La Opinión Popular
                  04:14  |  Domingo 31 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-07-2025 / 10:07
CON APOYO DE LA LIBERTAD AVANZA IMPLEMENTÓ LA CRUEL MEDIDA QUE DEJA 12 FAMILIAS SIN SUSTENTO

El “radical con peluca” Azcué sobreactúa mileísmo y sigue con la motosierra: cerró la radio pública de Concordia

El “radical con peluca” Azcué sobreactúa mileísmo y sigue con la motosierra: cerró la radio pública de Concordia
El intendente de Concordia, el "peluca" Francisco Azcué (UCR), jugó toda la carne al asador libertario y decidió este jueves levantar la programación de Radio Ciudadana, la radio pública municipal que se inauguró en 2015, bajo la gestión de Gustavo Bordet (PJ) como intendente de Concordia. Lo hizo con la colaboración del bloque de La Libertad Avanza (LLA) que promovió la iniciativa. El peronismo votó en contra.
 
El intendente de Concordia, el "peluca" Francisco Azcué (UCR), jugó toda la carne al asador libertario y decidió este jueves levantar la programación de Radio Ciudadana, la radio pública municipal que se inauguró en 2015, bajo la gestión de Gustavo Bordet (PJ) como intendente de Concordia. Lo hizo con la colaboración del bloque de La Libertad Avanza (LLA) que promovió la iniciativa. El peronismo votó en contra.
 
El momento elegido para concretar el ocaso de un medio público que ya venía siendo hostigado por el intendente no fue casual. Lo hizo en horas previas decisivas al cierre de alianzas en la provincia con mira a las elecciones nacionales de octubre. Tras asumir la intendencia, Azcué endureció su discurso y rápidamente se enroló en la narrativa ultra libertaria.
 
Trabajadores calificaron como "desprolijo" el cierre de radio Ciudadana y manifestaron su tristeza por la pérdida de sus puestos. Claudia García, productora de la radio pública, dio detalles sobre cómo vive el momento. "Estoy triste por lo que nos enteramos hoy. Estamos preocupados porque es nuestra fuente laboral. Nos quedamos sin trabajo, nos cierran nuestro lugar y me siento como cuando te endulzan con un caramelo y después te lo sacan porque esto fue así más o menos, nos endulzaron, nos prometieron cosas y, en un abrir y cerrar de ojos, estamos sabiendo hoy que estamos sin trabajo", mencionó.
 
El exgobernador y exintendente de Concordia, Gustavo Bordet, dio a conocer su parecer. A través de un comunicado, expresó: "Ante la iniciativa promovida por el Ejecutivo municipal y respaldada por el oficialismo en el Concejo Deliberante de Concordia de avanzar con el cierre de Radio Ciudadana, quiero expresar mi profunda preocupación por el desmantelamiento de un espacio público de comunicación que fue concebido con el objetivo de fortalecer la voz de la comunidad y promover la pluralidad informativa".
 
Por su parte, el Frente Entrerriano Federal expresa su "enérgico repudio ante la decisión del intendente Azcué de cerrar la Radio Ciudadana de Concordia, un medio público que ha sido durante años un espacio de participación, pluralidad y acceso a la información para toda la comunidad".
 
El exintendente de Concordia y actual diputado provincial, Enrique Cresto, se pronunció en redes sociales sobre la medida establecida por la gestión del ultra mileista Azcué. Cresto expresó: "Qué tristeza lo que está pasando con nuestra Radio Pública. Se está callando una voz fundamental de nuestra ciudad". "¡Todo el apoyo y un fuerte abrazo a periodistas y trabajadores que día a día llevan información y verdad a nuestros vecinos!", agregó. "Ojalá se revea esta decisión. Esto no puede terminar así", finalizó.
 
La Opinión Popular
 
  
Historia de un final previsible para la radio pública de Concordia
  
Lo que se concretó este jueves tuvo un antecedente hace exactamente un año, cuando el oficialismo promovió una ordenanza que le quitó a la radio su autonomía del Ejecutivo. Así, logró desembarcar con personal propio y trató de instalar una línea editorial que encontró resistencia en el equipo periodístico, que buscó sostener el profesionalismo para no convertirse en una suerte de boletín oficial municipal, como proponía el bloque de concejales del oficialismo.
 
Con el contexto de crisis y sobreactuando mileísmo, Azcué volvió a la carga este año y decidió mandar un mensaje para llamar la atención de Javier Milei: en Concordia se avanza con el achique del Estado. En este caso, también con el combate a los "periodistas ensobrados", como también los llamó el intendente alguna vez.
 
La ordenanza que se aprobó este jueves, de dos páginas, se propone derogar la Ordenanza N° 38.351/24 con la que se creó la CARP (Comisión de Administración de la Radio Pública de Concordia), el primer intento de reordenamiento de la radio durante la gestión de Azcué. Establece, además, a que se proceda a la liquidación de los bienes que conforman su patrimonio y a que se redistribuya el personal en las áreas municipales. En la radio, solo tres personas trabajaban como empleadas. El resto, unas 12 más, lo hacían como monotributistas o bajo la figura de contrato temporario.
 
 
Los argumentos de Francisco Azcué
  
El argumento central que esgrimió Azcué fue el ajuste. "Llevar a cabo un importante proceso de reforma del Estado y reducción del gasto público en la totalidad de las reparticiones que pertenecen a la administración central, así como en los entes descentralizados municipales", dice el texto. Al mismo tiempo, habló de eficiencia y transparencia y citó la medida precedente de congelamiento de sueldo del funcionariado y de concejales.
 
Según consignó Diario Junio, la radio pública tenía un presupuesto de $150 millones por año. El presupuesto 2025 del municipio es de $ 89.500 millones. La radio insumía el equivalente al 0,16 %, pero este dato fue omitido en los alegatos de los concejales que se pronunciaron a favor del cierre del medio.
 
La norma fue aprobada por una mayoría de dos tercios, con los votos del arco oficialista conformado por los ediles de Juntos (UCR-PRO) y La Libertad Avanza. La bancad del PJ criticó la iniciativa y no la acompañó.
 
Un proyecto ingresado a último momento a espaldas de la oposición
 
El tratamiento en el recinto fue un capítulo aparte. Lo propuso un concejal del oficialismo para su tratamiento sobre tablas y sin haber notificado previamente al bloque opositor, que tuvo que pedir un cuarto intermedio para anoticiarse de lo que le pedían votar. Felipe Sastre (PRO) fue quien presentó la propuesta y dijo que lo hacía a pedido de Azcué y con previo acuerdo del bloque libertario. Según supo Letra P, en el gobierno de Rogelio Frigerio estaban al tanto de la iniciativa y en algunos casos hasta intentaron disuadir al mandatario local, que desoyó las sugerencias.
 
El cálculo para colar la iniciativa de manera sigilosa fue tal que lo hicieron exactamente a las 9.59 am del jueves, un minuto antes de que el equipo periodístico que estaba al aire finalizara su programa. Evitaron así la posibilidad de que la votación se transmitiera y de que el equipo pudiera pronunciarse al respecto. El cierre se concretó media hora después, con el triunfo de una motosierra que parece más ideológica que financiera.
 
El personal de la radio apuntó a motivaciones políticas para el cierre y señaló la incertidumbre laboral que ahora viven más de 12 trabajadores que aún desconocen si tendrán o no continuidad en alguna área municipal. En la comunicación oficial, el gobierno habló de "reubicar" o de "prescindir" de las personas afectadas por el cierre de la emisora.
 
Por Laura Terenzano
 
Fuente: Letra P
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar