La Opinión Popular
                  06:10  |  Lunes 28 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 26-07-2025 / 20:07
ENTRE EL 20 Y EL 27 DE JULIO DE 1976

La siniestra Noche del Apagón en Jujuy

La siniestra Noche del Apagón en Jujuy
En las noches de los apagones, en Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar, se desarrolló uno de los más grandes operativos de secuestros y detenciones con 400 víctimas de la dictadura cívico militar en 1976.

La noche del apagón ocurrió entre el 20 y el 27 de julio de 1976. Efectivos del Ejército, Gendarmería y la Policía capturaron esa semana a dirigentes sociales, políticos y trabajadores del ingenio, y muchos de ellos fueron trasladados en camionetas que eran propiedad de la empresa. Algunos de los secuestrados fueron llevados a cárceles y comisarías de Jujuy. De todas las víctimas, 33 personas fueron desaparecidas. Uno de ellos es el médico Luis Arédez, ex intendente de Libertador San Martín, que durante su gestión intentó que el municipio le cobrara impuestos a la firma de los Blaquier.

El operativo represivo militar se inició en la medianoche del 20 de julio de 1976 con un apagón en las tres ciudades aledañas al Ingenio Ledesma (Jujuy). Todos creyeron que se trataba de un corte de energía, pero esa noche la dictadura genocida había llegado con toda su ferocidad a las localidades jujeñas de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar. Al megaoperativo represivo se lo recuerda como "La Noche del Apagón", en el que fueron secuestradas 400 personas y que contó con la complicidad de los directivos del ingenio azucarero Ledesma, propiedad de Carlos Blaquier.
 
La noche del apagón ocurrió entre el 20 y el 27 de julio de 1976. Efectivos del Ejército, Gendarmería y la Policía capturaron esa semana a dirigentes sociales, políticos y trabajadores del ingenio, y muchos de ellos fueron trasladados en camionetas que eran propiedad de la empresa. Algunos de los secuestrados fueron llevados a cárceles y comisarías de Jujuy. De todas las víctimas, 33 personas desaparecidas. Uno de ellos es el médico Luis Arédez, ex intendente de Libertador San Martín, que durante su gestión intentó que el municipio le cobrara impuestos a la firma de los Blaquier.
 
La Opinión Popular



La siniestra Noche del Apagón
Marcha por la Noche del Apagón pidiendo memoria, verdad y justicia.
 

La larga noche del apagón
 
El médico Arédez llegó con su esposa Olga a Jujuy en 1958 y se incorporó al ingenio. Pero por su lucha en pos de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores resultó despedido. Lo echaron por "entregarles demasiados remedios" a los trabajadores. Sin embargo, se quedó en el pueblo donde desarrolló un intenso trabajo contra la bagazosis, una afección derivada del residuo de la caña de azúcar que afecta a las vías respiratorias.
 
Luis fue detenido por primera vez después del golpe del 24 de marzo de 1976, pero fue liberado a los pocos días. Pocos meses después, el 27 de julio de ese año, fue vuelto a secuestrar en operativo que contó con el apoyo de la empresa que controla aún hoy la economía de la zona.
 
"Vi las camionetas de Ledesma actuando con total impunidad, acorralando gente y llevándosela en sus móviles. Luego eran conducidas a la base de Gendarmería que estaba adentro del ingenio", testificó Ricardo Arédez, hijo de Luis y Olga ante la Justicia.
 
Lo último que se supo del ex intendente es que se hallaba en la cárcel de Villa Gorriti, en Jujuy, en octubre de 1977. Desde entonces está desaparecido.
 
Olga se quedó sola con sus cuatro hijos y comenzó a reclamar por la suerte de su compañero, y con un pañuelo blanco en la cabeza recorría todos los jueves la plaza principal de Libertador General San Martín.
 
Durante años marchó sola, hasta que los jóvenes de la localidad, sensibilizados por su lucha, se le acercaron y formaron el CAPOMA (Centro de Acción Popular Olga Arédez por los Derechos Humanos). Además de reclamar justicia, inició acciones legales contra la empresa de los Blaquier por el perjuicio que la bagazosis provocó en la población local.
 
Olga murió en marzo de 2005, en Tucumán a causa de un tumor originado como consecuencia de una enfermedad derivada por el bagazo, el residuo de la zafra que afecta a los trabajadores azucareros y por el que su marido se había enfrentado con Blaquier.
 
La lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia logró que en 2012, Carlos Blaquier resultara procesado en el marco de una causa de lesa humanidad por la Noche del Apagón.
 
Pero cuando el empresario se encontraba cerca de ir a juicio oral por su responsabilidad directa en el secuestro de 29 personas, el 13 de marzo pasado la Sala IV de Casación, presidida por Carlos Gemignani, le dictó la falta de mérito.
 
Sin embargo, los representantes del Ministerio Público Javier De Luca y Ricardo Wechsler, presentaron dos recursos extraordinarios para que la Corte Suprema analice esta resolución que benefició a Blaquier, y su ex administrador, Alberto Lemos, los dos imputados beneficiados por el sector de la Justicia que se resiste a avanzar en las investigaciones contra las complicidades civiles.
 
"Lamentablemente parece que la justicia no quiere avanzar sobre este delito (las complicidades civiles). Estos fallos son malas noticias para las víctimas y para toda la sociedad", reflexionó en aquella oportunidad el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda.
 
También el titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Jorge Auat, consideró en aquella oportunidad que ese tipo de fallos "vuelven a instalar la idea de impunidad" en la sociedad y "no hacen más que reflejar que una parte de la estructura judicial se resiste a las investigaciones de delitos durante el terrorismo de Estado".
 
La siniestra Noche del Apagón
La causa de Jujuy y tiene coincidencias con el juicio a la Ford: en un extremo y el otro del país el comportamiento empresarial durante la dictadura fue el mismo.
 
Fuente: diariocontexto.com.ar

Agreganos como amigo a Facebook
27-07-2025 / 20:07
27-07-2025 / 20:07
27-07-2025 / 20:07
26-07-2025 / 20:07
25-07-2025 / 20:07
El 26 de julio es un día de recordación para todos los sectores populares, porque ese día murió de cáncer y a los 33 años,  esa gran revolucionaria que fue María Eva Duarte, Eva Duarte, Eva Perón, o Santa Evita y que quiso ser llamada simplemente Evita.

Querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver, legó a su Patria una extraordinaria obra de justicia social, los derechos de los trabajadores y de la mujer, y el ejemplo de su fuerte compromiso militante por el bienestar de los pobres.

Tuvo el derrotero de vida de una heroína predestinada a la grandeza, que consiguió sobreponerse al espanto de la niñez y la juventud para alcanzar la cima rompiendo con todos los mandatos sociales de la época. De origen humilde, migró a la ciudad de Buenos Aires a los 15 años donde se dedicó a la actuación, alcanzando renombre en el teatro, el radioteatro y el cine. En 1943 fue una de las fundadoras del sindicato de la Asociación Radial Argentina (ARA), siendo elegida presidenta. En 1944 conoció a Juan Perón, entonces secretario de Estado.

Participó activamente en la generación de la histórica movilización revolucionaria del proletariado argentino el 17 de octubre de 1945 y en la campaña electoral de 1946 que permitió el triunfo popular. Con el Pueblo en el Gobierno, impulsó y logró la sanción en 1947 de la ley de sufragio femenino. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y las mujeres, buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949.

En 1949 fundó el Partido Peronista Femenino, el que presidió hasta su muerte. Desarrolló una amplia acción social a través de la Fundación Eva Perón, dirigida a los sectores más pobres. La Fundación construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas. Adoptó una posición activa en las luchas por los derechos sociales y laborales y se constituyó en vínculo directo entre Perón y los sindicatos. 

Los gorilas oligarcas la despreciaron tanto que no lograron más que agigantar sus logros y volver más férrea la defensa popular. Su voz, sus discursos, su joven belleza y su rebeldía quedaron para siempre en el corazón de todo un pueblo. Inmortal, intocada por la muerte, agigantada en su martirio por el cáncer y el robo su cuerpo, es un mito que el tiempo se encarga de tener siempre vigente, aquí en su Patria y en el mundo.
 
Como a todos los grandes líderes populares de la historia, el odio la envolvió y la siguió más allá de la muerte. Sus enemigos, la antipatria y la oligarquía, ejecutaron la macabra y enfermiza venganza de profanar y secuestrar su cadáver.

Ni siquiera así, y prohibiendo nombrarla, sus enemigos pudieron arrancarla de la memoria y el cariño popular. El odio de la oligarquía y el amor del pueblo son parte del mismo fenómeno, escindido en dos efectos antagónicos; uno y otro se alimentan recíprocamente.

Evita sigue viva, mas revolucionara, más mujer, más combativa que nunca. Ya volvió, en los albores de los años ´70, como símbolo y bandera revolucionaria, en un periodo de grandes transformaciones políticas y sociales, en Argentina y en toda Latinoamérica, para sumar a vastos sectores juveniles a la militancia por el retorno de Juan Perón.

Evita reaparece siempre en su ejemplo, para que pongamos en práctica los valores que nos legó, como bien lo recordara el poeta José María Castiñeira de Dios en "Volveré y seré millones".

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos 
Escribe: Blas García  

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar