La Opinión Popular
                  05:06  |  Lunes 05 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-05-2025 / 11:05
¿DÓNDE SE INVIRTIERON?

Álvaro Gabás: En un año, Frigerio aumentó un 28% la deuda pública provincial

Álvaro Gabás: En un año, Frigerio aumentó un 28% la deuda pública provincial
"¿Dónde se invirtieron?, ¿se utilizaron para obra pública?, ¿para servicios públicos y programas sociales? ¿Para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos?", se preguntó el contador Álvaro Gabás, exfuncionario de Gustavo Bordet.
 
"¿Dónde se invirtieron?, ¿se utilizaron para obra pública?, ¿para servicios públicos y programas sociales? ¿Para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos?", se preguntó el contador Álvaro Gabás, exfuncionario de Gustavo Bordet.
 
Álvaro Gabás publicó un informe donde asegura que "en un año, Frigerio, aumentó un 28% la deuda pública provincial". Con datos de la Contaduría de Entre Ríos, señaló que la deuda pública provincial al 31 de diciembre de 2024, ascendió a $ 750.497,87 millones.
 
"Es decir que el aumento interanual alcanzó el guarismo del 28% en términos relativos, ya que la misma en diciembre del 2023 superaba los $ 584.777 millones", señaló el contador, exsecretario de Producción durante la gobernación de Gustavo Bordet.
 
Según indicó, la composición de la deuda revela que los principales empréstitos fueron adquiridos a través de tres vías: a) con el Nuevo Banco de Entre Ríos por un monto superior a los $110.000 millones; b) con el Gobierno Nacional $ 250.219 millones; y c) con Títulos Públicos una cifra que supera los $ 390.000 millones.
 
"Es dable destacar que asume con un gobierno sin deuda con el sector financiero y con una ratio deuda/PBG - Producto Bruto Geográfico -muy bajo", aseguró.
 
Finalmente, se preguntó: "Resulta difícil comprender el destino de estos fondos, dónde se invirtieron?, ¿se utilizaron para obra pública?, ¿para servicios públicos y programas sociales? ¿Para mejorar las calidad de vida de los entrerrianos? Quedan los interrogantes, pero también nos queda la certeza que la provincia se encuentra considerablemente más endeudada".
 
Agreganos como amigo a Facebook
04-05-2025 / 17:05
El gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para liquidar el Instituto de Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) y remplazarlo por OSER (Obra Social de Entre Ríos). El cambio no es solo de denominación. El nuevo organismo dejará de tener una conducción operada por los gremios estatales de la provincia, es decir por los propios interesados. Las siete asociaciones que integran el universo de la administración pública provincial elegían los directores por voto directo.
 
Se trata de establecer una nueva obra social que no estaría dirigida por los trabajadores, sino por gerentes, y la "caja" pertenecería enteramente a Frigerio, a su arbitrio y a sus futuros negocios con la salud y los medicamentos, reduciendo al mínimo el control de los trabajadores, y asegurándose un Directorio restringido a quienes el gobernador nombraría "a dedo" entre los porteños de confianza que trajo a su gestión; con una minoría reducida de representantes de los gremios, sin ser sometidos a ningún método de selección por parte de los afiliados. Así se excluye a la mayoría de los gremios que representan a quienes sostienen el IOSPER.
 
Frigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 
El desconocimiento que demostró el ministro de Gobierno en sus declaraciones sobre el IOSPER son alarmantes. Troncoso sostuvo que el IOSPER no es de los afiliados, ni de los gremios, sino de los contribuyentes. "IOSPER no recibe recursos del tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con recursos propios que se constituyen con aportes de los trabajadores activos y pasivos en proporción a su salario, y de la contribución patronal que puede ser de jurisdicción provincial, municipal, comunal. El Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes deducidos de los salarios", señaló la exministra de Salud, Sonia Velázquez.
 
El IOSPER no es del Gobierno provincial como pretende Frigerio, sino de los afiliados que aportaron desde su creación, cuando era una mutual. Y su situación se complica por la política neoliberal de Javier Milei, que Frigerio apoya, y que desreguló totalmente el precio de los medicamentos y demás prestaciones para la salud, lo que provocó aumentos del 330% al 600% en remedios e insumos, mientras se mantiene por debajo de la inflación los aumentos de salarios, lo que incide negativamente en los aportes a la obra social.
 
La intervención realizó modificaciones en convenios y prestaciones que ahora se vinculan a prestadores de Buenos Aires, lo que debería ser investigado. La inconsulta propuesta, importada de CABA, fue mal receptada por los gremios estatales y docentes. La oposición peronista provincial, que tiene mayoría en el Senado, también planteó objeciones. Sin embargo, Frigerio confía de que la norma será sancionada. Según él, la sociedad respaldaría las acusaciones hechas al boleo, la baja del déficit logrado aumentando el aporte de los trabajadores y la supuesta mejora de servicios. Intenta quedarse con algo que no es del Gobierno sino de los afiliados.
 
En un encuentro de urgencia en Paraná, la plana mayor de AGMER reiteró su rechazo inicial al plan del porteño Frigerio de disolver el IOSPER, de espaldas a las y los trabajadores, llevando todas las prestaciones a centralizarlas en Buenos Aires. Y porque presentan informaciones distorsionadas y falsas para justificar no sólo una intervención que no le ha mejorado la prestación de servicios a ningún afiliado del IOSPER sino que además intentan construir una falacia mayor: que una supuesta mala administración es justificativo suficiente para destruir la obra social y convertirla en una prepaga que aumente la cuota cuando se le de las ganas.
 

04-05-2025 / 11:05
03-05-2025 / 17:05
03-05-2025 / 17:05
03-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar