La Opinión Popular
                  09:44  |  Miercoles 20 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 14-08-2025 / 11:08
LA ACTIVIDAD DEL RECTOR, ¿PERSONAL O INSTITUCIONAL?, HABILITA UNA PELIGROSA LEGITIMACIÓN DEL ODIO

El repudio al execrable acuerdo entre Filipuzzi, de Uader, y LLA traspasa las fronteras entrerrianas

El repudio al execrable acuerdo entre Filipuzzi, de Uader, y LLA traspasa las fronteras entrerrianas
Desde Buenos Aires, el psicólogo y psiquiatra Enrique Stola, quien formó parte del plantel de profesores de la Uader, envió una nota al rector Luciano Filipuzzi transmitiendo su "profunda preocupación y desazón" por el acuerdo con LLA.
 
Desde Buenos Aires, el psicólogo y psiquiatra Enrique Stola, quien formó parte del plantel de profesores de la Uader, envió una nota al rector Luciano Filipuzzi transmitiendo su "profunda preocupación y desazón" por el acuerdo con LLA.
 
Stola, referente nacional en materia de violencia de género, se dirigió a Filipuzzi "con profunda preocupación y desazón" y en carácter de exdocente de la casa de estudios. En la misiva recordó que los referentes de LLA "no se caracterizan precisamente por su respeto al pensamiento liberal clásico" y, en cambio, "han hecho del agravio cotidiano una práctica política".
 
"Más que una promoción del debate académico, lo que se observa es la institucionalización de una ofensiva autoritaria que remite a los peores momentos del fascismo histórico", advirtió Stola y consideró que "permitir el ingreso de estos sectores a la Universidad, no como objeto de análisis crítico sino como actores validados institucionalmente, es habilitar una peligrosa legitimación del odio, la violencia simbólica y la negación del otro".
 
A continuación se reproduce el texto completo de la carta de Stola a Filipuzzi:
 
Señor Rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
Abogado Luciano Filipuzzi
De mi consideración:
 
En mi carácter de exdocente de esa casa de estudios -a la que rápidamente sentí como propia por el compromiso de sus docentes y alumnado con la educación pública- me dirijo a usted con profunda preocupación y desazón, tras conocer que, mediante un acuerdo con autoridades provinciales del partido político La Libertad Avanza, se ha habilitado en la Universidad la creación de una cátedra orientada a abordar "temáticas vinculadas al pensamiento liberal"
 
No desconoce usted que quienes se presentan como referentes ideológicos de La Libertad Avanza, destacados como tales por el presidente Milei, no se caracterizan precisamente por su respeto al pensamiento liberal clásico. Por el contrario, han hecho del agravio cotidiano una práctica política: promueven discursos de odio, atacan derechos largamente conquistados por mujeres y disidencias sexo-genéricas, desprecian a las personas mayores, a las personas con discapacidad, a quienes viven en situación de pobreza o exclusión, repudian los pilares de la educación pública, la ciencia, la cultura y reprimen cobardemente a personas vulneradas y vulnerables de nuestro país.
 
Más que una promoción del debate académico, lo que se observa es la institucionalización de una ofensiva autoritaria que remite a los peores momentos del fascismo histórico, y que nada tiene que ver con el alguna vez valorizado pensamiento ilustrado, el pluralismo democrático o el respeto por los derechos humanos y sociales.
 
Permitir el ingreso de estos sectores a la Universidad, no como objeto de análisis crítico sino como actores validados institucionalmente, es habilitar una peligrosa legitimación del odio, la violencia simbólica y la negación del otro.
 
Frente a ello, no puedo sino expresar mi más enérgico repudio a su decisión, así como la tristeza que me provoca que una universidad pública, en un contexto político tan adverso para los sectores populares y para el pensamiento emancipador, colabore con quienes declaran la guerra a la educación superior, al conocimiento libre y a la dignidad humana.
 
Me despido citando una frase que resuena con fuerza en la historia reciente de los pueblos:
 
"Con el fascismo no se debate, se lo combate."
 
Mg. Enrique Stola - Médico Psiquiatra
 
Buenos Aires, Argentina
 
Fuente: Babel Digital
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar