La Opinión Popular
                  05:08  |  Viernes 02 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 01-05-2025 / 11:05
1º DE MAYO DE 1953: EL ANTIPERONISMO FUE VIOLENTO DESDE SUS MISMOS ORÍGENES

El acto de repudio contra el terrorismo gorila hacia trabajadores justicialistas que provocó cinco muertos

El acto de repudio contra el terrorismo gorila hacia trabajadores justicialistas que provocó cinco muertos
Para contrarrestar la ofensiva oligárquica opositora, la CGT convocó para el 01 de mayo de 1953 a una movilización, en Buenos Aires. Varios cientos de miles de obreros concurren al discurso del presidente constitucional Juan Perón por el Día del Trabajador, a pesar de las amenazas terroristas de nuevas bombas. La Plaza de Mayo volvió a llenarse en otro "día peronista". Explotan siete bombas, esta vez sin dejar víctimas.
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista 
Por Blas García para La Opinión Popular 


El año 1953 no sería favorable para el gobierno de Juan Perón. La crisis económica desatada en 1952 y la muerte de Evita, le dieron bríos a grupos gorilas opositores y, en medio de una manifestación de apoyo al gobierno en Plaza de Mayo, hicieron estallar bombas contra los trabajadores allí reunidos y desataron una ola de violencia. Era el 15 de abril de 1953. En la Plaza quedó el saldo humano de las explosiones: cinco muertos y más de cien heridos de consideración.
 
Para contrarrestar la ofensiva oligárquica opositora, la CGT convocó para el 01 de mayo de 1953 a una movilización, en Buenos Aires. Varios cientos de miles de obreros concurren al discurso del presidente constitucional Juan Perón por el Día del Trabajador, a pesar de las amenazas terroristas de nuevas bombas. La Plaza de Mayo volvió a llenarse en otro "día peronista". Explotan siete bombas, esta vez sin dejar víctimas. El anti peronismo fue violento y terrorista desde sus mismos orígenes. 
 
En este 1° de Mayo, es necesario reflexionar sobre nuestra historia reciente. Para ello, rescatamos las palabras de Rodolfo Walsh"Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece, así, como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas".
 
Por Blas García para La Opinión Popular  


 
Acto de repudio contra el terrorismo gorila hacia trabajadores justicialistas que provocó cinco muertos 
Con los logros conquistados por el peronismo, el 1º de mayo se convirtió en un día emblemático; entre las diversas manifestaciones se destaca la masiva convocatoria obrera a Plaza de Mayo para escuchar desde temprano el discurso del presidente Perón.

Agreganos como amigo a Facebook
01-05-2025 / 12:05
01-05-2025 / 11:05
01-05-2025 / 11:05
01-05-2025 / 11:05
01-05-2025 / 11:05
El 1° de Mayo es un día marcado por una larga historia de luchas, que arrancó en Chicago (EE.UU.), cuando un grupo de trabajadores organizó una movilización popular en reclamo de la jornada laboral de 8 horas en una época en que lo "natural" era trabajar entre 12 y 16 horas por día.
 
Esa huelga obrera iniciada el 01 de mayo de 1886 tuvo su punto álgido tres días más tarde, el 04 de mayo, con la Revuelta de Haymarket. La mayor democracia del mundo respondió brutalmente y, fraguando un atentado, encarceló a un grupo de militantes populares en los que intentó escarmentar a toda la clase trabajadora. En un proceso plagado de irregularidades, los dirigentes anarquistas detenidos fueron acusados, juzgados sumariamente y ahorcados el 11 de noviembre de 1887. Son los Mártires de Chicago.
 
Con el tiempo, el sentido de la fecha perdió mucho de su contenido de lucha. El Estado de Bienestar en el occidente capitalista desarrollado y la consolidación de las repúblicas soviéticas donde ese sistema opresor habría sido suplantado por el socialismo, otorgaron al 1º de Mayo un carácter festivo alejado de los contornos rebeldes iniciales. Argentina conoció esa etapa en el primer peronismo y el 1º de Mayo puso de relieve cada vez más su carácter de fiesta de los trabajadores.
 
El retorno del capitalismo en su forma neoliberal salvaje, el abandono del Estado de su función de mediador entre las clases sociales y su vuelta al rol de ejecutor de los intereses del establishment financiero e industrial, determinaron el regreso de males que se pensaban extinguidos, como el desempleo, la marginación de grandes masas hacia la periferia social y el hambre en amplias zonas del planeta, incluso en los países más avanzados.
 
El 1º de Mayo no es una fecha muy adecuada para festejos. La lucha obrera y popular fue la que logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador. Las conquistas sociales están asociadas a esos combates contra dos sistemas que se entrelazan: el imperialismo externo y las formas de opresión interior que sólo subsisten porque están asociadas al primero.

La lucha por la educación, la salud y un modo de vida digno se da en esa marcha señalada por la revolución y la contrarrevolución, entre el progreso de los valores humanos y el recorte de estos por obra de un utilitarismo neoliberal implacable.

En nuestro país, durante muchos años, cada 01 de Mayo los trabajadores ocupan las calles y se manifiestan desafiando al poder, recordándole que no es un día de fiesta, que existen y que no se resignan a ser solo una parte del engranaje productivo. En este 1º de Mayo, en el que gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei embiste contra la clase trabajadora, sólo con la movilización popular la conmemoración recupera su sentido.

De la redacción de La Opinión Popular 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar