La Opinión Popular
                  23:28  |  Miercoles 30 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 27-07-2025 / 10:07
EL MODELO LIBERTARIO: PREMIAR A LAS PATRONALES DEL CAMPO, CASTIGAR A LOS TRABAJADORES Y JUBILADOS

El mundo del revés del Loco Milei: la soga al cuello para los pobres, alivio permanente para los ricos

El mundo del revés del Loco Milei: la soga al cuello para los pobres, alivio permanente para los ricos
Javier "el Loco" Milei se rindió ante el lobby de las patronales del campo. El superávit fiscal lo sostienen solo los débiles. Al mismo tiempo que confirmaba el veto a cualquier mejora para jubilados o discapacitados, el presidente cedió a las amenazas de los grandes empresarios agropecuarios y, a pesar de que había jurado que no lo haría, transformó en permanente la baja de las retenciones que vencieron. Refuerza así su alianza con el sector agropecuario y sigue ignorando las necesidades de los más vulnerables.
Javier "el Loco" Milei se rindió ante el lobby de las patronales del campo. El superávit fiscal lo sostienen solo los débiles. Al mismo tiempo que confirmaba el veto a cualquier mejora para jubilados o discapacitados, el presidente cedió a las amenazas de los grandes empresarios agropecuarios y, a pesar de que había jurado que no lo haría, transformó en permanente la baja de las retenciones que vencieron. Refuerza así su alianza con el sector agropecuario y sigue ignorando las necesidades de los más vulnerables.
 
Los primeros cálculos estiman un costo fiscal de un punto del PBI. Adiós al superávit, supuesta ancla innegociable del modelo anarco capitalista. Hace apenas un poco más de un mes Milei había amenazado al campo que liquide antes que reponga las retenciones, porque no cedería ni un punto más este año. Pero pasaron cosas. El dólar se le escapó a la franja de los 1.300 pesos, junto con el riesgo país y las tasas. Dólar mata superávit.
 
En un acto cargado de simbolismo en la 137 Exposición Rural de Palermo, Milei desplegó su visión de un país donde los ricos del campo respiran aliviados y los humildes siguen con la soga al cuello. Con un auditorio repleto de empresarios y dirigentes rurales aplaudiendo, Milei anunció este sábado una reducción "permanente" de retenciones para carnes, granos y subproductos, un guiño descarado al sector que menos padece las penurias de su gestión.
 
Flanqueado por su hermana Karina y los ministros Luis "Toto" Caputo y Luis Petri, el mandatario detalló las nuevas tasas: las retenciones a carnes aviar y vacuna caen del 6,75 por ciento al 5 por ciento; maíz y sorgo, del 12 por ciento al 9,5 por ciento; girasol, del 7,5 por ciento a entre 5,5 y 4 por ciento; y soja, del 33 por ciento al 26 por ciento, con subproductos al 24,5 por ciento.
 
"No habrá marcha atrás mientras yo esté", sentenció, como si el resto del país no existiera. El tono triunfalista del acto contrastó con la realidad de millones que enfrentan tarifazos, inflación y despidos. Mientras Milei elogia al agro como "el sector más productivo", celebrando que en 2024 se exportaron 900.000 toneladas de carne vacuna, no mencionó el hambre que crece ni los comedores desfinanciados.
 
Su discurso, cargado de críticas al Estado como "máquina de expolio", ignoró que su ajuste recae sobre los trabajadores, no sobre los poderosos que aplaudían en Palermo. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, preparó el terreno con un discurso que, aunque pidió sostener al INTA y al SENASA, se alineó con la cruzada de Milei contra las retenciones. "Podemos producir el doble y combatir la pobreza", fruteó Pino, sin explicar cómo llegará ese alivio a los más necesitados.
 
El anuncio es un sacrificio del culto libertario al superávit, ofrecido en el altar de las necesidades electorales. La política no es fácil. A dos meses de las elecciones no podían arriesgarse a un conflicto con el campo, que en la reunión de la semana pasada que tuvo Milei con la Mesa de Enlace, dejó bastante claro que la paciencia se estaba agotando. Su anuncio suena a música para los oídos del agro, que según la Bolsa de Comercio de Rosario liquidará 32.000 millones de dólares este año. Pero para el resto, el mensaje es claro: en el mundo del revés de Milei, los beneficios son para los ricos, y la soga al cuello, como si fuera su verdugo, para los más humildes.
 
La Opinión Popular
 

 
EL CAMPO, DIVIDIDO ENTRE "LIBERTARIOS" Y "COMBATIVOS", PRESIONA FUERTE AL GOBIERNO
 
Un Presidente rendido ante el lobby agrario
 
Milei y Caputo charlaron al menos 5 veces en una semana con los popes de las entidades para evitar críticas en La Rural, pero debieron entregar bajas impositivas para apagar el incendio. Los explosivos chats de Whatsapp de productores contra el Gobierno y el quién es quién en la disputa de manejo de poder tranqueras adentro.
 
En medio de una economía con mayoría de sectores productivos, comerciales y sociales dañados por el ajuste del gobierno de Javier Milei, el campo demostró en las últimas horas ser poseedor de un lobby envidiable.
 
En sólo una semana, Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron en público y en privado al menos 5 veces con ceos y operadores ruralistas para intentar evitar que el cierre de la muestra de la Rural sea un mar de críticas para un mandatario que les prometía bajar retenciones y no lo hacía.
 
Los funcionarios les pidieron favores, hicieron promesas y les dijeron que son el corazón del plan económico, pero hasta que el Presidente no soltó dinero, las conversaciones fueron un frontón. El Ejecutivo libertario -seriamente afectado por el inicio de la sequía de dólares del agro y las presiones para llevar a cero las retenciones a la soja- se rindió y finalmente anunció una baja de retenciones que va desde la carne a la soja. Gastó la plata que les había retaceado hasta a los jubilados para contener a un sector en rebelión moderada.
 
Milei se asustó por la falta de dólares. Una postal de presión efectiva del poder económico y debilidad del poder político pocas veces vista. Una foto de la desesperación oficial para que el campo liquide más divisas y le de plafón al Gobierno para llegar a las elecciones con dólar quieto e inflación intervenida.
 
Los que participaron de esos encuentros contaron a Página I12 que Milei resignó lo fiscal a cambio de chucherías. Poder digitar la lista de acreditados para cubrir el cierre de "La Ganadera" (algo que parece haberse vuelto un vicio peligroso en eventos públicos y privados); sacar del encuentro a la vice, Victoria Villarruel; entrar en la caja de una camioneta junto a su hermana Karina y Luis Caputo, el ministro fiscalmente exprimido; y recibir un aplauso fuerte de los dueños de casa, mayormente empresarios ganaderos.
 
El clima en el campo estaba y está tan caliente que en los grupos de WhatsApp de productores Gurú Agro y Gurú Ganadero hubo en la previa insultos directos a Caputo y hasta una dirigente histórica debió aclarar que "no queremos desestabilizar, pero hay que ser más firmes".
 
En este contexto, Milei le pidió al jefe de Hacienda que haga cuentas para ver qué podían entregar a cambio de una fiesta en paz. "Toto" le dijo que era conveniente hacer un anuncio exclusivo de carnes, bajarles las retenciones a cero. Hacerlo de otro modo sería bien visto, pero insuficiente para calmar a las fieras.
 
"No me sirve, démosle todo", se resignó Milei, según contaron a este diario fuentes al tanto de la negociación. Así es que el ministro le dejó una carpeta con tres propuestas de baja de tributos, que el Presidente analizó durante la noche del viernes. El sábado a primera hora le dio la orden de "bajarles 20 por ciento a todos".
 
 
Aliados y enemigos
 
"Acá lo silbaron a Alfonsín, ¿cómo me van a silbar a mi?", le preguntó Milei a Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural (SRA) en uno de los últimos encuentros que mantuvieron. El matarife, su principal aliado en el agro, le prometió: "eso no va a pasar, quedate tranquilo, pero algo tenes que dar".
 
Ayer a la mañana, Pino -que llegó a ser importante en la entidad de la mano de Luis Miguel Etchevehere y el PRO-, se pintó de violeta y una de las comidillas en el palco oficial fue lo libertario que estuvo su discurso. La otra, lo innecesario que fue cuando el Presidente, luego de ceder millones en baja de retenciones al campo, sostuvo casi con orgullo el veto al mísero aumento a los jubilados. Allí blanqueó que serán los más necesitados los que financiarán el beneficio al campo.
 
A Pino le pagaron, cumplió y habló como futuro ministro de la Producción. Este diario adelantó que Milei le ofreció un cargo, como parte del plan de ablande del enojo rural. En esa línea, "Nico", como le dice el Presidente, le sacó una cabeza de ventaja a su vice, Marcos Jorge Celedonio Pereda Born, el presidente del Grupo Bermejo, que hoy quiere ser presidente de SRA, es crítico del Gobierno y juega con el partido amarillo.
 
El Presidente de la Rural apostó fuerte presionando a Milei porque las bases y las entidades del interior lo venían acorralando. Hace unos días, la Sociedad Rural de Rosario -entidad de peso de la zona núcleo- dio a conocer un comunicado titulado "Alarma en el agro". El texto señala que "los productores del agro santafesino advertimos con preocupación el agravamiento de las condiciones económicas que afectan a la producción".
 
La gremial empresaria la preside María Soledad Aramendi, quien precisó que "el inmobiliario rural se incrementó un 13,51 por ciento" y "la figura del Gran Propietario Rural dentro del Inmobiliario debe ser eliminada. Como también el aumento de IIBB a todo tipo de servicios". Asimismo, destacaron que "entre enero y julio, el precio del gasoil aumentó entre un 10% y un 12% según la jurisdicción. Esto no solo afecta el costo operativo de la maquinaria y logística, sino también las tasas comunales, ya que muchas se calculan en litros de gasoil por hectárea".
 
La presión del campo al Gobierno para que ceda retenciones tenía a la dirigencia rural partida en dos. Pino, el jefe de SRA, tiene banca principal de dos dirigentes, también cruzados del Gobierno. Uno es Carlos Odriozola, actual coordinador de la mesa de carnes de SRA y ladero fiel del matarife. La otra es la vice de la Rural, Eloisa Frederking, primera mujer en la mesa chica de la entidad en la historia. También lo respaldan a Pino los familiares de Etchevehere, muchos de los cuales integran el directorio de la Rural.
 
Marcos Pereda, en tanto, tiene atrás a los expresidentes de la Rural, al propio Etchevehere y a Andrés Costamagna, ex director de la entidad, un ingeniero agrónomo experto en genética animal. También "Techi" Cavotti, una productora de nuez pecan que encendió los Whatsapp del agro con un mensaje picante. Pereda es el que hoy más contactos tiene con Macri y es amigo personal y ex socio de Caputo en el fondo de inversión Invernea, creado en el seno de su ex consultora, Anker.
 
 
"Nadie quiere desestabilizar..."
  
María Teresita Cavoti de Firpo, alias "Techi", se hizo conocida en los años del kirchnerismo por combatir desde el agro a esa fuerza política. Cruzada del ruralismo, explotó los chats de Whatsapp Gurú Agro y Gurú Ganadero -que nuclean a productores, consultores y políticos- con un mensaje duro en la previa a la llegada de Milei a la Rural.
 
"Milei se ha reunido con La Mesa de Enlace. Nadie quiere desestabilizar esta presidencia. No queremos un fracaso, pero CON RESPETO, seguir poniendo CONVICCIÓN va ser importante lo que Milei diga en La Rural", precisó, entusiasmando a los más críticos para que aceleren el lobby pro baja de retenciones. Desde esos grupos se cocinó buena parte de la presión de las bases para que el Gobierno entregue retenciones mientras ajusta a jubilados y hasta a la industria.
 
Días antes, Caputo había usado su cuenta de X para decir que las exportaciones del campo sería reemplazadas, en breve, por las de petróleo de Vaca Muerta. Ese mensaje en redes se copió en los grupos de Whatsapp del agro, y salieron todos a cruzarlo. "Desgraciadamente muchos economistas, y son la mayoría, no tienen ni idea del sector agroindustrial, es una vaca a la cual hay que ordeñar permanentemente", lo chicaneó un dirigente cordobés.
 
Otro, entrerriano él, dijo que "los escucho hablar como si fueran Premios Nobeles del Agro en los medios, y la cantidad de burradas que dicen son increíbles". Y agregó: "¿Se cree que solo vendemos soja? Terrible. Ni siquiera tiene claro el concepto de cadenas agroindustriales".
 
Por Leandro Renou
 
Fuentes: Página 12 y Agencia Nova
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-07-2025 / 10:07
En la demanda colectiva por la criptoestafa que tramita en los tribunales de Nueva York, Javier "el Loco" Milei fue acusado de haber realizado "una declaración promocional altamente engañosa" que fue "estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimación en el momento del lanzamiento del token", en la que cayeron "decenas de miles de consumidores razonables".
 
El texto señala que "el proyecto de inversión" que el tuit del presidente del 14 de febrero asociaba a la criptomoneda "era falso". El posteo decía que el propósito era fondear y así impulsar pequeños emprendimientos. Involucran así a Milei en la denuncia colectiva que se tramita en EE.UU. por el caso $LIBRA.
 
El expediente civil que tramita en el juzgado de Jennifer Rochon apunta a Hayden Davis, creador de $LIBRA, y a su empresa Kelsier Ventures; a Julian Peh y su firma Kip Protocol, que participaban del desarrollo del supuesto proyecto; y a Benjamin Chow, exCEO de Meteora, la plataforma utilizada.
 
Milei no figura entre los demandados por el momento porque mientras sea jefe de Estado goza en Estados Unidos de inmunidad. Pero a largo plazo podría extenderse el reclamo hacia a él. El hecho de que el mandatario sea mencionado en el escrito parece ser un mensaje del estilo de: "alguien, sea Davis o Milei, u otro, nos tiene que devolver lo perdido".
 
La afirmación que compromete al Presidente es parte de un planteo donde los estudios que representan a los demandantes, Burwick Law y Hoppin Grinsell, piden que se mantenga el congelamiento de 57,654,371 millones de USDC (dólar cripto, que equivale al dólar billete) "junto con cualquier otro producto de $LIBRA retenido en dos billeteras de criptomonedas específicamente identificadas" que son "LIBRA Wallet 1 y LIBRA Wallet 2".
 
Le solicitan específicamente una medida cautelar que inmovilice los activos hasta el final del juicio, para garantizar la eventual restitución de lo que alegan haber perdido. "Cuando decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado de criptomonedas", solicitaron las facultades de este Tribunal para preservar el producto de dicho fraude.
 
Los demandados (por Davis y Chow, que se presentaron en la causa) ahora piden a este Tribunal que mire hacia otro lado y "que trate los activos digitales que se mueven con solo pulsar un botón a través de redes anónimas, como si fueran dinero en efectivo guardado a salvo en una bóveda de un banco", dice el escrito.
 
La denuncia en Nueva York refuerza la hipótesis de que la promoción de LIBRA por parte de Milei no fue inocente. Según los demandantes, el presidente habría utilizado su investidura para legitimar LIBRA, participando en la estafa.
 
La Opinión Popular
 

29-07-2025 / 09:07
Disparos para mutilar, el método de Patricia "Chaborra" Bullrich. Jonathan Navarro, un trabajador de 33 años del municipio de San Martín, el 12 de marzo se convirtió en víctima de la brutalidad desatada por el protocolo antipiquetes de Bullrich. Un estudio realizado por expertos del colectivo Mapa de la Policía identificó al autor del disparo que dejó ciego de un ojo a un asistente a la marcha por los jubilados. Es un prefecto que le apuntó a la cabeza a solo 5 metros. Al mismo tiempo, un gendarme casi mata de un granadazo al fotógrafo Pablo Grillo. La superposición de casos revela que hubo una orden del ministerio de Bullrich.
 
Mientras intentaba socorrer a dos jubilados que caían durante una represión frente al Congreso Nacional, un disparo de posta de goma le destrozó el ojo izquierdo de Navarro, dejándolo ciego de por vida. Este no es un caso aislado, sino el resultado directo de una política represiva que convierte a las fuerzas de seguridad en instrumentos de terror lubertario, bajo la mirada cómplice de una ministra que prioriza el autoritarismo sobre los derechos humanos.
 
Gracias a una reconstrucción audiovisual liderada por organizaciones de derechos humanos, se identificó al responsable: un agente de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Imágenes del centro de monitoreo urbano y testimonios de manifestantes desenmascararon al agresor, cuyo rostro ya está en manos de la Justicia.
 
Sin embargo, el nombre sigue en secreto, y la causa se arrastra en un laberinto judicial que evidencia la negligencia deliberada del sistema. En más de cuatro meses, el expediente ha pasado por tres juzgados y varias fiscalías, hasta recalar en el juzgado federal 12, subrogado por Ariel Lijo, gracias a la intervención de la jueza Karina Andrade.
 
Todo por un hecho que involucra a una fuerza federal y al infame protocolo de Bullrich. Navarro, quien complementaba su ingreso con changas de albañilería para sostener a su familia, hoy enfrenta un futuro truncado. Dos operaciones no han devuelto su visión ni su capacidad para levantar peso, pero su espíritu no se doblega.
 
La narrativa oficial hablaba de supuestos "barrabravas". Curiosamente, el gobierno identificó a 29 supuestos violentos en tiempo récord, pero no al agente que le arrancó la vista. ¿Casualidad? Más bien, una estrategia para encubrir la violenta represión desmedida. El protocolo antipiquetes de Bullrich, lejos de garantizar orden, continúa sembrando violencia y miedo.
 
Su obsesión por silenciar protestas pacíficas ha convertido a ciudadanos como Navarro en blanco de balas, mientras el Ministerio de Seguridad protege a los culpables con burocracia y dilaciones. La imagen del agresor está en la Justicia, pero la impunidad pareciera asegurada si dependiera de esta gestión. Bullrich no solo falló en su deber de proteger; ha diseñado un sistema que premia la brutalidad y castiga a los inocentes.
 
La Opinión Popular
 

28-07-2025 / 08:07
La economía sigue presentando signos alarmantes para Javier "el Loco" Milei. El Fondo advirtió que la situación de las reservas monetarias es crítica. Una forma de prevenir al Gobierno libertariano que está con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
 
Entre mediados de abril y comienzos de mayo se fugaron 5400 millones de dólares. En interpretación básica, son el 44 por ciento del último préstamo del organismo de control geopolítico al que un cinismo, supremo, pretende como entidad de asistencia financiera.
 
Siempre muy apartado de las inquietudes cotidianas, otros siguen siendo los números que importan entre quienes "la macro" significa una ajenidad absoluta. Las ventas en supermercados y mayoristas, de acuerdo con los indicadores más recientes, cayeron en junio un 6,4 por ciento cada una.
 
La pérdida del poder adquisitivo y el aumento del desempleo son los factores elementales que explican la cuestión, por si hiciera falta apuntar una perogrullada que, de tan manifiesta, da pudor señalarla.
 
Como el año pasado fue muy malo, se esperaba que, a esta altura, las estadísticas comenzaran a jugar a favor. No ocurre. La consultora Scentia, una de las más respetadas del mercado, explica otra obviedad. Los patrones de compra se orientan al control del gasto y la elección de lo estrictamente necesario.
 
Es un acostumbramiento al ajuste, sin chances de mejora a la vista, que no tiene contrapartida en esperanzas opcionales. Las encuestas que encarga el propio Gobierno revelan un descenso en la popularidad de Jamoncito, cuya imagen negativa está en alrededor del 50 por ciento.
 
Por las dudas, el Fondo advirtió en rango oficial que la situación de las reservas monetarias es extremadamente crítica. Vaya. Directa manera de prevenir que estamos con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
 
Recordemos, ante todo, que el lobby corporativo lo preside Facundo López Minujin, el CEO local del JP Morgan. Es decir: la entidad que comanda cómo se establece el riesgo-país.
 
Sin ningún subterfugio, le reclaman a Argentina la eliminación de restricciones cambiarias para girar dividendos. Avanzar urgentemente en las reformas laboral e impositiva. Encontrar las garantías institucionales, y acuerdos, para que el actual modelo perdure y evite la generación del "efecto péndulo", quedando "a salvo" del retorno a políticas regulatorias.
 
Falta saber aquello de lo que nadie tiene ni la menor idea: si la reacción social y política despertará antes de que las consecuencias sean peores.
 

27-07-2025 / 10:07
Javier "el Loco" Milei se rindió ante el lobby de las patronales del campo. El superávit fiscal lo sostienen solo los débiles. Al mismo tiempo que confirmaba el veto a cualquier mejora para jubilados o discapacitados, el presidente cedió a las amenazas de los grandes empresarios agropecuarios y, a pesar de que había jurado que no lo haría, transformó en permanente la baja de las retenciones que vencieron. Refuerza así su alianza con el sector agropecuario y sigue ignorando las necesidades de los más vulnerables.
 
Los primeros cálculos estiman un costo fiscal de un punto del PBI. Adiós al superávit, supuesta ancla innegociable del modelo anarco capitalista. Hace apenas un poco más de un mes Milei había amenazado al campo que liquide antes que reponga las retenciones, porque no cedería ni un punto más este año. Pero pasaron cosas. El dólar se le escapó a la franja de los 1.300 pesos, junto con el riesgo país y las tasas. Dólar mata superávit.
 
En un acto cargado de simbolismo en la 137 Exposición Rural de Palermo, Milei desplegó su visión de un país donde los ricos del campo respiran aliviados y los humildes siguen con la soga al cuello. Con un auditorio repleto de empresarios y dirigentes rurales aplaudiendo, Milei anunció este sábado una reducción "permanente" de retenciones para carnes, granos y subproductos, un guiño descarado al sector que menos padece las penurias de su gestión.
 
Flanqueado por su hermana Karina y los ministros Luis "Toto" Caputo y Luis Petri, el mandatario detalló las nuevas tasas: las retenciones a carnes aviar y vacuna caen del 6,75 por ciento al 5 por ciento; maíz y sorgo, del 12 por ciento al 9,5 por ciento; girasol, del 7,5 por ciento a entre 5,5 y 4 por ciento; y soja, del 33 por ciento al 26 por ciento, con subproductos al 24,5 por ciento.
 
"No habrá marcha atrás mientras yo esté", sentenció, como si el resto del país no existiera. El tono triunfalista del acto contrastó con la realidad de millones que enfrentan tarifazos, inflación y despidos. Mientras Milei elogia al agro como "el sector más productivo", celebrando que en 2024 se exportaron 900.000 toneladas de carne vacuna, no mencionó el hambre que crece ni los comedores desfinanciados.
 
Su discurso, cargado de críticas al Estado como "máquina de expolio", ignoró que su ajuste recae sobre los trabajadores, no sobre los poderosos que aplaudían en Palermo. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, preparó el terreno con un discurso que, aunque pidió sostener al INTA y al SENASA, se alineó con la cruzada de Milei contra las retenciones. "Podemos producir el doble y combatir la pobreza", fruteó Pino, sin explicar cómo llegará ese alivio a los más necesitados.
 
El anuncio es un sacrificio del culto libertario al superávit, ofrecido en el altar de las necesidades electorales. La política no es fácil. A dos meses de las elecciones no podían arriesgarse a un conflicto con el campo, que en la reunión de la semana pasada que tuvo Milei con la Mesa de Enlace, dejó bastante claro que la paciencia se estaba agotando. Su anuncio suena a música para los oídos del agro, que según la Bolsa de Comercio de Rosario liquidará 32.000 millones de dólares este año. Pero para el resto, el mensaje es claro: en el mundo del revés de Milei, los beneficios son para los ricos, y la soga al cuello, como si fuera su verdugo, para los más humildes.
 
La Opinión Popular
 

26-07-2025 / 10:07
El Imperio contrataca. La novedad es que ahora es abierto y sin recato, pero las declaraciones del embajador propuesto por el gobierno de Donald Trump, Peter Lamelas, constituyeron el criterio dominante en las relaciones de Estados Unidos con América Latina. No se habían planteado en forma tan descarnada como ahora desde el poder político, pero estas ideas supremacistas predominaron en los lobbies corporativos y manejaron el espionaje y los diseños guerreristas del Pentágono.
 
En el plano doméstico, el congreso de libertarios exaltados en el salón de Pajas Blancas del hotel Quórum en Córdoba, no fue más que el neoliberalismo llevado a su máxima expresión. No hay disonancia con el Círculo Rojo. Ambas expresiones, la del embajador Lamelas y la de Pajas Blancas, confluyen en una misma idea del sistema mundo: los libertarios arrodillados ante el señor Lamelas.
 
Al igual que el cubano-norteamericano Marco Rubio, encargado de las relaciones internacionales de Estados Unidos, el también cubano-norteamericano Lamelas, representa el sector más recalcitrante y ultra derechista de ese país. Los cubanos de Miami, que tienen una fuerte preponderancia política y económica en el Estado de Florida, son poco queridos por las otras comunidades latinas.
 
Marco Rubio fue varios años senador por ese Estado, enrolado en el ala más extremista de los republicanos. Entre los financistas de sus campañas figura Paul Singer. A instancias del dueño del fondo buitre Elliot, que litigaba contra Argentina por la deuda externa, en 2012 trató de bloquear fondos del Banco Mundial destinados al país.
 
Esos antecedentes aclaran los dichos de Lamelas sobre Cristina Kirchner y el Poder Judicial argentino, al que se refirió como si tuviera control sobre funcionarios judiciales. Conseguir la condena sin pruebas de una expresidenta, como expresó en sus declaraciones, es una demostración de fuerza y una amenaza disciplinadora para cualquiera que se atreva a confrontar con los intereses yanquis.
 
Habló Lamelas y sobre el pucho la Cámara de Comercio argentino-norteamericana (AmCham) hizo circular sus expectativas: reforma laboral y tributaria y apertura del corralito para que las empresas puedan girar libremente sus ganancias al exterior.
 
Lamelas dijo que iba a recorrer todas las provincias para impedir que hagan acuerdos con los chinos. Solamente cinco gobernadores repudiaron el intento de injerencia. Los demás no dijeron ni pío, como si no importara que el representante de una potencia extranjera los redujera a simples mandaderos.
 
Javier "el Loco" Milei volvió a demostrar su carácter vendepatria, cipayo y entreguista y en la Casa Rosada se comenta que, pese a haber declarado que viene como virrey más que como diplomático, el desquiciado presidente se subordinará a los caprichos yanquis y aceptará a Lamelas como embajador de EE.UU. en Argentina. Pese a las críticas del peronismo y los gobernadores, Milei se encuentra ya arrodillado y dispuesto a hacer lo que indica el apellido del diplomático yanqui, lo que implica convalidar la injerencia extranjera en los asuntos internos del país, cediendo la soberanía y la dignidad nacional.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar