La Opinión Popular
                  05:09  |  Lunes 05 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 03-05-2025 / 17:05
CRISIS DEL CAMPO: MILEI LO HIZO

La Federación Agraria de Entre Ríos advirtió que los números están cada vez más en rojo

La Federación Agraria de Entre Ríos advirtió que los números están cada vez más en rojo
El Director del Distrito III de la Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo". En este contexto explicó que, "de no prorrogarse y aplicarse un mayor porcentaje a la baja de retenciones, los productores podrían atravesar una de las peores campañas. La soja sigue arrojando pérdidas y, en el mejor de los casos, apenas empata", señaló.
 
El Director del Distrito III de la Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo". En este contexto explicó que, "de no prorrogarse y aplicarse un mayor porcentaje a la baja de retenciones, los productores podrían atravesar una de las peores campañas. La soja sigue arrojando pérdidas y, en el mejor de los casos, apenas empata", señaló.
 
Además, marcaron que "pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose por la falta de políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad. Así, según se indicó en un comunicado que difundió la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos (Faaer), se insistió en que "aunque los rindes sean buenos, el productor está cada vez más en rojo".
 
También señalaron que "a esta situación se suma la saturación de la logística, la escasa demanda y la consecuente caída de precios". Además, generaron malestar las recientes declaraciones del presidente, Javier Milei y legisladores liberatorios, quienes con liviandad minimizan la carga impositiva que soporta el sector agropecuario. En este sentido, Martiarena cuestionó que "al parecer nada ha cambiado con respecto a gobiernos anteriores, nos vinieron a convencer con libertad, pero siempre y cuando seamos nosotros los que paguemos la fianza".
 
Desde el Distrito III de FAA señalaron finalmente que creen que "es necesario que todo el entramado político, desde los poderes Ejecutivo y Legislativo comprendan la asfixiante situación que atraviesa el productor agropecuario. Asimismo, las entidades gremiales del agro, sin distinción de escala o tamaño, debemos estar en sintonía para defender los reclamos del sector. Hoy los números hablan por sí solos. Quien no quiera entenderlo, tal vez sea la historia la que lo juzgue".
 
Fuente: El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
04-05-2025 / 17:05
El gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para liquidar el Instituto de Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) y remplazarlo por OSER (Obra Social de Entre Ríos). El cambio no es solo de denominación. El nuevo organismo dejará de tener una conducción operada por los gremios estatales de la provincia, es decir por los propios interesados. Las siete asociaciones que integran el universo de la administración pública provincial elegían los directores por voto directo.
 
Se trata de establecer una nueva obra social que no estaría dirigida por los trabajadores, sino por gerentes, y la "caja" pertenecería enteramente a Frigerio, a su arbitrio y a sus futuros negocios con la salud y los medicamentos, reduciendo al mínimo el control de los trabajadores, y asegurándose un Directorio restringido a quienes el gobernador nombraría "a dedo" entre los porteños de confianza que trajo a su gestión; con una minoría reducida de representantes de los gremios, sin ser sometidos a ningún método de selección por parte de los afiliados. Así se excluye a la mayoría de los gremios que representan a quienes sostienen el IOSPER.
 
Frigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 
El desconocimiento que demostró el ministro de Gobierno en sus declaraciones sobre el IOSPER son alarmantes. Troncoso sostuvo que el IOSPER no es de los afiliados, ni de los gremios, sino de los contribuyentes. "IOSPER no recibe recursos del tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con recursos propios que se constituyen con aportes de los trabajadores activos y pasivos en proporción a su salario, y de la contribución patronal que puede ser de jurisdicción provincial, municipal, comunal. El Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes deducidos de los salarios", señaló la exministra de Salud, Sonia Velázquez.
 
El IOSPER no es del Gobierno provincial como pretende Frigerio, sino de los afiliados que aportaron desde su creación, cuando era una mutual. Y su situación se complica por la política neoliberal de Javier Milei, que Frigerio apoya, y que desreguló totalmente el precio de los medicamentos y demás prestaciones para la salud, lo que provocó aumentos del 330% al 600% en remedios e insumos, mientras se mantiene por debajo de la inflación los aumentos de salarios, lo que incide negativamente en los aportes a la obra social.
 
La intervención realizó modificaciones en convenios y prestaciones que ahora se vinculan a prestadores de Buenos Aires, lo que debería ser investigado. La inconsulta propuesta, importada de CABA, fue mal receptada por los gremios estatales y docentes. La oposición peronista provincial, que tiene mayoría en el Senado, también planteó objeciones. Sin embargo, Frigerio confía de que la norma será sancionada. Según él, la sociedad respaldaría las acusaciones hechas al boleo, la baja del déficit logrado aumentando el aporte de los trabajadores y la supuesta mejora de servicios. Intenta quedarse con algo que no es del Gobierno sino de los afiliados.
 
En un encuentro de urgencia en Paraná, la plana mayor de AGMER reiteró su rechazo inicial al plan del porteño Frigerio de disolver el IOSPER, de espaldas a las y los trabajadores, llevando todas las prestaciones a centralizarlas en Buenos Aires. Y porque presentan informaciones distorsionadas y falsas para justificar no sólo una intervención que no le ha mejorado la prestación de servicios a ningún afiliado del IOSPER sino que además intentan construir una falacia mayor: que una supuesta mala administración es justificativo suficiente para destruir la obra social y convertirla en una prepaga que aumente la cuota cuando se le de las ganas.
 

04-05-2025 / 11:05
03-05-2025 / 17:05
03-05-2025 / 17:05
03-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar