La Opinión Popular
                  18:32  |  Domingo 24 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 24-08-2025 / 10:08
“ES UNA PERSONA QUE LE GUSTA MUCHO METER LA MANO EN LA LATA”

El desenfreno de Karina Milei por la plata podría hundir al gobierno anarco capitalista de su hermano

El desenfreno de Karina Milei por la plata podría hundir al gobierno anarco capitalista de su hermano
Los escándalos de corrupción que cercan al gobierno de los hermanos Karina y Javier Milei precipitan una crisis política inédita: con el Congreso en pie de guerra, la justicia en movimiento y el establishment evaluando alternativas, el gobierno se radicaliza mientras crece el fantasma de la acefalía prematura.
Los escándalos de corrupción que cercan al gobierno de los hermanos Karina y Javier Milei precipitan una crisis política inédita: con el Congreso en pie de guerra, la justicia en movimiento y el establishment evaluando alternativas, el gobierno se radicaliza mientras crece el fantasma de la acefalía prematura.
 
"El vicio de Karina por la plata va a meter en líos a todo el gobierno", vaticinó Juan Luis González, el biógrafo de Javier Milei y uno de los periodistas que mejor conocen al presidente y a su hermana. Fue en mayo de 2024 en un posteo en su cuenta de X. Unos meses más tarde, a principios de agosto del año pasado, en una entrevista en Radio Estación Sur volvió a avisar sobre Karina: "Yo creo que va a tener quilombo en algún momento monetario / judicial porque es una persona que le gusta mucho meter la mano en la lata".
 
Faltaban meses para $LIBRA. Faltaba un año para los audios de Diego Spagnuolo, el amigo personal de Milei y funcionario de su gobierno que desnudó el mecanismo de retornos millonarios que corre en la Agencia Nacional de Discapacidad mientras el gobierno veta una ley para mejorar el presupuesto de ese área argumentando que no hay plata. Sin embargo, ya estaba todo a la vista, aunque buena parte del sistema de poder decidió mirar hacia otro lado hasta que se volvió imposible fingir demencia (y algunos aún lo intentan).
 
En el centro de cada esquema de recaudación siempre aparece Karina. Venta de candidaturas. Pago de "peajes" para acceder a su hermano. Reuniones con todos los protagonistas de la cripto estafa. Retornos y otros mecanismos de recaudación en PAMI y ANSES que están siendo investigados por el Poder Judicial.
 
Hasta ahora todo sucedía en un segundo plano gracias a una gigantesca y costosa maquinaria de seteo de agenda y el respaldo casi sin fisuras del establishment. Los audios cayeron como una bomba atómica en ese esquema, que ya mostraba fisuras.
 
La mala noticia para el gobierno es que los problemas no se anulan unos a otros sino que se acumulan hasta que se vuelve inevitable hacerles frente. Los grandes estrategas son los que saben decidir el mejor momento para dar cada batalla.
 
A Milei el momento más crítico, en la recta final antes de las elecciones, lo encuentra de la peor manera: con un arma humeante en la mano pero la pólvora mojada, demasiados frentes abiertos y habiendo quemado, él mismo, con premeditación y alevosía, los puentes que le ofrecían, al menos, una retirada en orden.
 
El pronóstico es reservado. El escenario de acefalía prematura ya forma parte de todas las mesas de arena. Por la magnitud de los escándalos de corrupción que se desenvuelven en tiempo récord, sí; por el riesgo de que un mal resultado electoral precipite los acontecimientos, también.
 
Pero principalmente porque muchos creen que este gobierno no tiene las herramientas necesarias para sortear exitosamente la transición entre este esquema económico, que se mantiene con vida gracias a un respirador artificial carísimo, y lo que sea que esté planeando hacer después.
 

 
¿De cuándo hablamos cuando hablamos de después? El largo plazo para Milei es cada vez más corto. Hace un rato nomás empezaba el 10 de diciembre, con la nueva configuración del Congreso. Después se acortó hasta el 27 de octubre, después de las elecciones nacionales, y de ahí hasta el 8 de septiembre, con el resultado puesto de las bonaerenses.
 
Mientras escribo esta nota, da la sensación de que el largo plazo para Milei llega hasta el lunes. Quizás cuando se publique el largo plazo esté sobre nosotros. Quizás, lector, usted lea esto desde el otro lado.
 
A esta altura, todos tomaron nota de que el Congreso no le ofrece garantías a este gobierno. Incluso si logra evitar un traspié, como sucedió esta semana en la cámara de Diputados, cuando se sostuvo el veto presidencial al aumento en las jubilaciones, el resultado desnuda su fragilidad: al oficialismo le cuesta carísimo garantizar un tercio de los votos y eso no sólo pone en riesgo su estrategia autárquica de gobernar por veto y decreto sino que lo deja vulnerable ante una eventual ofensiva del Poder Legislativo, al que no le faltan razones para avanzar.
 
El juicio político es una fruta que cuelga de una rama baja y ahora, finalmente, está madurando, en condiciones propicias que el mismo presidente se encargó de facilitar.
 
En Casa Rosada cifran la esperanza en consolidar su bloque de 87 fieles con un sólido resultado electoral, pero el resultado es hipotético y la trinchera electoral que saldría de ese triunfo no tiene garantías: el día que el establishment decida apostar a otro caballo, sus soldados quedan a un mensaje de whatsapp de convertirse en traidores. Los Milei nunca fueron ni van a ser los verdaderos jefes.
 
El único camino que les queda por delante es radicalizarse. Cuando sabés que al despoder le siga, seguramente la cárcel, todos los incentivos están puestos en que hagas lo que sea para aferrarte al poder.
 
Si no les importaba la democracia cuando no tenía tanto en juego, cabe preguntarse hasta dónde están dispuestos a llegar, cuando llegue el momento, para evitar su caída. Milei ha buscado como antagonista al Poder Legislativo desde su primer día; la lógica es que profundice esa confrontación, aunque el costo sea demasiado alto.
 
Las escaramuzas ya pasaron de los dichos a los hechos. El jueves, casi dos horas después de que el Senado echara al basurero el decreto delegado con el que Milei decidió disolver el INTA, el INTI y otros organismos, el ministerio de Economía que conduce Luis Caputo avanzó en la desvinculación de personal de esas áreas, en un evidente gesto de desafío a la decisión del Congreso, que coincide además con un fallo judicial vigente. En doble desacato, el gobierno profundiza su sendero autocrático y el país se parece cada vez menos a una república.
 
Milei seguirá vetando cada iniciativa que salga del parlamento, escudándose en la excusa pueril de un superávit fiscal que ni siquiera existe. Aunque la oposición consiga revertir alguno de esos vetos, algo inédito hasta ahora, tiene que ganar cuatro votaciones, dos de ellas con mayoría de dos tercios, para sancionar una ley.
 
Procedimentalmente es lo que dice la Constitución, sin embargo se contradice con el mismo texto, que establece que para sancionar una ley alcanza con dos votaciones, una en cada cámara. Es un abuso de las reglas de la democracia.
 
El veto es una figura constitucional pero desde 1853 nadie lo había usado de esta manera, en contra de las propias normas en las que sustenta su poder.
 
El problema no son las reglas sino un presidente dispuesto a torcerlas y a romperlas y un establishment que elige ser cómplice con esa ruptura del pacto democrático a cambio de una buena cantidad de beneficios, que seguirán allí una vez que los Milei ya no estén, o estén pagando por sus delitos, hasta que llegue alguien a hacer justicia retributiva. Beneficiarse de la quiebra del país no puede ser gratis.
 
La realidad es que un plan económico que no soporta el normal funcionamiento de otro poder del Estado es inviable, ilegal e ilegítimo, contrario a la democracia y a la Constitución y no muy distinto, en ese sentido, a otro que se sustente en la abolición de la propiedad privada o la restitución de la esclavitud.
 
La complicidad generalizada le permitió hasta acá hacer de cuenta que su fantasía megalómana tenía algún tipo de asidero en la realidad. Ahora deberá enfrentar las consecuencias de sus actos. Algo que nunca pudo entender y ya es demasiado tarde.
 
Por Nicolás Lantos
 
Fuente: El Destape
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-08-2025 / 10:08
Los escándalos de corrupción que cercan al gobierno de los hermanos Karina y Javier Milei precipitan una crisis política inédita: con el Congreso en pie de guerra, la justicia en movimiento y el establishment evaluando alternativas, el gobierno se radicaliza mientras crece el fantasma de la acefalía prematura.
 
"El vicio de Karina por la plata va a meter en líos a todo el gobierno", vaticinó Juan Luis González, el biógrafo de Javier Milei y uno de los periodistas que mejor conocen al presidente y a su hermana. Fue en mayo de 2024 en un posteo en su cuenta de X. Unos meses más tarde, a principios de agosto del año pasado, en una entrevista en Radio Estación Sur volvió a avisar sobre Karina: "Yo creo que va a tener quilombo en algún momento monetario / judicial porque es una persona que le gusta mucho meter la mano en la lata".
 
Faltaban meses para $LIBRA. Faltaba un año para los audios de Diego Spagnuolo, el amigo personal de Milei y funcionario de su gobierno que desnudó el mecanismo de retornos millonarios que corre en la Agencia Nacional de Discapacidad mientras el gobierno veta una ley para mejorar el presupuesto de ese área argumentando que no hay plata. Sin embargo, ya estaba todo a la vista, aunque buena parte del sistema de poder decidió mirar hacia otro lado hasta que se volvió imposible fingir demencia (y algunos aún lo intentan).
 
En el centro de cada esquema de recaudación siempre aparece Karina. Venta de candidaturas. Pago de "peajes" para acceder a su hermano. Reuniones con todos los protagonistas de la cripto estafa. Retornos y otros mecanismos de recaudación en PAMI y ANSES que están siendo investigados por el Poder Judicial.
 
Hasta ahora todo sucedía en un segundo plano gracias a una gigantesca y costosa maquinaria de seteo de agenda y el respaldo casi sin fisuras del establishment. Los audios cayeron como una bomba atómica en ese esquema, que ya mostraba fisuras.
 
La mala noticia para el gobierno es que los problemas no se anulan unos a otros sino que se acumulan hasta que se vuelve inevitable hacerles frente. Los grandes estrategas son los que saben decidir el mejor momento para dar cada batalla.
 
A Milei el momento más crítico, en la recta final antes de las elecciones, lo encuentra de la peor manera: con un arma humeante en la mano pero la pólvora mojada, demasiados frentes abiertos y habiendo quemado, él mismo, con premeditación y alevosía, los puentes que le ofrecían, al menos, una retirada en orden.
 
El pronóstico es reservado. El escenario de acefalía prematura ya forma parte de todas las mesas de arena. Por la magnitud de los escándalos de corrupción que se desenvuelven en tiempo récord, sí; por el riesgo de que un mal resultado electoral precipite los acontecimientos, también.
 
Pero principalmente porque muchos creen que este gobierno no tiene las herramientas necesarias para sortear exitosamente la transición entre este esquema económico, que se mantiene con vida gracias a un respirador artificial carísimo, y lo que sea que esté planeando hacer después.
 

24-08-2025 / 09:08
José Luis "el Pelado" Espert entró en pánico tras el escándalo de coimas que reveló Diego Spagnuolo porque fue quien presentó al ahora ex funcionario a los Hermanos Milei. No quiere ir a los canales para que no le pregunten por su amigo que blanqueó las millonarias coimas de Karina y los Menem.
 
"Me cagaron la campaña", dice por estas horas el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Los productores de TV no pueden convencer al economista de dar entrevistas luego de que estallara el escándalo de los audios del ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. Es que Spagnuolo y Espert son muy cercanos y para el candidato será muy difícil despegarse, como intentaron hacer los Milei echando al funcionario que 48 horas después fue allanado.
 
"Mi segunda familia", es el mote sagrado con el que Spagnuolo se refiere a Espert y su esposa, María Mercedes González, conocida en redes como "La Divagante". En enero de 2021 subió una foto junto a ambos. En esas fechas, Espert estaba cerca de ser candidato a senador de Horacio Rodríguez Larreta, bautizado por Milei como "El Siniestro".
 
La mancha de Spagnuolo llega hasta el corazón del macrismo. Spagnuolo trabajó junto a Nicolás Ducoté, el intendente de Pilar durante el macrismo, como asesor de Carlos Kambourian en la secretaría de Salud.
 
"Feliz cumple para la persona más luminosa de todo este antro. Vaya un saludo, beso y abrazo con mi más sincero cariño para @ladivagante", tuiteó Spagnuolo en 2022, antes de que Espert se amigara con Milei.
 
Algunos dirigentes importantes de La Libertad Avanza comenzaron a borrar fotos con Spagnuolo, convertido en una mancha venenosa. "Todavía no cambiamos el huso horario y ya se nos hizo de noche", sintetizaron en el gabinete.
 
Además de correr a su ex abogado, Milei también desplazó a Daniel María Garbellini, director de Acceso a la Salud de la Andis, a quien Spagnuolo presuntamente se refiere en los audios como "un tipo que maneja la caja, un delincuente que estaba en la gestión Macri". "Me metieron a uno que vino para chorear", dijo.
 
Jonatan Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, es señalado por haber juntado plata para la fiscalización de La Libertad Avanza en la segunda vuelta de 2023, una tarea en la que estuvo muy activo el PRO. Casualmente, por esos días "Jony" se juntó a jugar al pádel con Mauricio Macri en Nordelta.
 
Además, se difundieron mensajes que comprometen a Espert por su vínculo con el Federico "Fred" Machado, el narco empresario argentino acusado de estafas millonarias y de importar cocaína a Estados Unidos, que fue arrestado en Neuquén en abril de 2021. El entramado que une a Espert con el narco Machado, es mucho: desde fondos en efectivo por cientos de miles de dólares hasta el uso libre de un avión King Air y una Jeep Cherokee blindada.
 
La Opinión Popular
 

23-08-2025 / 08:08
Un gobierno de los Hermanos Milei que le saca a los más vulnerables, es un gobierno de miserables, por más que diga que lo hace para ordenar las cuentas. El mismo día que el oficialismo defendió el abandono a la discapacidad por parte del Estado, se conoció que el organismo del Estado para la discapacidad era un nido de corrupción con el dinero de los discapacitados.
 
La frase es redundante y usa calificativos que no son de la política. Pero la escena lo amerita. Va más allá de la política y de la escritura. "No es ajuste, es poner las cuentas en orden", argumentó la senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada, el jueves, cuando defendió al oficialismo. El gobierno eligió sacarle a los que menos tienen en vez de ajustar por los que más tienen. Esa fue una elección política y humana.
 
En estos días el país discutió si sostiene una sociedad madura, un país que contenga a los más vulnerables, a sus adultos mayores, sus jubilados, a sus discapacitados, a sus niños enfermos o si se convierte en una selva de miserables, de todos contra todos y que gane el más fuerte.
 
El país ve todos los miércoles a una patota de cobardes blindados que apalean a los jubilados; ha visto en las manifestaciones de discapacitados a esa patota arrojar al suelo a una mujer que le faltaba una pierna y a un presidente que descargó su resentimiento con un chico de doce años que lucha por los derechos de la discapacidad.
 
Ha visto a una ciega con los ojos en blanco a quien le rechazaban el trámite de su pensión porque dudaban de su ceguera; ha visto a padres que lloraban porque van a cerrar el hospital donde salvaron a sus hijos de la muerte. Ha escuchado a la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, afirmar que no creía "que los niños argentinos tengan el derecho de atenderse en el hospital Garrahan".
 
Son escenas del país mileísta, ya sean del PRO, de la Libertad Avanza, de los radicales con peluca, de los provincialistas o vecinalistas y de los menemistas. En un periodo de elecciones, están convocando a votar por ese país.
 
De la mano de Milei, el país se involucró en debates pavorosos. El mundo no es así. No es una cuestión entre buenos y malos. Pero estos debates sobre temas que asustarían al rey de los hunos fueron impulsados por el gobierno. Presupuestos universitarios congelados, hospitales al borde del cierre, como el Bonaparte o el Garrahan, jubilados desvalijados, discapacitados abandonados, investigaciones científicas desmanteladas, rutas nacionales en ruinas. Esos fueron los temas que defendió el gobierno y para los que pide que lo respalden en las elecciones.
 
Hay un rasgo de crueldad en todos ellos. Y tratar de racionalizar estos temas para justificarlos constituye un rasgo de mayor crueldad aún. Convocar a que respalden esta masacre es una apelación al lado oscuro de las personas, el lado que todos los seres humanos tratan de superar. La libertad que ofrecen estos libertarios es la de liberarse de lo que impide a las personas convertirse en seres ordinarios, antisociales y miserables.
 

22-08-2025 / 11:08
El anarco capitalista Javier "el Loco" Milei sufrió una nueva derrota en cuanto a su cruel plan de ajuste. Por segundo año consecutivo, el Senado convirtió en ley el financiamiento universitario por 58 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones. Un número por encima de los dos tercios que permitirá resistir un nuevo veto presidencial. También sancionó por 62 votos a favor y 8 en contra la Emergencia en pediatría -que protege al Hospital Garrahan- y rechazó de manera definitiva cuatro decretos delegados y un DNU.
 
La sesión tuvo lugar 24 horas después de que la Cámara de Diputados rechazara por primera vez un veto en la era Milei, al insistir con la Emergencia en Discapacidad. El gobierno envió al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, para mitigar la derrota, pero no tuvo éxito. El revés expone la pérdida de apoyos del oficialismo, que votó prácticamente en soledad. Afuera, trabajadores de los organismos afectados fueron reprimidos por la Prefectura.
 
Milei acusó este jueves al Congreso de estar "secuestrado por el kirchnerismo" y de tener "como objetivo la quiebra del país". Sin embargo, sus palabras no amedrentaron a la oposición. La sesión comenzó con la derogación de cinco decretos de desregulación redactados por Federico Sturzenegger, que intervinieron organismos autárquicos. Los decretos, ya rechazados en Diputados, fueron dados de baja con amplias mayorías y significan un golpe al corazón del plan de achicamiento del Estado. Milei deberá ahora dar marcha atrás con el ajuste en el INTA, el INTI, la Dirección de Vialidad, el Banco Nacional Genético y distintos organismos culturales.
 
El gobierno perdió apoyos. Solo contó con el acompañamiento de la radical Carolina Losada -que respaldó todos los decretos, salvo el 462/25-, los senadores del PRO Carmen Rivero y Enrique Goërling Lara y del expulsado libertario Francisco Paoltroni. Juan Carlos Romero colaboró con una abstención. Afuera del Congreso, cientos de trabajadores de los organismos afectados y del Hospital Garrahan fueron reprimidos por la Prefectura, que lanzó gases lacrimógenos, y por la Policía Federal, que sumó un carro hidrante para dispersar a la multitud.
 
El desquiciado Milei llegó a la Presidencia desafiando al Poder Legislativo: aquel discurso de espaldas al Palacio expresó su proyecto de súperpresidencialismo, un Poder Ejecutivo todopoderoso. De inmediato, firmó aquel Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) atribuido a Federico Sturzenegger. Milei no cesó en agresiones a los representantes de los electores cuando, a la vez, enviaba proyectos de ley controversiales, ejecutaba vetos a las iniciativas de los legisladores y ratificaba su idea de gobernar por DNU. ¿Cómo podía evolucionar semejante relación? Pésimo, obvio.
 
Subestimando al Parlamento, cuando algo se complicaba, Milei enviaba a Guillermo Francos, mejor locutor que político, a diferentes versiones de la Operación Sarasa. Además, Milei denostó a la presidente del Senado, su compañera de binomio, Victoria Villarruel; y no frenó las intrigas en su propio bloque en Diputados, y así ha perdido 8 integrantes pero en breve serán 11 las mermas. Así se llegó a la 3ra. semana de agosto 2025, cuando el Legislativo demolió vetos y DNU de Milei. Él intenta explicar que no le importa que perdió en ambas Cámaras por 2/3. En tanto Federico Sturzenegger, el hombre de la motosierra descubre que su herencia fue devaluada. Ya nada será igual. Las normas y procedimientos de la Constitución no pueden ignorarse.
 
La Opinión Popular
 

22-08-2025 / 10:08
Gobierno errático y corrupto. Javier "el Loco" Milei echó a su amigo Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas por parte de Karina "la Recaudadora" Milei y los Menem.
 
La cuenta oficial de la vocería de Manuel "Dara de Piedra" Adorni confirmó el desplazamiento en la medianoche se este miércoles. El horario inédito para un anuncio semejante confirma la turbulencia que causó dentro del gobierno la revelación de los audios de Spagnuolo, muy cercano al propio Milei.
 
"Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo", dice el comunicado.
 
"El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento", dice el texto.
 
Milei también desplazó a Daniel María Garbellini, director de Acceso a la Salud de la Andis, a quien Spagnuolo presuntamente se refiere en los audios como "un tipo que maneja la caja, un delincuente que estaba en la gestión Macri". "Me metieron a uno que vino para chorear", agrega.
 
La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos. LPO fue el primer medio en informar las sospechas sobre esa droguería en agosto del año pasado, cuando este medio reveló una denuncia propiciada por la ministra Sandra Pettovello contra la Suizo y Martín Menem.
 
En los audios que se conocieron este martes, Spagnuolo le comenta a su interlocutor que el Presidente no es parte del negocio. "Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores", le dice a alguien de su confianza probablemente -por los sonidos de fondo- en un bar.
 
El titular de la ANDIS explica el porcentaje que se lleva la hermana del Jefe de Estado. "A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria", dice dejando entrever que alguien se queda con un porcentaje importante. Según cuenta Spagnuolo, ese 8% ronda los 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Corrupción libertaria al palo.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar