La Opinión Popular
                  20:04  |  Lunes 25 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-08-2025 / 11:08
EL INTENDENTE DE CHAJARÍ MARCA DISTANCIA DEL CANDIDATO LIBERTARIO BENEGAS LYNCH

Marcelo Borghesan: La represa no se puede privatizar y Enersa funciona muy bien

Marcelo Borghesan: La represa no se puede privatizar y Enersa funciona muy bien
Los polémicos dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista.
 
Los polémicos dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista.
 
 
No a las privatizaciones
  
Uno de ellos surgió este fin de semana y fue hecho público por Marcelo Borghesan, intendente de Chajarí. "La represa es un ente binacional y lógicamente no se puede privatizar, eso tiene que quedar claro para el electorado, es imposible", afirmó.
 
A su vez, sobre la posibilidad de privatización de Enersa, dijo: "yo no estoy para nada de acuerdo y creo que la gran mayoría de la dirigencia tampoco, es una empresa que funciona muy bien y un elemento estratégico para Entre Ríos para desarrollar distintas políticas de crecimiento".
 
 
Elecciones, paso a paso
  
En otro tramo de la entrevista, sobre su futuro político expresó: "todavía faltan dos años (para las elecciones del 2027, donde no podrá ser reelecto como intendente). En dos meses tenemos elecciones para diputados y senadores, vamos paso a paso".
 
Consideró que "será una elección distinta y tendremos que trabajar mucho por la boleta única en papel, es un cambio y todos tenemos que aprender. Este año será más fácil por ser solo dos categorías, pero será un aprendizaje para el 2027".
 
Fuente: Chajarí al Día
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-08-2025 / 11:08
25-08-2025 / 10:08
24-08-2025 / 16:08
Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
 
Además, la alianza planteada pone en mayor peligro a Entre Ríos porque hay un ataque sistemático del Gobierno central hacia el interior federal, en una deriva autoritaria de la democracia. Desde el primer momento Javier "el Loco" Milei quiso fundir a las provincias, paralizando la obra pública, generando desempleo y reduciendo drásticamente las transferencias automáticas. Milei y su equipo neoliberal sólo atienden la cuestión macro económica y se desentienden de la situación provincial, los márgenes de los productores que explotan campos o las industrias que ahora tienen que competir con la invasión de productos importados. No escuchan razones porque están empecinados solo en destruir el Estado.
 
Así, el interior productivo tendría todas las de perder con este experimento anarco capitalista que proclama la retirada del Estado como actor ordenador de la actividad económica. Haciendo foco en el abandono de los miles de kilómetros de rutas nacionales que atraviesan la provincia; del plus de incentivo que Nación pagaba a los docentes de Entre Ríos, y del fondo que financiaba el transporte: interurbano primero, urbano después. No hay plata, frutean.
 
Entre Ríos recibe escasos aportes del Tesoro nacional y recién un año y medio después de haber asumido, la Anses de Milei se dignó a mandarle a la Caja de Jubilaciones de la Provincia una parte del déficit previsional local. Algo peor ocurre con el transporte. Milei pretender tener superávit con el dinero de las provincias. Lo cierto es que la Nación todavía sigue poniendo plata en el AMBA: a las provincias le eliminó el 100% de la ayuda y a Buenos Aires, el 70%.
 
De acuerdo con los cálculos del Iaraf si se llegara a distribuir los ATN entre las 24 jurisdicciones del país, a Entre Ríos le corresponderían entre $ 12.000 millones y $ 17.000 millones. Más difícil es que Milei coparticipe lo que se recauda por el impuesto a los Combustibles, que debería ir a financiar obra pública vial que Nación subejecuta de manera escandalosa. En el caso de Entre Ríos la iniciativa le reportaría entre $ 93.000 millones y $ 125.000 millones. Sucede que ese tributo alimenta los subsidios que se otorgan en el AMBA.

Hoy, lo urgente es el abandono de la red vial nacional. El gobierno de los Hermanos Milei ha desatendido las rutas y cerrado Vialidad Nacional. Los baches ruteros se tragan la producción, el trabajo, la educación, la salud, la seguridad y hasta la vida de los entrerrianos.  No es que antes fuera un billar, pero ahora están destruidas y no hay ni siquiera a quién reclamarle. Las rutas están sin mantenimiento y se han convertido en una bomba de tiempo, porque no está claro qué quiere hacer Milei: si transferirlas, concesionarlas o gestionarlas con Vialidad controlada por Economía. Y su aliado Frigerio no opina.
 
¿No le importa a Frigerio que Milei no mira la micro economía? ¿No le interesa que vuelva el crédito? Poco le importan a los libertarios si se pierden empleos en la industria entrerriana: te responden que se crearán en las áreas de logística, minería o energía. Son de la idea de que el Estado provincial baje impuestos, elimine regulaciones y que el "libre mercado" haga su parte. Dentro de 40 años. ¿Es confiable para Frigerio acompañar un outsider que esté dispuesto a rifar todo su capital político en aras de un brutal ajuste?

24-08-2025 / 11:08
24-08-2025 / 10:08
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar