La Opinión Popular
                  22:21  |  Miercoles 30 de Abril de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 16-04-2025 / 11:04
LA FURIA DEL GIGANTE ASIÁTICO TRAS LA VISITA DE SCOTT BESSENT A CASA ROSADA

Javier “el Loco” Milei quedó atrapado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Javier “el Loco” Milei quedó atrapado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a Washington y tras los cánticos, las carcajadas y los abrazos, la Casa Rosada vivió el martes como se viven los días después de las fiestas: con resaca, los platos rotos y con las deudas por pagar. El martes, como si fuera poco, Javier "el Loco" Milei amaneció con una carta de China. El gobierno del gigante asiático puso el grito en el cielo cuando escuchó las declaraciones del secretario del Tesoro que, junto al presidente argentino, dijo el día anterior que había que "evitar en Latinoamérica lo que China hizo en África".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a Washington y tras los cánticos, las carcajadas y los abrazos, la Casa Rosada vivió el martes como se viven los días después de las fiestas: con resaca, los platos rotos y con las deudas por pagar. El martes, como si fuera poco, Javier "el Loco" Milei amaneció con una carta de China. El gobierno del gigante asiático puso el grito en el cielo cuando escuchó las declaraciones del secretario del Tesoro que, junto al presidente argentino, dijo el día anterior que había que "evitar en Latinoamérica lo que China hizo en África".
 
Según Bessent, China cerró "acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, pero fueron para apropiarse de derechos mineros y añadir enormes cantidades de deuda a los balances de esos países". Además, pidió al país que cancele el swap. La embajada de China en la Argentina respondió: "Manifestamos nuestro profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el secretario del Tesoro", y continuó: "China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo sin imponer ningún condicionamiento político. Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia".
 
Desde la Casa Rosada buscaron bajarle el tono al fuerte mensaje que envió el gobierno de Xi Jinping luego de la visita de Bessent a la Casa Rosada y, el martes por la tarde, decían: "Nosotros no tenemos nada que ver. Es una pelea entre dos gigantes". Además, aclaraban que el comunicado era "en contra de Bessent", y no de ellos.
 
Lo cierto es que el secretario del Tesoro dijo lo que dijo desde Buenos Aires, después de haber estado reunido con Milei, y en un contexto en el que el Banco Central de la Argentina renovó el jueves pasado 5.000 millones de dólares del swap con China por 12 meses. Esa operación, además, fue importante para destrabar el nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional que se anunció el viernes pasado.
 
Así se encargaron de recordarlo desde China. En el comunicado que se conoció este martes por la mañana escribieron: "China siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo. A lo largo del tiempo, la cooperación Chino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, la renovación del swap ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)", indicaron.
 
Del otro lado, Estados Unidos quiere que nuestro país cancele el financiamiento. "Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo", expresó Bessent en una entrevista que dio luego de reunirse con Milei.
 
Lo hizo en línea con lo que ya había pedido la semana anterior el enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone
 

Él aclaró que Estados Unidos quiere "que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China". Y agregó: "Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China".
 
Cerca de Milei, después de los "festejos" del martes, repiten (como si quedara alguna duda) que "nuestro alineamiento es con Estados Unidos y eso está clarísimo". Sin embargo, aclaran que "eso no quita que con China se hagan negocios. El rol del Presidente es facilitar negocios entre privados y, en ese sentido, China es muy importante porque tiene la mayor población mundial y nos compran soja". Interpretan, además, que la administración de Donald Trump "no les pidió cancelar el swap", y que esa "es una decisión nuestra y no se pueden meter porque somos un país soberano".
 
En el comunicado, China también despotricó contra la política de aranceles de Estados Unidos. "La justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y bullying económico", remarcaron y subrayaron que "la reciente imposición a la ligera de aranceles estadounidenses es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros países - especialmente a los del Sur Global - de su derecho al desarrollo". Por último, opinaron que "la imposición de Estados Unidos de aranceles ampliará aún más la brecha entre los países ricos y pobres".
 
El presidente argentino, en tanto, se encuentra planificando un viaje a China para fin de año. Antes espera que su "amigo" Donald Trump lo invite a la Casa Blanca. La última vez que lo vio, Trump le prometió que lo invitaría en los próximos 60 días. Esa fecha vence en mayo y el canciller Gerardo Werthein está trabajando para conseguirlo. El vínculo entre la Casa Rosada y el ministro de Relaciones Exteriores no transita el mejor momento después de que Werthein hiciera viajar a Milei a Mar-a-Lago para sacarse una foto con Trump, que nunca se disparó.
 
 
Bessent "se invitó" y Milei quedó extasiado
  
Sobre la visita de Bessent, después de calificarla de "histórica", desde el oficialismo contaron a este diario que "fue una idea del estadounidense". Dicen que hace una semana el secretario del Tesoro llamó al ministro de Economía, Luis Caputo, y le preguntó "cómo podía ayudar". Caputo, según cuentan, le habría dicho que "ya había ayudado muchísimo y que con lo que hizo ya era suficiente", pero agregan que Bessent le preguntó: "¿Es necesario que vaya?".
 
El titular de Hacienda le respondió que, "les encantaría", y el funcionario de Trump se tomó 48 horas para responder de manera formal. Después, les habría confirmado que vendría el 14 y que "de casualidad", la visita coincidió con la primera jornada hábil tras la flexibilización del cepo y el anuncio del acuerdo con el Fondo. "Él mismo se invitó y él puso la fecha", señalan.
 
Milei, cuentan, el lunes por la noche estaba exultante por el nuevo préstamo que consiguió su gobierno para seguir endeudando a la Argentina y por "el fin del cepo", que, en realidad, fue una flexibilización. Así se lo vio durante la charla que sostuvo, por más de cuatro horas, en un canal de streaming con el conductor Alejandro Fantino.
 
El Presidente hasta se animó a cantar una canción que inventó junto a Santiago Oría, el "cineasta" que filma a Milei desde que solo era un economista que se paseaba por los canales de televisión criticando la cuarentena. "Mandril, decime que se siente, que el cepo llegó a su final/ te juro que aunque pasen los años vos siempre vas a pifiar. En TN y La Nación, yo escuché tu proyección y ahora estás llorando sin control/ la opinión te la metés donde no te pega el sol", cantó el Presidente con tono de cancha y riéndose a carcajadas.
 
En su entorno se mostraban felices porque investigaron y dicen que se trató de "la segunda entrevista más larga que un presidente dio en la historia". La primera, se lamentan, la dio el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. La del brasileño duró cuatro horas y 45 minutos y se hizo en 2022. En el entorno de Milei agregan orgullosos: "Eso no es nada, una vez estuvo hablando de economía más de 13 horas seguidas", se ríen y destacan otro dato: "Anoche, además, en ningún momento se levantó a hacer pis. Él dice que puede hacerlo porque no es un humano".
 
Por Melisa Molina
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-04-2025 / 20:04
Treinta años después de la última interpelación a un funcionario nacional, la Cámara de Diputados llevó al recinto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Con el respaldo de 129 legisladores se abrió la sesión para exigir explicaciones al único representante del Poder Ejecutivo sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA realizada por el presidente Javier "el Loco" Milei. El criptoactivo "Viva La Libertad Project" es investigado por la Justicia nacional e internacional como una presunta estafa. Karina "la Recaudadora" Milei aun no fue citada.

La Cámara de Diputados fue escenario de un verdadero papelón para el gobierno anarco capitalista de Milei. Francos tuvo que dar explicaciones por el escándalo de la estafa criptomoneda Libra, pero terminó enredado en excusas, silencios incómodos y frases vacías que enojaron a toda la oposición. Hubo múltiples chicanas en Diputados pero ninguna respuesta seria.

Con la presión de un Congreso caliente, Francos intentó despegar a Milei de la promoción del token trucho, aunque las pruebas lo acorralaron. El Presidente había impulsado públicamente la inversión en Libra, generando una estampida de damnificados por la estafa que hoy reclaman explicaciones y justicia.

Con balbuceos sobre el escándalo $LIBRA, el jefe de Gabinete apeló a los lugares comunes: habló de "opiniones personales" y "desconocimiento técnico" para justificar el accionar presidencial, pero no convenció ni siquiera a sus propios aliados. Cada pregunta fue un bochorno mayor, dejando en evidencia que la estrategia del gobierno libertario es embarrar la cancha para ganar tiempo.


Sabrina Selva e Itai Hagman apuntaron al corazón de la estafa investigada: el origen del código alfanumérico de 44 caracteres del contrato del proyecto Libra que Milei publicó en su cuenta de X el pasado 14 de febrero. Francos insistió en que se trataba de "información pública", pese a que fue el propio Presidente quien difundió ese contenido por primera vez. "La información no era pública. En la página web de Viva la Libertad Project, en el momento en que Milei tuitea, todavía no estaba el número de contrato", retrucó Hagman.


Fue muy flojo lo de Francos. Mientras tanto, Milei, fiel a su estilo cuando algo lo compromete, eligió el silencio absoluto. No asistió, no mandó mensajes, ni siquiera envió un comunicado. El "paladín de la libertad" prefirió esconderse detrás de sus voceros, dejando a Francos solo ante una situación cada vez más escandalosa.

El caso Libra ya no es solo un problema judicial: se transformó en una mancha política que amenaza con devorarse al gobierno de los Hermanos Milei que llegó prometiendo transparencia y hoy naufraga entre estafas, improvisaciones y escándalos. Francos tartamudea y los Milei se esconden: el escándalo Libra explotó en Diputados.

Esta lamentable actuación de Francos fue para disimular la estafa, pero fracasó totalmente, pero con un agravante: cada vez parece quedar más claro que esto no fue una maniobra del gobierno sino de los Hermanos Milei, que para vergüenza de todos los argentinos uno es el presidente. Entonces hay que dejarse de joder con Francos, e interpelal a los que pueden (pero no quieren) explicar lo sucedido: los Hermanos Karina y Javier Milei.

La Opinión Popular

30-04-2025 / 10:04
Convocados por la CGT, gremios y movimientos sociales marcharán hoy para conmemorar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras con una protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei y la sumisión oficial a los nefastos dictados del FMI. Bajo la consigna "El trabajo es sagrado", reclamarán en defensa de los derechos laborales y por la reapertura de paritarias frente al rebrote inflacionario. Además, los secretarios generales cegetistas invitaron a los gobernadores del peronismo, con Axel Kicillof a la cabeza, para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
 
La CGT se moviliza este miércoles por el Día del Trabajador con una marcha que partirá desde el cruce de Avenida Independencia y Perú hacia el Monumento al Trabajo, a unas pocas cuadras, en el Bajo porteño, con el eje puesto en el reclamo por la reapertura de las paritarias frente a una inflación que retomó un camino ascendente el último mes (en marzo fue de 3,7%), más lejos del 1% al que apuntaba Milei un tiempo atrás.
 
El salario mínimo perdió 33,5% del poder de compra desde que el mandatario libertario llegó al poder y los gremios acuerdan aumentos por debajo de lo que marca el índice de precios al consumidor. Milei dibuja los índices y según el INDEC, los salarios superaron la inflación, pero los trabajadores siguen reclamando paritarias ante la miseria. El INDEC aseguró que los sueldos crecieron más que la inflación en febrero, pero el sector público pierde poder adquisitivo y los trabajadores informales enfrentan datos "dibujados", generando reclamos.
 
"Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo", sostuvieron desde un comunicado. Además, la CGT exigirá que "se deje de reprimir la protesta social", que no sigan "echando trabajadores", tanto en dependencias estatales como en empresas privadas; y que las paritarias sean "libres y homologadas".
 
La movilización de los trabajadores tiene lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Milei, aunque esa última huelga del pasado 10 de abril tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos. Tras el último paro, la tensión entre la CGT y el Gobierno anarco capitalista recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.
 
La movilización es parte de un plan de lucha contra la fuerte caída del empleo, la apertura indiscriminada de importaciones con el consiguiente cierre de Pymes y, por supuesto, el achicamiento cada vez mayor del Estado. Así, la movilización del Día del Trabajador se presenta como un acto de resistencia popular frente al rumbo económico del actual gobierno neoliberal. El brutal y cruel ajuste aplicado por Milei está deteriorando las condiciones laborales y sociales de millones de argentinos. Y no se aguanta más.
 
La Opinión Popular
 

29-04-2025 / 12:04
La incertidumbre rodea el paradero de los miles de millones de dólares en oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) poseía hasta antes de la gestión de Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo. En el reciente balance presentado por la entidad, este activo, históricamente significativo, no aparece registrado entre sus reservas. Esta omisión en los estados contables, financieros, notas o informes del BCRA genera desconcierto, ya que no se detalla qué ocurrió con los lingotes que, según trascendidos, fueron enviados al exterior en vuelos comerciales.
 
Aunque se especula que podrían estar en Basilea o Londres, ni el ministro de Economía, Caputo, ni el presidente del BCRA, Santiago Bausili, han proporcionado información oficial sobre su destino o uso. Cabe destacar que la operación solo se reconoció públicamente.
 
En este contexto, expertos del sector financiero han manifestado su preocupación. "El destino del oro es un dato esencial que el Banco Central no puede eludir. Es como si el Tesoro omitiera en qué banco guarda sus fondos", señaló un directivo bancario, quien añadió: "Aunque no detallen operaciones crediticias por secreto bancario, al menos deben aclarar dónde se resguardan los lingotes que pertenecen a todos los argentinos".
 
Por ello, la exigencia ya no se centra en conocer los detalles de operaciones como el Repo de Basilea u otras transacciones con el oro, sino en obtener una respuesta clara sobre su ubicación actual. La falta de transparencia en este punto ha intensificado las sospechas de corrupción y las críticas hacia la gestión de las autoridades económicas.
 
Mientras tanto, desde Basilea, donde opera la organización que agrupa a las autoridades de supervisión bancaria mundial, surgieron más dudas tras analizar el balance del BCRA. Un técnico bancario radicado en Suiza explicó: "Aunque el informe menciona cobros por dividendos e intereses, se deduce que incluye montos relacionados con líneas de swaps respaldadas por el oro depositado en el Bank of England". ¿Qué hicieron con el oro Milei y Caputo? ¿Se lo encanutraron?
 
A pesar de estas incógnitas, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó los resultados del balance en redes sociales: "El BCRA obtuvo una ganancia de 19,4 billones de pesos en 2024 y puso a disposición del gobierno 11,7 billones de pesos para el pago de deuda". Sin embargo, las reacciones no tardaron. Un operador financiero señaló: "El 90 por ciento de esas ganancias proviene de intereses y amortizaciones de letras y bonos ligados a la inflación". En otras palabras, Quirno celebró pagar deuda con los rendimientos generados por esa misma deuda.
 
Además, en la última licitación del jueves, Quirno solo logró renovar el 70 por ciento de los vencimientos. Según el especialista Cristian Buteler, "el traspaso de utilidades del BCRA al Tesoro para cubrir vencimientos llega en un momento crítico, cuando los depósitos del Tesoro se están agotando". Para el economista Nicolás Gadano, esto evidencia un regreso al financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central, una práctica que genera mucha preocupación en el sector.
 
La Opinión Popular
 

29-04-2025 / 11:04
Mientras la sobrepoblación carcelaria se convierte en una crisis para miles de detenidos comunes, el gobierno de Javier "el Loco" Milei, de la mano de la ex montonera Patricia "Chaborra" Bullrich, encontró una solución exprés... pero para los represores asesinos. La ministra de Seguridad impulsa el traslado de genocidas emblemáticos como Alfredo Astiz a la Unidad 34 de Campo de Mayo, un complejo que, lejos de parecer una prisión, ofrece canchas de tenis, huertas orgánicas, gimnasio con aparatos y talleres de filosofía y stretching. Una cárcel VIP 5 estrellas para quienes reprimieron, secuestraron, torturaron y asesinaron durante el terrorismo de Estado.
 
El Servicio Penitenciario Federal (SPF) notificó su intención de desalojar los pabellones de Ezeiza donde están alojados 19 represores, bajo el pretexto de liberar espacio para mujeres detenidas. Sin embargo, los organismos de derechos humanos y sobrevivientes denuncian que el operativo es parte de un plan mayor: garantizar condiciones de privilegio para los asesinos genocidas y acelerar su impunidad.
 
Astiz, conocido como "el ángel rubio de la muerte", ya pidió una celda individual y exigió seguir usando Skype para hablar con su familia, mientras sus víctimas apenas tuvieron el derecho al silencio eterno. Otros represores, como Ricardo Cavallo y Antonio Pernías, también solicitaron habitaciones privadas y toda clase de comodidades, pedidos que los tribunales de Comodoro Py, siempre tan atentos, no dudaron en aprobar.
 
Desde H.I.J.O.S Capital y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos alertaron sobre la maniobra: trasladar a Campo de Mayo no resuelve la sobrepoblación carcelaria sino que premia a quienes deberían purgar sus crímenes en cárceles comunes. "No buscamos venganza, sí justicia", remarcaron.
 
La historia de Campo de Mayo habla por sí sola: fue cerrada en 2013 tras fugas escandalosas y reabierta en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri para recibir a represores que pidieron el cambio como si reservaran un hotel boutique. Hoy cuenta apenas con 52 detenidos en un espacio para más del doble, rodeados de privilegios.
 
"La decisión de Bullrich de trasladar a los genocidas de la cárcel de Ezeiza, donde ya gozan de condiciones de detención de privilegio, al lugar de detención de Campo de Mayo -al que no se puede llamar cárcel- es un paso más en el camino iniciado por el actual gobierno para lograr la impunidad de los genocidas y mentir sistemáticamente sobre la dictadura militar, el terrrorismo de Estado y la desaparición de personas", afirma Mabel Careaga, hija de Esther Ballestrino de Careaga, una de las tres Madres de Plaza de Mayo secuestradas tras la infiltración del delator Astiz.
 
El fiscal de Derechos Humanos de la Procuración General de la Nación, Félix Crous, salió al cruce de esta decisión y aseguró que se trata de "mejorar condiciones de detención que ya son de privilegio". Lejos de reparar la memoria colectiva, el gobierno de Milei (con Bullrich como ejecutora) no solo entierra las políticas de memoria, verdad y justicia: también se dedica a mimar a los asesinos  genocidas mientras se desploma todo el sistema penitenciario. En esta tragicomedia macabra, el verdugo Astiz se queja del WiFi, los represores juegan al tenis, y la ministra garantiza su "comodidad". El dolor de las víctimas, claro, no tiene cancha de tenis ni taller de reeducación postural.
 
La Opinión Popular
 

28-04-2025 / 09:04
Javier "el Loco" Milei regresó al país este domingo tras su viaje al Vaticano, donde participó de la misa de despedida del Papa Francisco. Pero el mandatario no trajo paz espiritual en su equipaje: apenas pisó suelo argentino, volvió a cargar con furia contra periodistas que reportaron su recalada tardía al funeral. Es que no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuelita de Benegas Lynch, donde los libertarios se disfrazan de catedráticos, se reparten premios y doctorados inexistentes. Y se las creen.
 
Desde su cuenta de X, el Presidente libertario escribió que "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", citando una encuesta de Marcelo Bonelli sobre su polémica ausencia a la despedida a cajón abierto. A Bonelli lo tildó directamente de "mentiroso patológico", aunque no se privó de extender sus ataques a Diego Brancatelli, acusándolo de tibio y de usar "videos viejos" para criticarlo.
 
La ofensiva no quedó ahí. Milei también acusó a periodistas de "ciencia ficción y chimentos baratos de peluquería", compartiendo publicaciones de cuentas libertarias que sugerían que los medios mintieron deliberadamente sobre su presencia en la ceremonia papal. Es cada vez más evidente que el trastornado Milei quiere que uno de los legados de su presidencia sea la destrucción de la imagen de los periodistas frente a la opinión pública.
 
El sueño de Milei es que luego de su mandato la gente ya no use a los medios tradicionales para informarse sino que opte por los canales de streaming abiertamente jugados por las "ideas de la libertad" de mercado o en redes como X, controlada por su amigo Elon Musk.
 
En paralelo, mientras atacaba el periodismo en redes sociales, el Presidente entregó una nueva distinción al economista español ultra derechista y enemigo del Papa Francisco, Jesús Huerta de Soto, demostrando que la repartija de medallas inmerecidas sigue siendo una prioridad en su agenda internacional.
 
Huerta de Soto quien, cuatro días después de la muerte de Bergoglio, vino a la Argentina y dijo en un programa de televisión que el Papa "estaba equivocado", además de volver a insistir con la idea del "maligno en la tierra", un insulto que el Presidente argentino le profirió al sumo pontífice años atrás, además de decirle imbécil.
 
Después de la entrega de la condecoración, el "experto en crecimiento económico con y sin dinero" se fue a Olivos. Desde allí dedicó la tarde a repostear comentarios en contra del periodismo porque, según él, fueron los periodistas los que "inventaron" que llegó tarde a los homenajes que le hicieron a Francisco en Roma. Lo cierto es que el avión presidencial partió el viernes con demora por una ceremonia de agasajo que el presidente hizo al ignoto y delirante economista libertario Huerta de Soto. Eso hizo que el jefe de Estado llegara tarde y no estuviera presente frente al féretro abierto del primer Papa argentino de la historia. Un verdadero papelón.
 
Durante su estadía en Roma, Milei también declaró que el papa Francisco lo "perdonó" por sus guarangos insultos, asegurando que el sumo pontífice minimizó sus exabruptos como "un error de juventud". Un "perdón" totalmente incomprobable. Aun así, Milei no pudo evitar despedirlo a su manera: entre lagrimitas en la Basílica de San Pedro y berrinches de Twitter en Buenos Aires. Un verdadero imbécil.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar