La Opinión Popular
                  05:01  |  Lunes 25 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-08-2025 / 10:08
LA ACTIVIDAD FUE ENCABEZADA POR LAS CANDIDATAS ADRIANA MEZA TORRES, MARIANELA MARCLAY Y FABIANA LEIVA

En campaña: Fuerza Entre Ríos pone en escena a mujeres peronistas con experiencia de gestión

En campaña: Fuerza Entre Ríos pone en escena a mujeres peronistas con experiencia de gestión
Fuerza Entre Ríos puso a jugar a sus candidatas en un encuentro provincial en Paraná. Adriana Meza Torres, para el Senado; y Marianela Marclay y Fabiana Leiva, para Diputados de la Nación, encabezaron la jornada que eligió como eje del debate la experiencia de las mujeres peronistas en materia de gestión pública y trabajo territorial.
 
Fuerza Entre Ríos puso a jugar a sus candidatas en un encuentro provincial en Paraná. Adriana Meza Torres, para el Senado; y Marianela Marclay y Fabiana Leiva, para Diputados de la Nación, encabezaron la jornada que eligió como eje del debate la experiencia de las mujeres peronistas en materia de gestión pública y trabajo territorial.
 
La actividad reunió a intendentas, legisladoras, sindicalistas y profesionales, en un espacio de debate sobre algunos ejes temáticos: la defensa de la salud pública, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, el impacto del ajuste en la economía de las familias y el rol de la mujer en la gestión pública.
 
Las candidatas remarcaron que "el peronismo no necesita improvisar liderazgos de ocasión: desde hace décadas las mujeres peronistas están en la primera línea, conquistando derechos y sosteniendo con trabajo y compromiso la transformación en cada localidad entrerriana", argumentaron.
 
En ese marco, advirtieron que el desafío actual es "frenar el retroceso que imponen las políticas de ajuste nacionales y provinciales, defender los derechos conquistados y ampliar la presencia femenina en todos los espacios de decisión".
 
El encuentro concluyó con la propuesta de sostener la red de dirigentas presentes "no solo para marcar agenda, sino también para que la voz del peronismo entrerriano se escuche con fuerza en el Congreso de la Nación".
 
Fueron parte de la actividad, entre otras referentes del peronismo, las intendentas de Paraná, Rosario Romero, y de Victoria, Isa Castagnino; la diputada nacional Blanca Osuna; las legisladoras provinciales, Laura Stratta, Claudia Silva y Andrea Zoff; las concejalas Luisina Minni, Fernanda Facello y Susana Farías; las referentes del sindicalismo, Mariela Ponce, secretaria General de ATSA (Sanidad) e Ivana Rezzett, secretaria de Géneros de CTA.
 
Acompañaron la jornada el candidato a senador por Fuerza Entre Ríos Adán Bahl y el candidato a diputado nacional Andrés Sabella.
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-08-2025 / 16:08
Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
 
Además, la alianza planteada pone en mayor peligro a Entre Ríos porque hay un ataque sistemático del Gobierno central hacia el interior federal, en una deriva autoritaria de la democracia. Desde el primer momento Javier "el Loco" Milei quiso fundir a las provincias, paralizando la obra pública, generando desempleo y reduciendo drásticamente las transferencias automáticas. Milei y su equipo neoliberal sólo atienden la cuestión macro económica y se desentienden de la situación provincial, los márgenes de los productores que explotan campos o las industrias que ahora tienen que competir con la invasión de productos importados. No escuchan razones porque están empecinados solo en destruir el Estado.
 
Así, el interior productivo tendría todas las de perder con este experimento anarco capitalista que proclama la retirada del Estado como actor ordenador de la actividad económica. Haciendo foco en el abandono de los miles de kilómetros de rutas nacionales que atraviesan la provincia; del plus de incentivo que Nación pagaba a los docentes de Entre Ríos, y del fondo que financiaba el transporte: interurbano primero, urbano después. No hay plata, frutean.
 
Entre Ríos recibe escasos aportes del Tesoro nacional y recién un año y medio después de haber asumido, la Anses de Milei se dignó a mandarle a la Caja de Jubilaciones de la Provincia una parte del déficit previsional local. Algo peor ocurre con el transporte. Milei pretender tener superávit con el dinero de las provincias. Lo cierto es que la Nación todavía sigue poniendo plata en el AMBA: a las provincias le eliminó el 100% de la ayuda y a Buenos Aires, el 70%.
 
De acuerdo con los cálculos del Iaraf si se llegara a distribuir los ATN entre las 24 jurisdicciones del país, a Entre Ríos le corresponderían entre $ 12.000 millones y $ 17.000 millones. Más difícil es que Milei coparticipe lo que se recauda por el impuesto a los Combustibles, que debería ir a financiar obra pública vial que Nación subejecuta de manera escandalosa. En el caso de Entre Ríos la iniciativa le reportaría entre $ 93.000 millones y $ 125.000 millones. Sucede que ese tributo alimenta los subsidios que se otorgan en el AMBA.

Hoy, lo urgente es el abandono de la red vial nacional. El gobierno de los Hermanos Milei ha desatendido las rutas y cerrado Vialidad Nacional. Los baches ruteros se tragan la producción, el trabajo, la educación, la salud, la seguridad y hasta la vida de los entrerrianos.  No es que antes fuera un billar, pero ahora están destruidas y no hay ni siquiera a quién reclamarle. Las rutas están sin mantenimiento y se han convertido en una bomba de tiempo, porque no está claro qué quiere hacer Milei: si transferirlas, concesionarlas o gestionarlas con Vialidad controlada por Economía. Y su aliado Frigerio no opina.
 
¿No le importa a Frigerio que Milei no mira la micro economía? ¿No le interesa que vuelva el crédito? Poco le importan a los libertarios si se pierden empleos en la industria entrerriana: te responden que se crearán en las áreas de logística, minería o energía. Son de la idea de que el Estado provincial baje impuestos, elimine regulaciones y que el "libre mercado" haga su parte. Dentro de 40 años. ¿Es confiable para Frigerio acompañar un outsider que esté dispuesto a rifar todo su capital político en aras de un brutal ajuste?

24-08-2025 / 11:08
24-08-2025 / 10:08
23-08-2025 / 10:08
23-08-2025 / 10:08
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar