La Opinión Popular
                  01:22  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-04-2025 / 12:04
POLÉMICA INTERNA EN EL RADICALISMO PROVINCIAL

Antonio Sala: La UCR no integra un gobierno de coalición con Frigerio

Antonio Sala: La UCR no integra un gobierno de coalición con Frigerio
Antonio Sala sostuvo que la alianza con Frigerio "fue meramente electoral" y que "no existió, ni existe, un plan de gobierno compartido, ni una instancia de construcción conjunta de decisiones estratégicas". Por lo tanto, "no estamos ante un gobierno de coalición", dado que "los radicales que hoy integran la gestión lo hacen a título personal, no como fruto de una decisión orgánica del partido".
 
El dirigente del ala más crítica de la UCR sostuvo que la alianza con Frigerio "fue meramente electoral" y que "no existió, ni existe, un plan de gobierno compartido, ni una instancia de construcción conjunta de decisiones estratégicas". Por lo tanto, "no estamos ante un gobierno de coalición", dado que "los radicales que hoy integran la gestión lo hacen a título personal, no como fruto de una decisión orgánica del partido".
 
La posición fijada por el senador Rubén Dal Molín frente a los sectores del radicalismo que cuestionan el modo en que la UCR se integró al gobierno de Rogelio Frigerio disparó el debate interno en el principal partido de Juntos por Entre Ríos.
 
El próximo vicepresidente de la UCR entrerriana planteó que "defender la gestión de la que somos parte no es una cuestión de disciplina, sino de coherencia".
 
En una declaración que publicó este lunes Página Política, el legislador que enfrentó a Frigerio en la interna recordó, además, que "el proceso electoral que nos condujo al gobierno se saldó con liderazgos legitimados en las urnas" y con un radicalismo que "no fue un convidado de piedra: participó activamente, definió estrategias y asumió compromisos que hoy se traducen en responsabilidades concretas".  Y afirmó que la presencia radical en el gobierno de Frigerio "no solo es significativa: es parte del basamento político y territorial de esta gestión".
 
La posición del jefe de la bancada oficialista en el Senado generó la reacción del único sector de la UCR que se atreve a cuestionar públicamente la pertenencia del partido al frente Juntos por Entre Ríos.
 
Desde UCR Activa Entre Ríos (UCRAER), saludaron el llamado de Dal Molín a la honestidad política, pero marcaron que "omite una parte clave del debate que atraviesa hoy al radicalismo entrerriano: la necesidad de repensar nuestro rol frente a un gobierno que no expresa nuestras banderas históricas ni responde a una construcción política genuinamente colectiva".
 
Antonio Sala sostuvo que la alianza con Frigerio "fue meramente electoral" y que "no existió, ni existe, un plan de gobierno compartido, ni una instancia de construcción conjunta de decisiones estratégicas". Por lo tanto, "no estamos ante un gobierno de coalición", dado que "los radicales que hoy integran la gestión lo hacen a título personal, no como fruto de una decisión orgánica del partido".
 
"No creemos en un radicalismo reducido a cargos. Creemos en un radicalismo protagonista en la defensa del bien común, comprometido con una agenda de desarrollo con justicia social, transparencia y federalismo real, no de marketing", afirmó Sala en una declaración enviada a Página Política con la que pretende polemizar con el senador.
 
"Acompañar lo que se hace bien, como dice Dal Molín, implica también tener el coraje de señalar lo que se hace mal, especialmente cuando se vulneran derechos, se recorta el Estado, se debilita la salud pública y se desoye a las comunidades", afirmó.
 
"Cuando cuestionamos el rumbo, no lo hacemos desde el capricho ni desde la nostalgia. Lo hacemos desde una convicción ética y política: la UCR no nació para ser furgón de cola de nadie. Nació para transformar la realidad desde sus propios principios", remarcó, con un tono discursivo que hace mucho tiempo no se escucha en el radicalismo. Al menos públicamente.
 
 
¿Cuánto expresan?
  
En esta etapa oficialista del radicalismo entrerriano, la UCRAER se ha caracterizado por ser la línea interna más crítica al gobierno que encabeza Frigerio. Seguramente porque es el único grupo del radicalismo que no se ha integrado a la gestión provincial.
 
Pero la posición de Sala encuentra varios puntos de coincidencia con visiones de otros dirigentes que, por ocupar cargos en el Ejecutivo o la Legislatura, prefieren morderse la lengua. Habrá que ver cómo se para la nueva conducción de la UCR que asumirá en mayo con la intendenta de Federal, Alicia Oviedo, a la cabeza. Y, en particular, cuánto de este debate toma el congreso partidario en su decisión de acompañar o no a Frigerio en una eventual alianza con La Libertad Avanza.
 
Hay un dato clave que Página Política viene repitiendo en múltiples notas referidas a la UCR: el gobierno de Frigerio está lleno de radicales. Este y otros factores, que tienen que ver más con la identidad del radical medio, hacen suponer que el espacio donde, entre otros, militan Raymundo Kisser, Rubén Pagliotto, Guillermo Vázquez y Leandro Arribalzaga seguirá siendo una minoría intensa que, en la práctica, marca las fronteras de la discusión en la siempre encendida interna radical. 
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar