La Opinión Popular
                  23:14  |  Jueves 31 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-07-2025 / 12:07
FUNCIONALES AL ANTI PERONISMO DE FRIGERIO Y MILEI

Madura la traición: ¿Definen candidaturas los peronistas tránsfugas que irían por fuera?

Madura la traición: ¿Definen candidaturas los peronistas tránsfugas que irían por fuera?
El cronograma electoral acecha y las definiciones se apresuran. Dos sectores del peronismo que no pudieron dar la interna en el seno del Partido Justicialista en el marco de un proceso que se judicializó, definen nombres. Suenan Berthet, Guzmán y Maya, a la cabeza.
 
El cronograma electoral acecha y las definiciones se apresuran. Dos sectores del peronismo que no pudieron dar la interna en el seno del Partido Justicialista en el marco de un proceso que se judicializó, definen nombres.
 
 
Guzmán y Maya, a la cabeza
  
Uno de ellos es Peronismo Amplio Renovador (PAR), un espacio que dio a luz en diciembre pasado con un acto en el Sindicato Luz y Fuerza de Paraná. Allí supo estar Blanca Osuna, Julio Solanas y Adán Bahl, a través de emisarios con los que mandaba saludos. Bahl terminó aceptando la candidatura a senador por el oficialismo partidario y Osuna se desconoce su paradero partidario.
 
El candidato de ese espacio será Gustavo Guzmán. Encabezará la lista de diputados. El ex precandidato a intendente de Paraná tenía ese lugar desde el inicio de las conversaciones. Hay entusiasmo con el acompañamiento de Solanas.
 
Para el Senado, el candidato será Héctor Maya. El nombre del ex senador lo impulsa José Allende, es decir UPCN. En las últimas horas, en su lugar, se mencionó el nombre de Hugo Berthet. Otro de los espacios "impares" que quedaron fuera de la interna.
 
En rigor, el dirigente de San Salvador, en 2023, ya había competido por fuera de la estructura del PJ. Se le adjudica a la candidatura de Berthet con un partido vecinal la derrota del peronismo por un puñado de votos en la ciudad. Ahora se le señala por ser uno de los tentáculos del Gobierno para desmembrar el electorado justicialista.
 
 
¿Qué sello usarán?
  
El inconveniente a resolver es con qué sello competirá esta alianza. De eso se encarga Tomás Luján. "Unión Popular" aparece como uno de los sellos que supo darle plataforma jurídica al massismo en 2015, y luego al grupo de Augusto Alasino, Emilio Martínez Garbino, Luis Leissa y Mario Moine. La intervención de UP está a cargo de Néstor Pérez, de Nogoyá.
 
Fuente: Página Política
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar