Nacionales - 06-05-2025 / 10:05
DENUNCIAS DE “RETORNOS” EN DISTINTAS PROVINCIAS PARA FINANCIAR LA CAMPAÑA DE LA LIBERTAD AVANZA
Graves hechos de corrupción: La sucia mano libertaria en la lata del PAMI
Se multiplican así las denuncias en distintas provincias contra autoridades del PAMI. Todas fueron realizadas desde el interior de la Libertad Avanza, y tienen el mismo planteo: sostienen que los responsables del partido oficialista les pedían aportes a integrantes del organismo para financiar la campaña en negro. Las acusaciones apuntan a funcionarios de Menem, Martín y Eduardo "Lule". A raíz de estas denuncias, el PAMI abrió un sumario interno y fue separado el titular del PAMI de Junín, Alberto Pascual.
No llegaron a dos años de gobierno y las denuncias de negociados y corrupción les estalla a diario a la cúpula de La Libertad Avanza. La interna entre Karina Milei y Santiago Caputo no colabora en desactivar estos estallidos que se reflejan en las redes sociales y los medios de comunicación, donde las denuncias hacen ruido.
Viviana Aguirre es de La Libertad Avanza, pero no llegó por su militancia o su prestigio profesional, sino que lo hizo pagando de su bolsillo el canon necesario para acceder a ese cargo. Viendo la podredumbre desde adentro Aguirre ahora fue a la Justicia a ratificar sus denuncias de corrupción que conoce dentro del PAMI y el ANSES, que dado cómo se fue conformando el espacio libertario quedan pocas dudas de que sean verdad.
Se multiplican así las denuncias en distintas provincias contra autoridades del PAMI. Todas fueron realizadas desde el interior de la Libertad Avanza, y tienen el mismo planteo: sostienen que los responsables del partido oficialista les pedían aportes a integrantes del organismo para financiar la campaña en negro. Las acusaciones apuntan a funcionarios de Menem, Martín y Eduardo "Lule". A raíz de estas denuncias, el PAMI abrió un sumario interno y fue separado el titular del PAMI de Junín, Alberto Pascual.
La justicia investiga si hubo extorsión a los empleados o financiamiento irregular. Una de las primeras denuncias fue en Misiones y arrancó en febrero: se trató de una denuncia penal hacia el lugarteniente de Karina "la Recaudadora" Milei, Carlos Adrián Núñez, por presuntamente haber retenido el 10 por ciento de los sueldos de funcionarios de las sedes locales de ANSES y PAMI. Núñez es el titular de La Libertad Avanza Misiones.
A esa primera denuncia se sumaron después otras similares en Chaco, Santa Cruz y La Pampa, donde se investigan desvíos de fondos y en licitaciones. La primera reacción del PAMI fue decir que iniciaban una investigación interna y que esas delegaciones "no serán más una caja negra al servicio de la política". Los denunciados por "hacer caja" eran los propios dirigentes, vinculados a los Menem.
Las denuncias quedaron en medio de la interna libertaria por el armado de listas. En La Pampa, el titular del PAMI y de La Libertad Avanza son la misma persona: Luciano Ortiz. Pero, a medida que la interna crecía, Karina Milei buscó reemplazarlo como autoridad partidaria y nombró otra persona en su lugar, Juan Pablo Patterer. Un fallo judicial impugnó esa decisión y Ortiz volvió al frente de LLA.
Allí, se abrió una tercera posición: una de las apoderadas del partido en La Pampa, María Victoria Rambur, denunció a otro dirigente de la cúpula local de La Libertad Avanza, Julio Jamad, como "el recaudador" y detalló que es el titular de la cuenta donde los funcionarios locales están obligados a depositar todos los meses el 15 por ciento de su sueldo. Los dirigentes apuntados son de los Menem.
En Chaco, el fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, anunció que comenzó a investigar por el presunto delito de extorsión a funcionarios del PAMI y de la ANSES chaqueña: Silvia Arolfo, la responsable de PAMI, y Alfredo "Capi" Rodríguez, de ANSES. "Se advierte que el medio comisivo empleado para finalmente obligar a las víctimas a entregar o ceder un porcentaje de sus haberes fue a través de claros actos intimidatorios", indicó el fiscal. "Capi" Rodríguez es, además, el titular de La Libertad Avanza Chaco. Se repite un escenario de corrupción: los titulares de LLA y del PAMI son la misma persona. Y en el medio quedan pegados los Menem. Mientras se multiplican las denuncias, Javier "el Loco" Milei habría intervenido para intentar frenar la escalada en la interna libertaria, que sacó a la luz estas sucias componendas.
La Opinión Popular
Escándalo en el PAMI: exfuncionaria reveló pedidos de coimas y firmas ilegales
La diputada suplente de La Libertad Avanza y exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, quien reveló hechos de corrupción en la obra social de los jubilados bajo la gestión libertaria, brindó algunos detalles sobre las presuntas maniobras que denunció.
Aguirre acusó al armador bonaerense del partido, Sebastián Pareja, y a su colaborador Juan Osaba de haberla cesanteado por negarse a ocultar hechos de corrupción.
En la pantalla de C5N, la exfuncionaria denunció coimas, sobreprecios, cobros indebidos, venta de candidaturas y pedidos de "retornos". Aseguró que comenzó a trabajar en la campaña presidencial de Javier Milei ilusionada con el cambio que proponía, pero que el Presidente los "traicionó a todos" una vez asumido su cargo.
"Nos usó para la campaña y después nos desvinculó de La Libertad Avanza. La casta sigue adentro. Para nosotros es un dolor grande. Es la primera vez que me meto en política. Creía en él y en el cambio pero todo se volvió una corrupción plena", señaló.
Aguirre aseveró que cuenta con grabaciones, audios y capturas de pantalla que dan cuenta de los distintos hechos de corrupción que denunció ante el juez Alejo Ramos Padilla.
"Cuando me dicen que voy a ser funcionaria me piden un millón de pesos por mes del sueldo. Antes de empezar a trabajar Juan Osaba me dice que le de un millón de retorno y me dice que tengo que firmar papeles. Le pregunto qué papeles, me reconoce que son algunos papeles ilegales pero me dice que voy a tener regalías, que obviamente era la coima", indicó.
En ese sentido, la mujer agregó: "Nunca les cumplimos a ellos. Le dijimos que sí para que nos nombren y una vez adentro lo primero que hicimos fue empezar a investigar toda corrupción dentro de PAMI", al tiempo que señaló a Pareja como el principal responsable de las irregularidades en el área: "Él es el armador provincial y es la mano derecha de Karina Milei. Es intocable".
Por último, Aguirre expresó que la echaron por "cerrar el grifo" de la corrupción. Además, contó que acudió a Javier Milei, Karina, distintos funcionarios y periodistas para denunciar el hecho pero ninguno le respondió.
Escándalo en el PAMI: exfuncionaria reveló pedidos de coimas y firmas ilegales
La gestión de La Libertad Avanza (LLA) en el PAMI quedó envuelta en un escándalo que incluye coimas y negociados con la compra y provisión de insumos. También salieron a la luz nuevas denuncias que mencionan que la entidad es utilizada por el oficialismo nacional para repartir cargos a militantes libertarios, a candidatos en las provincias y también como caja, mediante el pedido de retornos a quienes son nombrados.
Esta última situación, una estrategia de la "casta" a la que supuestamente venía a combatir LLA, se reflejó en la provincia de Buenos Aires, con denuncias que salpican al armador Sebastián Pareja, cercano a Karina Milei. Una diputada provincial suplente señaló a un colaborador cercano a Pareja de pedir un porcentaje del salario para financiar al partido. El presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires viene pidiendo pista también en el club San Lorenzo, ya que señaló la semana pasada que le gustaría ser candidato a presidente y dejó una ambigua reflexión acerca de la posibilidad de adoptar el formato de una SAD.
Los desmanejos y desprolijidades del partido de Javier Milei con el PAMI ya habían salido a la luz en Santa Fe, con el nombramiento de candidatos a la elecciones provinciales en distintas unidades del organismo en el distrito. Luego, este medio realizó una exhaustiva investigación sobre idéntica estrategia, pero a mayor escala, en la Ciudad, bajo órdenes de Pilar Ramírez, jefa de bloque de LLA en la Legislatura porteña y mano derecha de Karina Milei en CABA.
En tanto, quedó al desnudo irregularidades en la compra y provisión de insumos en el organismos de previsión social luego de que la semana pasada desde el organismo se difundiera un comunicado en el que se anunciaba una "revisión profunda" para "desarmar las mafias internas y terminar con los privilegios".
En el texto se informaba que se habían detectado "un uso llamativamente elevado de las vías de excepción" para la entrega de medicamentos, insumos y tratamientos que en muchos casos eran utilizadas para eludir licitaciones y procedimientos formales, "abriendo la puerta a manejos poco transparentes y posibles desvíos de fondos públicos".
Desde el PAMI, también aseguraron que tras el inicio de "una investigación interna" y, en caso de confirmarse irregularidades, se avanzaría con sanciones.
Fuente: ámbito.com