Nacionales - 11-05-2025 / 12:05
EL “LOCO” QUEDÓ ATRAPADO EN LA SOSPECHA TRAS EL FRACASO DE FICHA LIMPIA, LO QUE PONE EN RIESGO SU CAPITAL ANTI-K EN LA CABA
Milei al descubierto, crisis del slogan libertario anti K y la oportunidad para Macri
Silvia Lospennato, diputada del PRO y tal vez la legisladora más asociada al impulso del proyecto, apuntó directo contra Milei. "Usted me defraudó", dijo desde un atril con la leyenda "Ficha limpia". Adjudicó el resultado de la votación a una "mala praxis" del oficialismo por los 2 votos que se "le escaparon" al presidente del bloque libertario, el jujeño Ezequiel Atauche, o "a algo peor".
La cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas porteñas que se celebrarán el domingo 18/05 se inició con una bomba política que tiende a profundizar la pulseada entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri por el dominio sobre el espectro ideológico de la derecha. La fallida sanción de la ley de Ficha limpia, una reforma al código electoral para impedir que cualquier condenado en 2 instancias de la justicia se pueda presentar como candidato, amplió la grieta entre el Presidente y su antecesor, referencia máxima de un PRO que propende a achicarse a manos de LLA.
Contra los pronósticos -y hasta se frustraron celebraciones previstas en TV- la iniciativa que venía con media sanción de la Cámara de Diputados obtuvo en el Senado 36 votos afirmativos versus 35 negativos, lo que resultó insuficiente para la aprobación dado que esto requería de una mayoría especial de 37 votos positivos. Aunque quedó en minoría, el peronismo -que se abroqueló en todo momento contra el proyecto por considerarlo un instrumento de proscripción de Cristina Kirchner, quien cuenta con una condena con doble conforme- pudo festejar, incluso ante el asombro de algunos de sus senadores.
A partir de entonces comenzó un pase facturas y acusaciones entre Milei y el PRO, que estaba entre los principales impulsores de Ficha limpia. Los cruces tienen como telón de fondo la disputa en la CABA, donde LLA no logró o no quiso armar un frente electoral con el macrismo. A pesar de la colaboración de los amarillos en el Congreso, los libertarios locales resultaron los más duros detractores de la gestión de Jorge Macri, intentando trabar sus proyectos e impulsando otros a contramano.
La generala en esa embestida es Karina "la Recaudadora" Milei, y su comandante en el campo es la legisladora Pilar Ramírez. La pelea en la Capital Federal se volvió tan prioritaria para la hermanísima que se desprendió de Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del engranaje karinista, para que encabece la lista de legisladores de LLA. El Gobierno nacionalizó la disputa y puso al Presidente al frente de la campaña. Milei acompaña a Adorni en apariciones públicas y dice que el vocero es, justamente, "mi voz en la Ciudad". Adorni repite "Milei soy yo".
La caída de Ficha limpia quedó sellada cuando 2 senadores de la provincia de Misiones, que suelen votar con el oficialismo y que habían anticipado su apoyo, finalmente optaron por el rechazo. Se trata de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, el espacio que gobierna la provincia mesopotámica desde 2003 y cuyo inspirador y líder indiscutido es Carlos Rovira, un caudillo peronista que fue gobernador entre 1999 y 2007, y cuyo sueño de reelección indefinida fue abortado cuando ganó el NO a su propuesta para reformar la constitución.
Silvia Lospennato, diputada del PRO y tal vez la legisladora más asociada al impulso del proyecto, apuntó directo contra Milei. "Usted me defraudó", dijo desde un atril con la leyenda "Ficha limpia". Adjudicó el resultado de la votación a una "mala praxis" del oficialismo por los 2 votos que se "le escaparon" al presidente del bloque libertario, el jujeño Ezequiel Atauche, o "a algo peor".
El factor Rovira
La resistencia a Rovira fue liderada por Joaquín Piña, un obispo que contó con el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. Algunos señalan ese episodio, ocurrido en 2006, como el que terminó de desencadenar las hostilidades de Néstor Kichner, entonces Presidente, hacia Bergoglio.
Kirchner apoyó a Rovira en su anhelo de eternizarse probablemente como espejo de su propia vocación por conseguir la reelección indefinida a nivel nacional, como ya había hecho como gobernador de Santa Cruz. Kirchner no vivió lo suficiente para ver a Bergoglio convertido en el papa Francisco, y -tal vez- buscar una reconciliación como la que consiguió su esposa y sucesora.
Desde aquel fallido intento que Rovira, que se dedicó en los años posteriores a la tarea legislativa en lo formal pero sigue siendo en los hechos el que comanda el poder en Misiones, no se volvía un personaje de trascendencia nacional. Terminó siendo el exgobernador el que le dio forma a la caída del proyecto de Ficha limpia, algo que, sin embargo, desde hacía tiempo se señalaba como un deseo de la Casa Rosada.
De hecho, se recordó en estos días cómo se malogró una sesión en la Cámara de Diputados por la ausencia notable de 8 legisladores de LLA. A partir de allí, Milei tomó el proyecto bajo su ala y mandó a perfeccionarlo. Lo envió al Congreso e hizo bandera con él. Se aprobó en Diputados, pero terminó en fracaso en el Senado. No se podrá tratar hasta el año que viene.
Lospennato
Sobrevolaba la posibilidad de un acuerdo de la Casa Rosada con el kirchnerismo para, por un lado, no romper del todo los puentes con la bancada mayoritaria del Congreso y, por el otro, mantener a Cristina Kirchner como un factor refractario que cristalice el apoyo electoral al oficialismo.
Sin la amenaza de la proscripción -aunque resta la decisión de la Corte Suprema sobre la condena- un retorno de la exPresidente y de sus dogmas económicos pueden ser agitados como fantasmas por parte de los libertarios como herramienta para amalgamar sus adhesiones. Otra versión sostenía que la Casa Rosada buscaba evitar que la sanción del proyecto se convirtiera en algo que capitalizara Lospennato como candidata a legisladora porteña.
Milei, al descubierto
Desde otro atril, del Latam Economic Forum 2025, Milei acusó a Lospennato de mentir por decir que Misiones fue la provincia más beneficiada con los fondos discrecionales de Nación -aunque lo demuestran los datos oficiales- y al PRO, de apurar una sesión cuando "no estaban los votos" para aprobar Ficha limpia. Lo enmarcó dentro de una "operación mediática teñida de amarillo" en connivencia con el Grupo Clarín con el horizonte de los comicios porteños por delante.
El Presidente insistió en su tésis durante su participación en el programa por streaming del Gordo Dan, cuyo dato más sobresaliente fue su extravagante duración: 6 horas. Sin embargo, la palabra presidencial fue desmentida antes y después.
Apenas terminó la votación, Ezequiel Atauche, jefe de los senadores de LLA afirmó a Bravo TV que "contamos 50 veces" que estuvieran los 38 votos previstos. Lo reiteró a Radio Con Vos el jueves, a pesar de que Milei dijo que nunca se habían reunido las voluntades.
Por el contrario, Atauche sostuvo que fue "sobre el final" de la sesión que se dieron cuenta de que el apoyo al proyecto era insuficiente. Quien validó al senador fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dijo que él "personalmente" había "chequeado" un día antes de la votación que estuvieran confirmados los votos para la aprobación. "Y ahí estaban los votos de los misioneros", subrayó.
El Presidente quedó al descubierto por las desmentidas de los funcionarios que le responden y porque además nunca cuestionó a los senadores misioneros o al gobernador Hugo Passalacqua, ni mucho menos a Rovira. Ningún legislador misionero se mueve sin la orden del caudillo local.
Esta falta de crítica por parte de Milei, que llamó la atención por los antecedentes del mandatario en otros reveses, abonó la teoría de que fue la propia Casa Rosada la que intercedió para que los senadores del Frente Renovador de la Concordia votaran como lo hicieron. Distintos medios comenzaron a recoger la versión de que el propio Rovira admitió durante una reunión en la legislatura misionera que había sido un pedido expreso de Milei que los senadores renovadores giraran en su postura y votaran contra Ficha limpia.
En Misiones encuentran una explicación simple para el acatamiento: Rovira es oficialista de todos los gobiernos y actúa en consecuencia. Al cierre de esta columna, nadie del entorno del exgobernador de Misiones desmintió el trascendido.
Slogan en crisis
Sí lo hicieron, en cambio, desde el Gobierno y se dedicaron a desacreditar la versión denunciando, otra vez, operaciones mediáticas. En este caso, con el supuesto financiamiento del gobierno porteño. Apuntaron directamente contra Clarín, aunque ese medio se subió a la versión al final, después de que horas antes la hubiera publicado el diario La Nación y, ya la noche anterior, el programa WIFI del canal A24, señal que se suponía afín a la Casa Rosada.
Tanto Patricia Bullrich, flamante afiliada a LLA, como Manuel Adorni pusieron la versión bajo el prisma de la campaña electoral porteña. Es lógica la preocupación: si la consigna libertaria es Libertad o kirchnerismo, como reza el slogan de campaña, que el Gobierno aparezca beneficiando a CFK pone en riesgo el voto anti-K como capital político propio, con la posibilidad de que la porción no fanatizada de ese segmento migre hacia el PRO mejorando sus chances de superar a LLA.
Salvo excepciones, las encuestas siguen arrojando que el radical filoperonista Leandro Santoro lidera la intención de voto, seguido de Adorni y Lospennato. El sondeo de Opina Argentina, cerrada antes de la polémica de Ficha limpia, le otorga un 26,6% de apoyo a Santoro, un 23,7% al vocero presidencial y un 15% a Lospennato. Ese mismo estudio le adjudica un 12% de apoyo a Horacio Rodríguez Larreta, otro de los problemas que tiene el macrismo en la carrera hacia el 18/05.
Oportunidad para Macri
El caso de Ficha limpia resulta una oportunidad de oro para Macri con miras a recomponer el voto del PRO en la Ciudad desde un perspectiva antikirchnerista. La puesta en escena de Lospennato fue un paso en ese sentido. El exPresidente, por su parte, ya había marcado un déficit de Milei en la cuestión institucional. Tras el fallido parlamentario, lo acusó de "estar destruyendo la palabra presidencial" además de señalar al Gobierno "como único responsable" del resultado en el Senado.
Y aunque más no sea como parte de una estrategia electoral, Macri también podría señalar otros episodios que involucran al Gobierno y resultan preocupaciones republicanas ante arranques autoritarios como la denuncia penal del Presidente contra los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por supuestas "calumnias" o la demora por parte de la Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal de media docena de militantes radicales que hacían una acción de campaña cerca de donde Milei y Adorni uninauguraban local partidario.
El fallido de Ficha limpia generó también malestar en el sector empresario. La AmCham, que nuclea a firmas estadounidenses en el país, puso la caída del proyecto a la par de la tolerancia con la impunidad, lo que "debilita las instituciones". Pidió "reglas claras" para formar "una Argentina competitiva".
En tanto que el Foro de Convergencia Empresarial consideró el traspié como "un paso atrás" en el "fortalecimiento de las instituciones del país". Milei, en tanto, busca resguardarse detrás de un nuevo mantra: "No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha limpia".
Por Gustavo J. Valdez
Fuente: Urgente 24