Nacionales - 01-09-2025 / 11:09
CONTUNDENTE DERROTA ELECTORAL LIBERTARIA
Corrientes: el oficialismo retiene la gobernación, el peronismo segundo y La Libertad Avanza no llega al 10% de los votos
Como una profecía autocumplida, el candidato oficialista Juan Pablo Valdés resultó electo gobernador de Corrientes este domingo al obtener casi el 52% de los votos, según el escrutinio provisorio. El triunfo, logrado en primera vuelta, se concretó con el total de las mesas escrutadas. La oposición quedó dividida entre el peronista Martín "Tincho" Ascúa, quien alcanzó el 20%, y el ex mandatario Ricardo Colombi, con poco menos del 17%. El cuarto lugar fue del candidato de Javier "el Loco" Milei, el actual diputado nacional Lisando Almiron que obtuvo solo 8,2% de los votos, seguramente abrirá un nuevo foco de tensión interna en el gobierno nacional.
Como una profecía autocumplida, el candidato oficialista Juan Pablo Valdés resultó electo gobernador de Corrientes este domingo al obtener casi el 52% de los votos, según el escrutinio provisorio. El triunfo, logrado en primera vuelta, se concretó con el total de las mesas escrutadas. La oposición quedó dividida entre el peronista Martín "Tincho" Ascúa, quien alcanzó el 20%, y el ex mandatario Ricardo Colombi, con poco menos del 17%. El cuarto lugar fue del candidato de Javier "el Loco" Milei, el actual diputado nacional Lisando Almiron que obtuvo solo 8,2% de los votos, lo que seguramente abrirá un nuevo foco de pelea interna en el gobierno nacional.
Los hermanos Valdés celebraron el triunfo acompañado de los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Además, ahora en las filas del espacio "Provincias Unidas", el gobernador actual contó con el respaldo de los mandatarios provinciales de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) Carlos Sadir (Jujuy); Ignacio Torres (Chubut); y el exgobernador de Juan Schiaretti (Córdoba).
El segundo lugar lo consiguió el candidato que apoyó el kirchnerismo, Martín Ascúa. El intendente de Paso de los Libres consiguió el 20 % bajo el sello de "Limpiar Corrientes". El peronismo tenía confianza en forzar una segunda vuelta, pero con los primeros resultados oficiales no se vislumbraba la posibilidad de balotaje.
Con 58 boletas diferentes en el cuarto oscuro, la Libertad Avanza correntina que se ubicó en cuarto lugar emitió un comunicado en redes donde pidió que se respete la voluntad ciudadana. En el comunicado, denunciaron la existencia de irregularidades propias de la "vieja política", aunque aseguraron que no podrán frenar lo que calificaron como "el inevitable fin de un largo ciclo hegemónico".
En medio de la crisis por las coimas, que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes y es candidato a fusible. El libertario, Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar. Por otro lado, la jornada estuvo envuelta por una polémica en torno a la logística del correo Andreani y la transmisión de datos de la empresa estatal Telco, lo que llevó a la oposición a presentar una queja que resultó en mayores controles para la fiscalización.
Lule fue quien convenció a Karina de ir con lista propia, cuando estaba muy avanzado el acuerdo con Valdés. Pero los Menem impusieron condiciones inaceptables en su línea de romper con el gobernador y Lule empujó como candidato al diputado Almirón, a quien conoce de la Cámara de Diputados que preside su primo Martin. La candidatura de Almirón se pensó como la voluntad de llevar a las provincias la locura libertaria del Congreso. "Ganamos con el color violeta y el sello de La Libertad Avanza", repetía Lule a quien quisiera escucharlo.
Este domingo, Javier y Karina Milei podrían haber aparecido en Corrientes abrazados a Valdés, festejando un triunfo aplastante sobre el peronismo. Podría haber sido un atenuante del impacto del escándalo por los sobornos a una semana de la elección en la provincia de Buenos Aires. Cuando empezaron a mostrar que La Libertad Avanza salía cuarta con un indigno 8 por ciento, Milei estalló y le reclamó a su hermana Karina la renuncia de Lule Menem.
El jueves, Karina y Martín Menem fueron a acompañar a Almirón al cierre de campaña. Pero tuvieron que huir de una caravana cuando solo habían caminado una cuadra. Se subieron a una camioneta mientras el troll Iñaki Gutiérrez patoteaba a los periodistas que habían ido a cubrir el acto. La elección no venía bien para LLA.
La Opinión Popular
LA OPOSICIÓN DENUNCIÓ FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL ESCRUTINIO
Elecciones en Corrientes: Valdés festejó su triunfo y La Libertad Avanza terminó en cuarto lugar
Cerca de la medianoche, los datos oficiales mostraban resultados con menos del 20 por ciento de los votos escrutados. El hermano del actual gobernador celebró igualmente la victoria en primera vuelta, mientras la oposición denunciaba falta de transparencia. Martín Ascúa, del PJ, quedó en segundo lugar. La estrategia de la Casa Rosada resultó un fracaso rotundo: Lisandro Almirón terminó cuarto, arañanado el 10 por ciento.
Como una profecía autocumplida, Corrientes eligió gobernador en una elección marcada por las denuncias de falta de transparencia de la oposición sobre el escrutinio y las demoras en la carga de los datos.
Recién a las 22 horas -una hora más tarde de lo previsto-, con apenas el 11% de las mesas escrutadas, se confirmó que Juan Pablo Valdés, hermano de Gustavo, será el nuevo gobernador con el 51,6% de los votos. Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres y candidato del peronismo unido, quedó en segundo lugar con el 19,72%, aunque no le alcanzó para ingresar en la segunda vuelta. La Libertad Avanza protagonizó una pésima elección y quedó en cuarto lugar con apenas el 10% de los sufragios.
En medio del escándalo de coimas en la ANDIS, el gobierno nacional sufrió una derrota diseñada de principio a fin por Karina Milei y Lule Menem, impulsores de la estrategia de "candidaturas puras". El oficialismo correntino perdió 25 puntos respecto de la elección anterior, pero le alcanzó para retener la provincia.
En una jornada atravesada por el calor, los correntinos definieron al sucesor de Gustavo Valdés. Los resultados, que demoraron en conocerse, confirmaron que el oficialismo pudo retener la provincia aún sin cerrar un acuerdo con los libertarios. Horas antes de la votación, en el entorno del gobernador atribuían la alianza fallida a las "ambiciones desmedidas de Karina Milei y Lule Menem". El saldo para Valdés fue pura ganancia: logró conservar la autonomía de su frente electoral y ya no tendrá que mostrarse como un colaboracionista de Milei en el Congreso.
En el cierre de campaña, el gobernador saliente oficializó su salto a Provincias Unidas, el espacio que lanzaron los mandatarios de Córdoba, Chubut, Santa Cruz y Santa Fe. Los gobernadores aseguran que serán oposición a Milei en el Congreso desde el 10 de diciembre y buscarán consolidarse como alternativa de gobierno hacia 2027.
En un escenario repleto de dirigentes del radicalismo, el flamante gobernador electo destacó que el Ejecutivo local tiene nuevo titular "en primera vuelta" y dijo estar "muy contento, muy feliz" luego agradeció "a todos los partidos y dirigentes, a los jóvenes, a las mujeres, a los hombres, y a todos los que creyeron que podemos tener un mejor futuro en Corrientes" y por supuesto a su hermano el gobernador saliente.
A su turno Gustavo Valdés enfrentado ahora a la Casa Rosada hizo un llamado al diálogo: "Somos las provincias argentinas, las que creamos una Nación y tenemos que avanzar en el diálogo, la sensatez, la humildad, el consenso es lo que construye a las naciones y las hace grandes".
Tras el cierre de la votación, al comité de la UCR llegaron los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero, y de Mendoza, Alfredo Cornejo. El radical santafesino Maximiliano Pullaro no pudo viajar por cuestiones climáticas, al igual que Rogelio Frigerio, mientras que el cordobés Juan Schiaretti se acercó a saludar personalmente. También dijo presente el ex libertario Oscar Zago y el legislador misionero Martín Arjol.
El peronismo, que obtuvo el segundo lugar, apostaba a meterse en la segunda vuelta como primer paso para recuperar la gobernación después de cincuenta años. Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres e impulsado por Cristina Fernández de Kirchner, fue el candidato. El 7 de junio pasado la expresidenta viajó a esa ciudad fronteriza para acompañarlo, horas antes de su detención. En la sede del PJ correntino sabían desde temprano que la única forma de llegar al balotaje era que el oficialismo no alcanzara los 40 puntos. No sucedió.
