La Opinión Popular
                  18:41  |  Sabado 13 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 13-09-2025 / 15:09
EN SAN JOSÉ, COLÓN

Docentes interceptan a Frigerio y le reclamaron reapertura de paritarias

Docentes interceptan a Frigerio y le reclamaron reapertura de paritarias
El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, y la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, fueron interceptados en San José (Colón) por un grupo de docentes, quienes le reclamaron la reapertura de paritarias y mejores condiciones laborales, contó el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Colón, Esteban Gamarra.
 
El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, y la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, fueron interceptados en San José (Colón) por un grupo de docentes, quienes le reclamaron la reapertura de paritarias y mejores condiciones laborales, contó el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Colón, Esteban Gamarra.
 
El gobernador y la presidenta del CGE pasaron otro mal momento, después de ser abucheados en el cierre de una formación en el Palacio de Educación en Paraná. Esta vez, los maestros interceptaron a Frigerio cuando recorría la escuela 53 Alejo Peyret de San José.
 
El objetivo de la acción "fue pedirle al gobernador la reapertura de la paritaria salarial de forma inmediata, en función de lo que se aprobó en el último Congreso de Agmer, ya que los salarios no alcanzan", dijo Gamarra. El gremialista mostró a Frigerio "dos cuadros que ilustran la pérdida de salario: un gráfico a nivel nacional y otro a nivel provincial, pero el gobernador sostiene que tiene otros números".
 
En ese sentido, precisó que "hay una importante pérdida salarial en estos últimos dos años ya que se pasó de cubrir el 70 por ciento de la canasta básica al 54 por ciento, en función de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) que sabemos que, además, no se corresponde con lo que vivimos a diario porque no reflejan el total de los aumentos al costo de vida con la suba la luz, la nafta y otros consumos".
 
Por otro lado, el docente contó que se solicitó a la presidenta del CGE "que cumpla con las promesas de cargos que no se concretaron y que se haga responsable de su posición política, ya que la educación es un derecho y es inaceptable que no se actúe en consecuencia".
 
 
"La angustia se convirtió en enojo"
  
La acción no fue aislada, dijo el secretario general de Agmer Colón, quien explicó: "Frigerio tenía popularidad, es decir, en marzo del año pasado, los docentes mostraban apoyo hacia él, pero tras una lucha de 23 días de paro y varias manifestaciones históricas, la situación cambió".
 
En ese sentido, Gamarra lamentó que, a pesar de que logró, en su momento, la reapertura de paritarias, "en represalia hicieron descuentos atroces en los salarios, lo que generó un clima de angustia entre los docentes".
 
"Hoy, esa angustia se convirtió en enojo. Muchos que antes apoyaban al gobernador ahora entienden que esto no es así", añadió.
 
Fuente: AIM Digital
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar