La Opinión Popular
                  08:29  |  Miercoles 28 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 28-04-2025 / 09:04
SIGUE DESQUICIADO: CONDECORÓ A UN DETRACTOR DEL PAPA FRANCISCO

El Loco Milei volvió de Roma a los gritos: atacó periodistas, se victimizó y repartió culpas

El Loco Milei volvió de Roma a los gritos: atacó periodistas, se victimizó y repartió culpas
Javier "el Loco" Milei regresó al país este domingo tras su viaje al Vaticano, donde participó de la misa de despedida del Papa Francisco. Pero el mandatario no trajo paz espiritual en su equipaje: apenas pisó suelo argentino, volvió a cargar con furia contra periodistas que reportaron su recalada tardía al funeral. Es que no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuelita de Benegas Lynch, donde los libertarios se disfrazan de catedráticos, se reparten premios y doctorados inexistentes. Y se las creen.
Javier "el Loco" Milei regresó al país este domingo tras su viaje al Vaticano, donde participó de la misa de despedida del Papa Francisco. Pero el mandatario no trajo paz espiritual en su equipaje: apenas pisó suelo argentino, volvió a cargar con furia contra periodistas que reportaron su recalada tardía al funeral. Es que no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuelita de Benegas Lynch, donde los libertarios se disfrazan de catedráticos, se reparten premios y doctorados inexistentes. Y se las creen.
 
Desde su cuenta de X, el Presidente libertario escribió que "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", citando una encuesta de Marcelo Bonelli sobre su polémica ausencia a la despedida a cajón abierto. A Bonelli lo tildó directamente de "mentiroso patológico", aunque no se privó de extender sus ataques a Diego Brancatelli, acusándolo de tibio y de usar "videos viejos" para criticarlo.
 
La ofensiva no quedó ahí. Milei también acusó a periodistas de "ciencia ficción y chimentos baratos de peluquería", compartiendo publicaciones de cuentas libertarias que sugerían que los medios mintieron deliberadamente sobre su presencia en la ceremonia papal. Es cada vez más evidente que el trastornado Milei quiere que uno de los legados de su presidencia sea la destrucción de la imagen de los periodistas frente a la opinión pública.
 
El sueño de Milei es que luego de su mandato la gente ya no use a los medios tradicionales para informarse sino que opte por los canales de streaming abiertamente jugados por las "ideas de la libertad" de mercado o en redes como X, controlada por su amigo Elon Musk.
 
En paralelo, mientras atacaba el periodismo en redes sociales, el Presidente entregó una nueva distinción al economista español ultra derechista y enemigo del Papa Francisco, Jesús Huerta de Soto, demostrando que la repartija de medallas inmerecidas sigue siendo una prioridad en su agenda internacional.
 
Huerta de Soto quien, cuatro días después de la muerte de Bergoglio, vino a la Argentina y dijo en un programa de televisión que el Papa "estaba equivocado", además de volver a insistir con la idea del "maligno en la tierra", un insulto que el Presidente argentino le profirió al sumo pontífice años atrás, además de decirle imbécil.
 
Después de la entrega de la condecoración, el "experto en crecimiento económico con y sin dinero" se fue a Olivos. Desde allí dedicó la tarde a repostear comentarios en contra del periodismo porque, según él, fueron los periodistas los que "inventaron" que llegó tarde a los homenajes que le hicieron a Francisco en Roma. Lo cierto es que el avión presidencial partió el viernes con demora por una ceremonia de agasajo que el presidente hizo al ignoto y delirante economista libertario Huerta de Soto. Eso hizo que el jefe de Estado llegara tarde y no estuviera presente frente al féretro abierto del primer Papa argentino de la historia. Un verdadero papelón.
 
Durante su estadía en Roma, Milei también declaró que el papa Francisco lo "perdonó" por sus guarangos insultos, asegurando que el sumo pontífice minimizó sus exabruptos como "un error de juventud". Un "perdón" totalmente incomprobable. Aun así, Milei no pudo evitar despedirlo a su manera: entre lagrimitas en la Basílica de San Pedro y berrinches de Twitter en Buenos Aires. Un verdadero imbécil.
 
La Opinión Popular
 

HOMENAJE A JESÚS HUERTA DE SOTO EN LA CASA ROSADA
 
Javier Milei regresó del Vaticano y condecoró a un detractor del papa Francisco
 
Ni bien llegó de Roma, el Presidente homenajeó al economista liberal que criticó a Bergoglio mientras lo velaban. Esta semana, el mandatario se suma a la campaña porteña de Adorni.
 
Por Melisa Molina
 
De regreso a la Argentina, después de participar de la misa exequial del Papa, Javier Milei decidió usar el salón Blanco de la Casa Rosada como si fuera un salón de fiestas. En un evento que no fue transmitido en directo por ninguna de las cuentas oficiales del gobierno, le entregó una condecoración a un economista liberal que él admira.
 
Esta semana, que será corta por los feriados del día del trabajador, habrá algunas actividades de campaña. Se espera que Adorni cierre el lunes la cena de la fundación Faro, y que el martes Milei y él se muestren en algún barrio porteño, una actividad que estaba planificada para la semana pasada y que fue postergada por el duelo después de la muerte de Bergoglio.
 
Milei llegó a la Argentina por la mañana y fue a la Casa Rosada a entregar la condecoración a su amigo Huerta de Soto. No fue cualquier reconocimiento, el Presidente le dio al economista "La Orden de Mayo", una distinción que, según dice el decreto 16.629/57 puede otorgar el país a "todos los que con su esfuerzo contribuyen al progreso, al bienestar, a la cultura y al buen entendimiento y solidaridad internacionales".
 
La medalla que le entregaron al economista, según el decreto antes citado, puede ser otorgado "exclusivamente a los ciudadanos y las ciudadanas civiles y militares extranjeros y extranjeras que se hayan distinguido por sus servicios y obras personales y merezcan la gratitud de la Nación".
 
No se sabe por qué Huerta de Soto merece la "gratitud de la Nación", ni tampoco se puede deducir por lo que ocurrió durante la entrega de la condecoración, ya que fue a puertas cerradas y para un público reducido.
 
Lo que sí fue de público conocimiento fue lo que el economista español opinó en televisión sobre el Papa Francisco a pocos días de su muerte: "Como Dios es misericordioso perdona hasta los pecados y errores más graves, y podemos estar seguros que Francisco ya está viendo la faz de Dios y está en contacto directo con la verdad", disparó dejando entender que Bergoglio estaba equivocado, y continuó: "La verdad tiene dos caras: la científica y la moral. La verdad moral es que el Estado es, como institución, la encarnación del maligno en la tierra. Ratzinger lo explica en una de sus obras, que es el Anticristo".
 
Quienes estuvieron en el evento privado que se hizo este domingo en el Salón Blanco, contaron a este diario que el primero en tomar la palabra fue Milei. Después de presentar al economista, Huerta de Soto dio una especie de "clase magistral", en la que, a un día de la misa exequial del Papa, volvió a insistir con la idea del "maligno en la tierra". Por último, Milei le entregó la medalla.
 
Si bien no se sabe qué dijo Huerta de Soto desde el Salón Blanco, los que lo escucharon comentaron a este diario que el discurso les recordó a un texto que él mismo escribió en 2017 denominado "Anarquía, Dios y el Papa Francisco". Allí, el economista dice que para él "Dios no sólo es un Ser Supremo, creador por amor de todas las cosas, sino que además Dios es libertario".
 
En una teoría extraña y forzada, Huerta de Soto vincula a Dios con el "laissez faire", y luego dispara: "Sin duda alguna, el Estado es la encarnación del Maligno, del Demonio, la correa de transmisión del Mal". Y continúa: "¿Cuál es nuestro enemigo, el enemigo de los libertarios? Es el Demonio. Nos enfrentamos al Demonio y una de sus principales manifestaciones está en el Estado". El español resalta que no solo él cree que el Estado "es la encarnación del Demonio", sino que "así lo dice San Lucas el Evangelista y también el Papa Emérito Benedicto XVI, Joseph Ratzinger, en su notabilísima biografía titulada Jesús de Nazaret".
 
En el evento a puertas cerradas que se hizo en la Casa de Gobierno estuvieron los ministros y también el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem junto a miembros del bloque, entre otros. Todos estaban muy entusiasmados, se sacaban selfies y uno de ellos expresó a este diario: "Escuchamos a Huerta de Soto y nos volvió la fe en el catolicismo". Para el cierre, después de su teoría sobre el diablo y el estado, Huerta de Soto citó una frase de Jorge Luis Borges, porque según opinaron desde el gobierno "Borges era palo libertario".
 
En los próximos días, en tanto, la LLA pondrá el pie en el acelerador porque faltan 20 días para las elecciones en CABA. Más allá del duelo, el fin de semana la ciudad amaneció empapelada con afiches que tenían la cara de Milei y la Adorni y decían: "Adorni es Milei". Esa es una de las mayores preocupaciones de quienes se encargan de la campaña porteña: que hay un porcentaje de sus votantes que no vinculan al vocero con el Presidente y que tampoco entiende que Ramiro Marra fue expulsado del partido.
 
Este lunes Adorni irá en lugar de Milei a realizar el discurso de cierre de la cena de la fundación Faro, y el martes es posible que el vocero y Milei compartan una actividad en algún barrio porteño. También planifican ir al programa de streaming que conduce Daniel Parissini, alias "el gordo Dan".
 
Fuentes: Página 12 y Agencia Nova
 

Agreganos como amigo a Facebook
27-05-2025 / 09:05
El reconocido actor Ricardo Darín, ganador de un Oscar, ejemplificó con las empanadas el insólito precio de los alimentos en Argentina y, en lugar de responder al cuestionamiento, Javier "el Loco" Milei y el endeudador serial Luis "Toto" Caputo eligieron insultarlo mientras el Gobierno desataba un violento ataque en redes sociales con los orcos libertarios rentados. El cruce dejó a la vista cómo sube la comida desde que asumió Milei. En el caso de las empanadas, un 240%, y más del 80% en el último año contra una inflación del 52%.
 
La crítica estuvo enfocada a los altos precios de los alimentos en la Argentina y a que a la mayoría le cuesta llegar a fin de mes, por lo que las medidas para favorecer el circuito de dólares en realidad apuntan a un sector privilegiado. El ministro de Economía que más endeudó al país, salió a ningunearlo por hablar de lo caro del producto, pero seis o siete docenas valen lo mismo que una TV, un changuito de supermercado equivale al precio de una computadora gama media y salir a comer afuera en familia representa más del 10% de un salario promedio.
 
Caputo demostró no comprender o intentar negar lo que dijo, de una manera muy simple, Darín: que Argentina tiene un esquema de precios de alimentos muy elevado que se profundizó en el último año y medio, sobre todo post devaluación del gobierno de Milei en diciembre del 2023. Y que esto perjudica a la gente común, a los sectores que más relacionan sus ingresos con la canasta básica. Darín no hablaba de empanadas, hacía foco en un tema sensible y real, que es el desconocimiento del Gobierno a-narco capitalista de las complejidades del mercado interno, los alimentos y los ingresos de la población.
 
Como ocurre cada vez que a alguien reconocido se le ocurre cuestionar al Gobierno de Milei, los libertarios salieron enloquecidos en manada a pegarle nada menos que a uno de los mejores actores de la historia del país. En este marco, el alcahuete de Luis Majul no iba a perder oportunidad para mostrar su afinidad al Gobierno de Milei, y optó por, durante el pase con Cristina Pérez en LN+, presentar a "Ricardini Empanadini", un personaje creado con inteligencia artificial para "reírse un poco" tras la polémica por los dichos del actor, y que no hacía otra cosa que burlarse del artista ganador de un Oscar.
 
"No tienen vergüenza... probablemente la gente la este pasando mal, dice... lloro", lamentó Darín en clara alusión al conductor, luego que un usuario de X lo etiquetara al compartir el insólito video. Es que el periodista arranca admitiendo que "la gente la está pasando mal", y pese a eso, decidió intentar burlarse del reconocido artista. El supuesto "chiste" de Majul con un insólito video que intentaba ser gracioso terminó incomodando hasta a Cristina Pérez.
 
En síntesis, no sólo los precios de los alimentos son muy caros, sino que el Gobierno se empecina en cercar los aumentos de paritarias para que los sueldos no suban más del 1 por ciento. ¿El resultado? Lo que dijo Darín, una situación muy compleja para buena parte de la población. Una expresión simple, directa y efectiva, que el Gobierno buscó que se quede en la anécdota de la empanada, pero que, evidencia mediante, le pegó a un Milei que finge demencia y niega el impacto social de los precios y salarios.
 
La Opinión Popular
 

26-05-2025 / 19:05
El nuevo plan de inteligencia nacional abre la puerta a que se ponga en el foco de los espías a opositores, periodistas y economistas. La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional que fija cuáles serán los lineamientos estratégicos durante los próximos años. Algunos reafirman las prioridades de gestiones anteriores, como la prevención del terrorismo y la lucha contra el crimen organizado o velar por los intereses argentinos en el Atlántico Sur y el sector antártico.
 
Pero también entreabre la puerta a tareas de espionaje interno que podría recaer sobre periodistas, economistas, académicos y todo aquel que cuestione al presidente Javier Milei o al gobierno nacional, según surge de la copia del Plan al que accedió La Nación y cuya autenticidad verificó con dos fuentes independientes entre sí.
 
El Plan de Inteligencia Nacional (PIN) es un documento secreto que desarrolló la cúpula de la SIDE bajo el liderazgo Sergio Neiffert. Desgrana cuáles son los intereses estratégicos del país para, a partir de allí, trazar los objetivos generales de inteligencia y, a continuación, enumerar las eventuales acciones particulares a desarrollar para cumplirlas. Y las enumera, a lo largo de un texto de 170 páginas llenos de generalidades, zonas grises y ambigüedades.
 
Así, por ejemplo, la SIDE dispone de la facultad de recabar información de todos aquellos que busquen "erosionar" la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios que están a cargo de velar por la seguridad de la Nación, sin precisar si alude a agentes de otras naciones o a expertos, periodistas y ciudadanos que cuestionen los operativos de la ministra Patricia Bullrich para evitar los cortes de tránsito frente al Congreso durante las marchas a los jubilados.
 
La SIDE también fijó como foco de interés a todos aquellos "actores" que generen o puedan generar una "pérdida de confianza" en las "políticas económicas" del Gobierno, sin tampoco precisar quiénes podrían quedar bajo la lupa. ¿Incluiría, por ejemplo, a quienes pudieran integrar en el futuro una entidad similar a la que fue la American Task Force Argentina (ATFA), que hacía lobby en Estados Unidos en favor de los fondos buitre que no participaron en los canjes de deuda soberana de la Argentina? ¿O alude a los economistas y analistas que discrepan con el ministro de Economía, Luis Caputo?, ¿o a los que denosta como "econochantas" el presidente Milei?
 
El documento secreto también define como sujeto de interés de la SIDE a todos aquellos que puedan "manipular" a la opinión pública durante los procesos electorales o propagar la "desinformación". Otra vez, sin precisar si alude a detectar y contrarrestar eventuales acciones de inteligencia externa, como las que Rusia desarrolló para influir en los resultados electorales en Estados Unidos, Francia y Rumania, entre otros países. O si refiere a periodistas y analistas a los que la Casa Rosada acusa de manera sistemática de propalar "fake news".
 
En esa senda, documento enuncia como foco de interés a quienes promuevan la "distorsión" de la "percepción" y afecten los procesos "cognitivos" de la opinión pública. Por ejemplo, a través de las nuevas tecnologías y, en particular, por medio de la inteligencia artificial. ¿Los agentes y analistas de la SIDE quedaron, pues, habilitados a reunir información sobre los "influencers" libertarios e incluso funcionarios de la Casa Rosada como Juan Pablo Carreira que en plena veda electoral difundieron videos en las redes sociales contra el expresidente Mauricio Macri?
 

26-05-2025 / 10:05
El sermón en la misa de cuerpo presente es la que se dice estando el cadáver del difunto expuesto y preparado para llevarlo después al entierro. Es lo que escuchó el presidente Javier "el Loco" Milei del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, durante el Tedeum que se realizó el 25 de mayo en la Catedral metropolitana. Frente al presidente y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la cruel exclusión social y exigió políticas concretas para los más vulnerables. Dura homilía del arzobispo García Cuerva: "¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?"
 
En una homilía cargada de simbolismo y crítica social, el arzobispo de Buenos Aires interpeló al presidente Milei, ministros y legisladores, y advirtió: "Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que viven de privilegios". Con tono firme, el religioso denunció el deterioro de valores como la fraternidad y el respeto: "Si se mueren estos valores, se muere el futuro". Su mensaje resonó en un contexto de tensión política, marcado por el gesto guarango y maleducado de Milei de evitar el saludo al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Además, coherente con su cipayismo proyanqui, Milei no se puso la escarapela nacional.
 
García Cuerva vinculó la desesperanza ciudadana con "años de promesas incumplidas y estafas electorales", en alusión a la baja participación en los comicios del 18 de mayo pasado. "Nos hicieron perder las ganas de votar; pensamos: nada va a cambiar", afirmó, reflejando el desencanto con la representación política.
 
La homilía trazó un crudo panorama de la marginalidad: desde jóvenes víctimas del narcotráfico hasta familias en situación de calle. "Tantas madres ya no saben cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga", lamentó, mientras cuestionaba la indiferencia de los sectores privilegiados.
 
Uno de los momentos más emotivos fue su reclamo por los jubilados: "¿Hasta cuándo deberán reclamar por una vida digna?". Exigió soluciones inmediatas para garantizarles acceso a medicamentos y alimentación, una "herida que sangra hace años". El arzobispo también apuntó contra la violencia discursiva de Milei. Citando al papa Francisco, condenó "el terrorismo de las redes sociales", donde "la difamación y la agresión son moneda corriente". "Hemos pasado todos los límites", alertó, en un señalamiento a los "haters" que deshumanizan al adversario.
 
Hizo un llamado a "forjar la cultura del encuentro" y frenar el odio: "El que tengo al lado es un hermano, no un enemigo". La frase, interpretada como una crítica al lenguaje violento y confrontativo de Milei, subrayó la necesidad de diálogo. "Argentina, ponete de pie", exhortó, rechazando la "violencia" y el "sálvese quien pueda".
 
Insistió en que las políticas públicas deben "tener rostros concretos", en referencia a los excluidos por la pobreza. Al recordar al fallecido papa Francisco, destacó que "nadie puede ser mero observador" ante las luchas sociales. "Las nuevas generaciones merecen un país reconciliado", concluyó, pidiendo compromiso colectivo. Alguien debía decirlo directo, en la cara y se lo ha dicho.
 
La Opinión Popular
 

25-05-2025 / 10:05
La señal infantil PakaPaka, perteneciente a la Televisión Pública, anunció un giro radical en su programación. Con el lema de eliminar la "bajada de línea ideológica", el canal volverá al aire en julio con una propuesta centrada en "los valores", aunque esta consigna, lejos de ser neutral, responde a los lineamientos de la administración a-narco capitalista de Javier "el Loco" Milei, el perrito faldero de Donald Trump. La transformación incluye un rediseño del emblemático personaje Zamba -ahora rubio y de ojos celestes-, además del desembarco de títulos como Dragon Ball Z y The Tuttle Twins, una serie con un enfoque liberal-libertario.
 
Hasta ahora, PakaPaka se había posicionado como un referente en contenidos educativos con perspectiva histórica, presentando historias como las de Juana Azurduy y José de San Martín en un lenguaje accesible para niños. Sin embargo, esta nueva etapa propone alejarse de esa narrativa pedagógica e identitaria para incorporar productos audiovisuales sin arraigo nacional y donde se reivindican las ideas liberales del Siglo XVIII.
 
En su cuenta oficial de X (ex Twitter), el canal publicó un comunicado donde detalla los nuevos contenidos, entre los que también figuran Argentinhitos, Cuna de Campeones, A Veces Sí, A Veces No, Ultrazombies, Los Chicos Preguntan y un programa de ajedrez animado. Una de las incorporaciones que más polémica ha generado es la de The Tuttle Twins, una serie que promueve ideas de "libertad económica" neoliberal y anticomunismo, donde se presenta al Estado como un obstáculo que genera inflación y desinforma. Y se critican como actos coercitivos las medidas gubernamentales que garantizan derechos sociales como la educación, la vivienda o la salud.
 
Aunque se lo intente presentar como un contenido educativo, este tipo de discurso, destinado a adoctrinar a un público infantil, instala una única mirada del mundo: la del "libre mercado" como regulador absoluto y el Estado como enemigo. Todo esto en un espacio que históricamente promovió el pensamiento crítico y la inclusión.
 
El cambio también afecta al personaje más icónico del canal: Zamba. Desde la señal informaron que se encuentra "en reparación", aunque no aclararon en qué consiste exactamente esa transformación. Zamba, el niño formoseño que protagonizaba aventuras históricas con figuras clave de la historia argentina, fue una figura incómoda para los sectores conservadores por abordar temáticas como el terrorismo de Estado o el surgimiento de los movimientos sociales. En el contexto actual, su "arreglo" es censura y no renovación.
 
La reacción en redes no se hizo esperar: miles de usuarios manifestaron su rechazo ante lo que consideran un vaciamiento ideológico del canal infantil. "¿En eso gastan la plata de los impuestos? Es preferible no hacer nada antes que esta mierda", escribió un usuario indignado. Otro comentó: "Cierren el Pakapaka y metan presos a los chorros que hicieron esto", reflejando el malestar de quienes ven en estos cambios un retroceso en materia de educación pública y cultural.
 
Lo que se presenta como una simple actualización de la grilla, en realidad, encubre una avanzada ideológica del gobierno libertariano, que reemplaza relatos colectivos e identitarios por discursos de corte economicista y proyanqui. PakaPaka fue, durante años, un espacio que construyó ciudadanía desde la niñez. Desmantelarlo implica resignar ese derecho en favor de una visión individualista, que niega los procesos sociales y desdibuja la memoria histórica patriótica.
 
La Opinión Popular
 

24-05-2025 / 10:05
El blanqueo que abre la puerta a narcos, evasores y corruptos, el protocolo que reprime la protesta, un decreto que anuló el derecho de huelga, y otro que facilitó la compra de armas de fuego delinearon el país en una semana de festejo para el gobierno por el resultado electoral en la ciudad de Buenos Aires. El "heroísmo" de Al Capone y el desconocimiento del nombre de San Martín expresados por el presidente Javier "el Loco" Milei delinearon el espíritu del país que obtuvo el primer lugar en esas elecciones.
 
No es especulación (desgraciadamente), son hechos que ocurrieron. Y cada uno tiene coherencia con el otro. Forman un conjunto armónico como el modelo de país al que aspira el universo libertarianoo. Ese universo surgió como expresión extrema de los postulados neoliberales. Un sistema lleva a ese extremo sus postulados cuando entra en decadencia y se defiende con la radicalización de los principios que lo arrastraron a esa caída. Desemboca así en una caricatura de lo que fue.
 
No sólo se verifica en Argentina. El neoliberalismo condujo al conjunto de Occidente a una decadencia en el plano de la economía que a su vez se expandió hacia la cultura, el humor social y las expectativas de futuro. El modo de acumulación dejó de centrarse en la producción de riqueza y se corrió a la renta financiera y, en el caso de Argentina, también al extractivismo y la primarización, lo que generó una burguesía perezosa que deriva sus ganancias a la especulación o a la renta de sus campos.
 
El paradigma de esa burguesía es Javier Milei. Es su identidad cultural, un hombre que describe la voracidad, la avaricia y la bribonada como méritos que deben convertirse en los valores fundamentales de un país. Es una burguesía formada por los hijos o descendientes de los fundadores de sus fortunas pero que no les gusta verse como herederos. Prefieren pavonearse como si merecieran sus privilegios por los supuestos méritos y esfuerzos que le usurpan a padres y abuelos.
 
Nada más parecido a una bribonada que la estafa de Milei con la criptomoneda donde miles de inversores perdieron fortunas por confiar en el pedido de Milei para que inviertan en una moneda trucha que no valía nada y cuyo valor se multiplicó tras el aviso de Milei, lo que aprovecharon los estafadores para vender y abandonar la moneda, cuyo valor volvió a derrumbarse.
 
La primera medida de Milei tras conocer el resultado de las elecciones en CABA fue disolver la comisión que había creado para que investigara esa estafa. Era una comisión trucha integrada por empleados de quien debían investigar. Fue una medida electoralista por la preocupación del efecto electoral que podría tener su participación en la criptoestafa.
 
No convocó a ninguna personalidad confiable o de prestigio ni a nadie de la oposición para integrarla. La conformación fue una truchada. Y su desmantelamiento sin que investigara demostró la poca preocupación presidencial por el delito y la corrupción. Como si pensara que si a la gente que lo votó no le importó la posibilidad de tener un presidente estafador, a él le importa menos demostrar su inocencia.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar