La Opinión Popular
                  04:13  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-04-2025 / 11:04
EX DIRECTOR NACIONAL DE ADUANA

Guillermo Michel sobre la caída de la coparticipación a municipios: las decisiones políticas tienen consecuencias

Guillermo Michel sobre la caída de la coparticipación a municipios: las decisiones políticas tienen consecuencias
Cada vez que mencionamos que las políticas públicas del gobierno nacional y provincial tenían consecuencias negativas para la vida diaria de los entrerrianos no era una cuestión antojadiza o con especulación electoral.
 
Cada vez que mencionamos que las políticas públicas del gobierno nacional y provincial tenían consecuencias negativas para la vida diaria de los entrerrianos no era una cuestión antojadiza o con especulación electoral.
 
En la vida real las decisiones se pagan. Y eso está ocurriendo con un impacto directo en los fondos coparticipados a nuestra provincia y, consecuentemente, a los municipios.
 
Si comparamos en valores nominales la evolución de la masa coparticipable a provincias vemos una caída acelerada de los recursos.
 
La coparticipación a Entre Ríos pasó de $218.171 millones en enero-25 a $203.158 millones en febrero del mismo año. Una caída del -6,9%.
 
Lo mismo ocurre si se compara febrero-25 con marzo del mismo año. La caída es del -9,7% en términos nominales producto de que solo se giraron en este último mes $183.386 millones.
 
Esto tiene también un correlato directo en la porción de coparticipación nacional que la provincia destina a municipios. Las caídas fueron de -8,8% y de -13,9% en los mismos períodos.
 
Si se analiza por impuesto, el impacto más pronunciado responde a la que los importadores pudieron volver a aplicar los certificados de no retención en el IVA. Esto disminuyo la recaudación de IVA-Aduana, un goteo diario que recibía la coparticipación a medida que se percibía el impuesto al momento del despacho de importación.
 
En la misma dirección recesiva, la recaudación por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos provincial fue por de $50.715 millones en enero, $48.686 millones en febrero y $44.862 millones en marzo. Una caída de -4% en febrero y -7,9% en marzo, ambos respecto del mes anterior.
 
De la misma manera que señalamos que la apertura de las importaciones afectaría a nuestra industria y a nuestros productores, claramente la caída de la actividad económica empieza a impactar negativamente en la recaudación nacional y provincial.
 
Esto tiene un correlato directo en el día a día de nuestros municipios, ya que la baja de recursos impacta negativamente en la prestación de servicios esenciales, la ejecución de obras públicas y pone en riesgo el pago de salarios de los empleados municipales.
 
Además, la política del gobierno nacional -apoyada por los legisladores que responden al gobernador- evidencia una paradoja preocupante: aplica un ajuste severo que contrae la demanda agregada, impacta negativamente en la actividad económica, reduce la recaudación tributaria y, por ende, debilita la coparticipación a provincias y municipios.
 
De esta manera, mientras celebra el recorte del gasto público en áreas sensibles como obra pública, salud y asistencia social, les "tira" a los gobiernos municipales la responsabilidad de atender necesidades crecientes con recursos cada vez más escasos.
 
Y como si fuera poco, en este escenario de asfixia fiscal y lejos de reconocer esta carga, los gobiernos nacionales y provinciales cuestionan o deslegitiman la aplicación de tasas por parte de los municipios, desconociendo que estas constituyen una herramienta legítima -y muchas veces indispensable- para garantizar el funcionamiento básico del estado local frente a un contexto de abandono.
 
También, esta caída de recursos nos mostró parte de la vieja política que nos dijeron los "fundadores de la provincia" que venían a erradicar: el uso de la "billetera" de manera discrecional.
 
En efecto, mediante el Decreto 566/25 de fecha 1 de abril de este año, el Ejecutivo provincial otorgó 100 millones en concepto de Aporte No Reintegrable al municipio de Federal justificado en la "baja de la actividad económica" y en la "disminución de los ingresos de la coparticipación nacional y provincial". 
 
Seguramente el Poder Ejecutivo provincial esté preparando la misma asistencia al resto de los municipios de manera proporcional.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná, y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, de gestión muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de Entre Ríos por incumplimientos de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano en la reunión que marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones. Esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto nacional 2026, que envió el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio charlaron en privado durante una hora y media, repasando temas de cometido conjunto, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, que busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno anarco capitalista, un delirio paranoico o una distopía fantasiosa que no se aplicó en ningún lugar del mundo. Santilli vino a hacerle a Frigerio las mismas promesas libertarias incumplidas de siempre. Aunque la administración libertaria nacional recibió al "Colorado" marcándole la cancha de entrada.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, lo que lo limitará para lograr aprobar las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno en el que su autoridad ha sido limitada tras la redistribución de competencias en el gobierno. Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia del Ministerio del Interior. Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder, ejecutando la línea directa de Karina Milei. ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a hablar con gobernadores si le rebanaran el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los gobernadores finjan demencia y no perciban la licuación?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para alcanzar alianzas y tiene como principal misión reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, conteniendo y dilatando las demandas de los mandatarios provinciales relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas de gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no busca reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer cuáles son las principales demandas de los gobernadores y a partir de allí realizar una evaluación de los reclamos en común y supuestamente avanzar en una propuesta que los unifique para de esta manera obtener los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos saqueados y de obras públicas eliminadas.
 
La herramienta para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación les puede dar a las provincias para que obtengan créditos de organismos multilaterales o incluso de fondos privados. Frigerio ya ha decidido vivir con lo propio, bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros para la Argentina y para Entre Ríos que le permita endeudarse a más no poder porque, de Caputo y Milei, no habrá plata. Esos lineamientos están plasmados en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La principal tarea de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales (senadores y diputados). Milei necesita la ayuda del Congreso para cumplir con la sumisión a Donald Trump. A cambio, seguirá vendiendo espejitos de colores, mientras despoja al interior y hambrea a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia logre.
 

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
15-11-2025 / 10:11
14-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar