Paraná - 30-07-2025 / 12:07
CONCEJAL PARANAENSE DEL PJ
Emiliano Gómez Tutau: El peronismo debe proponer un modelo de gestión que construya futuro
El concejal Emiliano Gómez Tutau (PJ) dijo que "la idea es salir a proponerle a la sociedad un modelo de gestión, de administración, hablar con los sistemas productivos, con los emprendedores, empresarios, darles un marco próspero".
El concejal Emiliano Gómez Tutau (PJ) dijo que "la idea es salir a proponerle a la sociedad un modelo de gestión, de administración, hablar con los sistemas productivos, con los emprendedores, empresarios, darles un marco próspero".
El concejal Emiliano Gómez Tutau (PJ) estuvo en el programa Quién Dice Qué, de Elonce, y se refirió al accionar del HCD en materia tributaria y transporte. También hizo mención sobre las elecciones.
"Venimos trabajando muchos temas, ahora recientemente tuvimos lo del colectivo, pero también hemos trabajado un régimen tributario para que se adecúen comerciantes y distintos actores sociales y económicos. Presenté un proyecto para crear un fondo de iniciativa local para los actores asociativos", dijo.
Remarcó que "la boleta de la luz no es algo que nosotros manejamos directamente. Hay una tasa. Es una discusión que en términos reales no tiene un efecto, no baja considerablemente nada, sino que hay más bien un debate político de fondo de cómo desfinanciar el estado en un momento en el que el estado nacional se viene retirando. Los municipios se están haciendo cargo de todo y es una estrategia de seguir desfinanciando al estado con la fantasía de generar un proyecto económico que en Argentina nunca fue viable. Hoy por hoy no tenemos generación de dólares genuinos".
"Son dos o tres sectores los que están funcionando hoy en Argentina: de intermediación financiera, minero y extractivista de recursos naturales, la pesca, pero después no hay grandes ganadores. Sobre todo, estos sectores que generan laburo, que son los que apalancan el consumo, son los más deprimidos. Lo que está pasando con las pymes es dramático. Lo vemos en la ciudad, pero en todo el país. Salís y te encontrás con un país deprimido económicamente", resaltó.
Consideró que "hay que generar inversión desde el estado, desde un estado inteligente, que no te ponga el pie encima, sino que te tienda la mano. Tenemos que generar recursos de manera inteligente porque los recursos están. Lo que hay que tratar de hacer es segmentarlos. Hoy por hoy tenemos una tasa que cobramos de turismo, que viene de esos sectores, de la comunidad del turismo, que vamos a afectar en un 10 por ciento para generar un fondo para darle a todos estos actores asociativos para generar ecosistemas distintos. Ese es un ejemplo. Me parece que hay modelos de gestión que pueden ser más eficientes. Hay que crecer con lo propio, es decir, salir a buscar los actores locales, aquellos que pueden invertir en la ciudad, generar proyectos productivos, así como los sectores pymes operativos o empresarios que quieran invertir en la ciudad. Se pueden plantear termas, desarrollo gastronómico, eventos y demás".
"Todo lo que genere trabajo tenemos que verlo con buenos ojos. No tenemos que privarnos de nada y sobre todo aquello que genere un ecosistema turístico que pueda traer inversiones. Tenemos la necesidad de tener a nuestros clubes con protagonismo. Lo que tenemos que lograr es levantar el autoestima nuestro, si los paranaenses pueden", dijo.
Explicó que "el peronismo perdió una herramienta muy buena, que eran las PASO. Eso les generaba una posibilidad muy buena que era ir a internar y se competitivo. Eso nos va a llevar probablemente a una fragmentación en 2027. Ahora no creo, porque no creo que esté clara la naturaleza de la interna. No queda claro cuáles son las diferencias. Tenemos un actor muy competitivo que es Bahl. Él perdió por un punto. El peronismo sigue sosteniendo su piso para competir. Creo que no ha logrado ese caudal, ese consenso, el frente que construyó Frigerio. Somos competitivos. Lo que creo que se avecina en el 2027 es que nosotros tenemos que hablarle a la gente de un proyecto político que no discuta solamente caras nuevas, sino que demostremos en la práctica que tenemos distintas lógicas. Está agotado un modelo. No hay que dramatizar las internas, es una buena oportunidad para salir a competir y a buscar el voto. El peronismo tiene muchos cuadros".
Indicó que "darle sentido a la política es un desafío hoy. En Paraná, por ejemplo, es cómo hacemos para que la sociedad vuelva a creer que el colectivo va a andar y va a andar bien. Creo que hicimos un trabajo para generar confianza en eso. Primero metimos un pliego un año atrás, lo empezamos a trabajar, le dijimos a la sociedad qué era lo que pretendíamos en este nuevo modelo de gestión. De esa ordenanza que terminó saliendo terminamos armando una comisión para que integren los pliegos distintas empresas. Se armó un marco de competitividad y terminó saliendo de esa comisión que evaluaba un dictamen. Ese dictamen dio un marco de posibilidades a una empresa. Es un modelo de gestión de la cosa pública que genera positivamente buenas condiciones en la administración del estado".
"Con la exigencia del debate ERSA ya mejoró, se llevó mejores micros al ámbito del Área Metropolitana. Es decir, se podía. Creo que el peronismo tiene condiciones y tiene que animarse a tener un sistema de valores, que lo tuvo y ha tenido siempre, que es el mérito, incentivos claros. Desde el peronismo no podemos premiar a todos por igual. Lo que hay que tener claro es que no hay que salvar a la política, sino hacer política. Creo que hace mucho tiempo hemos dejado de hacer política para defender o construir sistemas para defender políticos. Si uno sale y visita vecinos, lo primero que hacen es hablarte de los de antes. Tenemos que invitarlos a construir futuro. La idea es salir a proponerle a la sociedad un modelo de gestión, de administración, hablar con los sistemas productivos, con los emprendedores, empresarios, decirles lo que estamos pensando, darles un marco próspero para la sociedad", finalizó.
Fuente: Elonce.com