17:17 | Jueves 11 de Septiembre de 2013 | Entre Ríos
Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Salario docente: Entre Ríos entre las cinco provincias con salarios más bajos
Según el Informe Indicativo del Salario Docente, el Entre Ríos del porteño Rogelio Frigerio se encuentra entre las provincias con sueldos más bajos de Argentina junto a provincias del norte. En el otro extremo se encuentran las provincias patagónicas.
Según el Informe Indicativo del Salario Docente, el Entre Ríos del porteño Rogelio Frigerio se encuentra entre las provincias con sueldos más bajos de Argentina junto a provincias del norte. En el otro extremo se encuentran las provincias patagónicas. En el Día del maestro, los números del informe funcionan como un recordatorio de que, más allá de los discursos, el reconocimiento a la tarea docente todavía está fuertemente condicionado por las políticas salariales y las educativas, en detrimento del rendimiento de los alumnos y su proyección a futuro. Luego del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario un vistazo a las escalas salariales de los maestros revela que siguen lejos de la canasta básica. Brechas entre provincias y el ajuste en el presupuesto educativo marcan el escenario. Catamarca: $663.920 (el más bajo del país) San Juan: $731.254 Misiones: alrededor de $740.000 Entre Ríos: $852.288 Corrientes: $852.381 En tanto los salarios más altos se encuentran en el sur del país y en la Patagonia, donde la incidencia del costo de vida y los adicionales regionales empujan los haberes por encima del promedio nacional: Tierra del Fuego: $1.330.376 (el más alto del país) Santa Cruz: alrededor de $1.300.000 Neuquén: $1.300.000 (con el sueldo básico más alto a nivel nacional) Río Negro: $1.184.371 La Pampa: $965.725 Provincias con mayores aumentos de salario docente El informe también midió la evolución de los sueldos al momento de su publicación. De este modo, las jurisdicciones que mostraron mayor porcentaje de recomposición salarial son: Santiago del Estero: +181% Mendoza: +102% San Juan: +102% Jujuy: +96% Tierra del Fuego: +87% Brechas salariales Las diferencias son notorias: mientras un maestro fueguino con 10 años de antigüedad supera la cifra de $1.300.000, su par catamarqueño apenas llega a los $660.000. Las cifras no solo marcan un contraste regional, sino que también impacta en la oferta para atraer y retener docentes, en un contexto donde la educación sigue siendo una de las principales demandas sociales. Fuente: UNO