La Opinión Popular
                  16:31  |  Lunes 14 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-04-2025 / 16:04
VIOLENCIA INSTITUCIONAL DE MACHIRULO CONTRA MUJER

Denuncia de Laura Stratta a Gustavo Hein: Instan a crear un protocolo contra la violencia de género

Denuncia de Laura Stratta a Gustavo Hein: Instan a crear un protocolo contra la violencia de género
La Justicia exhortó a ambas cámaras de la Legislatura "a que, en el marco de sus facultades reglamentarias, procedan a implementar -a la mayor brevedad posible- un protocolo de actuación para prevenir, sancionar y erradicar casos de violencia de género dentro del ámbito parlamentario". La medida, dispuesta por el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 5, Juan Marcelo Micheloud, se dio en el marco del proceso por violencia institucional que inició en marzo de 2024 la jefa del bloque de diputados del PJ, María Laura Stratta, contra el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein (Juntos).
La Justicia exhortó a ambas cámaras de la Legislatura "a que, en el marco de sus facultades reglamentarias, procedan a implementar -a la mayor brevedad posible- un protocolo de actuación para prevenir, sancionar y erradicar casos de violencia de género dentro del ámbito parlamentario".
 
La medida, dispuesta por el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 5, Juan Marcelo Micheloud, se dio en el marco del proceso por violencia institucional que inició en marzo de 2024 la jefa del bloque de diputados del PJ, María Laura Stratta, contra el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein (Juntos).
 
En primera instancia, la jueza civil y comercial Nº 4 Elena Albornoz había rechazado la presentación de Stratta. Pero la Cámara en lo Contencioso Administrativo hizo lugar a la denuncia y revocó lo resuelto en primera instancia.
 
Con la firma de los jueces Adriana Acevedo y Marcelo Baridón, la Cámara dispuso el 25 de marzo de 2024 «como medida de tutela anticipada que el denunciado Gustavo Hein deberá abstenerse en lo sucesivo y hasta que finalice la presente causa de efectuar pronunciamientos públicos por cualquier medio de difusión sobre cualquier pormenor y/o circunstancia atinente a la presente y/o a su sustanciación, sin perjuicio de los derechos procesales y sustanciales de los que dispone, debiendo recordar y honrar el mandato legal que impone reserva y confidencialidad a actuados de esta naturaleza, artículo 6 inciso e) de la ley 10.956. La medida deberá ser notificada al denunciado en su domicilio real mediante cédula, con habilitación de días y horas inhábiles (artículo 9 de la ley 10.956)".
 
Ahora, el juez Micheloud, que siguió el trámite del proceso, ordenó que esa medida de tutela anticipada se mantenga hasta tanto el fallo haya adquirido firmeza.
 
Además, el magistrado exhortó "a las autoridades de las cámaras legislativas a que verifiquen el estricto cumplimiento de la capacitación obligatoria y permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres establecida por la ley provincial 10768, facilitando a quienes integren cada cuerpo -en todos  sus niveles y jerarquías- las instancias de capacitación correspondientes".
 
A mediados de marzo, y durante una reunión de Labor Parlamentario, hubo un entredicho entre Stratta y Hein que la legisladora entendió como violencia de género. En su denuncia, señaló que Hein le respondió de manera agresiva gritándole ante todos los presentes descalificando su labor y humillando sus aportes.
 
Destacó el contenido estereotipado de sus intervenciones, con frases como "no hay nada que te venga bien", "vos tenés algo personal conmigo", "siempre ponés palos en la rueda, con vos no se puede Laura todo te molesta", "tengo que bancarme que me critiquen callado la boca". Stratta señaló que esta última frase fue en alusión a otras sugerencias que se le habían realizado en otras instancias. Describió en su presentación que se sintió humillada, evaluando incluso, y así se lo hizo  saber a sus compañeros de bloque, renunciar, por temor a su integridad".
 
 
Hein en Tribunales: "Nos hemos puesto a derecho"
 
El juez Micheloud se valió de la opinión del equipo técnico interdisciplinario (ETI) de Tribunales y sostuvo: "Atento a lo considerado precedentemente y a que la magistratura debe velar porque se vea salvaguardado el derecho de acceso a la justicia, entiendo que en la reunión de comisión de labor parlamentaria del día 13.03.2024 se produjo una situación que se extralimitó del marco propio del desempeño de la función de quienes integran el cuerpo legislativo y que, por las razones antes apuntadas y en el especialísimo caso concreto, no puede quedar amparada en la inmunidad de opinión y ver impedida su consideración en esta instancia judicial".
 
Y sumó: "En efecto, la conducta y las expresiones cuestionadas -si bien fueron vertidas en el ámbito parlamentario- se revelan como alusiones de carácter personal hacia la denunciante que escapan al marco de desarrollo propio de una reunión de comisión".
 
"En dicho marco, entiendo que la respuesta del denunciado en dicha reunión fue desmedida e inadecuada en relación con el planteo efectuado por la diputada S., fundamentalmente por haber sido efectuada en términos personales (vos tenés algo personal conmigo), con algunas expresiones que pueden tener un sesgo discriminatorio de género, y generando abruptamente una situación de tensión en la que la diputada se sintió claramente agredida".
 
Así, el juez invitó "a reflexionar sobre el impacto de nuestros gestos y palabras cotidianas y a fomentar debates constructivos con exclusión de todo tipo de violencia. A lo anterior se suma que, en calidad de servidoras y servidores públicos, quienes ejercen una función pública, deben tener en cuenta el amplio alcance y los eventuales efectos que sus expresiones pueden tener en determinados sectores de la población. Ello se ve acentuado en ciertos contextos sociales o políticos".
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-07-2025 / 10:07
14-07-2025 / 10:07
13-07-2025 / 21:07
13-07-2025 / 20:07
13-07-2025 / 20:07
Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamarle a Javier Milei por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión presentando en el Senado proyectos para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la "motosierra" a la obra pública en los distritos. ¿Es una sublevación de los gobernadores? ¿Qué factores inciden en ese cambio de postura, de querer marcarle la cancha a Milei? ¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a enfrentarse a los gobernadores? ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
 
De cualquier manera, el temeroso gobernador Rogelio Frigerio no quiso quemar los puentes con Milei, por recelo y porque todavía acompaña el relato libertario del equilibrio fiscal. Una prueba de ello fue que los senadores que le responden, Alfredo de Ángeli (PRO) y Stela Olalla (UCR), se ausentaron en las votaciones de los proyectos sobre aumento a las jubilaciones, moratoria jubilatoria y emergencia en discapacidad. La senadora peronista Stefanía Cora votó a favor.
 
El porteño Gobernador ha hecho votar a sus legisladores todas las leyes de Milei, porque supone que, siendo su perrito faldero, Milei le iba a abrir el grifo del financiamiento del Estado nacional. Además, tiene miedo al proceso electoral de octubre, donde las encuestas lo ubican tercero, y por ello y a pesar del maltrato del gobierno nacional, sueña con ir junto con La Libertad Avanza en los comicios.
 
El libertario de los ricos respondió a esa acción conjunta de los mandatarios con indiferencia, advertencias, insultos y amenazas, dejando claro que le importa tres carajos lo que quieran o digan los gobernadores: su política de déficit cero -basada en recortes, ajustes, motosierra y saquear las transferencias a las provincias- se va a mantener. Implementa, en definitiva, lo que dijo que iba a hacer: destruir el Estado. El problema es que ello implica desarmar el andamiaje del sistema democrático, republicano, representativo y federal. También se está destruyendo la estructura de servicios, caminos, salud, enseñanza e infraestructura general del país.
 
Algunos vinculan este cierre del grifo de recursos para las provincias con la estrategia de La Libertad Avanza para imponerse en las elecciones de octubre. La lectura es que, a mayor enojo con los mandatarios distritales, más chances de que la marea libertaria se quede con el voto de los descontentos. La recesión económica, el que los sueldos no alcancen, el cierre de empresas, los despidos, los problemas para sostener la salud, la educación, la seguridad, los caminos en mal estado, el alto costo de las tarifas en el interior, genera un mal clima social en el interior federal.

Todo ello recae en cabeza de los gobernadores y terminará siendo su responsabilidad, si ellos no reaccionan. Ya está sucediendo que un sector de sus sociedades les echa la culpa por los problemas derivados de la política económica nacional. Otros, en cambio, avizoran simplemente el comienzo de complicaciones en el modelo económico neoliberal de Milei y Luis Caputo, que solo beneficia a los más ricos y que no puede sostenerse de otro modo que no sea secando las provincias de recursos públicos.

En paralelo, LLA les arma listas electorales propias desafiando al poder local. A la mayoría de las provincias, esta realidad les comienza a penetrar y avizoran la trampa que hace Milei de tener superávit fiscal generando problemas de gobernabilidad a los mandatarios distritales. En este momento, la reacción de los gobernadores, no todos, a través de sus brazos legislativos preocupa al Gobierno. Ya no es el peronismo, ahora son casi indivisos.

No es casualidad que 24 gobernadores de diferentes orientaciones políticas coincidan en decirle a Milei: "Tu superávit es con la nuestra, devolvenos nuestro dinero". Los Ejecutivos provinciales no están pensando en que el Gobierno nacional se caiga, están obligados a defenderse. Es el juego perverso que ha desarrollado Milei con la idea de que los recursos son propios y los problemas, de los otros. 
Es evidente que le faltan unos caramelos en el frasco.


 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar