La Opinión Popular
                  16:40  |  Lunes 14 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-04-2025 / 16:04
¿NO PUDO CONSEGUIRSE UNA CHANGA DECENTE?

El tránsfuga Bisogni, un ex peronista sin votos, se sumó a Frigerio por un cargo en CAFESG

El tránsfuga Bisogni, un ex peronista sin votos, se sumó a Frigerio por un cargo en CAFESG
Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, confirmó la incorporación del exintendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, al gobierno anti peronista que encabeza Rogelio Frigerio. El trásfuga es el desertor que cambia de partido. El que abandona una organización política, para pasarse a otra totalmente contraria por un cargo.
 
Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, confirmó la incorporación del exintendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, al gobierno anti peronista que encabeza Rogelio Frigerio. El trásfuga es el desertor que cambia de partido. El que abandona una organización política, para pasarse a otra totalmente contraria por un cargo.
 
 
 "Vínculo de confianza"
  
"Marcelo ya está prácticamente trabajando con nosotros, yo vengo charlando con él hace mucho, desde otro lugar, desde el intercambio de ideas, desde el ida y vuelta con algunas cuestiones", dijo el funcionario provincial y aseguró: "me parece una persona muy sensata, cálida, y en esta charla es así como se construyen las cosas, no es que uno sale a ofrecer cargos al pasar".
 
Seguidamente, aclaró: "las incorporaciones se terminan dando como la decantación de un vínculo de confianza que se construye, y él es un caso con el que lo podemos construir".
 
Valoró, además, que "es una persona con mucha experiencia, dos veces intendente, diputado provincial, presidente del IAPV, creo que tiene mucho para sumar, primero por lo que representa y después también en términos de gestión".
 
 
Al directorio de CAFESG
  
"El gobierno necesita más músculo y Marcelo va a estar ingresando al directorio de la CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande), que es un lugar que él conoce y que también tiene mucha injerencia en la costa del río Uruguay", precisó luego el titular de la cartera de Gobierno.
 
El ex presidente municipal de Concepción del Uruguay, que también presidió el Instituto Autárquico de la Vivienda (IAPV) en la gestión de Gustavo Bordet, fue un reconocido militante peronista y es otro de los que, desde ahora, se suma al gobierno de "Juntos por Entre Ríos".
 
Fuente: FM Folk - La Pirámide
 
Agreganos como amigo a Facebook
14-07-2025 / 10:07
14-07-2025 / 10:07
13-07-2025 / 21:07
13-07-2025 / 20:07
13-07-2025 / 20:07
Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamarle a Javier Milei por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión presentando en el Senado proyectos para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la "motosierra" a la obra pública en los distritos. ¿Es una sublevación de los gobernadores? ¿Qué factores inciden en ese cambio de postura, de querer marcarle la cancha a Milei? ¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a enfrentarse a los gobernadores? ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
 
De cualquier manera, el temeroso gobernador Rogelio Frigerio no quiso quemar los puentes con Milei, por recelo y porque todavía acompaña el relato libertario del equilibrio fiscal. Una prueba de ello fue que los senadores que le responden, Alfredo de Ángeli (PRO) y Stela Olalla (UCR), se ausentaron en las votaciones de los proyectos sobre aumento a las jubilaciones, moratoria jubilatoria y emergencia en discapacidad. La senadora peronista Stefanía Cora votó a favor.
 
El porteño Gobernador ha hecho votar a sus legisladores todas las leyes de Milei, porque supone que, siendo su perrito faldero, Milei le iba a abrir el grifo del financiamiento del Estado nacional. Además, tiene miedo al proceso electoral de octubre, donde las encuestas lo ubican tercero, y por ello y a pesar del maltrato del gobierno nacional, sueña con ir junto con La Libertad Avanza en los comicios.
 
El libertario de los ricos respondió a esa acción conjunta de los mandatarios con indiferencia, advertencias, insultos y amenazas, dejando claro que le importa tres carajos lo que quieran o digan los gobernadores: su política de déficit cero -basada en recortes, ajustes, motosierra y saquear las transferencias a las provincias- se va a mantener. Implementa, en definitiva, lo que dijo que iba a hacer: destruir el Estado. El problema es que ello implica desarmar el andamiaje del sistema democrático, republicano, representativo y federal. También se está destruyendo la estructura de servicios, caminos, salud, enseñanza e infraestructura general del país.
 
Algunos vinculan este cierre del grifo de recursos para las provincias con la estrategia de La Libertad Avanza para imponerse en las elecciones de octubre. La lectura es que, a mayor enojo con los mandatarios distritales, más chances de que la marea libertaria se quede con el voto de los descontentos. La recesión económica, el que los sueldos no alcancen, el cierre de empresas, los despidos, los problemas para sostener la salud, la educación, la seguridad, los caminos en mal estado, el alto costo de las tarifas en el interior, genera un mal clima social en el interior federal.

Todo ello recae en cabeza de los gobernadores y terminará siendo su responsabilidad, si ellos no reaccionan. Ya está sucediendo que un sector de sus sociedades les echa la culpa por los problemas derivados de la política económica nacional. Otros, en cambio, avizoran simplemente el comienzo de complicaciones en el modelo económico neoliberal de Milei y Luis Caputo, que solo beneficia a los más ricos y que no puede sostenerse de otro modo que no sea secando las provincias de recursos públicos.

En paralelo, LLA les arma listas electorales propias desafiando al poder local. A la mayoría de las provincias, esta realidad les comienza a penetrar y avizoran la trampa que hace Milei de tener superávit fiscal generando problemas de gobernabilidad a los mandatarios distritales. En este momento, la reacción de los gobernadores, no todos, a través de sus brazos legislativos preocupa al Gobierno. Ya no es el peronismo, ahora son casi indivisos.

No es casualidad que 24 gobernadores de diferentes orientaciones políticas coincidan en decirle a Milei: "Tu superávit es con la nuestra, devolvenos nuestro dinero". Los Ejecutivos provinciales no están pensando en que el Gobierno nacional se caiga, están obligados a defenderse. Es el juego perverso que ha desarrollado Milei con la idea de que los recursos son propios y los problemas, de los otros. 
Es evidente que le faltan unos caramelos en el frasco.


 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar