otra vez como en marzo, en su peor momento.

¿Qué concesiones de la Argentina le pedirá a cambio? Dilucidar esa incógnita, que en estas horas parece haberse despejado, es el desafío único y supremo que tienen hoy los actores del poder real. Lo demás es cháchara alrededor de cuestiones en las que todos semejan fingir demencia.

Fue el propio Luis "Toto" Caputo, en su reaparición frente al Gordo Dan y esta vez sin coros de "flota flota", quien admitió que piensan reventar todos los dólares que hagan falta para sostener el techo de la banda. Ese dicho se llevó la marca, comprensiblemente, y relativizó otro que es la clave.

Según el Messi de las finanzas, siempre pensaron que podría haber un peor de los escenarios y, preparados para eso, están evaluando otro tipo de ayuda que "no vamos a anunciar hasta que concrete". Milei avanzó luego en esa perspectiva, y el encuentro con Trump este martes terminó de encender la confianza gubernamental.

El amigazo Peter Lamelas, confirmado como nuevo embajador estadounidense, ya había adelantado que Argentina ocupa un rol central para los intereses de su país. Sobre todo, frente a la pérfida injerencia china.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, supo venir aquí por 24 horas como quien quiere darse el lujo de probar nuestro bife de chorizo y volverse. Fue un hecho completamente inédito en la historia de las relaciones bilaterales. Y fue nada menos que en medio de las sacudidas mundiales que provocaron las pistoleadas de Trump con el tema aranceles.
 
Kristalina Georgieva también le había comunicado a Toto que lo aguantarían hasta octubre, y el jueves lo ratificaron algunos voceros del Fondo Monetario en modo extra oficial. Otros miembros del organismo no piensan igual y se van, pero no silbando bajito.
 
Como adelantó la colega Luciana Glezer, en LPO, abandona la poderosa Ceyla Pazarbasogliu, directora del Departamento de Estrategia, Política y Revisión (SPR) del FMI. Renuncia. En abril, había estipulado por escrito que la deuda argentina es "prácticamente impagable". Y a tono con eso, el Fondo le habría exigido al Gobierno que el Presupuesto tenga, sí o sí, aprobación del Congreso.
 
El dato puede servir para ingresar al terreno de las ficciones kafkianas en que Argentina y su gobierno se sumergen no ya día a día, sino secuencia a secuencia. El Presupuesto, precisamente, anunciado por Jamoncito en esa cadena nacional del lunes a la que los bufones oficiales presentaron como el surgimiento de un líder moderado, es la ley de leyes y la suma de todos los disparates posibles.
 
Presenta para diciembre de 2026 una cotización del dólar que ya quedó unos cien pesos por detrás de la actual. Ni siquiera eso es lo más desopilante: todos los aumentos prometidos en partidas sociales quedan licuados por la inflación real, mientras las mascotas mediáticas insisten con un Presidente que tomó nota de la advertencia en las urnas.
 
El gabinete de crisis, no importa si admitido como tal o bajo el rótulo de la mueblería montada por el Gobierno gracias a sus mesas ampliadas, se mostró en toda su dimensión con las visitas a Olivos. Ni Capusotto, ni Saborido ni Monty Python alcanzarían cima semejante. Y Buster Keaton habría resignado su apodo de "El Gran Rostro de Piedra", ganado a fuerza de sus expresiones imperturbables.
 

 

21-09-2025 / 09:09
A esta altura, no hay salida virtuosa. Cualquier decisión que tomen los sobrevivientes de La Libertad Avanza, va a traer consecuencias traumáticas. Poner fin a la temporada de dólar barato, prohibir la compra de dólares que se autorizó hace 5 meses, lanzar un Plan Bonex libertario o devaluar como consecuencia de un nuevo salvataje motorizado por Donald Trump, ninguna de las opciones que Luis "Toto" Caputo le ofrece a Javier "el Loco" Milei garantiza un camino de estabilidad hacia el 26 de octubre.
 
"La crisis tiene dinámica propia, no la maneja nadie", dice un actor estable del poder, insospechado de kirchnerista, que compró pochoclos a lo Albistur. Milei dinamitó su horizonte y todo es día a día. La recesión avanza y el Gobierno, que está con la lengua afuera, perdió lo que vendía como sus principales activos.
 
La estabilidad quedó sepultada bajo el triple retorno del riesgo país, la brecha cambiaria y la suba de precios. Si la consultora Anker sigue quemando reservas al ritmo del viernes último, en las 24 ruedas de mercado que le quedan va a rematar más de 16 mil millones de dólares, que no son suyos.
 
Santiago Bausili, el socio de aventuras de Caputo, le encargó la quema acelerada de reservas al gerente general del Banco Central, Agustín Torcassi, un economista que entró al banco justo después del estallido de 2001 y tiene su expertise como mesadinerista. El endeudador serial Caputo apretó el botón rojo cuando prometió vender hasta el último dólar.
 
Si los ahorristas locales entendieron lo mismo que los grandes fondos de Wall Street, el retiro acelerado de los depósitos en dólares sería un hecho. "La ofensiva contra el Gobierno es salvaje, cuando los mercados entran en pánico es muy difícil controlar la situación", dicen en el segundo anillo de una extrema derecha devaluada a la esfera del ridículo.
 
Caputo, el adicto a la deuda que volvió del ostracismo para hacer otra vez lo mismo, dejó de reírse. Entre los analistas del mercado dicen que el ex jefe de trading de JP Morgan vive un deja vu: empezó a sentirse intranquilo cuando sale a la calle y desiste de asistir a algunas reuniones.
 
 
Los síntomas de la desesperación. Milei sueña con que Trump le autorice el martes que viene en Nueva York un blindaje inmediato y a su alrededor se aferran a una máxima. Dicen que Estados Unidos no lo va a dejar caer. En Wall Street, los ejecutivos de los principales bancos de inversión contradicen a Scott Bessent, el asesor financiero de Soros, y deslizan con escepticismo: "No soltarle la mano es una cosa. Darle guita del pagador del plomero americano para que la queme Caputo es otro tema".
 
El presidente argentino tiene a su favor que Trump actúa de acuerdo a su antojo, pero tiene el tiempo en contra. Si el martes no hay un anuncio concreto, la expectativa que generó Milei en los mercados se puede convertir en un bumerán. Si el préstamo llega, la pregunta es a cambio de qué.
 
El 7S liquidó al fenómeno barrial y el Gobierno reaccionó apenas con un presupuesto que hace explícita la desconexión del presidente y su séquito con la realidad. La victoria de Fuerza Patria confirmó la fortaleza del peronismo y le dio aire al sueño presidencial de Axel Kicillof, pero sobre todo exhibió el derrumbe del apoyo a Milei y el frente de la derecha que incluía a los residuos del macrismo.
 
La gigantesca movilización nacional del miércoles 17 mostró la confluencia de la oposición histórica con ex votantes del oficialismo que están entre los damnificados del plan Milei.  El presidente dejó un océano de perdedores y los unió a todos en su contra. A eso, se suma la súbita rebeldía de los gobernadores y la agonía del colaboracionismo. Si Milei no cede acciones de su Gobierno al poder estable que reclaman cambios urgentes, esas mismas fuerzas van a conspirar en su contra de la mañana hasta la noche. 
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar