La Opinión Popular
                  23:16  |  Sabado 30 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 30-08-2025 / 09:08
A LA INVESTIGACIÓN POR LAS COIMAS AHORA SE SUMAN GRABACIONES QUE PREOCUPAN A LA CASA ROSADA

Paranoia total del Loco Milei por la filtración de audios en la Casa Rosada de la coima de su hermana

Paranoia total del Loco Milei por la filtración de audios en la Casa Rosada de la coima de su hermana
La difusión de audios atribuidos a Karina "la Recaudadora" Milei puso al Gobierno anarco capitalista en alarma máxima. Javier "el Loco" Milei teme más a los micrófonos de la Casa Rosada que a la oposición: los audios de Karina lo dejaron más brotado psicológicamente de lo normal. En una involuntaria ironía, en los audios dice: "Nosotros tenemos que estar unidos", mientras la extrema división interna le impide al libertarianismo elaborar un discurso mínimamente coherente frente al escándalo de las coimas que alcanza a lo más alto del poder.
La difusión de audios atribuidos a Karina "la Recaudadora" Milei puso al Gobierno anarco capitalista en alarma máxima. Javier "el Loco" Milei teme más a los micrófonos de la Casa Rosada que a la oposición: los audios de Karina lo dejaron más brotado psicológicamente de lo normal. En una involuntaria ironía, en los audios dice: "Nosotros tenemos que estar unidos", mientras la extrema división interna le impide al libertarianismo elaborar un discurso mínimamente coherente frente al escándalo de las coimas que alcanza a lo más alto del poder.
 
Milei reunió a su tropa este viernes a la noche, un horario que suele dedicar a la ópera en Olivos, pero esta vez no hubo Verdi: hubo paranoia. El prescindente está convencido de que las paredes de la Casa Rosada hablan, o peor, graban. Y no es metáfora: aparecieron audios de Karina, su hermana, mano derecha, amante y cajera, y en el oficialismo ya sienten que los espían hasta las cortinas del Salón Blanco.
 
Los audios, difundidos por el periodista Mauro Federico, no revelan delitos, pero sí el costado más incómodo para Milei: muestran internas y tensiones en su propio equipo. Lo grave no es lo que dice Karina ("no podemos pelearnos entre nosotros"), sino el hecho de que alguien se tomó el trabajo de registrar cincuenta minutos completos de la voz de la mujer más poderosa del gobierno.
 
La confirmación del vocero Manuel "Cara de Piedra" Adorni fue un gol en contra de antología. En su intento de denunciar una operación, terminó blanqueando que las grabaciones se hicieron dentro de la Rosada. Hasta entonces nadie había dado la ubicación, pero el vocero oficial tiró la bomba: los micrófonos están en la mismísima sala de mando del libertarismo. Operación K descartada; operación interna, confirmada.
 
Adorni incluso declaró que sería "la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada". El problema es que el funcionario en cuestión no es cualquiera: es Karina, la ex tarotista y tortera, la que decide a quién ve y a quién no ve el prescindente, la que arma listas, la que define cargos. Si a ella la graban en su propio "fuero íntimo", ¿Qué queda para el resto?
 
El clima en Balcarce 50 es de novela conspirativa barata. Funcionarios que se espían entre sí, teléfonos revisados, miradas de desconfianza. Milei se vendió como el hombre fuerte que venía a patear la casta. Hoy parece un paranoico encerrado en un reality político donde los micrófonos ya no los maneja Gran Hermano, sino alguien demasiado cerca de su hermana.
 
El prescindente, que disfruta gritar contra el "sistema" desde los balcones de Twitter, ahora tiene miedo de un celular en modo grabador. Y la ironía es tan grande que mientras él jura combatir "al enemigo infiltrado", la mayor amenaza para su gobierno salió de la Casa Rosada, con acceso privilegiado a la mismísima Karina.
 
Mientras el gobierno de Milei se exhibe desconcertado, errático y atravesado por internas feroces, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello buscan asegurar posibles pruebas de coimas y/o contratos irregulares con nuevos allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la droguería Suizo Argentina. La implosión en la Casa Rosada genera audios y más audios.
 
La Opinión Popular
 

 
A LA INVESTIGACIÓN POR LAS COIMAS AHORA SE SUMAN GRABACIONES QUE PREOCUPAN A LA ROSADA
 
Allanamientos, sospechas y encima nuevos audios
 
Esta vez uno con la voz de quien sería Karina Milei, señalada en las primeras grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo como quien se llevaba parte de la recaudación por la compra de medicamentos. Se la escucha decir "nosotros tenemos que estar unidos", toda una ironía en este momento de peleas puertas adentro, pero un hecho que en especial muestra --en el contexto de esta guerra doméstica-- que la graban también a ella.
 
Frente a las filtraciones de Spagnuolo la reacción oficial tardó varios días en llegar. Esta vez la rapidez fue asombrosa, pero también el contenido. El vocero Manuel Adorni dijo primero que si "los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes" y acto seguido, tal vez sin querer, dio a entender que se grabaron en la casa de gobierno.
 
 
E-mails que arden y obstáculos
  
A última hora de este viernes, personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad seguía en dependencias de la Suizo Argentina porque la empresa se negaba a entregar los e-mails, que es parte del material que debían obtener del allanamiento, relataron fuentes con acceso a la investigación. La orden a los agentes fue: "no se van hasta llevarse todo". "Todo" implica incautar en este caso computadoras y dispositivos donde hubiera correos electrónicos. La firma nombró como abogado a Santiago Kent. Estaban él y otros abogados en el lugar bloqueando el acceso al material.
 
Tanto ahí como en tres sedes de Andis el propósito fue acceder a los servidores y discos en busca de contratos, convenios e e-mails. Lo cierto es que cuando se producía más temprano el operativo en la droguería, en la fiscalía de Franco Picardi se presentaba Eduardo Kovalivker, principal accionista de la empresa que vende medicamento a distintos organismos públicos, con el abogado Martín Magram, el mismo que representa a sus hijos Emmanuel y Jonathan. Kolvalivker padre --que se presenta como retirado de la actividad en la Suizo Argentina-- entregó el celular en la fiscalía. Lo buscaban desde el viernes pasado.
 
Pero de parte de la familia empresaria no fue todo pura amabilidad. Hicieron una presentación en el juzgado de Sebastián Casanello, donde está radicado el caso, para pedir la nulidad del expediente poniendo en cuestión el origen de los audios filtrados que revelaron los periodistas Mauro Federico a Ivy Cángaro.
 
Las grabaciones fueron apareciendo en tandas. En algunas se escucha a quien sería Spagnuolo, ahora extitular de Andis, decir que se le daba una mayor proporción de contratos a la Suizo Argentina que a otras empresas, que se pagaron sobornos (se refiere a un 8 por ciento), que Karina Milei, secretaria de la presidencia, y Eduardo "Lule" Menem, que trabaja en su órbita, recaudaban, que le había contado al Presidente y que tenía whatsapp de su hermana.
 
El planteo del abogado de los Kovalivker, es que las grabaciones subrepticias constituyen una prueba ilícita que vulnera la intimidad. Deja también abierta la duda respecto de la autenticidad. Hasta ahora no fue un tema que tuviera relevancia para la fiscalía y el juzgado, aunque existe jurisprudencia que valida esas registros. El contenido está referido en la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, y eso es lo que se buscaría cotejar.
 
Para eso se tomaron una serie de medidas para asegurar posibles evidencias: incautar celulares, dinero, documentos, computadoras, prohibir la salida del país, bloquear el acceso a las cajas de seguridad y levantamiento del secreto fiscal y bancario. El cuestionamiento a las grabaciones era esperable que se produjera en el algún momento y que haya quejas por las medidas adoptadas.
 
Spagnuolo presentó abogados el día anterior: nombró a Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz de Lamadrid, conocedores de los tribunales de Retiro, donde el estudio al que pertenecen representó a Mauricio Macri en los Panamá Papers y a Angelo Calcaterra en el caso Cuadernos. Por ahora informan que no pudieron ver la causa, por estar bajo secreto de sumario. En uno de los audios el exfuncionario se muestra como alguien que está queriendo denunciar irregularidades pero también se queja porque otros --Karina y Lule Menem-- "se la llevan toda" con su firma.
 
El periodista Hugo Alconada Mon describió en La Nación que Spagnuolo se siente está entre triste, enojado y deprimido con Milei --con quien tenía al menos hasta hace poco una relación muy cercana, y hasta fue su abogado/apoderado-- con la hermana, los Menem y Sandra Pettovello. Por momentos piensa en la posibilidad de presentarse como "arrepentido", para lo cual hará falta una imputación concreta en su contra, que hasta ahora no está formulada, aunque no descartaría acordar con el Gobierno.
 
El celular que entregó Spagnuolo a la Policía el viernes pasado cuando lo allanaron, está prácticamente vacío y eso genera suspicacias en la investigación. El de Emmanuel Kovalivker, un Samsung de última generación, aún no pudo ser extraer la información. El resto están en proceso. El único que entregó su clave es el exfuncionario de Andis Daniel Garbellini.
 
 
¿Entonces no era el kirchnerismo?
  
Los audios que difundió Carnaval Stream este viernes fueron presentados por los periodistas Federico y Cángaro como la voz de quien sería Karina Milei. La grabación duraría en total 50 minutos. En el primer audio se escucha con sonido ambiente: "No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos".
 
En el segundo: "Entonces, acá ni siquiera... porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las ocho de la mañana y me voy a las once de la noche de la Casa Rosada". En Balcarce 50, aunque ya se preparaban para una nueva filtración, crece la paranoia y por la noche se hizo una reunión de emergencia. Entre los sucesos en Lomas de Zamora y este nuevo episodio de audios, la seguridad no parecería estar funcionando en las altas esferas libertarias. Hasta ahora las reacciones desde que estalló el escándalo fueron caóticas, incoherentes e inconsistentes.
 
Con una rapidez que no hubo ante los audios de Spagnuolo, el vocero Manuel Adorni hizo un posteo en la red "X" insólito: Dijo que si los "si los audios (de Karina) son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada".
 
Así, confirmaba el lugar donde se habría hecho la grabación, ámbito donde se mueve Karina. Parece difícil sostener así la hipótesis incial de que todo es una operación del kirchnerismo. Más bien la casa de gobierno cruje --el enfrentamiento del Presidente, Karina, Adorni y los Menem versus Santiago Caputo y las Fuerzas del Cielo es inocultable-- y los niveles de paranoia superan todo lo imaginable.
 
Adorni, de todos modos, cerraba su tuit con referencias al contexto electoral: "la difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral".
 
El texto forma parte de un repertorio de respuestas defensivas que están lejos de esclarecer algo. Milei lo primero que había hecho fue difundir un comunicado de la droguería Suizo Argentina donde decía que la empresa, sus directivos y accionistas estaban a disposición de la justicia. No sería lo que se vio el viernes en el allanamiento que seguía sin resolución al cierre de esta nota.
 
Luego desde la caravana en Lomas de Zamora gritó que Spagnuolo mentía (lo que daba crédito a los audios) y que lo iban a denunciar. Luego dejó trascender que lo denunciarían por calumnias e injurias, un absurdo total, ya que el exfuncionario no dijo nada públicamente e incluso el contenido de la denuncia que se investiga es de interés público. Hasta ahora, de todos modos, no hubo denuncia alguna, ni contra Spagnuolo ni de ningún tipo, de parte del Gobierno.
 
Por Irina Hauser
 
Fuentes: Página 12 y Nova
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-08-2025 / 09:08
Esa camioneta en veloz retirada parecía un helicóptero. Desde lo cuantitativo, el episodio en Lomas de Zamora no fue importante, pero funcionó como termómetro del tumbo en el clima político. Esa retirada poco elegante de José Luis Espert anunció que se acabó la impunidad. Por lo menos en política. El gobierno de Javier "el Loco" Milei enmudeció porque el eje cambió y no lo esperaba. Se habían preparado para hablar de inseguridad durante la campaña bonaerense y le cayó encima la corrupción y la crisis económica, para las que no tiene respuesta.
 
Los medios oficialistas trataron de camuflar el resbalón libertario porque han respaldado este fracaso. Dijeron que había sido un "ataque a pedradas", un "intento de magnicidio" o que "militantes atacaron a Milei" y lo primero que atinó Javier Milei a decir fue que no tuvo miedo. Obvio, nunca estuvo en peligro. Pero el miedo es importante sólo para él. Para la mayoría enojada, lo que importa es la corrupción y que el salario no llega a fin de mes.
 
Había muy pocos libertarios en la plaza de Lomas esperando al Presidente. Eran más los que se habían convocado para criticarlo, pero tampoco fue una gran multitud, mezcla de militantes, familiares de discapacitados y vecinos. De hecho, el primer incidente fue con un parroquiano sentado en un café, que les gritó "corruptos" al comenzar la caravana presidencial.
 
Desde el grupito que encabezaba Milei, José Luis Espert y Karina en la caja de la camioneta, le llovieron insultos al hombre, incluso a su madre. Desde el comienzo, la reacción del grupito presidencial fue destemplada. Pocos autos en la caravana y pocos simpatizantes en la plaza. Milei estaba furioso porque lo llevaban a hablar ante un puñado de personas. En ese momento ya estaban decidiendo suspender el acto.
 
Lo levantaron porque no había gente para escucharlos y no por los disturbios. Hubiera sido fácil poner vallas alrededor de la plaza y un cerco policial si querían hacer el acto. No era una muchedumbre, y no hubiera sido difícil separar opositores y oficialistas.
 
En el momento en que las imágenes muestran que vuelan proyectiles, la gente se había amontonado alrededor de la camioneta donde iba Milei. Hubo alguna piedra, pero si hubiera sido grave, habría cabezas rotas y sangrantes en las fotos de los medios. Al ampliar esas imágenes, lo que se veía eran dos ramilletes de bróccolis que habrá lanzado algún vecino enfurecido al salir de la verdulería. Y hay que estar con mucha bronca, porque el bróccoli no está barato.
 
La gente puteaba y desde la camioneta les gritaban "Negros de mierda" lo que enardecía a los manifestantes. Un hombre mayor, corpulento, se tiró sobre el capó de la camioneta que, por supuesto, no se iba a detener. Podría haber caído debajo de las ruedas del vehículo. Estuvo más en riesgo ese hombre que el Presidente.
 
Cuando salieron del grupo que los rodeaba, aceleraron y se alejaron unas cuadras, adonde esperaban las 4x4 negras blindadas que usa Milei. Los que iban en la caja de la camioneta de la caravana se bajaron y Milei y Karina subieron a los vehículos blindados. Cuando Espert quiso subir con ellos, la custodia se lo impidió y Milei ni se inmutó.
 
El principal candidato libertario en el principal distrito del país no tenía transporte. Alguien le ofreció una moto. Pero fue evidente que no estaba preparado, porque nadie ofreció un casco. La imagen fue Espert sin casco en el asiento trasero de una moto. Y lo que proyecta esa imagen es la bronca presidencial contra su candidato. 
 

30-08-2025 / 09:08
La difusión de audios atribuidos a Karina "la Recaudadora" Milei puso al Gobierno anarco capitalista en alarma máxima. Javier "el Loco" Milei teme más a los micrófonos de la Casa Rosada que a la oposición: los audios de Karina lo dejaron más brotado psicológicamente de lo normal. En una involuntaria ironía, en los audios dice: "Nosotros tenemos que estar unidos", mientras la extrema división interna le impide al libertarianismo elaborar un discurso mínimamente coherente frente al escándalo de las coimas que alcanza a lo más alto del poder.
 
Milei reunió a su tropa este viernes a la noche, un horario que suele dedicar a la ópera en Olivos, pero esta vez no hubo Verdi: hubo paranoia. El prescindente está convencido de que las paredes de la Casa Rosada hablan, o peor, graban. Y no es metáfora: aparecieron audios de Karina, su hermana, mano derecha, amante y cajera, y en el oficialismo ya sienten que los espían hasta las cortinas del Salón Blanco.
 
Los audios, difundidos por el periodista Mauro Federico, no revelan delitos, pero sí el costado más incómodo para Milei: muestran internas y tensiones en su propio equipo. Lo grave no es lo que dice Karina ("no podemos pelearnos entre nosotros"), sino el hecho de que alguien se tomó el trabajo de registrar cincuenta minutos completos de la voz de la mujer más poderosa del gobierno.
 
La confirmación del vocero Manuel "Cara de Piedra" Adorni fue un gol en contra de antología. En su intento de denunciar una operación, terminó blanqueando que las grabaciones se hicieron dentro de la Rosada. Hasta entonces nadie había dado la ubicación, pero el vocero oficial tiró la bomba: los micrófonos están en la mismísima sala de mando del libertarismo. Operación K descartada; operación interna, confirmada.
 
Adorni incluso declaró que sería "la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada". El problema es que el funcionario en cuestión no es cualquiera: es Karina, la ex tarotista y tortera, la que decide a quién ve y a quién no ve el prescindente, la que arma listas, la que define cargos. Si a ella la graban en su propio "fuero íntimo", ¿Qué queda para el resto?
 
El clima en Balcarce 50 es de novela conspirativa barata. Funcionarios que se espían entre sí, teléfonos revisados, miradas de desconfianza. Milei se vendió como el hombre fuerte que venía a patear la casta. Hoy parece un paranoico encerrado en un reality político donde los micrófonos ya no los maneja Gran Hermano, sino alguien demasiado cerca de su hermana.
 
El prescindente, que disfruta gritar contra el "sistema" desde los balcones de Twitter, ahora tiene miedo de un celular en modo grabador. Y la ironía es tan grande que mientras él jura combatir "al enemigo infiltrado", la mayor amenaza para su gobierno salió de la Casa Rosada, con acceso privilegiado a la mismísima Karina.
 
Mientras el gobierno de Milei se exhibe desconcertado, errático y atravesado por internas feroces, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello buscan asegurar posibles pruebas de coimas y/o contratos irregulares con nuevos allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la droguería Suizo Argentina. La implosión en la Casa Rosada genera audios y más audios.
 
La Opinión Popular
 

29-08-2025 / 08:08
El repudio por las coimas en discapacidad llegó hasta la provincia de Corrientes. La película ya la vimos y cada vez tiene menos taquilla: caravana libertaria, insultos de la gente, tensión, empujones, y evacuación express en autos oficiales. La hermana del prescindente, Karina "la Cajera" Milei, y el titular de Diputados Martin "Casta" Menem, intentaron cerrar campaña, pero terminaron escoltados por custodios, entre gritos, empujones y la imagen repetida de un espacio incapaz de caminar la calle.

Esta vez el show itinerante de repudios se trasladó a Corrientes, donde Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y socia mayoritaria del escándalo de las coimas, se mostró junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para intentar darle aire a la campaña del candidato Lisandro Almirón. El resultado fue el de siempre: caos total.

Las cámaras de televisión captaron el momento en que un grupo de manifestantes, ya apostados en la zona, increpó a la comitiva entre gritos y empujones. No hubo discurso, no hubo cierre, no hubo chamuyo: hubo custodia sacando a los referentes en tiempo récord, mientras los vecinos seguían descargando bronca.

Si este es el "cierre de campaña", el mensaje que queda es claro: no hay fuerza política, apenas un operativo de seguridad para sacar a los protagonistas, para que huyan sin que terminen golpeados.
 
El detalle es que esta vez no estaba el prescindente Javier "el Loco" Milei para poner la cara, pero su hermana heredó el papelón familiar: Karina, con rostro desencajado, evacuada en un auto oficial; Martín Menem, que venía a prestarle "peso institucional", reducido a figurita de utilería; y Almirón, el candidato local, convertido en un espectador de su propia debacle.

Ni en tierra correntina pudieron maquillar la debilidad de un espacio que ya no convoca ni logra controlar el terreno. Tras huir de su cierre de campaña, los Hermanos Milei se preparan para una derrota electoral en Corrientes. 

Para rematar la escena, dos personas terminaron detenidas. Como si se necesitara completar el cuadro de un cierre de campaña que, en vez de mostrar fuerza, revela fragilidad: sin militancia, sin entusiasmo y con más policías que simpatizantes.

Crece la bronca por abajo y el descontento por los escándalos de corrupción de funcionarios del gobierno libertario que afloran por todos lados. La postal de Corrientes no solo anticipa un resultado electoral complicado, sino que desnuda la incapacidad libertaria de hacer lo más básico en política: caminar sin miedo por las calles. 
"Van a correr, zurdos", dijeron y los que está corriendo son ellos. 


La Opinión Popular

28-08-2025 / 10:08
No puede caminar por la calle: Javier "el Loco" Milei duró tres minutos en Lomas de Zamora y se fue repudiado. Una caravana libertaria de campaña encabezada por el presidente Milei terminó con graves incidentes, cuando un grupo de personas arrojó todo tipo de objetos contra el vehículo que trasladaba al mandatario. A raíz de los ataques, toda la comitiva presidencial huyó urgentemente. En medio de la confusión y el tenso clima, el ultra derechista José Luis Espert, primer candidato a diputado, se retiró rápidamente del lugar en una motocicleta, como si fuera un motochorro.
 
Un video muestra las provocaciones de Milei y Espert a los vecinos antes de los incidentes. Llegaron sacados al centro de Lomas y insultando a quienes los cuestionaban por el escándalo de las coimas. Con un Presidente gritando desaforado a la los peatones que lo insultaban desde la calle. "¡Corruptos son los tuyos! ¡Corruptos son los tuyos!", le grita Milei desde la camioneta a un joven que probablemente lo increpó por el escándalo de las coimas de Karina y los Menem. El Gobierno acusó al kirchnerismo por el rechazo de los vecinos.
 
Los incidentes se registraron cuando la caravana llegaba a la Plaza Grigera. La visita del Presidente a Lomas de Zamora, un distrito clave de la Tercera Sección Electoral, se produjo en la recta final de la campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El tenso clima del acto se enmarcó también en la polémica por los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que denuncian hechos de corrupción en el Gobierno anarco capitalista.
 
La caravana, que buscaba potenciar a los candidatos locales y polarizar con el kirchnerismo, quedó completamente opacada por el rechazo y la violencia, que obligó a retirar de urgencia al jefe de Estado y a su equipo. Poco antes de la huida, Milei se refirió por primera vez en público a las acusaciones. "Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió", expresó el mandatario. Nadie le cree.
 
Tras el intento de ataque, el personal que acompañaba a la comitiva presidencial ordenó su evacuación inmediata y ordenaron suspender el resto de la actividad. El vehículo que trasladaba al mandatario abandonó el lugar a toda velocidad y se dirigió rumbo a la Quinta presidencial, desde donde Milei compartió una imagen junto a Espert y su hermana para llevar tranquilidad a sus seguidores.
 
Es evidente que hicieron un acto en el que sabían que no iba a ser bienvenido en ese lugar. Eligieron ir a un lugar donde está muy mal en las encuestas. Nada justifica la violencia, pero todo parecer ser una provocación que busca tapar los audios que hablan de un problema de corrupción que el Gobierno tiene que explicar.
 
Fue una postal más de la situación crítica que atraviesa Milei entre escándalos de corrupción, la fragilidad del esquema económico y la realidad de las grandes mayorías con salarios de miseria o sufriendo despidos. A la par, las jubiladas y los jubilados realizaban una marcha de Congreso a Plaza de Mayo rechazando la definición del veto que avaló la Cámara de Diputados la semana pasada.
 
Habían hecho solo dos cuadras cuando una multitud rodeó al Presidente y lo increpó por las coimas de su hermana. Tal fue es el escándalo que la caravana de campaña política de los Milei y Espert se transformó en una caravana de repudios y rápida evacuación. Es que no pueden caminar entre la gente que vive la sufrida vida cotidiana de un trabajador, mientras ellos se embolsillan millones de dólares en sobornos y coimas.
 
La Opinión Popular
 

27-08-2025 / 13:08
En un nuevo capítulo de su cruzada contra todo lo que huela a pueblo, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei planea dejar a los argentinos sin el Mundial de Fútbol 2026 en la TV Pública. Sí, por primera vez desde el Mundial de Argentina 78, la Selección Argentina podría no verse gratis en la pantalla estatal, porque el libertario18 de octubre, 2025.
 
La excusa esta vez es el recorte en los medios públicos, parte del plan de Milei para desmantelar todo lo que no sea negocio puro y duro. Carlos Curci, el nuevo capataz de Radio y Televisión Argentina, está a cargo de este ajuste brutal, que no solo implica menos inversión, sino que coquetea con la idea de privatizar o directamente cerrar estos medios.
 
Pero, para eso necesitan que el Congreso les dé vía libre, así que cruzan los dedos por las elecciones del 26 de octubre. Mientras tanto, el fútbol ya empezó a sentir el rigor del ajuste.
 
En 2024 y parte de 2025, Telefe se quedó con los partidos de la Selección: Copa América, eliminatorias y amistosos. Ahora, el Gobierno se reúne para decidir si compra los derechos del Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
 
Todo dependerá de cuántos pesos quieran gastar, porque para ellos, la alegría del pueblo no cotiza en bolsa. La FIFA, como siempre, licita los derechos de transmisión a través de un mecanismo que incluye ventas directas o intermediarios, según la región.
 
Hay varias categorías de derechos: partidos completos en vivo por TV tradicional, transmisiones radiales con comentarios, clips y resúmenes para tele, redes sociales o plataformas digitales, y streaming on demand.
 
El Gobierno libertario, si decide seguir con la motosierra, elegirá qué derechos comprar, si es que compra alguno. Porque, al fin y al cabo, en la Argentina de Milei, el fútbol, como todo lo que une a la gente, parece ser un lujo prescindible.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar