La Opinión Popular
                  23:30  |  Miercoles 30 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 29-07-2025 / 09:07
DESPUÉS DE 4 MESES, IDENTIFICAN AL PREFECTO QUE DEJÓ CIEGO UN MANIFESTANTE EN LA REPRESIÓN CON EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES DE BULLRICH

Violencia libertaria: Por orden de Bullrich atacan cruelmente a los jubilados que piden un aumento real de sus haberes

Violencia libertaria: Por orden de Bullrich atacan cruelmente a los jubilados que piden un aumento real de sus haberes
Disparos para mutilar, el método de Patricia "Chaborra" Bullrich. Jonathan Navarro, un trabajador de 33 años del municipio de San Martín, el 12 de marzo se convirtió en víctima de la brutalidad desatada por el protocolo antipiquetes de Bullrich. Un estudio realizado por expertos del colectivo Mapa de la Policía identificó al autor del disparo que dejó ciego de un ojo a un asistente a la marcha por los jubilados. Es un prefecto que le apuntó a la cabeza a solo 5 metros. Al mismo tiempo, un gendarme casi mata de un granadazo al fotógrafo Pablo Grillo. La superposición de casos revela que hubo una orden del ministerio de Bullrich.
Disparos para mutilar, el método de Patricia "Chaborra" Bullrich. Jonathan Navarro, un trabajador de 33 años del municipio de San Martín, el 12 de marzo se convirtió en víctima de la brutalidad desatada por el protocolo antipiquetes de Bullrich. Un estudio realizado por expertos del colectivo Mapa de la Policía identificó al autor del disparo que dejó ciego de un ojo a un asistente a la marcha por los jubilados. Es un prefecto que le apuntó a la cabeza a solo 5 metros. Al mismo tiempo, un gendarme casi mata de un granadazo al fotógrafo Pablo Grillo. La superposición de casos revela que hubo una orden del ministerio de Bullrich.
 
Mientras intentaba socorrer a dos jubilados que caían durante una represión frente al Congreso Nacional, un disparo de posta de goma le destrozó el ojo izquierdo de Navarro, dejándolo ciego de por vida. Este no es un caso aislado, sino el resultado directo de una política represiva que convierte a las fuerzas de seguridad en instrumentos de terror lubertario, bajo la mirada cómplice de una ministra que prioriza el autoritarismo sobre los derechos humanos.
 
Gracias a una reconstrucción audiovisual liderada por organizaciones de derechos humanos, se identificó al responsable: un agente de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Imágenes del centro de monitoreo urbano y testimonios de manifestantes desenmascararon al agresor, cuyo rostro ya está en manos de la Justicia.
 
Sin embargo, el nombre sigue en secreto, y la causa se arrastra en un laberinto judicial que evidencia la negligencia deliberada del sistema. En más de cuatro meses, el expediente ha pasado por tres juzgados y varias fiscalías, hasta recalar en el juzgado federal 12, subrogado por Ariel Lijo, gracias a la intervención de la jueza Karina Andrade.
 
Todo por un hecho que involucra a una fuerza federal y al infame protocolo de Bullrich. Navarro, quien complementaba su ingreso con changas de albañilería para sostener a su familia, hoy enfrenta un futuro truncado. Dos operaciones no han devuelto su visión ni su capacidad para levantar peso, pero su espíritu no se doblega.
 
La narrativa oficial hablaba de supuestos "barrabravas". Curiosamente, el gobierno identificó a 29 supuestos violentos en tiempo récord, pero no al agente que le arrancó la vista. ¿Casualidad? Más bien, una estrategia para encubrir la violenta represión desmedida. El protocolo antipiquetes de Bullrich, lejos de garantizar orden, continúa sembrando violencia y miedo.
 
Su obsesión por silenciar protestas pacíficas ha convertido a ciudadanos como Navarro en blanco de balas, mientras el Ministerio de Seguridad protege a los culpables con burocracia y dilaciones. La imagen del agresor está en la Justicia, pero la impunidad pareciera asegurada si dependiera de esta gestión. Bullrich no solo falló en su deber de proteger; ha diseñado un sistema que premia la brutalidad y castiga a los inocentes.
 
La Opinión Popular
 

 
DISPAROS PARA MUTILAR, EL MÉTODO DE BULLRICH
 
Le apuntó al rostro, disparó y lo dejó ciego de un ojo: las imágenes del prefecto que hirió a un hincha de Chacarita
 
Con imágenes y videos, el colectivo del Mapa de la Policía identificó al agente de Prefectura que lastimó a Jonathan Navarro en la marcha de los jubilados del 12 de marzo, tal como antes lo había hecho con el Gendarme que disparó contra Pablo Grillo. Se conoce su cara, pero todavía no se sabe su nombre. El informe detallado fue presentado a la jueza María Servini.
 
Una reconstrucción en imágenes detalladas del colectivo Mapa de la Policía identificó al agente de Prefectura Naval que hirió al hincha de Chacarita Jonathan Navarro en la marcha de los jubilados del 12 de marzo y el momento exacto en que lo hizo. Ahora se conoce su cara, pero todavía no se sabe su nombre. El prefecto utilizó un fusil disuasivo Byrna TCR que contiene balas de gas pimienta que alcanzan una velocidad de 300 kilómetros por hora. Tiene una mira, porque está diseñado para tirar a larga distancia, pero en este caso el disparo se produjo a solo 5 metros.
 
El informe, que será entregado al juzgado de María Servini, señala --como había mostrado Pagina/12-- que del otro lado de la Plaza Congreso sólo tres minutos antes, a las 17.18 horas, había quedado al borde de la muerte el fotógrafo Pablo Grillo, por una granada de gas lacrimógeno lanzada en este caso por el gendarme Héctor Guerrero.
 
Ambas fuerzas apuntaban a la cabeza, el torso o la espalda, algo que prohíben los manuales de uso de las armas llamadas "menos letales", precisamente porque --aunque el gobierno diga que son "no letales"-- pueden causar heridas graves o la muerte.
 
"Es lógico deducir que los disparos a zonas vitales del cuerpo fueron una práctica sistemática de todas las fuerzas", afirma quien narra en el video que difundió este lunes Mapa de la Policía. "Dos agentes de fuerzas distintas actuaron de la misma manera en el mismo momento y esto sucedió a pesar de estar ubicados en dos lugares diferentes y sin referencia visual", agrega.
 
Como ya señaló este diario, es evidente que había una tarea coordinada y directivas específicas para la represión. La Prefectura, dice el informe, presentó ante el juzgado de Servini una guía de utilización de armas que denominan "no letales" "de tipo lanzadoras automáticas" que especifica que "el portador designado solo puede utilizarla bajo estricta orden del jefe del grupo".
 
En este caso se trata del prefecto mayor Héctor Cabrera, jefe de la agrupación Albatros. La propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo estar a cargo del comando unificado desplegado ese día que incluyó agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Servicio Penitenciario Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía de la Ciudad.
 
El 12 de marzo fue la movilización de jubilados y jubiladas a la que convocaban hinchadas de fútbol y clubes, aunque Bullrich se empeñó en decir que eran barrabravas, algo que jamás demostró. Con ese concepto justificó el inmenso operativo de aquel día, donde casi pierde la vida Grillo, por el disparo del gendarme Guerrero, también identificado gracias al trabajo de dos peritos de Mapa de la Policía y donde fue empujada y gaseada por al menos un policía federal --que aún no fue individualizado-- la jubilada Beatriz Blanco que terminó hospitalizada con un golpe en la cabeza.
 
Hubo 114 personas detenidas en aquella jornada, finalmente liberadas por la jueza Karina Andrade, perseguida (sin éxito) por el gobierno por esa decisión.
 
Según la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solo en esa protesta hubo 672 personas heridas, más de la mitad de todas las que fueron lastimadas por la represión de fuerzas de seguridad en lo que va de este año (que ya son más que todas las heridas el año pasado). Es claro en las cientos de imágenes aportadas al juzgado que las fuerzas de seguridad atacan a quienes se manifiestan pacíficamente.
 
En ningún caso se ve a alguien que esté poniendo en peligro la vida de un efectivo de fuerzas federales, que sería lo único que podrían utilizar como argumento de una eventual defensa.
 
 
El disparo a Navarro
  
Como había relatado a este diario, Navarro, hincha de Chacarita, había decidido ir a la movilización ya que sentía bronca porque a su papá un solo medicamento le había costado 80.000 pesos, casi una cuarta parte de una jubilación mínima. "Veía todos los miércoles como les pegaban a los jubilados y eso es bien de cobarde", explicó su motivación. "Ahora tengo un ojo inútil", "no puedo ir a la cancha ni hacer deporte", "ya no tengo reflejos, por ejemplo, me alcanzaron un vaso a menos de un metro y medio y no lo pude agarrar" "pero no me arrepiento de haber ido a apoyar a los jubilados", dijo.
 
Jonathan estaba convencido de que el disparo que impactó en su ojo izquierdo había salido de un arma de un prefecto. Lo había declarado en la causa y pedido hasta el cansancio los videos de la zona. Por imágenes que había aportado la Auditoría General de la Nación, que está sobre esa cuadra, había confirmado su teoría, pero faltaba ver con claridad cómo había sido el momento del tiro y quién lo había hecho.
 
Los expertos de Mapa de la Policía pudieron ubicarlo con los aportes e imágenes que reciben de gente de a pie que va colaborando con sus registros, de fotorreporteros, y en este caso fue clave la cámara llamada "domo Entre Ríos" del Congreso. Les permitió ver que el impacto se originó en el arma de un agente que aparece caminando en puntas de pie detrás de la primera linea de prefectos. En el casco tiene una marca blanca que indicaba a los efectivos que llevaban fusiles Byrna TCR, que tiran gas lacrimógeno.
 
La querella de Navarro, a quien representa el abogado Pablo Zapulla, había presentado una lista de 13 efectivos de la Agrupación Guardacostas y de la Agrupación Albatros que la propia Prefectura señalaba como portadores de las armas lanzadoras Byrna, aunque en rigor todo indica que solo dos utilizaron la Byrna TCR, que utiliza unos proyectiles químicos denominados OC (oleorresina de capsium).
 
El resto habría llevado Byrna SD. En función de esto, Zapulla había pedido los legajos personales de los prefectos, la formación exacta al momento de los hechos, los registros de "uso de munición", de dónde debería surgir quiénes usaron la munición en cuestión, informes sobre el modelo de arma empleada, la normativa aplicable, el organigrama de la fuerza y las transcripciones de las modulaciones. 
 
El manual de los rifles tácticos Byrna TCR, que aportó Zapulla, es categórico en su página 4: "Disparar un proyectil que impacte en la cabeza, el cuello o la columna puede causar lesiones graves o permanentes (incluida la muerte). Este dispositivo puede contener sustancias químicas asociadas con riesgos de cáncer, malformaciones, congénitas u otros daños al sistema reproductivo.
 
El operador de la Byrna TCR y todas las personas en o cerca del área objetivo deberían usar protección ocular cuando sea posible". En la página 27 agrega: "Los niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables a sus efectos. Si el impacto ocurre a corta distancia, las lesiones oculares pueden conllevar a una pérdida permanente de agudeza visual".
 
El instructivo de uso de la pistola es claro respecto de cómo debe utilizarse.
 
En el caso de Navarro, según la evaluación oftalmológica del Cuerpo Médico Forense, sufrió el estallido del globo ocular y la pérdida de la visión. "El estallido del globo ocular puede ser debido a un objeto romo de pequeño diámetro impulsado a gran velocidad", explica. Agrega que tiene alguna posibilidad de recuperación, pero que --en caso de concretarse-- nunca será total. 
 
Con las imágenes del Domo Entre Ríos, en cierto momento se logra ver la cara del prefecto que disparó. No debería resultar muy difícil para los investigadores judiciales cotejar los legajos y fichas técnicas con la imagen, pero la fuerza aún no los entregó. También es claro que apunta a la cara de Navarro, a quien tiene a una distancia aproximada de tres a cinco metros.
 
El ataque fue a las 17.21 horas. En otras imágenes de momentos previos ve disparar al mismo agente de la misma forma, que es totalmente antirreglamentaria. Hay otras características para reconocerlo: tenía las protecciones que suelen usar en los antebrazos colgando a los costados de la cadera y un guante negro en una mano. La querella pidió para complementar el análisis imágenes del Centro de Monitoreo Urbano que tomen de manera frontal el instante del disparo.
 
El Mapa de la Policía que hizo la tarea científica de reconstrucción es una red de participación ciudadana contra la violencia policial compuesta por autoconvocados y colectivos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo de Investigación Política (EDiPo), el despacho de la legisladora Victoria Freire, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), FM La Tribu, la Asociación Social contra la Violencia Instituciones (ACVI), el Instituto de Políticas sobre delito, seguridad y violencias (En Foco).
 
Había nacido como iniciativa de la exlegisladora Ofelia Fernández y otras organizaciones. Trabajó en en casos como la muerte de Facundo Molares en un contexto de represión de la Policía de la Ciudad en el Obelisco y el de Fabrizia, la niña gaseada el año pasado en otra marcha de jubilados. Su aporte fue clave para determinar cómo fue el ataque a Pablo Grillo e identificar al cabo Guerrero, citado a indagatoria el 2 de septiembre.
 
El prefecto que disparó contra Jonathan, en plena acción durante la represión del 12 de marzo, que dejó más de 600 heridos.
 
 
¿Responsabilidad política?
 
"Importa mencionar a los responsables políticos del hecho", dice el video sobre el disparo a Jonathan Navarro, y muestra a Bullrich explicando la organización del megaoperativo. Todos los despliegues en movilizaciones, con cantidad de efectivos que a veces cuadruplican a los manifestantes, invocan el protocolo antipiquetes con que Bullrich inauguró su gestión, cuya validez constitucional está bajo análisis del juez en lo contencioso administrativo Martín Cormick.
 
Este diario reveló que la orden interna para la organización de las fuerzas el 12 de marzo, que enumera qué fuerzas federales iban a participar (todas) y que llevaba el número 659, también utilizaba cínicamente la frase histórica de Diego Maradona: "Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados". Hubo, según esa disposición, 607 efectivos en total (387 de la Policía Federal, 134 de Prefectura, 66 de Gendarmería y 20 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, más móviles del Servicio Penitenciario) destinados a ir a reprimir y vigilar accesos a la ciudad y rutas, además de estaciones ferroviarias.
 
"Además de que ahora contamos gracias al Mapa de la Policía con una prueba clave, que es el rostro del prefecto que disparó contra Jonathan, lo que permitirá saber quién es y citarlo a indagatoria, es necesario --reclamó Zapulla-- que se evalúe la posible responsabilidad penal de los distintos eslabones de la cadena de mando, especialmente considerando que apenas tres minutos antes, un efectivo de la Gendarmería había disparado de manera brutal contra Pablo Grillo. La simultaneidad de los hechos, ejecutados por fuerzas distintas pero coordinadas, refuerza la hipótesis de una decisión política común que habilitó el uso ilegítimo y letal de la fuerza estatal".
 
Por Irina Hauser
 
Fuentes: Página 12 y Agencia Nova
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-07-2025 / 10:07
En la demanda colectiva por la criptoestafa que tramita en los tribunales de Nueva York, Javier "el Loco" Milei fue acusado de haber realizado "una declaración promocional altamente engañosa" que fue "estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimación en el momento del lanzamiento del token", en la que cayeron "decenas de miles de consumidores razonables".
 
El texto señala que "el proyecto de inversión" que el tuit del presidente del 14 de febrero asociaba a la criptomoneda "era falso". El posteo decía que el propósito era fondear y así impulsar pequeños emprendimientos. Involucran así a Milei en la denuncia colectiva que se tramita en EE.UU. por el caso $LIBRA.
 
El expediente civil que tramita en el juzgado de Jennifer Rochon apunta a Hayden Davis, creador de $LIBRA, y a su empresa Kelsier Ventures; a Julian Peh y su firma Kip Protocol, que participaban del desarrollo del supuesto proyecto; y a Benjamin Chow, exCEO de Meteora, la plataforma utilizada.
 
Milei no figura entre los demandados por el momento porque mientras sea jefe de Estado goza en Estados Unidos de inmunidad. Pero a largo plazo podría extenderse el reclamo hacia a él. El hecho de que el mandatario sea mencionado en el escrito parece ser un mensaje del estilo de: "alguien, sea Davis o Milei, u otro, nos tiene que devolver lo perdido".
 
La afirmación que compromete al Presidente es parte de un planteo donde los estudios que representan a los demandantes, Burwick Law y Hoppin Grinsell, piden que se mantenga el congelamiento de 57,654,371 millones de USDC (dólar cripto, que equivale al dólar billete) "junto con cualquier otro producto de $LIBRA retenido en dos billeteras de criptomonedas específicamente identificadas" que son "LIBRA Wallet 1 y LIBRA Wallet 2".
 
Le solicitan específicamente una medida cautelar que inmovilice los activos hasta el final del juicio, para garantizar la eventual restitución de lo que alegan haber perdido. "Cuando decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado de criptomonedas", solicitaron las facultades de este Tribunal para preservar el producto de dicho fraude.
 
Los demandados (por Davis y Chow, que se presentaron en la causa) ahora piden a este Tribunal que mire hacia otro lado y "que trate los activos digitales que se mueven con solo pulsar un botón a través de redes anónimas, como si fueran dinero en efectivo guardado a salvo en una bóveda de un banco", dice el escrito.
 
La denuncia en Nueva York refuerza la hipótesis de que la promoción de LIBRA por parte de Milei no fue inocente. Según los demandantes, el presidente habría utilizado su investidura para legitimar LIBRA, participando en la estafa.
 
La Opinión Popular
 

29-07-2025 / 09:07
Disparos para mutilar, el método de Patricia "Chaborra" Bullrich. Jonathan Navarro, un trabajador de 33 años del municipio de San Martín, el 12 de marzo se convirtió en víctima de la brutalidad desatada por el protocolo antipiquetes de Bullrich. Un estudio realizado por expertos del colectivo Mapa de la Policía identificó al autor del disparo que dejó ciego de un ojo a un asistente a la marcha por los jubilados. Es un prefecto que le apuntó a la cabeza a solo 5 metros. Al mismo tiempo, un gendarme casi mata de un granadazo al fotógrafo Pablo Grillo. La superposición de casos revela que hubo una orden del ministerio de Bullrich.
 
Mientras intentaba socorrer a dos jubilados que caían durante una represión frente al Congreso Nacional, un disparo de posta de goma le destrozó el ojo izquierdo de Navarro, dejándolo ciego de por vida. Este no es un caso aislado, sino el resultado directo de una política represiva que convierte a las fuerzas de seguridad en instrumentos de terror lubertario, bajo la mirada cómplice de una ministra que prioriza el autoritarismo sobre los derechos humanos.
 
Gracias a una reconstrucción audiovisual liderada por organizaciones de derechos humanos, se identificó al responsable: un agente de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Imágenes del centro de monitoreo urbano y testimonios de manifestantes desenmascararon al agresor, cuyo rostro ya está en manos de la Justicia.
 
Sin embargo, el nombre sigue en secreto, y la causa se arrastra en un laberinto judicial que evidencia la negligencia deliberada del sistema. En más de cuatro meses, el expediente ha pasado por tres juzgados y varias fiscalías, hasta recalar en el juzgado federal 12, subrogado por Ariel Lijo, gracias a la intervención de la jueza Karina Andrade.
 
Todo por un hecho que involucra a una fuerza federal y al infame protocolo de Bullrich. Navarro, quien complementaba su ingreso con changas de albañilería para sostener a su familia, hoy enfrenta un futuro truncado. Dos operaciones no han devuelto su visión ni su capacidad para levantar peso, pero su espíritu no se doblega.
 
La narrativa oficial hablaba de supuestos "barrabravas". Curiosamente, el gobierno identificó a 29 supuestos violentos en tiempo récord, pero no al agente que le arrancó la vista. ¿Casualidad? Más bien, una estrategia para encubrir la violenta represión desmedida. El protocolo antipiquetes de Bullrich, lejos de garantizar orden, continúa sembrando violencia y miedo.
 
Su obsesión por silenciar protestas pacíficas ha convertido a ciudadanos como Navarro en blanco de balas, mientras el Ministerio de Seguridad protege a los culpables con burocracia y dilaciones. La imagen del agresor está en la Justicia, pero la impunidad pareciera asegurada si dependiera de esta gestión. Bullrich no solo falló en su deber de proteger; ha diseñado un sistema que premia la brutalidad y castiga a los inocentes.
 
La Opinión Popular
 

28-07-2025 / 08:07
La economía sigue presentando signos alarmantes para Javier "el Loco" Milei. El Fondo advirtió que la situación de las reservas monetarias es crítica. Una forma de prevenir al Gobierno libertariano que está con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
 
Entre mediados de abril y comienzos de mayo se fugaron 5400 millones de dólares. En interpretación básica, son el 44 por ciento del último préstamo del organismo de control geopolítico al que un cinismo, supremo, pretende como entidad de asistencia financiera.
 
Siempre muy apartado de las inquietudes cotidianas, otros siguen siendo los números que importan entre quienes "la macro" significa una ajenidad absoluta. Las ventas en supermercados y mayoristas, de acuerdo con los indicadores más recientes, cayeron en junio un 6,4 por ciento cada una.
 
La pérdida del poder adquisitivo y el aumento del desempleo son los factores elementales que explican la cuestión, por si hiciera falta apuntar una perogrullada que, de tan manifiesta, da pudor señalarla.
 
Como el año pasado fue muy malo, se esperaba que, a esta altura, las estadísticas comenzaran a jugar a favor. No ocurre. La consultora Scentia, una de las más respetadas del mercado, explica otra obviedad. Los patrones de compra se orientan al control del gasto y la elección de lo estrictamente necesario.
 
Es un acostumbramiento al ajuste, sin chances de mejora a la vista, que no tiene contrapartida en esperanzas opcionales. Las encuestas que encarga el propio Gobierno revelan un descenso en la popularidad de Jamoncito, cuya imagen negativa está en alrededor del 50 por ciento.
 
Por las dudas, el Fondo advirtió en rango oficial que la situación de las reservas monetarias es extremadamente crítica. Vaya. Directa manera de prevenir que estamos con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
 
Recordemos, ante todo, que el lobby corporativo lo preside Facundo López Minujin, el CEO local del JP Morgan. Es decir: la entidad que comanda cómo se establece el riesgo-país.
 
Sin ningún subterfugio, le reclaman a Argentina la eliminación de restricciones cambiarias para girar dividendos. Avanzar urgentemente en las reformas laboral e impositiva. Encontrar las garantías institucionales, y acuerdos, para que el actual modelo perdure y evite la generación del "efecto péndulo", quedando "a salvo" del retorno a políticas regulatorias.
 
Falta saber aquello de lo que nadie tiene ni la menor idea: si la reacción social y política despertará antes de que las consecuencias sean peores.
 

27-07-2025 / 10:07
Javier "el Loco" Milei se rindió ante el lobby de las patronales del campo. El superávit fiscal lo sostienen solo los débiles. Al mismo tiempo que confirmaba el veto a cualquier mejora para jubilados o discapacitados, el presidente cedió a las amenazas de los grandes empresarios agropecuarios y, a pesar de que había jurado que no lo haría, transformó en permanente la baja de las retenciones que vencieron. Refuerza así su alianza con el sector agropecuario y sigue ignorando las necesidades de los más vulnerables.
 
Los primeros cálculos estiman un costo fiscal de un punto del PBI. Adiós al superávit, supuesta ancla innegociable del modelo anarco capitalista. Hace apenas un poco más de un mes Milei había amenazado al campo que liquide antes que reponga las retenciones, porque no cedería ni un punto más este año. Pero pasaron cosas. El dólar se le escapó a la franja de los 1.300 pesos, junto con el riesgo país y las tasas. Dólar mata superávit.
 
En un acto cargado de simbolismo en la 137 Exposición Rural de Palermo, Milei desplegó su visión de un país donde los ricos del campo respiran aliviados y los humildes siguen con la soga al cuello. Con un auditorio repleto de empresarios y dirigentes rurales aplaudiendo, Milei anunció este sábado una reducción "permanente" de retenciones para carnes, granos y subproductos, un guiño descarado al sector que menos padece las penurias de su gestión.
 
Flanqueado por su hermana Karina y los ministros Luis "Toto" Caputo y Luis Petri, el mandatario detalló las nuevas tasas: las retenciones a carnes aviar y vacuna caen del 6,75 por ciento al 5 por ciento; maíz y sorgo, del 12 por ciento al 9,5 por ciento; girasol, del 7,5 por ciento a entre 5,5 y 4 por ciento; y soja, del 33 por ciento al 26 por ciento, con subproductos al 24,5 por ciento.
 
"No habrá marcha atrás mientras yo esté", sentenció, como si el resto del país no existiera. El tono triunfalista del acto contrastó con la realidad de millones que enfrentan tarifazos, inflación y despidos. Mientras Milei elogia al agro como "el sector más productivo", celebrando que en 2024 se exportaron 900.000 toneladas de carne vacuna, no mencionó el hambre que crece ni los comedores desfinanciados.
 
Su discurso, cargado de críticas al Estado como "máquina de expolio", ignoró que su ajuste recae sobre los trabajadores, no sobre los poderosos que aplaudían en Palermo. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, preparó el terreno con un discurso que, aunque pidió sostener al INTA y al SENASA, se alineó con la cruzada de Milei contra las retenciones. "Podemos producir el doble y combatir la pobreza", fruteó Pino, sin explicar cómo llegará ese alivio a los más necesitados.
 
El anuncio es un sacrificio del culto libertario al superávit, ofrecido en el altar de las necesidades electorales. La política no es fácil. A dos meses de las elecciones no podían arriesgarse a un conflicto con el campo, que en la reunión de la semana pasada que tuvo Milei con la Mesa de Enlace, dejó bastante claro que la paciencia se estaba agotando. Su anuncio suena a música para los oídos del agro, que según la Bolsa de Comercio de Rosario liquidará 32.000 millones de dólares este año. Pero para el resto, el mensaje es claro: en el mundo del revés de Milei, los beneficios son para los ricos, y la soga al cuello, como si fuera su verdugo, para los más humildes.
 
La Opinión Popular
 

26-07-2025 / 10:07
El Imperio contrataca. La novedad es que ahora es abierto y sin recato, pero las declaraciones del embajador propuesto por el gobierno de Donald Trump, Peter Lamelas, constituyeron el criterio dominante en las relaciones de Estados Unidos con América Latina. No se habían planteado en forma tan descarnada como ahora desde el poder político, pero estas ideas supremacistas predominaron en los lobbies corporativos y manejaron el espionaje y los diseños guerreristas del Pentágono.
 
En el plano doméstico, el congreso de libertarios exaltados en el salón de Pajas Blancas del hotel Quórum en Córdoba, no fue más que el neoliberalismo llevado a su máxima expresión. No hay disonancia con el Círculo Rojo. Ambas expresiones, la del embajador Lamelas y la de Pajas Blancas, confluyen en una misma idea del sistema mundo: los libertarios arrodillados ante el señor Lamelas.
 
Al igual que el cubano-norteamericano Marco Rubio, encargado de las relaciones internacionales de Estados Unidos, el también cubano-norteamericano Lamelas, representa el sector más recalcitrante y ultra derechista de ese país. Los cubanos de Miami, que tienen una fuerte preponderancia política y económica en el Estado de Florida, son poco queridos por las otras comunidades latinas.
 
Marco Rubio fue varios años senador por ese Estado, enrolado en el ala más extremista de los republicanos. Entre los financistas de sus campañas figura Paul Singer. A instancias del dueño del fondo buitre Elliot, que litigaba contra Argentina por la deuda externa, en 2012 trató de bloquear fondos del Banco Mundial destinados al país.
 
Esos antecedentes aclaran los dichos de Lamelas sobre Cristina Kirchner y el Poder Judicial argentino, al que se refirió como si tuviera control sobre funcionarios judiciales. Conseguir la condena sin pruebas de una expresidenta, como expresó en sus declaraciones, es una demostración de fuerza y una amenaza disciplinadora para cualquiera que se atreva a confrontar con los intereses yanquis.
 
Habló Lamelas y sobre el pucho la Cámara de Comercio argentino-norteamericana (AmCham) hizo circular sus expectativas: reforma laboral y tributaria y apertura del corralito para que las empresas puedan girar libremente sus ganancias al exterior.
 
Lamelas dijo que iba a recorrer todas las provincias para impedir que hagan acuerdos con los chinos. Solamente cinco gobernadores repudiaron el intento de injerencia. Los demás no dijeron ni pío, como si no importara que el representante de una potencia extranjera los redujera a simples mandaderos.
 
Javier "el Loco" Milei volvió a demostrar su carácter vendepatria, cipayo y entreguista y en la Casa Rosada se comenta que, pese a haber declarado que viene como virrey más que como diplomático, el desquiciado presidente se subordinará a los caprichos yanquis y aceptará a Lamelas como embajador de EE.UU. en Argentina. Pese a las críticas del peronismo y los gobernadores, Milei se encuentra ya arrodillado y dispuesto a hacer lo que indica el apellido del diplomático yanqui, lo que implica convalidar la injerencia extranjera en los asuntos internos del país, cediendo la soberanía y la dignidad nacional.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar