Paraná - 17-09-2025 / 20:09
GOLPE FULMINANTE AL GOBIERNO LIBERTARIO: DIPUTADOS RECHAZÓ LOS VETOS AL GARRAHAN Y A LAS UNIVERSIDADES
Multitudinaria marcha en Paraná contra el Loco Milei y en defensa de la educación y la salud pública
Este miércoles por la tarde, desde las 17 una multitud colmó la Plaza 1º de Mayo de Paraná en el marco de la jornada nacional en defensa de la educación y la salud pública. La movilización, encabezada por sectores universitarios de todos los sectores, reclamó que la Cámara de Diputados revierta el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La movilización culminó en la explanada de Casa de Gobierno, donde se esperó la votación.
Este miércoles por la tarde, desde las 17 una multitud colmó la Plaza 1º de Mayo de Paraná en el marco de la jornada nacional en defensa de la educación y la salud pública. La movilización, encabezada por sectores universitarios de todos los sectores, reclamó que la Cámara de Diputados revierta el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La movilización culminó en la explanada de Casa de Gobierno, donde se esperó la votación.
Con la potencia del reclamo en las calles de todo el país y votos que se definieron en el minuto 90 del partido, la oposición logró rechazar con dos tercios los vetos a las leyes de presupuesto universitario (recibió 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones) y de emergencia en el hospital Garrahan (obtuvo 181 adhesiones, 60 rechazos y una abstención). El debate pasó al Senado, donde el oficialismo libertario está al borde del knock out.
A pesar de un desesperado intento para impedir el debate, el Gobierno no pudo sostener apoyos que había logrado en la votación anterior y se hunde aún más en su crisis política. "Juegan con cosas que no tienen repuesto, la culpa es del otro si algo les sale mal", fue la frase de Joan Manuel Serrat que describió el momento que atraviesa la gestión de Javier "el Loco" Milei.
Miles de manifestantes se concentraron en Paraná con pancartas y consignas en defensa de la universidad pública, al tiempo que exigieron también la anulación del veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, destinada a atender la crítica situación de los hospitales y centros de salud en todo el país.
La jornada se replicó en Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, además de otras ciudades argentinas, en simultáneo con la sesión en la Cámara de Diputados que comenzó a las 14.
La Ley de Financiamiento Universitario plantea la reapertura de paritarias congeladas desde octubre pasado, financiamiento para el funcionamiento de las universidades, becas, apoyo al desarrollo científico y la creación de un fondo de 10.000 millones de pesos actualizado por inflación para impulsar el ingreso a carreras estratégicas.
En tanto, la Ley de Emergencia Pediátrica contempla la asignación prioritaria de recursos al sistema sanitario, la recomposición de salarios del personal de salud y la derogación de la resolución 2109/25, que modificó el régimen de residencias médicas.
Con banderas, cánticos y fuertes reclamos, la movilización en Paraná volvió a mostrar el rechazo social a los recortes y la defensa de dos pilares centrales: la educación y la salud pública.
Fuente: Análisis Digital