Cerca de las 23, el candidato a vicegobernador peronista César Lescano, afirmó: "Está caída la página del cómputo oficial y la falta de datos ciertos nos llama a mantener la cautela y a requerir responsabilidad en la transmisión de información". A esa misma hora, en la página de los resultados oficiales sólo habían cargado el 18 por ciento de las mesas.
El exgobernador Ricardo Colombi, aspirante a un cuarto mandato, quedó en tercer lugar. Fue el primero en admitir la derrota y en anticipar que no habría segunda vuelta. "Venimos a reconocer el triunfo del candidato del oficialismo", declaró, y agregó: "Han sido elecciones que se desarrollaron con normalidad, más allá de los vericuetos de siempre".
La peor noticia fue para Lisandro Almirón, candidato de La Libertad Avanza, que con apenas el 10% de los votos terminó en cuarto lugar. El resultado representa un duro revés para la estrategia de Karina Milei y Lule Menem, quienes además de impedir una alianza con Valdés dejaron afuera a Camau Espínola.
Un cúmulo de malas decisiones que tendrá repercusiones futuras en un Congreso con cada vez menos aliados y gobernadores dispuestos a enfrentar a Milei. Las malas noticias para el gobierno se acumulan en medio del escándalo por las coimas en la Andis.
La pelea por marcar tendencia
Apenas cerraron los comicios, el oficialismo correntino se atribuyó la victoria. La cuenta oficial de Vamos Corrientes, el sello de los hermanos Valdés, publicó una imagen con la frase "Ganamos". Al mismo tiempo, los principales colaboradores dejaban trascender que el triunfo había sido contundente y en primera vuelta. "Valdés siempre hace lo mismo para desalentar a los fiscales", señalaron desde el centro de campaña de Martín Ascúa.
El intendente de Paso de los Libres se metió en la disputa y respondió desde su cuenta de Instagram con una imagen que decía: "Estamos en segunda vuelta". Por su parte, allegados a Ricardo Colombi deslizaron que el competidor de Juan Pablo Valdés, el próximo 21 de septiembre, sería el propio gobernador correntino.
Participación
En contraste con la tendencia registrada en otros comicios, los correntinos superaron el 70% de participación. Los datos preliminares la ubicaban en el 72,4%. La asistencia fue uno de los factores clave a observar. Las ocho elecciones desdobladas realizadas hasta el domingo mostraron una caída de 19 puntos respecto del promedio histórico, con cifras que oscilaron entre el 46% y el 65%. La más baja fue la de convencionales constituyentes en Santa Fe.
A diferencia de esos casos, en Corrientes se elegía gobernador. La expectativa era alcanzar el 70%, en línea con el promedio histórico provincial de 73%. En la última elección ejecutiva, en 2021, había votado el 73,5% del padrón.
Escrutinio polémico
En la previa, los seis candidatos a la gobernación -a excepción del oficialismo- cuestionaron los cambios introducidos por la Junta Electoral en el escrutinio provisorio. El organismo resolvió reemplazar al Correo Argentino por la empresa privada Andreani para el despliegue y repliegue de urnas. Además, la transmisión de datos quedó en manos de Telco, compañía dirigida por Manuel Valdés, hermano del gobernador y del candidato radical.
El postulante libertario Lisandro Almirón atribuyó a estas modificaciones el retraso en el inicio de los comicios: "Cambiaron la empresa de correo, cambiaron la empresa de la transmisión de los datos porque el titular es el hermano del gobernador, lo que genera sospechas. Éticamente no está bien".
Desde Paso de los Libres, Martín Ascúa también advirtió sobre "la fragilidad del sistema". El gobernador Gustavo Valdés, en cambio, buscó despegarse de las acusaciones: "Es la Justicia Electoral provincial la que tiene que hacer bien su trabajo".
¿Qué se votó?
En un fin de semana caluroso, con temperaturas que superaron los 30 grados, 950 mil correntinos estuvieron habilitados para elegir, además de gobernador, a 15 diputados provinciales, 5 senadores e intendentes de 73 localidades.
Por Paula Marussich
Fuente: Página 12