La Opinión Popular
                  01:11  |  Lunes 22 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-09-2025 / 10:09
APELACIÓN AL VOTO ÚTIL

Se polariza la elección: Paridad entre los libertarios y el peronismo entrerriano

Se polariza la elección: Paridad entre los libertarios y el peronismo entrerriano
Escenario polarizado rumbo a las elecciones legislativas 2025. La Libertad Avanza y el peronismo aparecen cabeza a cabeza en la intención de voto para el Senado y Diputados, mientras que el resto de las fuerzas quedó muy relegado. Los números se alteraron desde que se conocieron los candidatos.
 
Escenario polarizado rumbo a las elecciones legislativas 2025. La Libertad Avanza y el peronismo aparecen cabeza a cabeza en la intención de voto para el Senado y Diputados, mientras que el resto de las fuerzas quedó muy relegado. Los números se alteraron desde que se conocieron los candidatos. 
 
Una encuesta de Aresco corrió por diferentes redacciones en las últimas horas. La consultora de los Aurelio suele ser referencia, porque es la que consumen el Gobierno y el peronismo.
 
El trabajo que circuló corresponde a septiembre, pero la muestra -según reconstruyó Página Política- cerró cuatro días antes de la elección de provincia de Buenos Aires, cuyo resultado cualquier analista le adjudica un cambio de la escena política nacional.
 
También es interesante remarcar que es la primera encuesta en que la firma mide candidatos y no marcas, como lo venía haciendo. En ese entonces, el trabajo del mes de julio marcaba una intención de votos a La Libertad Avanza del 32.6 por ciento, al peronismo el 32 por ciento, al   PRO 13,7 y a la UCR en 7,4 por ciento. Cuando se suponía el escenario de alianzas que finalmente se dio, los guarismos eran de  42,2 para el frente oficialista y 34,3 para el principal bloque opositor identificado con el peronismo.
 
Con los jugadores ya en la cancha, en la categoría de senadores Joaquín Benegas Lynch se impone por cuatro puntos a Adán Bahl. Similares son los números entre el libertario Andrés Laumann y el peronista Guillermo Michel. Cuando se miran los gráficos, el dato más sobresaliente es que estamos ante un escenario de clara polarización.
 
Si se acerca la lupa a los paneles se podrá observar que los números que obtiene la escudería de Carolina Gaillard y Paola Rubattino son los que le falta al peronismo para ganar. Esto exigirá que la principal propuesta opositora apele a un llamado al voto útil. Las matemáticas son tan finas, que el oficialismo pejotista se interesó para que sea la Justicia la que les garantice la exclusividad de la utilización del término "Patria" en las actividades proselitistas.
 
La campaña del Gobierno no tiene otro expertise que recurrir a una herramienta clásica: no volver atrás. Probablemente se profundice la polarización. Los candidatos y el gobernador Rogelio Frigerio hablan del pasado pero sin dar nombres. Ese pasado inmediato implicaría subir al ring, por ejemplo, a Gustavo Bordet, el opositor de mayor imagen.
 
El trabajo presentado fue realizado con el caso de la presuntas coimas y el single de Guantanamera en nueva versión en ascenso.
 
Por: Federico Malvasio
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-09-2025 / 19:09
El Gobierno anarco capitalista de Javier Milei sufrió una nueva derrota legislativa, a partir del rechazo contundente del Senado de la Nación al veto presidencial a la ley que restituye el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La oposición argumentó que los ATN son recursos que deben utilizarse de manera transparente para emergencias y desequilibrios financieros, y no quedar bajo la discrecionalidad de Milei.

La votación, que arrojó 58 votos en contra del veto, 9 a favor y 3 abstenciones, se suma al rechazo de otros dos vetos presidenciales en la Cámara de Diputados, marcando otro round ganado por los gobernadores en una semana esencialmente difícil para Milei. La estrategia de confrontación constante y de ahogo financiero a las provincias terminó dejando en soledad al libertario, que en el Congreso ya ni siquiera consigue el tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.
 
El resultado de la votación evidenció una amplia coalición de las provincias, en contra del veto, con un escrutinio que incluyó a legisladores de diferentes bancadas. A favor del veto presidencial se pronunciaron los seis senadores de La Libertad Avanza (LLA), acompañados por los cordobeses del PRO, Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez, y el formoseño Francisco Paoltroni. Las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Ángeli y los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri. En la rebelión del interior federal, el porteño Rogelio Frigerio se borró. Y ya no se sabe qué es, si es desarrollista, macrista, antiperonista o libertario.
 
La conducta política del gobernador Frigerio fue temerosa y ambigua y se expresó con el senador De Ángeli, cuando este anunció su abstención. "El Gobernador está tratando con el diálogo con el gobierno nacional resolver los problemas económicos gravísimos de mi provincia", intentó justificar.  Esta postura perjudica a la provincia, ya que la ley que se negó a defender representa recursos por unos 15 mil millones de pesos. "Sé que los ATN les pertenecen a las provincias, pero para que Frigerio no corte el diálogo con Milei, para seguir administrando nuestra provincia, voy a abstenerme", expresó el macrista. Más claro, échale agua.
 
No tiene paz La Libertad Avanza en el Congreso. El miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación debatió en sesión conjunta los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica. Con amplia mayoría, el cuerpo resolvió insistir en la promulgación de ambas normas y así dejar sin efecto la grotesca decisión de Milei. Dos diputados que solían hacerle los mandados a Frigerio -pero que terminan su mandato a fin de año y quedaron afuera de todas las listas- dieron vuelta sus votos. De los que le responden al gobernador, Nancy Ballejos (PRO) votó a favor y Francisco Morchio (Encuentro Federal) estuvo ausente en el momento de habilitar el quórum, tanto como en el de votar.
 
Cuesta entender la posición de Frigerio en estos temas. Lo del Garrahan es aberrante. En el tema de la financiación universitaria, se ha querido poner en debate una obviedad que nadie en sus cabales debería discutir: la educación pública y gratuita, tema sensible en un país que entre sus logros puede exhibir el de la movilidad social ascendente que la educación superior ha implicado, con el saldo de que, en sólo dos generaciones, nietos de obreros e inmigrantes hayan accedido a un título de grado. Sin embargo, se ha intentado mostrar esto como un casus belli de índole desestabilizadora, como si el 0,3% del presupuesto involucrado significara algo en una maraña de gastos, desordenados y sin control alguno, de la gestión libertaria.
 
Además, las votaciones en el Congreso también dejaron en evidencia los gestos de seducción del Poder Ejecutivo. Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior, pretendió comprar a los gobernadores por "chirolitas", por menos del 20% de lo que les correspondía. Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) aceptaron al chantaje. Solo tres, que miseria. El trio tienen acuerdos electorales con La Libertad Avanza.


Catalán giró fondos a las provincias y firmó convenios por obras públicas, pero no logró romper la unidad del frente de los mandatarios provinciales que le reclaman recursos a Milei. En lo que va de la gestión libertaria se repartieron 120 mil millones de pesos entre 15 provincias, cuando el remanente en el Tesoro asciende a 1.500 mil millones. Esa es plata de las provincias que Milei saquea.



21-09-2025 / 19:09
20-09-2025 / 10:09
19-09-2025 / 16:09
19-09-2025 / 11:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar