La Opinión Popular
                  04:09  |  Martes 09 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-09-2025 / 17:09
LAS CANDIDATAS A LEGISLADORAS NACIONALES DEL FRENTE PERONISTA ESTUVIERON ESTE SÁBADO EN GUALEGUAYCHÚ

Fuerza Entre Ríos realizó el tercer encuentro provincial de mujeres

Fuerza Entre Ríos realizó el tercer encuentro provincial de mujeres
Las candidatas a legisladoras nacionales del frente peronista Fuerza Entre Ríos, Adriana Meza Torres, Marianela Marclay, Fabiana Leiva y Belén Biré, encabezaron este sábado un conversatorio con el propósito de analizar problemáticas que afectan a las mujeres y construir una agenda legislativa. También participó la diputada provincial Lorena Arrozogaray.
 
Las candidatas a legisladoras nacionales del frente peronista Fuerza Entre Ríos, Adriana Meza Torres, Marianela Marclay, Fabiana Leiva y Belén Biré, encabezaron este sábado un conversatorio con el propósito de analizar problemáticas que afectan a las mujeres y construir una agenda legislativa. También participó la diputada provincial Lorena Arrozogaray.
 
Belén Biré, candidata a diputada nacional, trazó un diagnóstico de la situación que actualmente atraviesan las mujeres y las familias en relación "al endeudamiento y a la dificultad para administrar económicamente un hogar, ya sea con un trabajo asalariado o no, porque tenemos la problemática de mujeres trabajadoras que cobran su salario y a los dos o tres días ya no tienen más dinero para lo que resta del mes".
 
Por otro lado, se refirió a la problemática de la violencia de género sosteniendo que "estamos ante un Estado absolutamente retirado del cuidado de las personas con el desfinanciamiento de programas y desde un lugar discursivo que pareciera cada día se redobla en términos de violencia. Y esa violencia que se transmite desde el gobierno nacional luego se traspola a la sociedad".
 
Adriana Meza Torres, actual intendenta de Los Conquistadores y candidata a senadora nacional, señaló que "en la municipalidad atienden todos los días a mujeres en situaciones muy difíciles ya que no alcanzan a fin de mes, o se quedaron en la calle porque no pueden pagar el alquiler, y a veces se trata de mamás solteras".
 
En ese sentido, relató que "estamos haciendo viviendas sociales justamente para este tipo de familias que no pueden acceder al crédito o que no pueden inscribirse a una vivienda del IAPV".
 
Por su parte, Fabiana Leiva, indicó que: "Tenemos comedores que están cerrando y hay mujeres que en las diferentes ciudades con muchísimo esfuerzo siguen poniendo su granito de arena para que muchos chicos, que a veces es la única comida que tienen en el día, puedan concurrir. Diferentes centros de integración comunitaria en los municipios que daban de comer también a los niños, cerraron su aporte alimenticio. Y eso no es más que pobreza y desnutrición. Duele y mucho".
 
Asimismo, manifestó que "el plan Sumar, la entrega de leche en los dos primeros años y los programas de salud sexual y reproductiva eran realmente políticas de Estado que se venían manteniendo desde hacía muchos años, y ahora estamos viendo que las mujeres vulnerables ya no tienen acceso". "Hay una desprotección total", expresó.
 
Marianela Marclay remarcó la situación de las familias que "compran la comida con tarjeta de crédito, después van al banco y sacan un crédito o van al prestamista. "Vamos a tener que ver cómo las ayudamos", planteó.
 
Por otra parte, los candidatos Guillermo Michel y Adán Bahl acompañaron y destacaron la importancia de la jornada para visibilizar quiénes son los que terminan pagando el ajuste que son las mujeres, las personas con discapacidad, los abuelos, la educación pública, así como para generar propuestas y proyectos para revertir la desigualdad.
 
Fuente: Informe Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
08-09-2025 / 11:09
08-09-2025 / 10:09
08-09-2025 / 10:09
07-09-2025 / 18:09
Nassim Nicholas Taleb, ensayista libanés de origen y naturalizado yanqui, publicó en 2007 su libro más reconocido: "El cisne negro". En pocos meses, la obra se transformó en un best seller mundial. El concepto central del libro es que un "cisne negro" es un evento inesperado, que genera un enorme impacto, capaz de alterar el curso económico, político y social de un país.
 
El escándalo que estalló tras la difusión de audios comprometedores del ahora exfuncionario Diego Spagnuolo (exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad) puso en el centro de la tormenta a Karina Milei, hermana del presidente y figura clave dentro del engranaje libertario. Spagnuolo habla de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Una bomba. Un cisne de plumas muy negras que descendió sin aviso e impactó en la Rosada y en la Casa Gris.
 
Karina Milei es la directora de la campaña electoral en Entre Ríos. Es Hermana del presidente, Secretaria general de la Presidencia, Jefa de LLA, Primera Dama, repostera, tarotista, bricolajista, le dicen El Jefe y para los libertarios es el ser humano más maravilloso del planeta. Pero también es improvisada, tilinga, recaudadora, cajera y alta coimera. Y es la socia jefa de Rogelio Frigerio en los comicios provinciales, a cambio de unas candidaturas irrelevantes.
 
Es que Frigerio se rindió ante Javier Milei, el que reprime discapacitados, gasea jubilados, desfinancia hospitales pediátricos, estafa seguidores, vende candidaturas, insulta opositores, reivindica dictaduras, plagia libros, amenaza adversarios, miente en las estadísticas, endeuda el país, habla y recibe consejos de perros muertos y fantasea con niños envaselinados. El porteño gobernador ató su suerte a ese personaje, como furgón de cola.
 
El escándalo llegó en el peor momento para Frigerio y los hermanos Milei: en la antesala de un test crucial en las urnas. Serán la primera gran medición del ánimo popular tras la crisis de corrupción que envuelve al Gobierno libertario. También marcará señales, definiciones y quizá hasta una fuerte amonestación para los libertarios, que llegaron al poder para "desterrar a la casta y la corrupción".
 
La preocupación de Frigerio es una: por primera vez se advierte que no está tan claro que los Milei puedan ganar las elecciones más que cómodos en todo el país. Ha quedado en el centro de la polémica la única persona de la que Javier Milei no se va a desprender jamás: su hermana Karina, aliada y socia de Frigerio en la provincia. No sólo aparece implicada en los polémicos audios por las coimas en Discapacidad, sino que está, en estas horas, bajo tela de juicio su estrategia electoral.
 
El lunes podrían haber celebrado la victoria junto a Juan Pablo Valdés, en Corrientes, pero Karina (y los primos Menem) fueron partidarios del purismo más absoluto. Primera lección: la marca Milei no es trasladable a cualquier elección provincial, como decían en La Libertad Avanza. Este año, en Santa Fe, LLA quedó tercera con un 23%. En Formosa, también tercera. En Misiones, segunda, pero lejos de pintar el mapa de violeta, como esperaban. La factura cae sobre "la cajera" Karina y los "castudos" Menem.
 
Ahora la mirada recae en los comicios de la provincia de Buenos Aires este domingo, una elección muy particular porque es la primera vez en la historia que Buenos Aires vota separada de la nacional, porque sus ocho secciones electorales son más populosas que medio país junto, porque no está claro el nivel de participación (y si el ausentismo le será favorable a alguien) y, sobre todo, por la incógnita del impacto que tendrá el caso coima de Karina en el votante.
 
El gobierno de los hermanos Milei soñaban con replicar en todo el país su performance en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde vencieron al macrismo (oficialismo) y al kirchnerismo. Frigerio se agarró de esa posibilidad. Pero el interior federal no es CABA. Es otro mapa, otro escenario, otro sistema electoral (el de boletas de papel). Y ahora, también, otro contexto, el de la corrupción libertaria.
 

07-09-2025 / 17:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar