La Opinión Popular
                  21:20  |  Miercoles 20 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 20-08-2025 / 10:08
CORRUPCIÓN EVIDENTE EN LA LIBERTAD AVANZA

Karina y los Menem involucrados en un grave caso de coimas por la compra de medicamentos

Karina y los Menem involucrados en un grave caso de coimas por la compra de medicamentos
Escándalo en el Gobierno anarco capitalista, Karina "la Recaudadora" Milei señalada por presuntos sobornos millonarios con laboratorios. Una filtración en Carnaval Stream hizo estallar una acusación: estaría recibiendo hasta 800.000 dólares al mes en coimas de laboratorios.
Escándalo en el Gobierno anarco capitalista, Karina "la Recaudadora" Milei señalada por presuntos sobornos millonarios con laboratorios. Una filtración en Carnaval Stream hizo estallar una acusación: estaría recibiendo hasta 800.000 dólares al mes en coimas de laboratorios.
 
Un nuevo escándalo sacude al oficialismo libertario luego de que en el programa Data Clave (emitido en Carnaval Stream) se compartieran audios presuntamente grabados por Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien habría revelado un esquema de recaudación ilegal entre altos funcionarios del gobierno.
 
En uno de los audios, Spagnuolo comenta: "Van a pedirle guita a los prestadores", sugiriendo que los laboratorios farmacéuticos debían pagar para asegurarse contratos con el Estado. En otro fragmento, plantea la tensión interna con frases como: "¿Javier, ¿yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?" y se pregunta "¿Javi, qué hago?", refiriéndose al presidente Javier "el Loco" Milei.
 
Más adelante, Spagnuolo desliza que la maniobra no es menor: "Lo hacen de rata. Es un kiosquito de 20 o 30 mil dólares por mes. Se llevan medio palo para arriba de medicamentos por mes". Pero va aún más lejos: asegura que Karina Milei sería la principal beneficiada, cobrando entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales, equivalentes al 3 % de la recaudación ilegal.
 
Además, en el audio se mencionan dos nombres clave: "Lule y Karina", vinculando tanto a Karina Milei como al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, con el circuito clandestino.
 
"Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear", dice en un relato impactante.
 
La aparición de estos audios se le cruza a destiempo a Santiago Caputo. El asesor presidencial mantiene una pelea durísima con los Menem -es señalado como quien amplificó la denuncia por el contrato del Banco Nación-, pero tras la paliza que sufrió en el cierre, decidió bajar el perfil para sobrevivir y aceptó el rol de creativo de campaña sin peso en las decisiones políticas que le impuso la hermana de Milei. En el medio ya estaba disparada la filtración de los audios de Spagnolo, pero sólo logró frenarla en un canal.
 
La Opinión Popular
 

 
Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los WhatsApp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el titular de Andis, amigo de Milei. El caso fue primicia de LPO.
 
Karina Milei y los primos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
 
La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos. LPO fue el primer medio en informar las sospechas sobre esa droguería en agosto del año pasado, cuando este medio reveló una denuncia propiciada por la ministra Santa Petovello contra la Suizo y Martín Menem.
 
Ahora el caso toma otra dimensión, porque quien habla en los audios que difundió el canal de streaming Carnaval es Diego Spagnuolo, titular de la Andis. Además, amigo y abogado personal de Javier Milei. En la filtración de ese material habría estado Santiago Caputo, quien a último momento intentó evitar que se difundan.
 
Caputo y su socio Rodrigo Lugones vienen sufriendo la lluvia ácida de periodistas muy cercanos al gobierno, como Alejandro Fantino, que reclaman la renuncia inmediata del ministro de Salud, Mario Lugones, por las cien muertes por el fentanilo adulterado que su cartera no controló. En el entorno de los Lugones atriyuben esas críticas a Karina.
 
En los audios que se conocieron este martes, Spagnuolo le comenta a su interlocutor que el Presidente no es parte del negocio. "Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores", le dice a alguien de su confianza probablemente -por los sonidos de fondo- en un bar.
 
El funcionario describe el porcentaje de la coima y cómo se reparte. Dice que la gente de la Suizo Argentina llama a los proveedores y les dice que ahora tienen que poner el 8%. Que ya no es más el 5% que se cobraba anteriormente, se supone durante el pasado gobierno de Alberto Fernández.
 
La droguería vinculada a los Menem es la que recauda ese 8%. "De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay", dice Spagnuolo en audios que recibió el periodista Mauro Federico.
 
De lo que cobran de medicamente tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay.
 
El titular de la Andis explica el porcentaje que se lleva la hermana del Jefe de Estado. "A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria", dice dejando entrever que alguien se queda con un porcentaje importante. Según cuenta Spagnuolo, ese 8% ronda los 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
 
"Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear", dice en un relato impactante.
 
Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo.
 
El escándalo ya había empezado a trascender meses atrás y algunos referente cercanos al gobierno tenían en claro que iba a estallar. Hace un año, Alejandro Fantino entrevistó a Spagnuolo en Neura y dejó bastante claro que conocía los negociados que se adjudican a los Menem.
 
"No te dejés usar. Se te nota nervioso. Se ve que sos un tipo que sufre lo que está viendo", le dijo Fantino al titular de la  Andis. "No estabas preparado para ver lo que viste, te asomaste a un abismo", dice el conductor y empieza a dar pistas de quienes están atrás de la maniobra. "Son gente genéticamente voraz", dijo en una alusión al apellido Menem.
 
"Muchas veces a los honestos como vos los usan como forros y los terminan tirando a un tacho de basura", dice Fantino, mientras Spagnuolo busca esquivar la polémica. "Yo estoy muy comprometido por ordenar esta cuestión. Quiero ordenar esto", agregó Fantino.
 
Fantino fue incluso un paso más allá y buscó instalaren esa nota el nombre de Lule Menem. "Escándalos puede haber en la provincia de Buenos Aires o pueden ocurrir, no sé, en Lules", dijo con ironía haciendo referencia al principal asesor de Karina. Lules es una ciudad de poco más de 20.000 habitantes ubicada en el centro de Tucumán.
 
Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear.
 
Ahora, en los audios que trascendieron, Spagnuolo deja en claro que habló del tema con Milei. Es decir que el Presidente estaría al tanto de la maniobra de corrupción. "Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo", se lo escucha decir.
 
LPO había contado de la sospecha de una operación interna de Sandra Pettovello contra Lule y Martín Menem. Fue tras la presentación de una denuncia en la justicia federal por estafa y administración fraudulenta por los 30 mil millones de la droguería Suizo Argentina.
 
Esa denuncia realizada por Alejandro Díaz Pascual, el abogado que en el gobierno consideran cercano a Sandra Pettovello. La denuncia surgió en medio de una fuerte interna entre la ministra de Capital Humano y Karina. Tras ese episodio, ambas se mostraron sonrientes en el balcón de la Casa Rosada. Fue un intento de desmentir la interna entre ellas.
 
El periodista Tomás Méndez había revelado que la Andis le compró a Suizo Argentina productos medicinales por casi 27 mil millones de pesos. Méndez aseguró que la firma es cercana a Martín Menem y comercializa los productos de su compañía de suplementos dietarios Gentech.
 
El conductor del programa Telenueve Investiga agregó que el informe surgió a partir de una información que le dio un abogado que habría sido consultado por el titular de Andis, Diego Spagnuolo, acerca de la conveniencia legal de avanzar con esa operación.
 
Fuente: La Política Online
 

Agreganos como amigo a Facebook
20-08-2025 / 10:08
Escándalo en el Gobierno anarco capitalista, Karina "la Recaudadora" Milei señalada por presuntos sobornos millonarios con laboratorios. Una filtración en Carnaval Stream hizo estallar una acusación: estaría recibiendo hasta 800.000 dólares al mes en coimas de laboratorios.
 
Un nuevo escándalo sacude al oficialismo libertario luego de que en el programa Data Clave (emitido en Carnaval Stream) se compartieran audios presuntamente grabados por Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien habría revelado un esquema de recaudación ilegal entre altos funcionarios del gobierno.
 
En uno de los audios, Spagnuolo comenta: "Van a pedirle guita a los prestadores", sugiriendo que los laboratorios farmacéuticos debían pagar para asegurarse contratos con el Estado. En otro fragmento, plantea la tensión interna con frases como: "¿Javier, ¿yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?" y se pregunta "¿Javi, qué hago?", refiriéndose al presidente Javier "el Loco" Milei.
 
Más adelante, Spagnuolo desliza que la maniobra no es menor: "Lo hacen de rata. Es un kiosquito de 20 o 30 mil dólares por mes. Se llevan medio palo para arriba de medicamentos por mes". Pero va aún más lejos: asegura que Karina Milei sería la principal beneficiada, cobrando entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales, equivalentes al 3 % de la recaudación ilegal.
 
Además, en el audio se mencionan dos nombres clave: "Lule y Karina", vinculando tanto a Karina Milei como al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, con el circuito clandestino.
 
"Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear", dice en un relato impactante.
 
La aparición de estos audios se le cruza a destiempo a Santiago Caputo. El asesor presidencial mantiene una pelea durísima con los Menem -es señalado como quien amplificó la denuncia por el contrato del Banco Nación-, pero tras la paliza que sufrió en el cierre, decidió bajar el perfil para sobrevivir y aceptó el rol de creativo de campaña sin peso en las decisiones políticas que le impuso la hermana de Milei. En el medio ya estaba disparada la filtración de los audios de Spagnolo, pero sólo logró frenarla en un canal.
 
La Opinión Popular
 

19-08-2025 / 10:08
La Justicia declaró inconstitucional el decreto de Javier "el Loco" Milei que vetó la Emergencia en Discapacidad. Además de otorgar el amparo, demolió los argumentos oficiales para abandonar a los más débiles. El fallo asegura que el veto contraviene "obligaciones constitucionales e internacionales" y que es absurdo decir que "no hay plata" cuando el Gobierno está facultado "a hacer modificaciones presupuestarias", pese a las justificaciones de la gestión libertaria.
 
En la previa de una sesión clave en la Cámara de Diputados de la Nación, este lunes la Justicia Federal declaró nulo el veto del Gobierno de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, derogada por decisión del Prescindente en agosto pasado. La resolución fue firmada por un tribunal de Campana, que afirmó que el acceso a la salud "debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias", en referencia al argumento que esgrimió la gestión libertaria para rechazar la medida.
 
"Se declara la invalidez del Art. 3 del Decreto 534/25 mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional observó totalmente la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad", lee la disposición promovida por el juez Adrián González Charvay del tribunal federal de Campana que hizo lugar parcialmente a la acción de amparo interpuesta por un grupo de demandantes en contra del veto de Milei; una iniciativa sancionada por el Congreso hace poco más de un mes junto a la suba de las jubilaciones y la extensión de la moratoria.
 
En su argumentación, el magistrado le advirtió al Gobierno que "el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias" y recordó que el cruel veto de Milei afecta especialmente a "personas en situación de múltiple vulnerabilidad por su condición de niños y de personas con discapacidad (Art. 75 inc. 23, Constitución Nacional)" por lo que "sus derechos deben ser objeto de una protección especial".
 
Asimismo, mientras provincia de Buenos Aires anunciaba aumentos en programas para personas con discapacidad, el juez remarcó que la medida de Nación "viola obligaciones internacionales de derechos humanos" y provoca "el deterioro progresivo de servicios y prestaciones a la salud por parte del Estado".
 
Cabe recordar que este miércoles Diputados someterá a debate el veto de Milei a Discapacidad en una sesión complicada para el oficialismo. Al respecto, una multitud ya planea vigilias y diversas actividades de protesta antes de marchar al Congreso junto a los jubilados.
 
Hay que ser muy miserable y desalmado para sacarle a los más débiles entre los débiles para seguir engrosando las cuentas de unos cuantos especuladores financieros.
 
La Opinión Popular
 

19-08-2025 / 09:08
El Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei vende como "histórico" un ahorro trucho que ignora la montaña de intereses que devora al Estado. En julio, el déficit financiero llegó a 168 mil millones de pesos, y la base monetaria ya se duplicó. Lo de Milei no es eficiencia económica, es una salvajada.

El prescindente jura que logró "emisión cero" y que, gracias a su motosierra, el Estado ahora es un modelo de austeridad. Pero en el balance real aparece un detalle incómodo: la deuda que Milei tomó a lo loco lo dejó en rojo. Un rojo que en julio fue de 168.515 millones de pesos, un salto del 41 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Claro, Milei te cuenta el "superávit primario", esa contabilidad trucha que no incluye los intereses. Algo así como presumir que tenés la heladera llena cuando en realidad debés hasta la luz y el gas. Solo en intereses, el Estado desembolsó casi 2 billones de pesos, más de dos veces y media el promedio de los meses anteriores.

El ministro Luis "Timba" Caputo intentó disfrazar el bochorno: "Fue por los pagos de cupones de los Bonares y Globales, y porque se abonó el medio aguinaldo". La gestión se desangra con la deuda que emitieron ellos mismos y encima se quejan de tener que pagar salarios. Ni Domingo Cavallo en los 90 se animaba a disfrazar tanto la contabilidad.
 
La trampa es vieja: el gasto primario subió menos que los ingresos, pero el agujero lo genera el propio plan económico. La base monetaria creció 97 por ciento en un año, y la deuda flotante (es decir, las cuentas que patea para adelante) llegó a 3.8 billones de pesos en junio. Eso es más que triplicar la cifra de mayo. Una bicicleta financiera con rueditas de plástico.
 
El Gobierno libertario incluso presume que las prestaciones sociales subieron 44 por ciento, pero se olvidan de aclarar que fue por la fórmula de movilidad que Milei quiso voltear y vetó en el Congreso. Ni hablar de que los sueldos estatales apenas crecieron 23 por ciento en un año: un recorte encubierto mientras el prescindente se hace el libertador de las cuentas.
 
El relato de "superávit" es el último bastión propagandístico de Milei. Pero la realidad es más incómoda: vende un orden fiscal que solo existe si hacés de cuenta que la deuda no existe. Y cuando explote esa bomba, no va a haber cadena nacional que lo salve.
 
La Opinión Popular
 

 

18-08-2025 / 08:08
Con un modelo destinado a implosionar y el Presidente Javier "el Loco" Milei del que ya desconfían hasta sus propios auspiciantes del establishment, surge la pregunta sobre qué alianza político-social estaría en actitud y aptitud de sustituirlo. Quién podría representar desde esa perspectiva al campo nacional-popular es la incógnita de la hora.
 
Todo indicio, toda encuesta de cualquier color, todo análisis en general, coinciden en dos observaciones. El peronismo, con su variante kirchnerista en primer lugar, continúa despertando el rechazo de una mayoría o primera minoría de la sociedad y del electorado. Pero, a la vez, crece una bronca y hasta un "polo" antimileísta, harto de los modos presidenciales y, sobre todo, de que la baja inflacionaria ya no alcanza a amortiguar la pérdida del poder adquisitivo.
 
Inclusive, el relevamiento de este viernes de Zuban Córdoba y Asociados, una de las consultoras más respetadas del ambiente, consigna que ese disgusto con el Gobierno ya emparda o supera al favoritismo oficialista. La tensión entre esos factores es el gran dilema de la política argentina de corto, mediano y largo plazo.
 
Los dos primeros son básicos porque hay elecciones de por medio. Nadie tiene mayor idea de qué puede ocurrir, respecto de cómo influirán los resultados en un Gobierno que de allí puede reaparecer magullado o -coyunturalmente- fortalecido.
 
Pero resulta que en el largo plazo tampoco hay certezas. Es decir: desde ya que el modelo económico de los libertaristas no tiene más destino que implotar, como lo revela toda constatación histórica y, en particular, el curso con que culminaron las tres M precedentes. Sin embargo, ¿cuál sería la opción reemplazante real, en términos de una fuerza que fuese auténticamente opuesta a la vigente?
 
Hagamos un repaso ligero, pero imprescindible. La derrucción de Martínez de Hoz y Malvinas se correspondieron con una recuperación democrática a la que, en su faz económico-financiera, le siguieron tanto la debilidad del gobierno alfonsinista como el golpe de mercado que le propinaron.
 
Tras los primeros y fallidos intentos del menemato para articular con lo poco que quedaba de la "burguesía nacional", Domingo Cavallo instrumentó una de las fantasías colectivas más espeluznantes de que se tenga memoria. Equiparar al peso con el dólar duró un largo período de hipnosis masiva, hasta que la solidez se desvaneció en el aire. Pero Alfonsín y Duhalde, cuando todavía existían los partidos políticos, tripularon el estallido del 2001 que, dos años más tarde, daría paso a la administración kirchnerista.
 
Agotada o herida esa "anomalía" positiva, por deficiencias propias y circunstancias externas, los argentinos se entregaron a otra cana al aire para depositar sus esperanzas en manos de los dueños directos de la economía. Mauricio Macri duró lo que un gas en una canasta y acabó cuando, a sus dos años de gestión, debió recurrir al sempiterno Fondo Monetario.
 
Según vale el recuerdo para escudriñar las circunstancias actuales, todo empezó cuando no pudo sostener al país con divisas que no genera. Enseguida empalmaron eufemismos como "reperfilar", hoy de nuevo en boga. Verbigracia por "llegado el caso, te pagará Cadorna los bonos que emito sin parar".
 

17-08-2025 / 09:08
Con la unidad como eje central de su estrategia, el peronismo y sus aliados lograron cerrar las listas para la provincia de Buenos Aires y CABA con un día de anticipación. Para ello dejaron de lado los nombres con más proyección hacia 2027 y se unificaron detrás de las candidaturas a diputados de Jorge Taiana y Itai Hagman, en abierto contraste con la imagen violenta que despliegan Patricia Bullrich y José Luis Espert.
 
En territorio bonaerense, la boleta de diputados será encabezada por el excanciller Taiana, mientras que en la Ciudad lo hará Hagman. Con el tercer lugar reservado para Juan Grabois, se disipó la amenaza de ruptura en un distrito clave. Para el Senado, el candidato será Mariano Recalde, quien buscará renovar la representación en la Cámara Alta por CABA.
 
La estrategia prescindió de nombres gravitantes como Sergio Massa y Máximo Kirchner, con un doble objetivo: evitar el desgaste de figuras con proyección hacia 2027 y no activar el "voto estratégico antiperonista" que podría desprenderse de la elección de septiembre. Así lo explicaron desde Matheu 130, donde los candidatos se acercaron a firmar la tarde del sábado.
 
Las listas nacionales de los candidatos que darán pelea en el Congreso se terminaron de confeccionar en San José 1111. Lapicera en mano, Cristina Fernández de Kirchner puso la lupa sobre todo el armado del peronismo y el encargado de transmitir las decisiones y llevar la rosca fina a las provincias fue Sergio Massa, con quien la expresidenta habla a diario. Entre el departamento de CFK y la sede de Matheu, el peronismo resolvió los cierres más calientes y difundió los cuatro candidatos con chances de ingresar por la Ciudad y los quince de la provincia.
 
Tras semanas de discusión, se impuso la candidatura de Taiana por sobre la de los intendentes. Horas antes de la difusión aún se barajaban nombres como Mariel Fernández y Federico Achával para reforzar el anclaje territorial.
 
La postulación de Taiana surgió del Movimiento Derecho al Futuro. "Lo propuso Axel, así que lo va a tener que respaldar, y tiene suficiente kirchnerismo en sangre como para que nadie lo objete", explicó un armador bonaerense. Taiana es parte del Comité Internacional por la Liberación de CFK.
 
Cerca del gobernador se desmarcaron y aclararon que "solo fue un ejemplo, igual que el nombre de Carlos Tomada". El segundo lugar en la lista bonaerense será para Jimena López, dirigente del Frente Renovador y presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén. El massismo también aseguró otros casilleros: el puesto 11 para Sebastián Galmarini, uno de los principales armadores del FR, y el 14 para Marina Salzman, concejala de Marcos Paz.
 
Sergio Massa anunció a mediados de la semana que no sería candidato. "Buscamos que la lista nacional complemente las listas provinciales, porque el 7 de septiembre hay que empezar a ponerle un límite a Milei ganando la provincia", sostuvieron desde el FR.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar