La Opinión Popular
                  06:32  |  Miercoles 20 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-08-2025 / 11:08
ES UN ACUERDO PERSONAL DEL RECTOR CON LOS LIBERTARIOS QUE QUIEREN DESTRUIR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA

Estudiantes de la UADER rechazan el convenio con La Libertad Avanza porque es muy poco transparente

Estudiantes de la UADER rechazan el convenio con La Libertad Avanza porque es muy poco transparente
En medio de tensiones crecientes dentro del ámbito académico, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) expresó su rechazo al convenio entre UADER y La Libertad Avanza, al considerar que el acuerdo fue inconsulto, opaco y con fines políticos.
 
En medio de tensiones crecientes dentro del ámbito académico, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) expresó su rechazo al convenio entre UADER y La Libertad Avanza, al considerar que el acuerdo fue inconsulto, opaco y con fines políticos.
 
La controversia gira en torno a la creación de una "cátedra abierta liberal", promovida por sectores ligados al espacio político liderado por Javier Milei. Para los estudiantes, este acuerdo vulnera los principios de autonomía universitaria y carece de los procedimientos institucionales establecidos. "Han llegado a un convenio que no es necesario para abrir una cátedra abierta, sin seguir los protocolos de una cátedra abierta, y es un convenio para nada transparente", denunció Alejandro Lenardón, estudiante de cuarto año de Ciencias Sociales.
 
Lenardón explicó que la medida no pasó por el Consejo Superior ni fue sometida a consulta con los claustros: "Tendría que haberse consultado a los claustros estudiantiles, tendría que ser una decisión que toma la comunidad educativa". En cambio, afirmó que fue una decisión vertical tomada por el rector en acuerdos con referentes de La Libertad Avanza como Rogelio Frigerio.
 
 
Falta de información y sospechas de intencionalidad política
 
Uno de los aspectos que más preocupa a la comunidad estudiantil es la falta total de datos oficiales. "No hay información de quién dirige la cátedra, cuándo va a ser, cuáles son los contenidos. Es un convenio muy poco transparente", sostuvo Lenardón.
 
Además, el estudiante planteó que los contenidos del liberalismo ya están presentes en distintas materias de la universidad. "Tenemos cátedras de historia, de historia argentina, de historia del mundo. Dentro de la comunidad educativa ha sido algo que nosotros hemos discutido mucho en los pasillos", comentó.
 
Desde el Centro de Estudiantes, subrayan que la instalación de una cátedra con orientación ideológica no responde a las problemáticas reales que atraviesan los estudiantes. "Uno lo que sabe es que a lo mejor el problema más inmediato no es si hay ideología o no en la universidad, sino la incapacidad de poder costear el boleto estudiantil, tener que dos o tres trabajos", afirmó Germán, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Música.
 
 
Exigen recursos y condiciones dignas de cursado
 
Guillermina Barbieri, presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología, remarcó que las verdaderas urgencias de la facultad están vinculadas al deterioro edilicio y a la falta de presupuesto. "A veces cursamos en el piso, o cátedras que no abren porque no tienen docente", explicó. También denunció problemas graves en los sanitarios y aulas superpobladas: "Compartimos con la secundaria y está desbordado".
 
Desde la agrupación CEPA impulsan la declaración de emergencia presupuestaria para la FHAyCS. "Venimos impulsando lo que es la emergencia UADER, que tiene que ver con la necesidad de que la facultad se declare en emergencia presupuestaria, porque eso es lo que necesitamos: un mejor presupuesto para mejores condiciones de cursado", enfatizó Barbieri.
 
Como respuesta concreta, el centro de estudiantes comenzó a reunir firmas para rechazar el convenio. "Ya juntamos más de 800", informaron desde la organización, con mesas permanentes en la facultad para sumar apoyos.
 
Fuente: El Once
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar