La Opinión Popular
                  05:11  |  Lunes 05 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 03-05-2025 / 17:05
EN CAÍDA LIBRE: PIDE RECLAMAR MÁS COPARTICIPACIÓN A MILEI DEFENDIENDO EL FEDERALISMO

Guillermo Michel acusa a Frigerio de usar la billetera de manera discrecional con sus aliados

Guillermo Michel acusa a Frigerio de usar la billetera de manera discrecional con sus aliados
En la recorrida de la feria de Artesanos y Sabores de mi Tierra en Carbó, Guillermo Michel aprovechó para analizar los números de la coparticipación a los municipios entrerrianos con el intendente "Rulo" Romero y José Piquet, Secretario de Hacienda.
 
En la recorrida de la feria de Artesanos y Sabores de mi Tierra en Carbó, Guillermo Michel aprovechó para analizar los números de la coparticipación a los municipios entrerrianos con el intendente "Rulo" Romero y José Piquet, Secretario de Hacienda.
 
"Las transferencias de coparticipación de impuestos nacionales y provinciales siguen en caída libre. En enero de 2025 Carbó recibió un total de $122 millones, en febrero $109 millones, en marzo $94 millones y en abril esperan (porque el gobierno provincial terminará de transferir el día 7 de mayo) cerca de $81 millones. Son caídas sustanciales mes a mes de aproximadamente el 15% de la masa salarial del municipio" fue la conclusión luego de analizar los números de este año.
 
"Esta baja se explica -fundamentalmente- por las medidas impositivas del gobierno nacional que el gobernador Frigerio no cuestiona. El impacto más pronunciado responde a la que los importadores pudieron volver a aplicar los certificados de no retención en el IVA, un alivio fiscal a los importadores pero que pagan, principalmente, las provincias y los municipios", señaló Michel.
 
"En Entre Ríos, la coparticipación pasó de $218.171 millones en enero-25 a $203.158 millones en febrero del mismo año. Una caída del -6,9%. Lo mismo ocurre si se compara febrero-25 con marzo del mismo año. La caída es del -9,7% en términos nominales producto de que solo se giraron en este último mes $183.386 millones", indicó.
 
Luego aseguró que "Claramente, estas decisiones políticas tienen un correlato directo en el día a día de nuestros municipios. La baja de recursos transferidos afecta la masa salarial de los empleados municipales, incide negativamente en la prestación de servicios esenciales y pone en riesgo la ejecución de obras públicas".
 
Michel concluyó: "La salida a esta situación crítica de los recursos municipales no es recurrir a la vieja política de la billetera como hizo Frigerio transfiriendo de manera totalmente discrecional a un solo municipio -Federal- $100 millones (Decreto 566/25). La provincia y sus legisladores deben defender los recursos federales en el Congreso. No alcanza actuando para los medios y las redes si después se acompañan todas las políticas recesivas del gobierno nacional".
 
Fuente: El Entre Ríos - Prensa Guillermo Michel
 

Agreganos como amigo a Facebook
04-05-2025 / 17:05
El gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para liquidar el Instituto de Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) y remplazarlo por OSER (Obra Social de Entre Ríos). El cambio no es solo de denominación. El nuevo organismo dejará de tener una conducción operada por los gremios estatales de la provincia, es decir por los propios interesados. Las siete asociaciones que integran el universo de la administración pública provincial elegían los directores por voto directo.
 
Se trata de establecer una nueva obra social que no estaría dirigida por los trabajadores, sino por gerentes, y la "caja" pertenecería enteramente a Frigerio, a su arbitrio y a sus futuros negocios con la salud y los medicamentos, reduciendo al mínimo el control de los trabajadores, y asegurándose un Directorio restringido a quienes el gobernador nombraría "a dedo" entre los porteños de confianza que trajo a su gestión; con una minoría reducida de representantes de los gremios, sin ser sometidos a ningún método de selección por parte de los afiliados. Así se excluye a la mayoría de los gremios que representan a quienes sostienen el IOSPER.
 
Frigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 
El desconocimiento que demostró el ministro de Gobierno en sus declaraciones sobre el IOSPER son alarmantes. Troncoso sostuvo que el IOSPER no es de los afiliados, ni de los gremios, sino de los contribuyentes. "IOSPER no recibe recursos del tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con recursos propios que se constituyen con aportes de los trabajadores activos y pasivos en proporción a su salario, y de la contribución patronal que puede ser de jurisdicción provincial, municipal, comunal. El Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes deducidos de los salarios", señaló la exministra de Salud, Sonia Velázquez.
 
El IOSPER no es del Gobierno provincial como pretende Frigerio, sino de los afiliados que aportaron desde su creación, cuando era una mutual. Y su situación se complica por la política neoliberal de Javier Milei, que Frigerio apoya, y que desreguló totalmente el precio de los medicamentos y demás prestaciones para la salud, lo que provocó aumentos del 330% al 600% en remedios e insumos, mientras se mantiene por debajo de la inflación los aumentos de salarios, lo que incide negativamente en los aportes a la obra social.
 
La intervención realizó modificaciones en convenios y prestaciones que ahora se vinculan a prestadores de Buenos Aires, lo que debería ser investigado. La inconsulta propuesta, importada de CABA, fue mal receptada por los gremios estatales y docentes. La oposición peronista provincial, que tiene mayoría en el Senado, también planteó objeciones. Sin embargo, Frigerio confía de que la norma será sancionada. Según él, la sociedad respaldaría las acusaciones hechas al boleo, la baja del déficit logrado aumentando el aporte de los trabajadores y la supuesta mejora de servicios. Intenta quedarse con algo que no es del Gobierno sino de los afiliados.
 
En un encuentro de urgencia en Paraná, la plana mayor de AGMER reiteró su rechazo inicial al plan del porteño Frigerio de disolver el IOSPER, de espaldas a las y los trabajadores, llevando todas las prestaciones a centralizarlas en Buenos Aires. Y porque presentan informaciones distorsionadas y falsas para justificar no sólo una intervención que no le ha mejorado la prestación de servicios a ningún afiliado del IOSPER sino que además intentan construir una falacia mayor: que una supuesta mala administración es justificativo suficiente para destruir la obra social y convertirla en una prepaga que aumente la cuota cuando se le de las ganas.
 

04-05-2025 / 11:05
03-05-2025 / 17:05
03-05-2025 / 17:05
03-05-2025 / 17:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar