Nacionales - 05-08-2025 / 09:08
LA POLÍTICA DE LA CRUELDAD A LO THE WALKING DEAD
El Loco Milei ninguneo la pobreza: Si no llegaran a fin de mes, las calles estarían llenas de cadáveres
El prescindente negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes y con un tono burdo y provocador, Milei afirmó que "si fuera cierto que no llegan a fin de mes, la calle tendría que estar llena de cadáveres", banalizando las penurias de millones de argentinos que, sin estar al borde de la línea de la indigencia, enfrentan enormes sacrificios para cumplir con sus necesidades básicas.
Javier "el Loco" Milei reapareció en público este lunes por la noche, tras el triple veto presidencial a los jubilados y las personas con discapacidad. El evento fue presentado como una jornada para "reafirmar el compromiso con una Argentina libre y próspera", pero en los hechos funcionó como una tribuna libertaria para consolidar apoyos económicos y discursivos de cara a la campaña electoral del gobierno de los ricos.
Otra vez, el desquiciado prescindente Milei desató polémica durante una cena de recaudación de fondos en Puerto Madero, en el exclusivo Yacht Club, organizada por la ultra derechista Fundación Faro del conservador Agustín Laje, creada por Santiago Caputo y su hermano.
El prescindente negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes y con un tono burdo y provocador, Milei disparó, con su estilo al borde de la psicopatía, que "si fuera cierto que no llegan a fin de mes, la calle tendría que estar llena de cadáveres", banalizando las penurias de millones de argentinos que, sin estar al borde de la línea de la indigencia, enfrentan enormes sacrificios para cumplir con sus necesidades básicas y que tuvieron que modificar radicalmente sus hábitos de consumo para poder sobrevivir.
En medio de un discurso a oscuras, el trastornado Milei calificó la idea de que a la gente no le alcanza el dinero como "una pelotudez". Familias que no pueden ahorrar, que renuncian a vacaciones o que apenas logran salir una vez por semana a pasear son invisibles para el prescindente, quien parece ignorar el impacto de sus brutales políticas en los sectores medios y bajos.
En su discurso, "el Loquito" también defendió su reciente veto al aumento de las jubilaciones, una medida que golpea especialmente a los adultos mayores, mientras celebraba la eliminación de retenciones a la oligarquía terrateniente, un guiño evidente a los sectores más privilegiados de la Argentina.
Con ironía cínica, el líder libertario aseguró que "los kukas parece que nos hubieran dejado en Suiza", atribuyendo la crisis actual exclusivamente a gestiones anteriores y negando la fuerte profundización de la pobreza y la miseria bajo su mandato.
Durante su disertación, el libertario también volvió a pedir paciencia y extendió los plazos para una eventual recuperación económica. "Sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años", señaló.
"Los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos", insistió, sin ofrecer datos algunos que sustenten su falso relato. Y, fiel a su estilo, recurrió a una referencia bíblica confusa al aclarar que "no me estoy creyendo Moisés", en un intento fallido de matizar sus declaraciones altisonantes.
Sin embargo, su retórica enloquecida no logra ocultar la desconexión con la realidad de quienes, sin llegar al extremo de la hambruna, sufren privaciones día a día para mantenerse a flote en un contexto económico anarco capitalista cada vez más hostil. La metáfora de Milei no solo muestra falta de empatía con los problemas de la gente, es regocijo de la crueldad.
La Opinión Popular
EL ULTRADERECHISTA CON LA CABEZA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
"La calle tendría que estar llena de cadáveres" y "parásitos mentales": las 10 frases de Milei tras vetar jubilaciones y la emergencia en discapacidad
El mandatario cerró el acto de la Fundación Faro, y dio un discurso con un nuevo slogan: "parásitos mentales". Insistió en que sacó 12 millones de personas de la pobreza mientras cae el consumo y los salarios se congelan. "Un primer ejemplo de parásito mental es la justicia social", manifestó agresivo, y apuntó hacia Axel Kicillof.
Javier Milei reapareció en público este lunes por la noche, tras el triple veto presidencial a los jubilados y las personas con discapacidad, en una cena organizada por la Fundación Faro en el exclusivo Yacht Club de Puerto Madero. El evento fue presentado como una jornada para "reafirmar el compromiso con una Argentina libre y próspera", pero en los hechos funcionó como una tribuna libertaria para consolidar apoyos económicos y discursivos de cara a la campaña bonaerense.
La organización del encuentro estuvo a cargo de Agustín Laje, uno de los ideólogos más conservadores y con discursos rancios más cercanos al presidente y frecuente recaudador de fondos para La Libertad Avanza. En la previa, se anunciaron discursos de figuras como el escritor chileno Axel Kaiser, los economistas Miguel Boggiano, Adrián Ravier y Ramiro Castiñeira, y el cineasta Diego Recalde, todos alineados con la línea dura del pensamiento libertario.
Milei habló cerca de las 21.30, con un eje centrado en la "batalla cultural", concepto que repite en cada aparición como justificación ideológica de su plan de ajuste y confrontación con los sectores populares. La elección del lugar no es casual: un club náutico exclusivo, símbolo de los sectores de mayor poder adquisitivo, alejado del termómetro social que marca el humor de las mayorías mas golpeadas por el ajuste económico.
La cena ocurre a tan solo días del inicio formal de la campaña en la provincia de Buenos Aires, prevista para el 8 de agosto. La decisión del mandatario de rodearse de voceros de la ultraderecha económica marca el tono que buscará imprimirle a la disputa electoral, en medio de un clima político tensionado por sus vetos y sus ataques al Congreso.
Las 10 frases de Milei
"Nunca dejé de lado mi rol como divulgador de las ideas de la libertad, ahora que soy presidente, mi responsabilidad por la batalla cultural es aún mayor".
"Había salarios de 300 dólares y ahora son de 1000. Y dicen que la gente no llega a fin de mes. La frase sirve para ponerse sensiblero. Pero si fuese cierta, ustedes al caminar por la calle, tendrían que estar llena de cadáveres. Si fuera cierto, las calles estarían complicadas. Y es un insulto a los que hacen un esfuerzo por seguir adelante en la vía honesta. Los kukas y gran parte del periodismo no la conocen".
"Los kukas parece que nos hubieran dejado en Suiza y nosotros generamos una masacre, cuando en realidad los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos".
"La canasta básica viaja a menos del 10 por ciento y los salarios crecen sistemáticamente desde abril. Sacamos a 12 millones de personas de la pobreza y 2.5 millones de chicos de la pobreza".
"La reforma es 28 veces más grande que la que hizo Menem y 80 veces más grande si tomamos los artículos".
"Esas ideas que aparecen inocentes, a la larga conducen a la miseria. Son promovidas por la casta. Cuando hablo de parásitos mentales, no hablo de personas: una vez que las ideas y estos parásitos mentales toman la cabeza, cuando más lo toman, se convierten en zombies, en una secta. La secta kuka".
"Un primer ejemplo de parásito mental es la justicia social (...). Otro parásito son los derechos sociales".
"Voy a dejar de decir insultos, a ver si están en condiciones de discutir ideas. Discuten las formas porque carecen de nivel intelectual suficiente para discutir las ideas".
"La provincia de Buenos Aires es un lugar el aparato propagandístico de Axel Kicillof hizo estragos, infectando la mente de millones de bonaerenses que aun viviendo en la miseria siguen cautivos por el kirchnerismo".
"Si en septiembre llegamos a ganar la provincia de Buenos Aires, habremos puesto el último clavo al ataúd del kirchnerismo. La provincia de Buenos Aires es un verdadero baño de sangre".
Fuente: Página 12