Paraná - 09-05-2025 / 11:05
REALIZÓ CONSIDERACIONES SOBRE IOSPER
Rosario Romero: Ciframos esperanzas en un peronismo que recupere su liderazgo
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, brindó precisiones el funcionamiento del municipio y que hacen a la vida diaria de los paranaenses. Además, realizó consideraciones sobre IOSPER y la interna en el PJ.
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, brindó precisiones el funcionamiento del municipio y que hacen a la vida diaria de los paranaenses. Además, realizó consideraciones sobre IOSPER y la interna en el PJ.
Consultada sobre el proyecto del Ejecutivo provincial para modificar el funcionamiento del IOSPER, afirmó: "A IOSPER hay que mejorarlo; pero mejorarlo de la mano de excluir la participación de los distintos sectores de trabajadores no creo que sea el método, en todo caso, si había algún reproche respecto de ingresos millonarios se podrían establecer consejos asesores con participación de todos los gremios, si se quieren corregir aspectos económicos hay otra solución".
"Los Legisladores nuestros seguramente van a escuchar la posición de los gremios que hoy con muchas buenas razones están oponiéndose a la modificación de la ley, pero siempre en aras a mejorar la obra social".
Ante las elecciones en el PJ, afirmó Romero: "Aspiramos a que se construya una lista con los consensos, con la unidad, y lo que vamos a hacer los Intendentes es seguir haciéndolo bien para que la ciudadanía confíe en nosotros y en nuestros candidatos. Ojalá se pueda sostener una lista de unidad, aspiro a eso, haremos todos los esfuerzos".
Con respecto a la elección de Papa León XIV al frente de la Iglesia católica, consideró: "Estamos ante una continuidad en los conceptos que el Papa Francisco dejó, ese camino es la opción por los pobres, por la periferia, buscando un camino de igualdad y de paz. Me dio toda la impresión, en su mensaje inicial, que dijo cosas muy parecidas, destacando la humildad, su procedencia, su trabajo en Perú".
Por las gestiones realizadas en Buenos Aires, Romero señaló: "Insistí en que Nación termine la obra del ingreso a Paraná por la ruta 12, obra que estaba ejecutada en un 80% por nuestro Gobierno nacional, que prácticamente está paralizada desde diciembre de 2023 en que asume el presidente Milei. Insistí en su terminación; obtuve una respuesta parcialmente alentadora porque lo tienen dentro de la agenda para que se termine la obra a manos de una empresa privada cuando se concesiones rutas en Entre Ríos".
Al respecto agregó: "Ofrecí una alternativa: que nos den el aporte para terminarlo con el esfuerzo de la ciudad y que después, en todo caso, el mantenimiento sí lo haga la empresa que tome las concesiones".
Además, indicó la Intendenta, "tuve una reunión con la Organización Panamericana de la Salud, con varios Intendentes de distintos puntos del país, para trabajar temas de prevención. Nosotros hemos hecho una muy buena tarea respecto al dengue en la ciudad, la prevención nos ha llevado prácticamente a tener muy pocos casos y este año no hemos tenido casos. Si la OPS nos puede colaborar en otras campañas queremos seguir trabajando en prevención de salud".
Encuestadora posicionó a Entre Ríos como una gestión ordenada a nivel nacional, mientras que a Paraná la ubica en un lugar privilegiado. Romero analizó: "Me puso muy contenta, porque que estemos bien conceptuados y bien como gestión me alienta en la cotidianeidad. Hacemos todos los esfuerzos para con poco hacer mucho".
Recordó que: "Ayer estuve en Barrio Antonini por la tarde, estuvimos recorriendo una vereda hecha en una plaza, comprometiéndonos con los vecinos para el mejorado completo de esa plaza". "Tenemos obras en el centro y en los distintos barrios y creo que los resultados de las mediciones tienen que ver con eso".
Del encuentro con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, días atrás en Paraná, dijo: "El ámbito de los Gobernadores me resultó de mucho interés, porque los discursos de todos coincidieron en defender los recursos de las provincias, por añadidura están defendiendo los recursos coparticipables de los municipios. Kicillof es uno de los dirigentes que, hacia el futuro, miramos con interés para conducir los procesos que se vienen en el 2027. Ciframos esperanzas en un peronismo que recupere su liderazgo a nivel nacional, provincial y que sostengamos los Gobiernos locales".
Con respecto a la coparticipación dijo: "Siempre hay que comparar de enero a enero, nosotros no tenemos disminución de coparticipación ni provincial ni nacional. La proyección para este año que preocupaba a muchos, nosotros hemos hecho la aclaración en los ámbitos de la Liga, incluso nuestro Secretario de Hacienda lo expuso en la reunión de días pasados, no contemplaba algo muy importante que tenemos los entrerrianos que es la garantía. Tenemos una compensación por garantía porque tenemos un piso establecido por la Constitución que siempre nos nivela".
Explicó la Intendenta: "Lo que preocupa es ese ataque permanente del Gobierno nacional que quiere meterse en las cajas municipales, en los ingresos de los municipios. No somos nosotros los generadores de ningún costo del país cuando produce, sino por el contrario, somos prestadores de servicios esenciales y las provincias y municipios cada vez nos hemos hecho cargo de más cosas que debía pagar el Gobierno nacional".
Fuente: Radio La Voz