La Opinión Popular
                  23:32  |  Viernes 18 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-06-2025 / 12:06
MÁS POBREZA, MILEI LO HIZO

Marianela Marclay: Hoy nos piden por medicamentos, antes era para mejorar sus casas

Marianela Marclay: Hoy nos piden por medicamentos, antes era para mejorar sus casas
Marianela Marclay, la secretaria de Desarrollo Social de La Histórica y candidata a diputada por el PJ, advirtió sobre el deterioro social producto de la crisis económica y del modelo de gobierno de Javier Milei. "Antes teníamos un Estado presente en el territorio que desapareció", disparó.
 
Marianela Marclay, la secretaria de Desarrollo Social de La Histórica y candidata a diputada por el PJ, advirtió sobre el deterioro social producto de la crisis económica y del modelo de gobierno de Javier Milei. "Antes teníamos un Estado presente en el territorio que desapareció", disparó.
 
"El gobierno de Milei puso fin a las políticas territoriales en materia social", aseveró Marclay, y agregó que Nación avanzó con un enfoque centrado exclusivamente en transferencias monetarias directas, como la AUH y la Tarjeta Alimentar. "Esta transformación implicó la desarticulación de numerosos programas y la exclusión de actores clave en la intervención social en los territorios como merenderos, comedores, subsidios", mencionó.
 
Marclay es la titular de la cartera de Desarrollo Social del municipio de Concepción del Uruguay, cargo que le permite conocer de primera mano los pedidos que le hacen a la municipalidad los sectores más vulnerables. "Actualmente, alrededor del 80 por ciento de los subsidios que otorga el municipio están destinados a cubrir necesidades relacionadas con la salud, ya sea para afrontar tratamientos médicos, adquirir medicamentos, o costear traslados y estudios especializados", sostuvo.
 
"Antes, muchas de las solicitudes estaban orientadas a mejorar las condiciones de vida, eran ayudas para refaccionar viviendas, construir una habitación más, mejorar un baño o ampliar espacios para sus familias. Hoy esa lógica prácticamente desapareció", apuntó.
 
Finalmente observó que lo que predomina es la urgencia. "La gente ya no viene a pedir para vivir mejor, sino para poder simplemente sostenerse. Se acercan porque no tienen cómo pagar un medicamento, porque no pueden cubrir los gastos de una enfermedad crónica, o porque un tratamiento esencial para un familiar se volvió inaccesible", remató.
 
Fuente: BABEL
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar