La Opinión Popular
                  13:46  |  Jueves 22 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 21-05-2025 / 12:05
SENADOR PROVINCIAL POR ROSARIO DEL TALA

Juan Diego Conti sobre la eliminación del IOSPER: Cuando el remedio es peor que la enfermedad

Juan Diego Conti sobre la eliminación del IOSPER: Cuando el remedio es peor que la enfermedad
Quiero hablarles con claridad sobre un tema que nos toca a todos los trabajadores y trabajadoras del Estado entrerriano: la defensa del Iosper. Porque lo que está en juego no es menor. Es nuestra obra social. Es nuestra salud.
 
Quiero hablarles con claridad sobre un tema que nos toca a todos los trabajadores y trabajadoras del Estado entrerriano: la defensa del Iosper. Porque lo que está en juego no es menor. Es nuestra obra social. Es nuestra salud.
 
Como afiliado al Iosper, hemos tenido buenas y malas experiencias. En mi caso, el Iosper me acompañó en el nacimiento de mis hijos y cuando necesité una obra social con mi padre internado y despidiéndose de este mundo, ahí también estuvo el Iosper con un excelente servicio.
 
Es cierto que a veces hemos necesitado reclamar, incluso por vía legal. Pero aún con dificultades, la actual ley del Iosper protege nuestros derechos. Y con este nuevo proyecto que pretende eliminar el Iosper y crear la OSER, esos derechos se van a perder, así de claro.
 
Lo que presentan como una modernización es exactamente lo contrario. Es un retroceso de más de 30 años, que es sino la pretensión concentrar el manejo y la caja del Iosper en el gobierno de turno, y quitarles a los trabajadores la posibilidad de decidir sobre su salud.
 
El proyecto oficial busca como único objetivo cambiar la conducción de la obra social y que pase de los representantes de los trabajadores y jubilados del Estado provincial democráticamente electos, a dos funcionarios puestos a dedo por el gobernador, lo que desnaturaliza el sentido mismo del organismo. Y por otro lado, en lugar de echar luz sobre su funcionamiento, la nueva ley solo agrega opacidad ya que de la actual comisión fiscalizadora integrada por tres profesionales, se pasa a solo uno y también nombrado por el gobernador. Es decir, quien dirige la obra social y quien debe controlar, serán nombrados por el gobernador, y todo en nombre de la transparencia.
 
En 2023 el Iosper cerró con un superávit de más de 5 mil millones de pesos. Luego vino una devaluación brutal de Milei que disparó el precio de los medicamentos y llevó a un crecimiento exponencial del déficit, como nunca antes en la historia de la obra social.
 
Eso no es culpa de la ley actual. Eso es culpa de las políticas que ellos mismos apoyan votándoles todas las leyes a sus aliados del gobierno nacional. Gentileza que parece no ser correspondida por los diputados provinciales libertarios que ya se han expresado en contra de la disolución del Iosper. Es que cualquiera que lo quiera ver, se puede dar cuenta que lo de la OSER es un proyecto técnicamente mal hecho, en un burdo copie y pegue de la obra social de CABA.
 
Por otro lado, llama la atención que no haya un solo apartado que deje en claro la continuidad del sistema solidario actual, piedra basal de nuestra obra social. Tampoco un apartado donde se especifique la cobertura de los familiares de los afiliados como un derecho adquirido, lo que deja abierta la posibilidad de arancelamiento.
 
Los funcionarios que trajeron como interventores no entienden el funcionamiento del Iosper y menos la idiosincrasia de esta provincia. En esa antológica entrevista televisiva al interventor Gallego no supo ni pudo fundamentar cuál es el objetivo de la nueva ley de creación de la OSER. Tampoco pudo dar cuenta de lo que viven diariamente los afiliados desde que el Iosper está intervenido, y que ha redundado en un desmejoramiento de la calidad, eficiencia y prontitud de sus servicios, encareciendo sus prestaciones a través del incremento de los coseguros. Es que esta vez el remedio es peor que la enfermedad.
 
Fuente: La Voz
 
Agreganos como amigo a Facebook
22-05-2025 / 13:05
22-05-2025 / 13:05
22-05-2025 / 11:05
La Intersindical en defensa del Iosper se movilizó este miércoles hacia Casa Gris "para que los senadores escuchen a los trabajadores". En el contexto del paro provincial, la docencia entrerriana, junto a todos los gremios nucleados en la Intersectorial en defensa del IOSPER, concentraron y marcharon por las calles de la capital provincial dando claras muestras de la convicción con la que defienden la Obra Social frente al intento del porteño Rogelio Frigerio de privatizarla. Lo dijeron y lo repitieron: el IOSPER no se vende, ¡SE DEFIENDE!
 
Desde hace aproximadamente un mes, cuando se conformara la Intersectorial en defensa de la Obra Social solidaria, no han cesado las acciones encaradas para dejar en claro el fin de defenderla ante el intento privatizador del gobierno de Frigerio con su propuesta del OSER. Un negocio que solo es defendido por los políticos alcahuetes y los periodistas ensobrados del gobierno.
 
Reuniones, marchas, concentraciones, pedidos de encuentro con las y los funcionarios a cargo de la definición de dar curso al cierre de la obra social y su reemplazo por lo que a todas luces se ve como una prepaga; todo ha sido encarado, con la fuerza de la unidad, con la contundencia de la calle.
 
Ayer, y tal como lo anunciamos en conferencia de prensa el pasado lunes, se llevó a cabo una movilización provincial. AGMER, ATE y demás gremios encararon esta acción en el contexto de un paro provincial, que hizo que docentes de todos los departamentos de la provincia pudieran estar presentes y manifestando a viva voz en las calles de Paraná, en defensa del IOSPER.
 
No faltaron los carteles, las banderas, el cancionero y la bronca hecha pintada. Trabajadores de todos los rincones de la provincia se hicieron presentes para reclamar ante una situación que no da para más, dada la intervención que aqueja al día de hoy a la Obra Social, que hace que falten medicamentos, que no haya prestaciones, que estén parados los trámites, las intervenciones médicas, los tratamientos.
 
Hoy en el IOSPER falta de todo y sobran negociados con sobreprecios y adjudicaciones directas a sus "amigos" de Buenos Aires. Juegan nada menos que con la salud ¡y tienen la cara de decir que este paro no atañe a la docencia! Claro que está relacionado, señor gobernador... sin salud, ¿¿¿cómo van a dar clases???
 
La marcha, que partió de la sede central de AGMER pero luego congregó también al resto de los sindicatos que conforman la Intersectorial una vez que se llegó a Plaza de Mayo, arribó a Casa de Gobierno con la tremenda contundencia de la unidad en la lucha.
 
Una vez allí fue leído el documento consensuado, por distintos representantes de cada uno de los sectores, destacando esencialmente el rechazo contundente a dar de baja al IOSPER, instando a revisar todo lo que la Obra Social tenga para corregir, pero manteniendo siempre su carácter solidario y al servicio de las y los trabajadores y sus familias; como siempre lo ha sido.
 
La Opinión Popular
 

21-05-2025 / 12:05
21-05-2025 / 11:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar