Nacionales - 27-08-2025 / 13:08
EL GOBIERNO NO TRANSMITIRÁ EL MUNDIAL POR TV PÚBLICA, UN RECORTE QUE BUSCA PRIVATIZAR MEDIOS PÚBLICOS TRAS LAS ELECCIONES
Milei nos roba hasta la alegría: No comprará los derechos de transmisión del Mundial 2026 y el pueblo se quedará sin fútbol
En un nuevo capítulo de su cruzada contra todo lo que huela a pueblo, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei planea dejar a los argentinos sin el Mundial de Fútbol 2026 en la TV Pública. Sí, por primera vez desde el Mundial de Argentina 78, la Selección Argentina podría no verse gratis en la pantalla estatal, porque el libertario18 de octubre, 2025.
En un nuevo capítulo de su cruzada contra todo lo que huela a pueblo, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei planea dejar a los argentinos sin el Mundial de Fútbol 2026 en la TV Pública. Sí, por primera vez desde el Mundial de Argentina 78, la Selección Argentina podría no verse gratis en la pantalla estatal, porque el libertario18 de octubre, 2025.
La excusa esta vez es el recorte en los medios públicos, parte del plan de Milei para desmantelar todo lo que no sea negocio puro y duro. Carlos Curci, el nuevo capataz de Radio y Televisión Argentina, está a cargo de este ajuste brutal, que no solo implica menos inversión, sino que coquetea con la idea de privatizar o directamente cerrar estos medios.
Pero, para eso necesitan que el Congreso les dé vía libre, así que cruzan los dedos por las elecciones del 26 de octubre. Mientras tanto, el fútbol ya empezó a sentir el rigor del ajuste.
En 2024 y parte de 2025, Telefe se quedó con los partidos de la Selección: Copa América, eliminatorias y amistosos. Ahora, el Gobierno se reúne para decidir si compra los derechos del Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Todo dependerá de cuántos pesos quieran gastar, porque para ellos, la alegría del pueblo no cotiza en bolsa. La FIFA, como siempre, licita los derechos de transmisión a través de un mecanismo que incluye ventas directas o intermediarios, según la región.
Hay varias categorías de derechos: partidos completos en vivo por TV tradicional, transmisiones radiales con comentarios, clips y resúmenes para tele, redes sociales o plataformas digitales, y streaming on demand.
El Gobierno libertario, si decide seguir con la motosierra, elegirá qué derechos comprar, si es que compra alguno. Porque, al fin y al cabo, en la Argentina de Milei, el fútbol, como todo lo que une a la gente, parece ser un lujo prescindible.
La Opinión Popular
NO SE PODRÁ VER POR LA TV PÚBLICA
El Gobierno no comprará los derechos de transmisión del Mundial 2026
Esta decisión ocurre por primera vez en mas de 5 décadas y significa que gran parte del país no podrá ver a la Selección campeona del Mundo
Es un hecho inédito, de esos que marcan precedente de manera negativa: el canal público de Argentina no transmitirá el Mundial 2026. El país más futbolero, el país campeón del mundo, no tendrá en la pantalla de su emisora estatal lo que ocurra en la copa que se disputará en los Estados Unidos, México y Canadá, volviendo a una situación que no se vive desde el Mundial 1978.
La decisión de no comprar el paquete de derechos de transmisión se enmarca en el ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en los medios públicos. Carlos Curci está al frente de la intervención de Radio y Televisión Argentina y de sus contenidos artísticos e informativos, y su plan apunta a reducir gastos.
Sin embargo, el Mundial de fútbol es una de las citas más populares del país y del planeta, desde lo pasional y también desde lo económico. En Qatar la transmisión marcó récords de audiencia y le dejó más de 2 millones de dólares a la TV Pública.
Pero, además de que este anuncio significa una pérdida financiera, también le quita la posibilidad de ver los partidos a personas de todas partes del país.
Esta decisión favorece a empresas como Torneos y Telefé, que podrán tener de manera exclusiva los encuentros. Pero Telefé llega solo a nueve provincias.
Se trata de un beneficio que esos canales ya obtuvieron durante la Copa América 2024 y que representará, el año próximo, algunos de los minutos más caros de publicidad de todo el 2026.
El límite del Gobierno para arrepentirse, y presentar una oferta, es diciembre de este año.
Tal vez es cuestión de hacer cálculos frente a un negocio millonario para las arcas del Estado y que, además, abre puertas a la igualdad de posibilidades en todo el territorio para ver a la Scaloneta en su máxima expresión. Y si, que los partidos puedan verse gratis. Al Estado le costará dinero comprar los derechos, pero ganará mucho más.
Fueron millones los argentinos que salieron a la calle para recibir al equipo que alcanzó la gloria en Qatar. El año próximo muchos de esos hinchas no van a poder seguir la defensa del título.
Fuentes: Página 12 y Nova