La Opinión Popular
                  01:01  |  Lunes 22 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 21-09-2025 / 19:09
ENTRE RÍOS GOBERNADA POR FORÁNEOS PORTEÑOS

Gustavo Bordet: La provincia está paralizada con funcionarios que vienen los martes de Buenos Aires y se van los jueves

Gustavo Bordet: La provincia está paralizada con funcionarios que vienen los martes de Buenos Aires y se van los jueves
Este sábado, el diputado nacional Gustavo Bordet habló por Radio 12 de Colón. El momento económico que atraviesa el país, la gestión de quien es su sucesor en Casa Gris y las próximas elecciones, fueron los temas a los que hizo referencia.
 
Este sábado, el diputado nacional Gustavo Bordet habló por Radio 12 de Colón. El momento económico que atraviesa el país, la gestión de quien es su sucesor en Casa Gris y las próximas elecciones, fueron los temas a los que hizo referencia.
 
"Las tasas de interés están arriba del 80%; ningún país se financia con esa tasa. Esto generó un clima en la macroeconomía (la micro ya estaba muy mal), que hace que hoy tengamos esta corrida bancaria donde vuelve a subir el riesgo país y el dólar", señaló.
 
"El gobierno lo único que hace es echar culpa al peronismo, pero los audios de las coimas de la hermana del presidente no los dibujó el peronismo, sino sus propios funcionarios en la interna que tienen. Y los errores en la economía fueron culpa de un personaje nefasto como Toto Caputo, que ya fracasó con el mismo programa económico con Macri y ahora está fracasando de nuevo".
 
"Nadie quiere que se vaya el presidente, porque el peronismo nunca fue golpista; al contrario, siempre sufrió los golpes de estado y las persecuciones. Lo que queremos es que cambie de rumbo y tome en cuenta las demandas populares que hoy están siendo expresadas en las calles, el congreso, las legislaturas provinciales y concejos deliberantes", concluyó en su crítica a la gestión de Javier Milei.
 
Durante la entrevista con Pato Becerra, el exgobernador dio su visión del presente de Entre Ríos. "Cuando dejamos el gobierno, la provincia estaba en perfecto funcionamiento, ordenada en todos sus aspectos y la obra pública en marcha; ninguna obra estaba parada y testigo de esto son los intendentes".
 
"En los últimos seis años de mi gestión teníamos equilibrio fiscal; no superávit, porque si uno tiene superávit quiere decir que le sobró plata porque dejó de hacer cosas. Teníamos salarios para docentes y jubilados por encima de la inflación, y estábamos al día con los pagos", agregó.
 
Según dice, "esa es la provincia que le entregamos a (Rogelio) Frigerio, más el equivalente a $70 mil millones que estaban en un fondo destacado". "Lo que ocurrió es que cuando vino (Javier) Milei se devaluó el peso en 127%, entonces la deuda -sobre todo la que estaba dolarizada- se fue a más del doble. Además, el presidente recortó a las provincias las transferencias directas y de las obras públicas".
 
"Al tener un ahogo financiero por la falta de recursos producto de la devaluación y de la no transferencia de otras partidas, ahí se paraliza la gestión. Entonces el gobernador no tiene mejor idea que echar la culpa a la gestión pasada; no podía echársela a Milei que era su aliado político desde el comienzo, una relación que se está blanqueando con esta alianza", siguió en su análisis.
 
"Llevamos un año y medio de gestión y las rutas están cada vez peor, cuando prometieron que venían a arreglarlas. Las escuelas se están cayendo a pedazos porque no arreglaron los techos ni hicieron el mantenimiento mínimo. Habíamos inaugurado más de 4.000 viviendas en cuatro años y en este tiempo las pocas que se inauguraron son las que teníamos en marcha en un 70-70%".
 
Para Bordet, "la provincia está paralizada, con funcionarios que vienen a trabajar los martes de Buenos Aires y se van los jueves. Si uno no conoce y no quiere lo que tiene que resolver, no funciona". "Voy a decir una frase que pinta a este gobierno: gobernar es hacerse cargo. Uno tiene que hacerse cargo de las cosas y resolverlas. Acá es todo maquillaje, para las redes, para los medios".
 
"Pasaron dos años, muchachos, tienen que empezar a resolver los problemas, para eso los votó la gente, no para buscar excusas", apuntó.
 
Finalmente, el exgobernador manifestó su apoyo a los candidatos del PJ en las elecciones nacionales del 26 de octubre. "Trabajé incansablemente para una lista de unidad y dije desde un principio que no iba a ser candidato si no había consenso. No se consiguió, pero hubo un consenso muy amplio con la lista Fuerza Entre Ríos, a la que estoy apoyando".
 
"Creo que tenemos una gran oportunidad de ganar esta elección legislativa", opinó Bordet. "Voy a estar acompañando a los candidatos, porque es la opción que puede ganarle a esta alianza entre La Libertad Avanza, el Pro y los radicales, que no se entiende qué persiguen y entregaron la lista a personas a las que no se les conoce la voz, no se sabe qué piensan y que no responderán a la provincia sino al presidente Milei".
 
Fuente: Radio 12 / El Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
21-09-2025 / 19:09
El Gobierno anarco capitalista de Javier Milei sufrió una nueva derrota legislativa, a partir del rechazo contundente del Senado de la Nación al veto presidencial a la ley que restituye el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La oposición argumentó que los ATN son recursos que deben utilizarse de manera transparente para emergencias y desequilibrios financieros, y no quedar bajo la discrecionalidad de Milei.

La votación, que arrojó 58 votos en contra del veto, 9 a favor y 3 abstenciones, se suma al rechazo de otros dos vetos presidenciales en la Cámara de Diputados, marcando otro round ganado por los gobernadores en una semana esencialmente difícil para Milei. La estrategia de confrontación constante y de ahogo financiero a las provincias terminó dejando en soledad al libertario, que en el Congreso ya ni siquiera consigue el tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.
 
El resultado de la votación evidenció una amplia coalición de las provincias, en contra del veto, con un escrutinio que incluyó a legisladores de diferentes bancadas. A favor del veto presidencial se pronunciaron los seis senadores de La Libertad Avanza (LLA), acompañados por los cordobeses del PRO, Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez, y el formoseño Francisco Paoltroni. Las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Ángeli y los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri. En la rebelión del interior federal, el porteño Rogelio Frigerio se borró. Y ya no se sabe qué es, si es desarrollista, macrista, antiperonista o libertario.
 
La conducta política del gobernador Frigerio fue temerosa y ambigua y se expresó con el senador De Ángeli, cuando este anunció su abstención. "El Gobernador está tratando con el diálogo con el gobierno nacional resolver los problemas económicos gravísimos de mi provincia", intentó justificar.  Esta postura perjudica a la provincia, ya que la ley que se negó a defender representa recursos por unos 15 mil millones de pesos. "Sé que los ATN les pertenecen a las provincias, pero para que Frigerio no corte el diálogo con Milei, para seguir administrando nuestra provincia, voy a abstenerme", expresó el macrista. Más claro, échale agua.
 
No tiene paz La Libertad Avanza en el Congreso. El miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación debatió en sesión conjunta los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica. Con amplia mayoría, el cuerpo resolvió insistir en la promulgación de ambas normas y así dejar sin efecto la grotesca decisión de Milei. Dos diputados que solían hacerle los mandados a Frigerio -pero que terminan su mandato a fin de año y quedaron afuera de todas las listas- dieron vuelta sus votos. De los que le responden al gobernador, Nancy Ballejos (PRO) votó a favor y Francisco Morchio (Encuentro Federal) estuvo ausente en el momento de habilitar el quórum, tanto como en el de votar.
 
Cuesta entender la posición de Frigerio en estos temas. Lo del Garrahan es aberrante. En el tema de la financiación universitaria, se ha querido poner en debate una obviedad que nadie en sus cabales debería discutir: la educación pública y gratuita, tema sensible en un país que entre sus logros puede exhibir el de la movilidad social ascendente que la educación superior ha implicado, con el saldo de que, en sólo dos generaciones, nietos de obreros e inmigrantes hayan accedido a un título de grado. Sin embargo, se ha intentado mostrar esto como un casus belli de índole desestabilizadora, como si el 0,3% del presupuesto involucrado significara algo en una maraña de gastos, desordenados y sin control alguno, de la gestión libertaria.
 
Además, las votaciones en el Congreso también dejaron en evidencia los gestos de seducción del Poder Ejecutivo. Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior, pretendió comprar a los gobernadores por "chirolitas", por menos del 20% de lo que les correspondía. Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) aceptaron al chantaje. Solo tres, que miseria. El trio tienen acuerdos electorales con La Libertad Avanza.


Catalán giró fondos a las provincias y firmó convenios por obras públicas, pero no logró romper la unidad del frente de los mandatarios provinciales que le reclaman recursos a Milei. En lo que va de la gestión libertaria se repartieron 120 mil millones de pesos entre 15 provincias, cuando el remanente en el Tesoro asciende a 1.500 mil millones. Esa es plata de las provincias que Milei saquea.



21-09-2025 / 19:09
20-09-2025 / 10:09
19-09-2025 / 16:09
19-09-2025 / 11:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar