“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Perversa Masacre en Fátima: La dictadura genocida fusila a 30 presos políticos
En la madrugada del 20 de agosto de 1976 veinte hombres y diez mujeres fueron secuestrados por fuerzas militares y policiales dependientes del Cuerpo I de Ejército. Las víctimas fueron apiladas y dinamitadas en un camino vecinal cercano a la localidad de Fátima.
En la madrugada del 20 de agosto de 1976 veinte hombres y diez mujeres fueron secuestrados por fuerzas militares y policiales dependientes del Cuerpo I de Ejército. Las víctimas fueron apiladas y dinamitadas en un camino vecinal cercano a la localidad de Fátima. Previamente fueron atados, vendados y recibieron disparos en la cabeza desde una distancia menor a un metro, según acreditó en 1985 la Cámara Federal porteña. Esta fue la matanza más brutal que se conoce de la última dictadura militar.
Siguiendo la metodología que llevaba a cabo el gobierno militar de la época, la zona había sido declarada liberada con el objeto de que ninguna de las fuerzas de seguridad del Estado, en especial la policía, fuera a interferir con el accionar de los miembros del ejército afectado al operativo.
El parte policial de la época determinó que las víctimas eran veinte hombres y diez mujeres de edades muy jóvenes, incluso algunos adolescentes, de las cuales sólo se identificó a una mujer y cuatro hombres.
Gracias al extraordinario trabajo del Equipo de Antropología Forense que con cada reconocimiento de identidad de los compañeros logran rescatar verdades a la impunidad a la que nos quisieron someter. Se han recuperado la identidad de 20 de los 30 compañeros y hay la esperanza de encontrar en un futuro no muy lejano la identidad de los compañeros que aún faltan.
Siguen con nosotros:
· Inés Nocetti · Ramón Lorenzo Vélez · Ángel Osvaldo Leiva · Alberto Evaristo Comas · Conrado Alsogaray · Jorge Daniel Argente · Carlos Raúl Pargas · Ricardo José Herrera · José Daniel Bronzel · Susana Pedrini de Bronzel · Carmen María Carnaghi · Haydeé Cirullo de Carnaghi · Norma Susana Fontini · Selma Julia Ocampo · Horacio García Gastelú · Juan Carlos Vera · Roberto Héctor Olivestre · Enrique Jorge Aggio · María Rosa Lincon · Cecilia Podolsky de Bronzel
La Opinión Popular
El 6 de octubre de 1982, Clarín sacó en la tapa una imagen que recorrió el mundo: una madre de Plaza de Mayo "abrazaba" a un policía. Lo real es que una madre de Plaza de Mayo increpa al policía, luego el policía la toma de la mano para detenerla, y cuando nota las cámaras la abraza. El policía en cuestión era el policía Gallote, luego condenado a perpetua como responsable de la Masacre de Fátima.