La Opinión Popular
                  22:24  |  Lunes 23 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-05-2025 / 11:05
EL EXDIPUTADO NACIONAL Y EX SENADOR NACIONAL POR ENTRE RÍOS OPINA SOBRE EL RIESGO PARA EL CIUDADANO DE LO ULTRAFALSO

Héctor Maya: Primer fraude electoral del estafador Milei

Héctor Maya: Primer fraude electoral del estafador Milei
Al momento de escuchar nuevamente el video Macri-trucho, se advierte el verdadero sentido del mismo, cuando allí se afirma: "Me mueve a esto, por que ganara Santoro y no es posible darle el poder al kirchnerismo". El verdadero mensaje no era bajar la lista del PRO, sino impulsar un planteo de terror, buscando que el miedo influyera sobre el votante y lo lograron. Viciaron la voluntad y direccionaron el voto. Un delito.
 
La tecnología, la informática y los troles violetas de la Rosada pudieron lo inimaginable.
 
Después de toda una vida en la política activa y de verificar irregularidades y picardías, jamás se encontró un fraude en el periodo democrático que viene desde el 83 a la fecha. Hemos ganado y perdido elecciones nacionales y provinciales por porcentajes insignificantes - en mi caso personal perdí la gobernación de Entre Ríos a manos del radicalismo por 0,23%, siendo gobierno el peronismo - y nunca escuché una acusación fundada de fraude.
 
Sirven de antecedentes los diferentes cambios de signos políticos, desde el inicio en el 83, cuando el radicalismo en el 89 fue derrotado por el peronismo, para posteriormente caer en manos de la Alianza en el 99 y volver con el peronismo y ser derrotados por el macrismo en el 2015, ganar el 2019 a Macri y volver para terminar en el 2024 en manos de Milei.
 
Todos descartamos a estos LLA por inexpertos e infantiles, la capacidad de trapisondas electorales y más aún, por la ausencia de estructuras propias, ya que en la mayoría de los lugares se presentaron con asistencia de la picardía de otros partidos que los devaluaban y con desprecio les prestaban "jugadores".
 
La realidad fue contundente y el cansancio de la gente ante el incumplimiento de los políticos, más la ayuda de los intereses del círculo rojo y patria financiera que esperaban una nueva oportunidad de saqueo hicieron posible esto.
 
Pero si bien aquello fue una sorpresa, no fue sufriente para estar advertidos y vigilantes. Nadie ni remotamente sospecho una actitud de fraude - era como imaginarse un nuevo golpe de estado- . Una nueva creatividad en materia política se consolido con el fraude tecnológico e informático que el sábado a horas de la elección de CABA se hizo realidad.
 
El ingenio a reconocer está consagrado en el video trucho de Macri. La primera escucha parece cerrar el análisis en la decisión de Mauricio de bajar la lista de Lospenato, ya que los experimentados, entendieron que era una picardía sin mayor credibilidad y que no traería consecuencias electorales y dejaron morir ahí el análisis.
 
Paso el domingo y lunes sin advertencias, pero ya el martes, al momento de escuchar nuevamente el video Macri-trucho, se advierte el verdadero sentido del mismo, cuando allí se afirma: "Me mueve a esto, por que ganara Santoro y no es posible darle el poder al kirchnerismo". El verdadero mensaje no era bajar la lista del PRO, sino impulsar un planteo de terror, buscando que el miedo influyera sobre el votante y lo lograron. Viciaron la voluntad y direccionaron el voto. Un delito.
 
No es que se equivocaron todas las encuestadoras, sino por el contrario, el operativo fraudulento sorpresivo del sábado fue eficiente en sus 14 millones de reproducciones que se verifican, muchas de las cuales son de Caba.
 
Cabe analizar si el miedo de ojo ganan los malos, resulta eficiente para cambiar el voto de algunos; imaginemos un votante de Marra, que todas las encuestas ubicaban con más votos que los obtenidos. Pareciera que el miedo tiene entidad para mudar esos votos de Marra y trasladarlos a Adorni. Así ocurrió y se verifica en los porcentajes que perdió. Cuántos 1%, quizás 2%.
 
Pero continuemos con Larreta, también de perfil antiperonista más débil -un anti peronismo en pausa- pero el miedo le restó votos y también con mudanza a Adorni.
 
Pareciera que la cuestión fue más demoledora y eficiente al momento de Lospenato. No solo ahí renacía el video bajando la lista, sino que cobraba más fuerza en el mensaje del Macri trucho, con aquello de no demos el poder al kirchnerismo. La mudanza fue demoledora para el Pro.
 
Las encuestas todas marcaban una paridad o leve diferencia entre PRO Y LLA y el resultado refleja una mudanza enorme que fulmina la candidatura y el partido PRO, quitándole futuro no solo en Caba, sino en todo el país. Las encuestadoras no pudieron reaccionar por la operación sorpresiva. Nadie negocia con un devaluado. Ese resultado se concretó con el miedo en un comportamiento fraudulento, delictual.
 
No tengo dudas que el operativo terror fue eficiente y generó un traslado a Adorni de alrededor de 5 puntos mínimo. Según informan, repito más de 14 millones de visualizaciones.
 
Pero más allá de haber cambiado el cuadro de la elección, tiene serios efectos futuro por el deterioro de las valoraciones de los partidos afectados y el beneficio de crecimiento al partido beneficiado. Ya, el Pro, que cotizaba en Walt Street, hoy no figura ni en La Salada. Les parece poco fraude.
 
Nadie tiene dudas que fue el Gobierno de Milei el autor, a través del ejéercito de troles que se conduce desde la casa Rosada. Pero no nos quedemos aquí en el análisis y traslademos la cuestión a la ley electoral y al código penal. Fue un fraude en su nueva modalidad tecnológica e informática.
 
Por si todo esto fuera poco, en la sorpresa que generaron los impresentables e inexpertos de LLA, escondedores de su personalidad tramposa e ilegal, hoy no solo en lo financiero, sino también en lo electoral, debe trasladarse el análisis a los centros de mayor población donde competirán.
 
El efecto más nocivo será en la provincia de Buenos Aires, donde el PRO será humillado en las negociaciones -como lo vemos- por el efecto CABA y así será en muchos lugares del país, en especial en los centros más poblados.
 
La pregunta es hasta donde llegaremos y cuáles serán las nuevas noticias que en las próximas elecciones nos enseñarán desde la LLA, unidad básica/comité/guarida Casa Rosada.
 
Por último nos debemos preguntar, que haremos hoy los partidos de la democracia y en especial que hará lo que llaman la justicia.
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
23-06-2025 / 11:06
23-06-2025 / 10:06
22-06-2025 / 19:06
El gobernador Rogelio Frigerio trabaja para que haya muchas opciones en el cuarto oscuro; todas las que se puedan. En ese sentido opera el ministro Manuel Troncoso, captando tránsfugas e intentando dividir el peronismo provincial, apuntado a los que no pudieron disputar la interna por el cúmulo de irregularidades y errores que cometieron. Además, buscan instalar un candidato oficialista principal, cuyo triunfo -por amplio que sea- no lo ponga en la carrera para la disputa del poder provincial en 2027. Ese es el plan ideal que imaginan para tapar su falta de gestión, y en el que ya trabajan en la Casa Gris, para los siempre incómodos comicios legislativos nacionales que este año se desarrollarán el 26 de octubre.
 
La suspensión de las PASO, que el gobernador Frigerio apoyó con decisión en el Congreso, dará sus primeros frutos. La atomización, vía fragmentación, asoma irrefrenable sin el filtro que representaban las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Sin PASO, proliferarán los sellos partidarios. Quienes tengan partidos políticos en regla podrán competir sin la restricción del 1,5%, que ha sido un tamiz en elecciones pasadas para la mayoría de las nuevas fuerzas políticas.
 
En ese marco, el candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 
Durante su campaña a gobernador de Entre Ríos, Frigerio recorría el territorio prometiendo poner a la provincia en primer lugar, tras lo que él definía como "años de desidia y abandono".  A un año y medio del inicio de la gestión, es oportuno hacer una revisión del camino recorrido. Sin entrar en valoraciones ideológicas, lo cierto es que la mayoría de las medidas adoptadas han sido orientadas solo al funcionamiento burocrático interno del Estado, de rutina de cada administración de gobierno a fin de producir mejoras en el funcionamiento de cada área, lo cual aún no muestra resultados.
 
Y a pesar del discurso fundacional que venden desde la Casa Gris, en la realidad no se han evidenciado acciones estructurales ni transformadoras capaces de impactar en el desarrollo del sector privado: todos los días se pierden puestos de trabajo en la provincia, la tarifa de la luz es impagable, las rutas y caminos están detonados. Las acciones "destacadas" por el propio gobierno provincial -si es que pueden llamarse así- se limitan a reorganizaciones internas de la administración pública o a simples anuncios de marketing.
 
Estos son algunos ejemplos de las supuestas "medidas" fundacionales del gobierno provincial:
- Rastreo y reasignación de vehículos oficiales que permitió reubicar algunos móviles.
- Tope simbólico a los sueldos de funcionarios (Decreto 84/2024 GOB), que fue rápidamente desdibujado con el Decreto 258/2024 que garantiza aumentos automáticos a través de nuevas formas de liquidación.
- Lejos de una revalorización del empleo público, se creó la Unidad de Compensación Económica: de manera oculta y oscura mediante el art. 17 del Decreto 1/2025 MHF, habilitando un mecanismo de asignación discrecional de fondos a personal de gabinete, camuflado dentro de la normativa presupuestaria. En paralelo, el 25% de recorte abrupto en horas extras sin aviso afectando servicios y a quienes sostienen día a día el funcionamiento del Estado.
- Intento fallido de reforma previsional: el proyecto de ley para reformar la Caja de Jubilaciones no prosperó. Sin embargo, se impuso por decreto un aumento del 3% en los aportes, reduciendo el ingreso de los activos.
- Reducción drástica de la obra pública: pasó del 6,45% al 2,35% del presupuesto. Menos escuelas, rutas, centros de salud, viviendas.
- Cobro de impuesto (Fondo Ley 10.270) sin sustento legal durante 2024: aún sin devolución a los contribuyentes.
- Entrega de un ecógrafo al hospital de Gualeguaychú donado por la fundación Dr. Silvio Sebastián Machiavello. Sí, leyó bien, el gobernador entregando al Estado un bien donado por una fundación.
- Y varios anuncios sin impacto alguno, más que en la prensa: proyecto de Ley de Ética Pública, sin avances; proyecto de eliminación de pensiones para ex gobernadores, con impacto presupuestario casi nulo. No hay mucho más. 
 

22-06-2025 / 17:06
22-06-2025 / 17:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar