Entre Ríos - 07-08-2025 / 11:08
“FUERZA ENTRE RÍOS”, EL NOMBRE DEL PERONISMO PARA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
Adán Bahl y Guillermo Michel encabezan una lista del PJ amplia, generosa y valiente
En la sede del Partido Justicialista de Entre Ríos, Adán Bahl y Guillermo Michel presentaron oficialmente el acuerdo programático del espacio "Fuerza Entre Ríos", conformado por el PJ, el Partido del Trabajo y del Pueblo y el Frente Entrerriano Federal. Durante el acto, los dirigentes destacaron la composición diversa de la lista de precandidatos y cuestionaron con dureza la política económica nacional.
Los candidatos presentaron el frente "Fuerza Entre Ríos" y firmaron un acuerdo programático. Bahl y Michel destacaron la amplitud de la lista y apuntaron contra las consecuencias del ajuste.
En la sede del Partido Justicialista de Entre Ríos, Adán Bahl y Guillermo Michel presentaron oficialmente el acuerdo programático del espacio "Fuerza Entre Ríos", conformado por el PJ, el Partido del Trabajo y del Pueblo y el Frente Entrerriano Federal. Durante el acto, los dirigentes destacaron la composición diversa de la lista de precandidatos y cuestionaron con dureza la política económica nacional.
"No podíamos hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos", expresó Bahl, al explicar el armado de una lista "amplia, generosa y valiente", que incluye representantes del mundo académico, trabajadores, jóvenes, mujeres e intendentes de localidades pequeñas. Entre los nombres mencionados, destacó la presencia del rector de la UNER y de Marianela Marcley, secretaria de Desarrollo Social de Concepción del Uruguay.
El exintendente de Paraná sostuvo que la propuesta "es una clara señal hacia la sociedad" y apuntó: "Queremos sostener viva la llama de nuestro espacio, resistir este tremendo ajuste y construir una nueva esperanza en donde el esfuerzo valga y nadie se quede atrás".
Críticas al modelo económico nacional
Por su parte, Guillermo Michel advirtió que "nos quieren imponer un programa económico anclado en el atraso cambiario y en el atraso salarial". Comparó al presidente Javier Milei y al gobernador Frigerio al afirmar que "son dos caras de la misma moneda" y denunció el impacto de las importaciones en la producción local: "Estamos importando naranjas de Egipto. Eso es un problema grave para el citrus entrerriano".
También señaló que en la provincia ya cerraron cinco hoteles por la caída del consumo y advirtió sobre el riesgo de más despidos y retrocesos productivos. "La gente no tiene plata para consumir. Todo aumentó: luz, gas, nafta", planteó Michel. En ese marco, acusó al gobierno provincial de generar "una hipoteca para todos los entrerrianos", al impulsar deuda.
En cuanto a la situación interna del PJ, Bahl aseguró que "la etapa de la interna ya fue superada" y llamó a "cuidar los gobiernos locales". A su vez, criticó el abandono de los municipios por parte del gobierno provincial y nacional.
Propuestas legislativas y señal de unidad
De cara al Congreso, ambos candidatos señalaron que buscarán construir mayorías con sectores del radicalismo y el socialismo. Michel remarcó que "no hay lugar para aventuras personales" y que el eje será el trabajo en consensos, especialmente en temas como la segmentación tributaria, el costo energético y la incorporación de trabajadores informales.
El espacio "Fuerza Entre Ríos" busca diferenciarse del oficialismo provincial y nacional. "Frigerio va con La Libertad Avanza", sentenció Michel.
Unidad frente al ajuste y defensa de la producción
La jornada concluyó con la firma del acuerdo programático entre los espacios que integran la nueva alianza. Bahl subrayó que fue "muy fácil ponernos de acuerdo, porque compartimos valores y principios", y destacó que el documento suscripto representa un compromiso con la producción, el empleo y los sectores más postergados.
"Ningún país del mundo salió adelante solo con ajuste. Salieron trabajando, unidos y con fuerza", resumió Bahl.
Fuente: El Once