La Opinión Popular
                  19:42  |  Sabado 23 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 23-08-2025 / 08:08
UNA SEMANA EN QUE COLECCIONÓ DERROTAS EN EL CONGRESO Y ESTALLÓ OTRO CASO DE CORRUPCIÓN QUE LO ACECHA

Mientras los Hermanos Milei les sacan presupuesto a los discapacitados recibían coimas de los laboratorios

Mientras los Hermanos Milei les sacan presupuesto a los discapacitados recibían coimas de los laboratorios
Un gobierno de los Hermanos Milei que le saca a los más vulnerables, es un gobierno de miserables, por más que diga que lo hace para ordenar las cuentas. El mismo día que el oficialismo defendió el abandono a la discapacidad por parte del Estado, se conoció que el organismo del Estado para la discapacidad era un nido de corrupción con el dinero de los discapacitados.
Un gobierno de los Hermanos Milei que le saca a los más vulnerables, es un gobierno de miserables, por más que diga que lo hace para ordenar las cuentas. El mismo día que el oficialismo defendió el abandono a la discapacidad por parte del Estado, se conoció que el organismo del Estado para la discapacidad era un nido de corrupción con el dinero de los discapacitados.
 
La frase es redundante y usa calificativos que no son de la política. Pero la escena lo amerita. Va más allá de la política y de la escritura. "No es ajuste, es poner las cuentas en orden", argumentó la senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada, el jueves, cuando defendió al oficialismo. El gobierno eligió sacarle a los que menos tienen en vez de ajustar por los que más tienen. Esa fue una elección política y humana.
 
En estos días el país discutió si sostiene una sociedad madura, un país que contenga a los más vulnerables, a sus adultos mayores, sus jubilados, a sus discapacitados, a sus niños enfermos o si se convierte en una selva de miserables, de todos contra todos y que gane el más fuerte.
 
El país ve todos los miércoles a una patota de cobardes blindados que apalean a los jubilados; ha visto en las manifestaciones de discapacitados a esa patota arrojar al suelo a una mujer que le faltaba una pierna y a un presidente que descargó su resentimiento con un chico de doce años que lucha por los derechos de la discapacidad.
 
Ha visto a una ciega con los ojos en blanco a quien le rechazaban el trámite de su pensión porque dudaban de su ceguera; ha visto a padres que lloraban porque van a cerrar el hospital donde salvaron a sus hijos de la muerte. Ha escuchado a la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, afirmar que no creía "que los niños argentinos tengan el derecho de atenderse en el hospital Garrahan".
 
Son escenas del país mileísta, ya sean del PRO, de la Libertad Avanza, de los radicales con peluca, de los provincialistas o vecinalistas y de los menemistas. En un periodo de elecciones, están convocando a votar por ese país.
 
De la mano de Milei, el país se involucró en debates pavorosos. El mundo no es así. No es una cuestión entre buenos y malos. Pero estos debates sobre temas que asustarían al rey de los hunos fueron impulsados por el gobierno. Presupuestos universitarios congelados, hospitales al borde del cierre, como el Bonaparte o el Garrahan, jubilados desvalijados, discapacitados abandonados, investigaciones científicas desmanteladas, rutas nacionales en ruinas. Esos fueron los temas que defendió el gobierno y para los que pide que lo respalden en las elecciones.
 
Hay un rasgo de crueldad en todos ellos. Y tratar de racionalizar estos temas para justificarlos constituye un rasgo de mayor crueldad aún. Convocar a que respalden esta masacre es una apelación al lado oscuro de las personas, el lado que todos los seres humanos tratan de superar. La libertad que ofrecen estos libertarios es la de liberarse de lo que impide a las personas convertirse en seres ordinarios, antisociales y miserables.
 

Mintieron al decir que miles retiraban gratis los remedios sin ser jubilados, que había miles de falsos discapacitados que cobraban pensiones y hasta mostraron la radiografía de un perro como argumento, y afirmaron que las universidades públicas eran centros de adoctrinamiento y de lavado de cerebro y dijeron que los hospitales estaban llenos de ñoquis, al igual que antes mintieron con la comida de los comedores populares y dejaron que se pudra en los galpones de almacenamiento.
 
Una sociedad infantilizada puede aceptar esas mentiras. Una sociedad madura no los puede tomar en serio.
 
El gobierno perdió doce votaciones en Diputados y siete en el Senado, como si la política empezara a sintonizar con el país maduro y dejara atrás el infantilismo de los discursos de odio y la difamación berreta. Un país sin Vialidad, con las rutas destruidas, o sin el control sanitario de medicamentos y alimentos a través de la ANMAT, es inviable. Sacarles el INTA y el INTI a un país cuyas principales exportaciones provienen del agro y del petróleo y el gas es básicamente una estupidez.
 
Los ajustes en zonas tan sensibles hacen sospechar que algo no funciona. Las grabaciones del titular del ANDIS, la agencia nacional de discapacidad, Diego Spagnuolo, amigo personal de Milei, confirmaron que cuando se proponen ruindades como las que se discutieron estos días en el Congreso, esas propuestas son equiparables al mal olor de algo que está en descomposición.
 
Las grabaciones no fueron desmentidas. Apuntan a los colaboradores más cercanos del Presidente, su hermana Karina y los primos Lule y Martín Menem. Spagnuolo los señaló como destinatarios de medio millón de dólares mensuales de coimas de los laboratorios que proveen al Estado.
 
El gobierno afronta una investigación por la estafa con la criptomoneda $Libra, el escándalo por la muerte de cien personas por el fentanilo en mal estado y ahora por las coimas de los laboratorios. El mismo día que el gobierno perdió las votaciones en el Senado y se conocieron los audios de Spagnuolo, se produjeron enfrentamientos entre los hinchas de Independiente y la U de Chile.
 
Los barrabrava provocaron desmanes y ataques desmedidos, que no estaban en relación con el desarrollo del partido. Pero la violencia de estos incidentes sorpresivos ocupó la primera plana de Clarín, y los escándalos de corrupción aparecieron en un pequeño recuadro.
 
Mientras este medio buscaba disfrazar las derrotas y reveses del gobierno, Milei se fotografiaba con sus candidatos en las próximas elecciones. A su lado estaban los incriminados por los audios de Spagnuolo, Karina Milei y Martín Menem, que no son candidatos.
 
El juez Sebastián Casanello que investiga las coimas de los laboratorios no está enrolado con los jueces macristas de Comodoro Py y ordenó rápidamente la realización de 14 allanamientos y la incautación de computadoras y celulares de los involucrados.
 
El gobierno culpó al Congreso por los problemas de la economía. Según su relato, el Congreso es un rehén del kirchnerismo y por eso le votó en contra. Y la inminencia de un regreso del kirchnerismo al gobierno provocó, según Toto Caputo, las turbulencias en el dólar y en sus estrategias financieras.
 
Lo cierto es que sectores del poder económico ya miran con desconfianza hacia el futuro del gobierno libertario. Y un síntoma muy fuerte ha sido la dificultad para conseguir una entrevista con Donald Trump en la Casa Blanca durante el inminente viaje presidencial a Estados Unidos, donde asistirá al espectáculo de su ex novia Fátima Florez en Las Vegas. Todavía no pudo confirmar el encuentro con el presidente norteamericano.
 
El desgaste de este gobierno sobrevino con la misma rapidez que las medidas que tomó. Ha perdido aliados importantes que no podrá reemplazar con una elección si no es arrasadora. Y en las semanas que vienen deberá sobrellevar las secuelas de estas investigaciones. Spagnuolo afirmó en los audios que guardó pruebas de los delitos "para no quedar pegado".
 
Por Luis Bruschtein
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
23-08-2025 / 08:08
Un gobierno de los Hermanos Milei que le saca a los más vulnerables, es un gobierno de miserables, por más que diga que lo hace para ordenar las cuentas. El mismo día que el oficialismo defendió el abandono a la discapacidad por parte del Estado, se conoció que el organismo del Estado para la discapacidad era un nido de corrupción con el dinero de los discapacitados.
 
La frase es redundante y usa calificativos que no son de la política. Pero la escena lo amerita. Va más allá de la política y de la escritura. "No es ajuste, es poner las cuentas en orden", argumentó la senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada, el jueves, cuando defendió al oficialismo. El gobierno eligió sacarle a los que menos tienen en vez de ajustar por los que más tienen. Esa fue una elección política y humana.
 
En estos días el país discutió si sostiene una sociedad madura, un país que contenga a los más vulnerables, a sus adultos mayores, sus jubilados, a sus discapacitados, a sus niños enfermos o si se convierte en una selva de miserables, de todos contra todos y que gane el más fuerte.
 
El país ve todos los miércoles a una patota de cobardes blindados que apalean a los jubilados; ha visto en las manifestaciones de discapacitados a esa patota arrojar al suelo a una mujer que le faltaba una pierna y a un presidente que descargó su resentimiento con un chico de doce años que lucha por los derechos de la discapacidad.
 
Ha visto a una ciega con los ojos en blanco a quien le rechazaban el trámite de su pensión porque dudaban de su ceguera; ha visto a padres que lloraban porque van a cerrar el hospital donde salvaron a sus hijos de la muerte. Ha escuchado a la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, afirmar que no creía "que los niños argentinos tengan el derecho de atenderse en el hospital Garrahan".
 
Son escenas del país mileísta, ya sean del PRO, de la Libertad Avanza, de los radicales con peluca, de los provincialistas o vecinalistas y de los menemistas. En un periodo de elecciones, están convocando a votar por ese país.
 
De la mano de Milei, el país se involucró en debates pavorosos. El mundo no es así. No es una cuestión entre buenos y malos. Pero estos debates sobre temas que asustarían al rey de los hunos fueron impulsados por el gobierno. Presupuestos universitarios congelados, hospitales al borde del cierre, como el Bonaparte o el Garrahan, jubilados desvalijados, discapacitados abandonados, investigaciones científicas desmanteladas, rutas nacionales en ruinas. Esos fueron los temas que defendió el gobierno y para los que pide que lo respalden en las elecciones.
 
Hay un rasgo de crueldad en todos ellos. Y tratar de racionalizar estos temas para justificarlos constituye un rasgo de mayor crueldad aún. Convocar a que respalden esta masacre es una apelación al lado oscuro de las personas, el lado que todos los seres humanos tratan de superar. La libertad que ofrecen estos libertarios es la de liberarse de lo que impide a las personas convertirse en seres ordinarios, antisociales y miserables.
 

22-08-2025 / 11:08
El anarco capitalista Javier "el Loco" Milei sufrió una nueva derrota en cuanto a su cruel plan de ajuste. Por segundo año consecutivo, el Senado convirtió en ley el financiamiento universitario por 58 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones. Un número por encima de los dos tercios que permitirá resistir un nuevo veto presidencial. También sancionó por 62 votos a favor y 8 en contra la Emergencia en pediatría -que protege al Hospital Garrahan- y rechazó de manera definitiva cuatro decretos delegados y un DNU.
 
La sesión tuvo lugar 24 horas después de que la Cámara de Diputados rechazara por primera vez un veto en la era Milei, al insistir con la Emergencia en Discapacidad. El gobierno envió al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, para mitigar la derrota, pero no tuvo éxito. El revés expone la pérdida de apoyos del oficialismo, que votó prácticamente en soledad. Afuera, trabajadores de los organismos afectados fueron reprimidos por la Prefectura.
 
Milei acusó este jueves al Congreso de estar "secuestrado por el kirchnerismo" y de tener "como objetivo la quiebra del país". Sin embargo, sus palabras no amedrentaron a la oposición. La sesión comenzó con la derogación de cinco decretos de desregulación redactados por Federico Sturzenegger, que intervinieron organismos autárquicos. Los decretos, ya rechazados en Diputados, fueron dados de baja con amplias mayorías y significan un golpe al corazón del plan de achicamiento del Estado. Milei deberá ahora dar marcha atrás con el ajuste en el INTA, el INTI, la Dirección de Vialidad, el Banco Nacional Genético y distintos organismos culturales.
 
El gobierno perdió apoyos. Solo contó con el acompañamiento de la radical Carolina Losada -que respaldó todos los decretos, salvo el 462/25-, los senadores del PRO Carmen Rivero y Enrique Goërling Lara y del expulsado libertario Francisco Paoltroni. Juan Carlos Romero colaboró con una abstención. Afuera del Congreso, cientos de trabajadores de los organismos afectados y del Hospital Garrahan fueron reprimidos por la Prefectura, que lanzó gases lacrimógenos, y por la Policía Federal, que sumó un carro hidrante para dispersar a la multitud.
 
El desquiciado Milei llegó a la Presidencia desafiando al Poder Legislativo: aquel discurso de espaldas al Palacio expresó su proyecto de súperpresidencialismo, un Poder Ejecutivo todopoderoso. De inmediato, firmó aquel Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) atribuido a Federico Sturzenegger. Milei no cesó en agresiones a los representantes de los electores cuando, a la vez, enviaba proyectos de ley controversiales, ejecutaba vetos a las iniciativas de los legisladores y ratificaba su idea de gobernar por DNU. ¿Cómo podía evolucionar semejante relación? Pésimo, obvio.
 
Subestimando al Parlamento, cuando algo se complicaba, Milei enviaba a Guillermo Francos, mejor locutor que político, a diferentes versiones de la Operación Sarasa. Además, Milei denostó a la presidente del Senado, su compañera de binomio, Victoria Villarruel; y no frenó las intrigas en su propio bloque en Diputados, y así ha perdido 8 integrantes pero en breve serán 11 las mermas. Así se llegó a la 3ra. semana de agosto 2025, cuando el Legislativo demolió vetos y DNU de Milei. Él intenta explicar que no le importa que perdió en ambas Cámaras por 2/3. En tanto Federico Sturzenegger, el hombre de la motosierra descubre que su herencia fue devaluada. Ya nada será igual. Las normas y procedimientos de la Constitución no pueden ignorarse.
 
La Opinión Popular
 

22-08-2025 / 10:08
Gobierno errático y corrupto. Javier "el Loco" Milei echó a su amigo Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas por parte de Karina "la Recaudadora" Milei y los Menem.
 
La cuenta oficial de la vocería de Manuel "Dara de Piedra" Adorni confirmó el desplazamiento en la medianoche se este miércoles. El horario inédito para un anuncio semejante confirma la turbulencia que causó dentro del gobierno la revelación de los audios de Spagnuolo, muy cercano al propio Milei.
 
"Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo", dice el comunicado.
 
"El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento", dice el texto.
 
Milei también desplazó a Daniel María Garbellini, director de Acceso a la Salud de la Andis, a quien Spagnuolo presuntamente se refiere en los audios como "un tipo que maneja la caja, un delincuente que estaba en la gestión Macri". "Me metieron a uno que vino para chorear", agrega.
 
La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos. LPO fue el primer medio en informar las sospechas sobre esa droguería en agosto del año pasado, cuando este medio reveló una denuncia propiciada por la ministra Sandra Pettovello contra la Suizo y Martín Menem.
 
En los audios que se conocieron este martes, Spagnuolo le comenta a su interlocutor que el Presidente no es parte del negocio. "Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores", le dice a alguien de su confianza probablemente -por los sonidos de fondo- en un bar.
 
El titular de la ANDIS explica el porcentaje que se lleva la hermana del Jefe de Estado. "A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria", dice dejando entrever que alguien se queda con un porcentaje importante. Según cuenta Spagnuolo, ese 8% ronda los 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Corrupción libertaria al palo.
 
La Opinión Popular
 

21-08-2025 / 09:08
La emergencia en discapacidad logró lo que ninguna otra ley había conseguido hacer desde que Javier "el Loco" Milei es presidente: sumar dos tercios en la Cámara de Diputados y voltear el veto presidencial. Con 172 votos a favor y 73 en contra, la oposición pudo darles una buena noticia a las decenas de familiares y personas con discapacidad vienen concentrando fuera del Congreso hace semanas: el primer paso, el más difícil, para insistir una ley que actualiza las pensiones por discapacidad y las prestaciones. La ley se girará ahora al Senado, donde la oposición confía en que tendrá los dos tercios.
 
Afuera, en las calles, las organizaciones estallaron en aplausos cuando el tablero de la Cámara de Diputados mostró el resultado: contra todo pronóstico, luego de dos intentos fallidos el año pasado -cuando Milei logró blindar los vetos al aumento a los jubilados y las universidades-, la oposición había logrado conseguir los dos tercios para voltear un veto libertario. Lo hizo por un pelo: el Gobierno logró asegurarse un blindaje de 73 aliados, compuestos en su mayoría por los propios -aunque no todos, hubo ausencias-, el PRO, los radicales "con peluca" y los diputados que responden a Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo.
 
El PRO escenificó en el recinto la fusión que selló con LLA en las listas electorales, aportando casi la mitad de los votos en contra. Cristian Ritondo, sin embargo, no logró ordenar a todo el bloque en defensa de Milei. Silvia Lospennato y Germana Figueroa Casas se abstuvieron, por más que estaban presentes en el Palacio, lo que habilitó que la oposición estuviera más cerca de conseguir los dos tercios. María Eugenia Vidal se abstuvo. Y, por último, hubo cinco diputadas del PRO que votaron a favor. La UCR, finalmente, terminó acompañando la ley.
 
El debate fue breve, apenas duró unas horas: la oposición sabía que el oficialismo apostaría a desvirtuar la sesión, por lo que el objetivo era sintetizar. Hubo dos ejes en los discursos: los más belicosos, que hicieron hincapié en los audios filtrados del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y los que apelaron a los indecisos, insistiendo en que era una ley que apenas representaba un costo fiscal -0,3% del PBI- y que la emergencia de las personas con discapacidad era absoluta.
 
"La situación es desesperante. Se está cayendo el sistema. Nadie sabe qué hacer. No acceden a medicamentos, ni al transporte, no funcionan los comedores dentro de los institutos. La ley acomoda el nomenclador, es razonable. Háganlo funcionar porque esto no da más", exclamó uno de los impulsores de la ley, Daniel Arroyo. "Hay un solo responsable de que estemos en esta situación y es el presidente, que decidió hacer el ajuste fácil sobre los más vulnerables", sumó la radical Danya Tavela.
 
"No hay definiciones, no resuelven", se quejaba un aliado del Gobierno. El malhumor se extendía como pólvora entre radicales, PRO y fuerzas provinciales que se debatían entre el deseo de hacer buena letra con Milei y la presión social de las organizaciones y familias de personas con discapacidad. Muchos habían cerrado alianzas electorales y se daban por satisfechos, pero otros habían sido desplazados por Karina Milei de los armados locales y necesitaban una excusa para justificar su acompañamiento.
 
El anuncio sobre la hora del vocero Manuel Adorni, que prometió que el Gobierno "consideraría" hacer un aumento de las prestaciones, no había ayudado para mejorar el humor. "Les pedimos que actualicen el nomenclador, el costo es mínimo, pero entre una salida racional o una ideológica prefieren una ideológica", mascullaba una dirigenta del PRO, sorprendida ante la falta de respuesta de Milei.
 
La Opinión Popular
 

21-08-2025 / 08:08
Con una maniobra política cínica, Javier "el Loco" Milei logró sostener el veto al aumento de las jubilaciones, dejando en evidencia una alarmante falta de empatía hacia los mayores, quienes enfrentan una realidad de penuria y abandono. La jugada, que contó con la complicidad de aliados estratégicos y abstenciones clave, priorizó los intereses políticos por sobre las necesidades de un sector vulnerable que lucha por sobrevivir en un contexto económico asfixiante.
 
El oficialismo alcanzó el tercio necesario para blindar el veto gracias a las abstenciones de figuras como María Eugenia Vidal y la entrerriana Marcela Antola, esta última alineada con el gobernador Rogelio Frigerio. Vidal, quien hace apenas tres semanas afirmó en Córdoba que "los jubilados no pueden esperar una respuesta", contradijo sus propias palabras con su silencio en la votación, convirtiéndose en una pieza clave para el éxito del Gobierno.
 
Su abstención, junto con la de los cuatro diputados misioneros -Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik-, manejados por el jefe político Carlos Rovira, aseguró que el oficialismo reuniera los 83 votos necesarios para imponerse.
 
La jornada, que comenzó con un revés para la Rosada tras el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad, estuvo marcada por denuncias de negociaciones espurias. Diputados opositores alertaron sobre presiones y transfuguismo político, señalando que algunos legisladores cambiaron sus posturas tras supuestos arreglos con gobernadores o el Ejecutivo.
 
El formoseño Fernando Carbajal fue contundente al calificar estas maniobras como "una forma de corrupción", acusando a sus pares de canjear los derechos de los jubilados por prebendas como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En la misma línea, el radical Pablo Juliano cargó contra quienes traicionan a los jubilados: "Si venís a transfuguear tu voto y traicionás a los que no pueden llegar a fin de mes, no sos digno de estar en estas bancas".
 
El líder peronista Germán Martínez también alzó la voz, denunciando que algunos diputados que inicialmente apoyaron el debate para rechazar el veto terminaron "mirando para otro lado". "Los derechos de los jubilados no pueden estar en ninguna mesa de negociación", sentenció, en un intento de visibilizar la indignidad de quienes priorizan favores políticos o personales por encima de la justicia social.
 
La ausencia de figuras como Silvia Lospennato, Agustín Domingo y Gerardo González, este último vinculado al gobernador Gildo Insfrán, también facilitó el resultado favorable para Milei. Estas movidas, lejos de ser casuales, reflejan una estrategia calculada que pisotea las necesidades de los jubilados, un grupo que ya sufre los embates de la inflación y la precariedad económica. Este episodio pone en evidencia una dolorosa realidad: el miserable Gobierno libertario y sus aliados optaron por sostener un veto que perpetúa el ajuste sobre los más vulnerables, en lugar de buscar soluciones para quienes apenas pueden cubrir sus necesidades básicas.
 
La falta de empatía hacia los jubilados, que ven sus ingresos desvalorizados día a día, es un reflejo de un sistema político que parece más interesado en negociaciones de poder que en el bienestar de la población. Mientras los jubilados claman por una mínima recomposición de sus haberes, un Gobierno miserable, cruel e inhumano celebra su victoria parlamentaria, sin importar el costo social que esta implica.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar