La Opinión Popular
                  15:57  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-05-2025 / 16:05
LA INTERSINDICAL EN DEFENSA DE IOSPER PROTESTÓ EN CASA GRIS

Criticaron a los “especialistas” que Frigerio trae desde Buenos Aires

Criticaron a los “especialistas” que Frigerio trae desde Buenos Aires
El referente de Agmer advirtió que la Multisectorial considera preocupante la posible pérdida del carácter solidario del Iosper, al señalar que "la obra social se sostiene con el aporte del 3% del salario de los trabajadores, sin importar cuánto ganemos, y tenemos el derecho de incluir a nuestros hijos. Con el nuevo proyecto eso no está garantizado".
 
La Comisión de Legislación General, la de Presupuesto y la de Salud del Senado provincial se reunieron este miércoles a las 12 del mediodía para comenzar a debatir el proyecto de ley que propone disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y reemplazarlo por la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). La iniciativa generó un fuerte rechazo por parte del sindicalismo entrerriano.
 
Para el tratamiento del proyecto fueron convocados el interventor del Iosper, Mariano Gallegos, y el subinterventor, Ricardo García.
 
En ese marco, la Intersindical en Defensa del Iosper se movilizó hasta las inmediaciones de la Casa de Gobierno. El frente está integrado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler) y el Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Seosper).
 
Durante la manifestación, representantes sindicales entregaron una nota a los senadores que participaban del plenario, solicitando que se escuche la opinión de los gremios en el tratamiento del proyecto.
 
Al respecto, el secretario gremial de Agmer, Guillermo Zampedri, afirmó que la protesta tuvo como objetivo "manifestar de forma contundente y categórica nuestra oposición a la creación de la nueva obra social".
 
"Defendemos el Iosper y creemos en una obra social solidaria. No estamos dispuestos a que nos arrebaten un derecho más, como viene ocurriendo con este gobierno", expresó el dirigente. Además, calificó la gestión del gobernador Rogelio Frigerio como "antiobrera, antipopular y neoliberal", y lo describió como un "gobernador turista".
 
Sobre la conducción del organismo, Zampedri recordó que el directorio del Iosper estaba conformado por representantes de distintos sectores laborales, y sostuvo: "Lo más grave no es que quieran cambiarlo; nosotros lo reivindicamos, porque creemos que los trabajadores están en condiciones de gestionar mejor la obra social que los especialistas que Frigerio trae desde Buenos Aires".
 
El referente de Agmer advirtió que la Multisectorial considera preocupante la posible pérdida del carácter solidario del Iosper, al señalar que "la obra social se sostiene con el aporte del 3% del salario de los trabajadores, sin importar cuánto ganemos, y tenemos el derecho de incluir a nuestros hijos. Con el nuevo proyecto eso no está garantizado".
 
Además, Zampedri planteó que "es probable que el proyecto de ley incluya una cláusula que imponga un costo adicional por cada hijo que se quiera adherir al sistema. Eso es privatizar un sistema que hasta ahora ha sido solidario, y por eso nos oponemos a la creación de la OSER".
 
"Puede que el Iosper tenga problemas, pero deben resolverse dentro del marco de la ley vigente, que prevé mecanismos adecuados, brinda mayores resguardos jurídicos y garantiza más derechos", concluyó.
 
Fuente: El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar