La Opinión Popular
                  15:48  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-04-2025 / 16:04
VIOLENCIA INSTITUCIONAL DE MACHIRULO CONTRA MUJER

Denuncia de Laura Stratta a Gustavo Hein: Instan a crear un protocolo contra la violencia de género

Denuncia de Laura Stratta a Gustavo Hein: Instan a crear un protocolo contra la violencia de género
La Justicia exhortó a ambas cámaras de la Legislatura "a que, en el marco de sus facultades reglamentarias, procedan a implementar -a la mayor brevedad posible- un protocolo de actuación para prevenir, sancionar y erradicar casos de violencia de género dentro del ámbito parlamentario". La medida, dispuesta por el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 5, Juan Marcelo Micheloud, se dio en el marco del proceso por violencia institucional que inició en marzo de 2024 la jefa del bloque de diputados del PJ, María Laura Stratta, contra el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein (Juntos).
La Justicia exhortó a ambas cámaras de la Legislatura "a que, en el marco de sus facultades reglamentarias, procedan a implementar -a la mayor brevedad posible- un protocolo de actuación para prevenir, sancionar y erradicar casos de violencia de género dentro del ámbito parlamentario".
 
La medida, dispuesta por el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 5, Juan Marcelo Micheloud, se dio en el marco del proceso por violencia institucional que inició en marzo de 2024 la jefa del bloque de diputados del PJ, María Laura Stratta, contra el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein (Juntos).
 
En primera instancia, la jueza civil y comercial Nº 4 Elena Albornoz había rechazado la presentación de Stratta. Pero la Cámara en lo Contencioso Administrativo hizo lugar a la denuncia y revocó lo resuelto en primera instancia.
 
Con la firma de los jueces Adriana Acevedo y Marcelo Baridón, la Cámara dispuso el 25 de marzo de 2024 «como medida de tutela anticipada que el denunciado Gustavo Hein deberá abstenerse en lo sucesivo y hasta que finalice la presente causa de efectuar pronunciamientos públicos por cualquier medio de difusión sobre cualquier pormenor y/o circunstancia atinente a la presente y/o a su sustanciación, sin perjuicio de los derechos procesales y sustanciales de los que dispone, debiendo recordar y honrar el mandato legal que impone reserva y confidencialidad a actuados de esta naturaleza, artículo 6 inciso e) de la ley 10.956. La medida deberá ser notificada al denunciado en su domicilio real mediante cédula, con habilitación de días y horas inhábiles (artículo 9 de la ley 10.956)".
 
Ahora, el juez Micheloud, que siguió el trámite del proceso, ordenó que esa medida de tutela anticipada se mantenga hasta tanto el fallo haya adquirido firmeza.
 
Además, el magistrado exhortó "a las autoridades de las cámaras legislativas a que verifiquen el estricto cumplimiento de la capacitación obligatoria y permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres establecida por la ley provincial 10768, facilitando a quienes integren cada cuerpo -en todos  sus niveles y jerarquías- las instancias de capacitación correspondientes".
 
A mediados de marzo, y durante una reunión de Labor Parlamentario, hubo un entredicho entre Stratta y Hein que la legisladora entendió como violencia de género. En su denuncia, señaló que Hein le respondió de manera agresiva gritándole ante todos los presentes descalificando su labor y humillando sus aportes.
 
Destacó el contenido estereotipado de sus intervenciones, con frases como "no hay nada que te venga bien", "vos tenés algo personal conmigo", "siempre ponés palos en la rueda, con vos no se puede Laura todo te molesta", "tengo que bancarme que me critiquen callado la boca". Stratta señaló que esta última frase fue en alusión a otras sugerencias que se le habían realizado en otras instancias. Describió en su presentación que se sintió humillada, evaluando incluso, y así se lo hizo  saber a sus compañeros de bloque, renunciar, por temor a su integridad".
 
 
Hein en Tribunales: "Nos hemos puesto a derecho"
 
El juez Micheloud se valió de la opinión del equipo técnico interdisciplinario (ETI) de Tribunales y sostuvo: "Atento a lo considerado precedentemente y a que la magistratura debe velar porque se vea salvaguardado el derecho de acceso a la justicia, entiendo que en la reunión de comisión de labor parlamentaria del día 13.03.2024 se produjo una situación que se extralimitó del marco propio del desempeño de la función de quienes integran el cuerpo legislativo y que, por las razones antes apuntadas y en el especialísimo caso concreto, no puede quedar amparada en la inmunidad de opinión y ver impedida su consideración en esta instancia judicial".
 
Y sumó: "En efecto, la conducta y las expresiones cuestionadas -si bien fueron vertidas en el ámbito parlamentario- se revelan como alusiones de carácter personal hacia la denunciante que escapan al marco de desarrollo propio de una reunión de comisión".
 
"En dicho marco, entiendo que la respuesta del denunciado en dicha reunión fue desmedida e inadecuada en relación con el planteo efectuado por la diputada S., fundamentalmente por haber sido efectuada en términos personales (vos tenés algo personal conmigo), con algunas expresiones que pueden tener un sesgo discriminatorio de género, y generando abruptamente una situación de tensión en la que la diputada se sintió claramente agredida".
 
Así, el juez invitó "a reflexionar sobre el impacto de nuestros gestos y palabras cotidianas y a fomentar debates constructivos con exclusión de todo tipo de violencia. A lo anterior se suma que, en calidad de servidoras y servidores públicos, quienes ejercen una función pública, deben tener en cuenta el amplio alcance y los eventuales efectos que sus expresiones pueden tener en determinados sectores de la población. Ello se ve acentuado en ciertos contextos sociales o políticos".
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar