La Opinión Popular
                  00:04  |  Miercoles 21 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-05-2025 / 11:05
APRENDAN DEMOCRACIA: EL EJERCICIO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A PETICIONAR A LOS GOBERNANTES NO PUEDE SER CENSURADO

A Frigerio y sus funcionarios: ¡Paren con los mensajes de violencia!

A Frigerio y sus funcionarios: ¡Paren con los mensajes de violencia!
Desde el viernes asistimos a una serie de publicaciones del Gobernador Frigerio y el ministro Troncoso en redes y medios de difusión denunciando supuestos escraches y violencia por parte de los trabajadores. ¡Es falso! Es la metodología propia de los gobiernos a los que se le acabaron los argumentos. Es la metodología a la que acuden cuando ya no pueden ocultar sus acciones y planes siniestros.
 
Desde el viernes asistimos a una serie de publicaciones del Gobernador Frigerio y el ministro Troncoso en redes y medios de difusión denunciando supuestos escraches y violencia por parte de los trabajadores. ¡Es falso! Es la metodología propia de los gobiernos a los que se le acabaron los argumentos. Es la metodología a la que acuden cuando ya no pueden ocultar sus acciones y planes siniestros.
 
Digámoslo claro: ni en Gualeguaychú, ni en Concordia hubo escrache. Los trabajadores fuimos a plantear las razones de nuestra defensa del Iosper al gobernador y sus funcionarios. En Gualeguaychú Frigerio demostró que miente y que no conoce la realidad de la provincia que gobierna. No puede no saber que hay más de cien trabajadores de nuestra obra social que están sin cobrar su salario.  Troncoso no puede no saber que los usuarios insulinodependientes no están recibiendo la medicación que hasta la intervención nunca había sido interrumpida. O no saben o directamente mienten.
 
Lo que a Frigerio y Troncoso les molesta es que la defensa del Iosper es protagonizada en toda la provincia por los afiliados de todos los sectores. Lo que les molesta y les duele es la unidad en la intersindical con los trabajadores del Iosper. Lo que les duele es que las empresas entrerrianas proveedores del Iosper salgan a mostrar el vaciamiento y los negociados que está haciendo la intervención en nuestra obra social. Las oficinas del Iosper están repletas de compañeros atravesando situaciones de salud y sin encontrar respuestas, esto es inédito y ocurre desde que Frigerio instaló la intervención.
 
Tratan de fascistas a los trabajadores que piden respuestas y se alían con los fascistas de Milei y Bullrich que gobiernan y legislan reprimiendo a sangre y fuego al pueblo que lucha. Llaman fascista al pueblo que exige soluciones, los que aprietan a los trabajadores del Iosper que debaten en asambleas, que salen a la calle en defensa de la obra social, que se angustian junto al afiliado ante la falta de aprobación de un tratamiento, ante el corte de provisión de medicamentos e insumos. Todo eso, mientras empresas porteñas se enriquecen con los aportes del afiliado entrerriano con la connivencia de la intervención. Mientras, siguen apropiándose de la caja constituida históricamente con nuestros aportes.
 
En su pirotecnia verbal acusan a Agmer de complicidad con una supuesta corrupción. Hagan lo que tienen que hacer, no se vayan de boca, paren las denuncias mediáticas sin sustento, hagan la auditoría que nunca hicieron y denuncien en la Justicia lo que deban denunciar.
 
No lo hacen porque no tienen un solo elemento. Porque además, se rodean de personajes denunciados y procesados para que apoyen sus proyectos y con amenazas de carpetazos.
 
Hacemos un llamado a la responsabilidad. Frigerio y Troncoso, ustedes deben seguir gobernando una provincia de verdaderos entrerrianos, no se pasen de la raya porque deben garantizar el diálogo permanentemente. Están rompiendo el vínculo de confianza que debe existir con las organizaciones de trabajadores. Están a tiempo, todavía.
 
Y lo volvemos a decir: no hubo escrache. El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado, ustedes lo saben no relativicen la importancia de nuestra Constitución. Aprendan democracia. Revisen en la historia de Entre Ríos, provincia que desconocen, y sepan en qué momentos de la historia sí hubo escraches. Los violentos son los que arremetieron a empujones contra los compañeros que se acercaron pacíficamente. Pero sepan que nos seguirán encontrando en cada lugar al que vayan. Y que nunca nos quedaremos de brazos cruzados.
 
Comisión Directiva Central | AGMER
 

Agreganos como amigo a Facebook
20-05-2025 / 16:05
19-05-2025 / 12:05
19-05-2025 / 11:05
19-05-2025 / 11:05
18-05-2025 / 18:05
El Gobierno anarco capitalista de Javier Milei decidió avanzar con uno de los puntos centrales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la reforma tributaria. En medio del clima electoral, intenta iniciar la discusión de una mega reforma impositiva que incluya un nuevo esquema de coparticipación. Parece una broma, estando en campaña. Su principal objetivo es eliminar impuestos provinciales como Ingresos Brutos, lo que no es simple. Primero, porque la Nación no tiene potestad para obligar a las provincias a reducirlo, ni tampoco a tocar otros tributos que dependen de los fiscos provinciales. En segundo lugar, porque hay resistencia por parte de los distritos que dependen fuertemente de lo que recaudan por Ingresos Brutos. Es una fuente de financiamiento estable y difícil de reemplazar. ¿Qué hará Rogelio Frigerio en el tema, si está pegado a Milei como un chicle a la suela de un zapato?

Pese a su efecto negativo sobre la actividad económica, el impuesto IIBB se consolidó como un pilar de la recaudación provincial. Es un tributo provincial que, en general, se calcula como un porcentaje mensual sobre las ventas. Cada provincia define sus propias reglas: alícuotas, exenciones, mínimos y regímenes de pago anticipado. Durante el mes, los contribuyentes soportan retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias que se deducen una vez que se determina el impuesto. ¿Cómo planea Milei resolver este dilema? Creando el "super-IVA". La idea es comprimir el IVA, los Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales en un único impuesto que impacte en las ventas. La recaudación seguiría estando a cargo del fisco nacional, que luego debería distribuir los fondos a cada provincia. Dependencia total del centralismo unitario. 
Cuando un gobierno saquea al interior del país, por más que haya sido votado, no puede mejorarle la vida a nadie.


Milei, en acuerdo con el FMI, proyecta la eliminar Ingresos Brutos y ciertos tributos municipales. ¿Qué peso tienen en la recaudación? Esto es clave para entender hasta dónde se puede llegar con una reforma fiscal que desfinancia a los Estados provinciales. ¿Cuánto representan los impuestos a las ventas? Según datos del Ministerio de Economía, en 2024 el IVA equivale al 7,5% del PBI: por coparticipación, un 3,5% va a la Nación y un 4,0% a las provincias. A esto se suman los Ingresos Brutos provinciales, que aportan otro 4,0% del PBI, y las tasas municipales aplicadas sobre las ventas, que superan el 0,5% del producto. Se evalúa que en Entre Ríos el gravamen a las ventas tiene un peso del 73,6% en las arcas locales.

En total, los impuestos sobre las ventas representan casi la mitad de todos los ingresos tributarios del sector público consolidado. Es, por lejos, la principal fuente de financiamiento de los tres niveles de gobierno. Este peso explica la dificultad de eliminar Ingresos Brutos y las tasas municipales: son impuestos fiscalmente relevantes para el interior federal. Milei quiere eliminarlos e integrarlos en un único impuesto nacional: un súper IVA, que se dividiría entre Nación y Provincias. Un porcentaje fijo nacional y otro variable provincial. El planteo es que las provincias "compitan" entre sí por la radicación de empresas, bajando la parte que les toca. Así, dependerían de sus propios recursos, con la quimérica promesa de más inversiones si cobran menos impuestos. Es otra mentira: nadie se radicará en un distrito por un punto más o menos de impuestos.

Esta propuesta va sumando en contra a responsables de gestiones provinciales de todos los colores políticos; incluyendo el peronismo, el radicalismo, el PRO y el semioficialismo. Gobernadores se reunieron en Paraná con Rogelio Frigerio, con los más o menos amigos, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut). Y aceptó la invitación a coincidir Axel Kicillof, de Buenos Aires. Todos bajo un mismo tema: la defensa de los ingresos provinciales que se perderían si se aplicase el proyecto del super-IVA.

Es que, con la división del IVA propuesta por Milei entre Nación y provincias, quedaría eliminada la coparticipación actual del tributo, y cada jurisdicción obtendría ingresos de acuerdo con su consumo, es decir, el esquema pasaría de redistributivo a devolutivo, en caso de seguir existiendo la coparticipación. De las 24 jurisdicciones, sólo en seis los ingresos por la aplicación de un nuevo IVA provincial del 11% aumentan respecto a la situación actual. Estas jurisdicciones son CABA, Buenos Aires, Neuquén, Chubut, Córdoba y Santa Fe. Por otro lado, las 18 jurisdicciones restantes tendrían una pérdida de ingresos respecto a la situación actual. Entre Ríos registraría una caída promedio del 15%. La reforma tributaria que propone Milei volvería inviable a Entre Ríos y a muchas otras provincias.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar